SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
Filtro casero de Agua
I. INTRODUCCIÓN
El agua es esencial para la vida. El ser humano puede sobrevivir una semana sin comida, pero
solo dos a tres días sin agua. Puede ser di cil encontrar agua limpia si te quedas varado en un
lugar de la naturaleza o si hubiera una emergencia. Site encuentras en una situación en que te
ves obligado a encontrar tu propio suministro de agua, debes poder filtrar las impurezas que
causan enfermedades. Los filtros purificadores de agua son muy ú les tanto para áreas rurales
como urbanas que carecen de agua potable segura. La filtración es un proceso de separación
que consiste en pasar una mezcla través de un medio poroso o filtro, dónde se re ene la mayor
parte de los componentes sólidos de la mezcla. Los filtros de arena o de ripio, tanto industriales
como caseros, simulan el proceso de filtrado natural del agua, que ocurre cuando atraviesa el
suelo para llegar a los acuíferos subterráneos. Fueron los primeros filtros u lizados para
potabilizar el agua y prevenir enfermedades como el cólera.
II. JUSTIFICACIÓN
Con esta ac vidad se busca crear una alterna va casera de aprovechamiento del agua; enseñar
una forma sencilla de realizar un filtro o purificador de agua, esta construcción del filtro casero
se realizará con elementos fáciles de conseguir, Para que en una determinada situación sea
posible suplir una escasez de agua o como una alterna va adicional de ahorro de agua dentro
de una vivienda.
III. PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
¿Qué alterna va podemos proponer para ayudar a la población a mejorar la calidad del agua
para consumo?
IV. Obje vo General:
1. Construir un filtro de agua casero.
2. Proporcionar una manera fácil y eficaz de limpiar el agua, es decir, reducir al máximo la
can dad de contaminantes en el agua.
Obje vos Específicos:
1. Establecer la importancia de saber construir un filtro casero.
2. Conocer los materiales que se u lizan para elaborar un filtro de agua.
3. Determinar qué resultados se ob enen con el filtro de agua casero.
V. HIPOTESIS
¿Sera que se puede reu lizar el agua?
¿Se la podrá limpiar u lizando un filtro casero?
pág. 2
Materiales necesarios
- Una botella limpia – jeras - malla plás ca.
- Arena fina - Piedras grandes - Piedras medianas
- Piedras pequeñas - Carbón ac vado - Algodón
-Agua para filtrar.
Preparación del recipiente
1. Lava el recipiente muy bien luego, Enjuagar con abundante agua. Y limpia las piedras de la
misma manera. El proceso de armado es sencillo. Solo debes colocar los materiales en capas,
que deben ser homogéneas para así evitar que se mezclen.
2. cortaremos la base de la botella para que nos sirva como recipiente donde caerá el agua
filtrada.
3. la parte superior de la botella será nuestro filtro donde colocaremos los materiales en el
siguiente orden de mayor a menor.
4. Primero el algodón, segundo el carbón ac vado, tercero las piedras grandes, cuarto las piedras
pequeñas, quinto la arena fina y entre cada capa gasas.
- Comparen el agua filtrada con la muestra tes go de agua que separaron antes de filtrar. ¿Qué
diferencias pueden observar entre ellas? ¿Qué materiales que había en el agua quedaron
retenidos y cuáles pasaron?
- Registren los resultados obtenidos a través de dibujos, esquemas, fotos del agua antes y
después de filtrar
pág. 3
Nota: el uso del carbón es indispensable para un filtrado completo del agua, porque es lo que
matará los microorganismos. Lo ideal es que sea carbón ac vado, que es más poroso y aumenta
el proceso sico-químico de absorción dentro del filtro.
IX. RESULTADOS: Como resultado confirmamos que el agua sale limpia y la mayoría de las
impurezas quedan en el filtro de agua, nosotros u lizamos carbón ac vado que sirve para la
purificación del agua.
RECOMENDACIONES: El filtro de agua casero se debe u lizar con las siguientes
recomendaciones:
1- No filtrar agua que contenga residuos orgánicos y químicos.
2- Es recomendable filtrar agua de lluvia, ríos, canales o quebradas.
3- Cambiar los materiales periódicamente, porque se puede conver r en un hábitat de
microbios.
4- Se recomienda hervir el agua después de ser filtrada, puesto que el filtro no elimina
totalmente los microbios que esta contenga.
5- Ubicar el producto fuera del alcance de los niños.
6- Se recomienda hacer mantenimiento al purificador de agua máximo 2 veces al mes.
7- Cambiar cada tres meses el carbón ac vado debido a que este material se vence por ser
natural.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA:
1. h p://www.unwater.org/discover_es.html
2. h p://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
3. h p://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_salud
4. h p://es.wikipedia.org/wiki/Agua
5. h p://es.wikipedia.org/wiki/Agua#La_contaminaci.C3.B3n_y_la_depuraci.C3.B3n_del_agua

Más contenido relacionado

Similar a Filtro de Agua.pdf

Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
José Antonio Salamero Garuz
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
zaira ortega
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
Abigail Monroy
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
Quinto A BN
 
xxxxxnada
xxxxxnadaxxxxxnada
xxxxxnada
tkkppioup
 
Como se recicla el agua
Como se recicla el aguaComo se recicla el agua
Como se recicla el agua
YeahDadis
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Paulina Díaz de León
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
Andre0628
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
DANIELA SANCHEZ CIFUENTES
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
María Constanza Ramos Diaz
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Natalia Giordano
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Shabell2014
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
mkciencias
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
EstefanyjhoanaRivera
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
Quinto A BN
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
El agua
El aguaEl agua

Similar a Filtro de Agua.pdf (20)

Usos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminaciónUsos del agua y contaminación
Usos del agua y contaminación
 
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?¿Como reciclar el agua?
¿Como reciclar el agua?
 
