SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué podemos hacer para 
recuperar y reutilizar el agua del 
ambiente? 
Integrantes 
Pablo D. 
Adrián Z. 
Zaira 
Yuleni 
Enrique C.
¿Qué es el agua? 
 El agua es una sustancia cuya molécula está formada 
por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es 
esencial para la supervivencia de todas las formas 
conocidas de vida. 
 Densidad: 999,97 kg/m³ 
 Punto de ebullición: 99,98 °C 
 Fórmula: H2O 
 Punto de fusión: 0 °C
¿Cómo se contamina el agua? 
 Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes 
de llegar al suelo recibe su primera carga 
contaminante, que se disuelven sustancias que la 
convierten en lluvia. Una vez en el suelo, el agua 
discurre por la superficie e infiltra hacia capas 
subterráneas
 .• Es el agua de escorrentía, que en las capas y las 
granjas se carga de pesticidas del exceso de 
nutrientes y en las ciudades arrastra productos como 
aceite de agua
 .• La contaminación puntual es la que procede de 
fuentes localizadas es controlable mediante plantas 
depuradoras. Pero ninguna medida de control sería 
efectiva si no va acompañada de disposiciones 
destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que 
se puede, por que las aguas de infiltración que 
atraviesan los vertederos urbanos e industriales 
contaminan los acuíferos que suministran agua 
potable a millones de personas.
¿Por qué el agua es importante? 
 Cada organismo vivo sobre la faz de la Tierra depende 
del agua para sobrevivir, desde el más pequeño 
microorganismo hasta el mamífero más grande, 
según la Administración Nacional de Aeronáutica y del 
Espacio (NASA). Algunos organismos se componen de 
95% de agua, y casi todos los organismos están 
hechos de al menos 50% de agua, de acuerdo con 
National Geographic
¿Qué sucede a nivel químico en la 
contaminación del agua? 
 Al combinar dos o mas sustancias cambian sus 
propiedades, como la densidad, punto de ebullición, 
punto de fusión, y su estructura química.
¿Por qué el agua se contamina 
rápido? 
 El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede 
llegar a estar tan contaminada por las actividades 
humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva. 
 Se calcula que existe en la tierra unos 1300 millones de 
kilómetros cúbicos de agua, de los cuales el 97,2% se 
encuentra en los océanos y el 2,8% es de agua dulce, de la 
cual 28,3 millones de Km. está en los casquetes polares y 
en las altas cordilleras, 8,1 millones de Km. de agua 
disponible en los ríos, lagos, arroyos, manantiales y 
depósitos subterráneos y el resto se encuentra en la 
atmósfera.
¿Cómo se sabe si el agua esta 
contaminada? 
 Alteraciones físicas Características y contaminación 
que indica 
Color El agua no contaminada suele tener ligeros 
colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos 
debido, principalmente, a los compuestos húmicos, 
férricos o los pigmentos verdes de las algas que 
contienen.
¿Cuáles son los principales 
contaminantes del agua? 
 Son por las siguientes razones 
 Industria Las compañías y las empresas que procesan productos 
químicos y productos nocivos a menudo permiten que el agua 
contaminada fluya de vuelta a los ríos y arroyos. 
 Residuos sólidos El uso continuado de los residuos sólidos, tales 
como papeles y plásticos, es una de las adiciones más 
perjudiciales al suministro de agua. 
 Productos de limpieza Los detergentes y los productos químicos 
del hogar son cada vez más peligrosos para el sistema de agua. 
Provienen de las máquinas de lavandería y se tiran por el 
desagüe.
 Carreteras Los sistemas de drenaje en las carreteras 
también son una fuente importante de contaminación 
del agua. 
 Granjas Las granjas de todo el país también son 
perjudiciales para el suministro de agua. Los 
pesticidas y fertilizantes compuestos, así como las 
hormonas y antibióticos para el ganado desembocan 
naturalmente en la tierra.
Ciclo del agua
¿Cómo podemos purificar el agua? 
 Es mejor proteger y usar una fuente de agua segura que purificar 
agua de una fuente contaminada, como un río o una charca. Sin 
embargo, el agua debe purificarse si se ha contaminado, si la 
gente no quiere beberla a causa de su color o sabor, o si se 
transporta y almacena en el hogar 
 Los métodos que usted elija para purificar el agua dependerán 
de cuánta agua necesite, del tipo de contaminante, de cómo la 
almacenará y de los recursos disponibles. Independientemente 
de cómo se purifique, lo mejor es filtrar el agua o dejar que se 
asiente y vaciarla en otro recipiente antes de desinfectarla . De 
este modo se eliminan los sedimentos (partículas de tierra), y al 
hacerlo la desinfección será más fácil y eficaz.
DECANTACION 
La decantacion puede ser realizada separando una 
mezcla heterogénea compuesta de dos líquidos 
inmiscibles tales como el agua y el aceite. O también 
puede ser realizada para separar una mezcla 
heterogénea compuesta de liquido y partículas solidas.
DESTILACION 
 Esta separación se realiza 
mediante vaporización y condensación de los 
componentes de una solución liquida o también 
gaseosa aprovechando el hecho que cada uno de 
estos componentes tienen diferentes puntos de 
ebullición.
FILTRACION 
 La filtración es una de las operaciones más 
básicas del laboratorio de química. 
 Filtrar es separar sólidos de fluidos (líquidos o 
gases) mediante la interposición de un medio a 
través del cual puede pasar únicamente el líquido. 
Este medio se llama comúnmente FILTRO.
¿Qué podemos hacer para no 
desperdiciar el agua? 
 Evitar malgastar el agua no sólo es una conducta 
sensata y en pro de la creación de una conciencia de 
ahorro. Es, también, un fomento a la conciencia de 
preservación del entorno. Debemos aprender a poner 
en práctica algunas técnicas sencillas para evitar 
malgastar y desperdiciar el agua. 
 En la siguientes diapositivas pondremos tres maneras 
para no desperdiciar el agua
Ahorrar agua caliente 
 Debemos procurar que el calentador de agua se halle 
cerca (o no tan alejado) de las zonas donde usemos el 
agua calentada, como la cocina y el baño. A la hora de 
tomar una ducha, se eficiente. Abre el agua y no la 
dejes correr por demasiado tiempo. Si el agua está 
muy caliente, en lugar de enfriarla agregando agua 
fría, mejor disminuye la temperatura de la caldera, el 
termo tanque o el calefón. Así evitarás que el caudal 
de la ducha sea excesivo.
Ahorrar agua en el lavado 
 Cuando laves los trastes, evita hacerlo dejando correr 
el agua. En lugar de ello, llena un contenedor (un 
balde, una palangana o la batea de la cocina) con 
agua jabonosa, dejando reposar allí los platos, ollas 
cubiertos y demás.
Otras maneras 
 1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del 
inodoro 
 2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas 
 3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y 
renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo 
 4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del 
agua 
 5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean 
 6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas 
 7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro 
 8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar 
las plantas. 
 9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por 
más tiempo 
 10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo 
haces con la manguera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
zaira ortega
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del aguaBritbekas
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
Jorge Padilla Cortes
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua mariolemus99
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresYazmin Badillo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Alex Martinez
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
Lina Uribe
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
cami9863
 