Melanie y pablo
Melanie y pabloMelanie y pablo
Melanie y pablo
 
xxxxxnada
xxxxxnadaxxxxxnada
xxxxxnada
 
Como se recicla el agua
Como se recicla el aguaComo se recicla el agua
Como se recicla el agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambienteQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
 
Exposicion oral
Exposicion oralExposicion oral
Exposicion oral
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
Cuidemos el agua
Cuidemos el aguaCuidemos el agua
Cuidemos el agua
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del aguaF.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
F.c aprobado anteproyecto maqueta de la contaminación del agua
 
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del AguaIntroducción al Problema de la Contaminación del Agua
Introducción al Problema de la Contaminación del Agua
 
Cuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiagoCuidado del agua francisco y santiago
Cuidado del agua francisco y santiago
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Filtro de Agua.pdf

  • 1. pág. 1 Filtro casero de Agua I. INTRODUCCIÓN El agua es esencial para la vida. El ser humano puede sobrevivir una semana sin comida, pero solo dos a tres días sin agua. Puede ser di cil encontrar agua limpia si te quedas varado en un lugar de la naturaleza o si hubiera una emergencia. Site encuentras en una situación en que te ves obligado a encontrar tu propio suministro de agua, debes poder filtrar las impurezas que causan enfermedades. Los filtros purificadores de agua son muy ú les tanto para áreas rurales como urbanas que carecen de agua potable segura. La filtración es un proceso de separación que consiste en pasar una mezcla través de un medio poroso o filtro, dónde se re ene la mayor parte de los componentes sólidos de la mezcla. Los filtros de arena o de ripio, tanto industriales como caseros, simulan el proceso de filtrado natural del agua, que ocurre cuando atraviesa el suelo para llegar a los acuíferos subterráneos. Fueron los primeros filtros u lizados para potabilizar el agua y prevenir enfermedades como el cólera. II. JUSTIFICACIÓN Con esta ac vidad se busca crear una alterna va casera de aprovechamiento del agua; enseñar una forma sencilla de realizar un filtro o purificador de agua, esta construcción del filtro casero se realizará con elementos fáciles de conseguir, Para que en una determinada situación sea posible suplir una escasez de agua o como una alterna va adicional de ahorro de agua dentro de una vivienda. III. PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ¿Qué alterna va podemos proponer para ayudar a la población a mejorar la calidad del agua para consumo? IV. Obje vo General: 1. Construir un filtro de agua casero. 2. Proporcionar una manera fácil y eficaz de limpiar el agua, es decir, reducir al máximo la can dad de contaminantes en el agua. Obje vos Específicos: 1. Establecer la importancia de saber construir un filtro casero. 2. Conocer los materiales que se u lizan para elaborar un filtro de agua. 3. Determinar qué resultados se ob enen con el filtro de agua casero. V. HIPOTESIS ¿Sera que se puede reu lizar el agua? ¿Se la podrá limpiar u lizando un filtro casero?
  • 2. pág. 2 Materiales necesarios - Una botella limpia – jeras - malla plás ca. - Arena fina - Piedras grandes - Piedras medianas - Piedras pequeñas - Carbón ac vado - Algodón -Agua para filtrar. Preparación del recipiente 1. Lava el recipiente muy bien luego, Enjuagar con abundante agua. Y limpia las piedras de la misma manera. El proceso de armado es sencillo. Solo debes colocar los materiales en capas, que deben ser homogéneas para así evitar que se mezclen. 2. cortaremos la base de la botella para que nos sirva como recipiente donde caerá el agua filtrada. 3. la parte superior de la botella será nuestro filtro donde colocaremos los materiales en el siguiente orden de mayor a menor. 4. Primero el algodón, segundo el carbón ac vado, tercero las piedras grandes, cuarto las piedras pequeñas, quinto la arena fina y entre cada capa gasas. - Comparen el agua filtrada con la muestra tes go de agua que separaron antes de filtrar. ¿Qué diferencias pueden observar entre ellas? ¿Qué materiales que había en el agua quedaron retenidos y cuáles pasaron? - Registren los resultados obtenidos a través de dibujos, esquemas, fotos del agua antes y después de filtrar
  • 3. pág. 3 Nota: el uso del carbón es indispensable para un filtrado completo del agua, porque es lo que matará los microorganismos. Lo ideal es que sea carbón ac vado, que es más poroso y aumenta el proceso sico-químico de absorción dentro del filtro. IX. RESULTADOS: Como resultado confirmamos que el agua sale limpia y la mayoría de las impurezas quedan en el filtro de agua, nosotros u lizamos carbón ac vado que sirve para la purificación del agua. RECOMENDACIONES: El filtro de agua casero se debe u lizar con las siguientes recomendaciones: 1- No filtrar agua que contenga residuos orgánicos y químicos. 2- Es recomendable filtrar agua de lluvia, ríos, canales o quebradas. 3- Cambiar los materiales periódicamente, porque se puede conver r en un hábitat de microbios. 4- Se recomienda hervir el agua después de ser filtrada, puesto que el filtro no elimina totalmente los microbios que esta contenga. 5- Ubicar el producto fuera del alcance de los niños. 6- Se recomienda hacer mantenimiento al purificador de agua máximo 2 veces al mes. 7- Cambiar cada tres meses el carbón ac vado debido a que este material se vence por ser natural. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: 1. h p://www.unwater.org/discover_es.html 2. h p://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud 3. h p://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_salud 4. h p://es.wikipedia.org/wiki/Agua 5. h p://es.wikipedia.org/wiki/Agua#La_contaminaci.C3.B3n_y_la_depuraci.C3.B3n_del_agua