Save water
Save water Save water
Save water
Rahul Khapra
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
Bruno Reyna
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de aguaanaicu
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.
Sara Castañeda Mendoza
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
Santiago Cruzate Gálvez
 
How to Stop Wastage Of Water At Home
How to Stop Wastage Of Water At HomeHow to Stop Wastage Of Water At Home
How to Stop Wastage Of Water At Home
BruceCarl
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa3333
 

La actualidad más candente (20)

¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
El reciclaje del agua
El reciclaje del aguaEl reciclaje del agua
El reciclaje del agua
 
proyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el aguaproyecto para reutilizar el agua
proyecto para reutilizar el agua
 
Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua Qué hacer para reutilizar el agua
Qué hacer para reutilizar el agua
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Reciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogaresReciclaje del agua en los hogares
Reciclaje del agua en los hogares
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
POSTER ORIGINAL agua
POSTER ORIGINAL aguaPOSTER ORIGINAL agua
POSTER ORIGINAL agua
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0Uso eficiente del agua 1.0
Uso eficiente del agua 1.0
 
Cuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del aguaCuidado y preservacion del agua
Cuidado y preservacion del agua
 
Save water
Save water Save water
Save water
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Filtro de agua
Filtro de aguaFiltro de agua
Filtro de agua
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.Filtro de agua casero.
Filtro de agua casero.
 
Cuidados del Agua
Cuidados del AguaCuidados del Agua
Cuidados del Agua
 
How to Stop Wastage Of Water At Home
How to Stop Wastage Of Water At HomeHow to Stop Wastage Of Water At Home
How to Stop Wastage Of Water At Home
 
Conserve Water
Conserve WaterConserve Water
Conserve Water
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 

Destacado

Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
SHEYLA23
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Fredy Ca
 
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasCuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasalejandro garcia
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
medievaldan
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
beneficiadosguamal
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Boris Soto Matos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESvetoruvetoru
 

Destacado (13)

Cuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambienteCuidando el medio ambiente
Cuidando el medio ambiente
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabasCuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
Cuentasilabas monosilabas-y-bisilabas
 
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabrasTilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
Tilde diacrítica en monosílabos y otras palabras
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
 
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓNMODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
MODELO DE PROYECTO DE INVERSIÓN
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
EL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
 

Similar a Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)

Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
lupita aguilar
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
Erick Junieles
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
enderminion4377
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Aurora Mendoza
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Valetl
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601EDISONFRV
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
JeniferLeal6
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del aguayarozlav
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docChristian Alvarez
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
maria28091997
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
Jazmin Salazar
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
danielaorbe
 

Similar a Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1) (20)

Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
Proyectodequimica 141022173304-conversion-gate01
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
Erick junieles
Erick junielesErick junieles
Erick junieles
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el aguaQué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambienteQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar el agua del ambiente
 
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizarQué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
Qué podemos-hacer-para-recuperar-y-reutilizar
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601El agua edison rivera 0601
El agua edison rivera 0601
 
Problema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del aguaProblema de la Contaminacion del agua
Problema de la Contaminacion del agua
 
La importancia del agua
La importancia del aguaLa importancia del agua
La importancia del agua
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Contaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.docContaminación ambiental.doc
Contaminación ambiental.doc
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)

  • 1. ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente? Integrantes Pablo D. Adrián Z. Zaira Yuleni Enrique C.
  • 2. ¿Qué es el agua?  El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.  Densidad: 999,97 kg/m³  Punto de ebullición: 99,98 °C  Fórmula: H2O  Punto de fusión: 0 °C
  • 3. ¿Cómo se contamina el agua?  Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que se disuelven sustancias que la convierten en lluvia. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas
  • 4.  .• Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua
  • 5.  .• La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a millones de personas.
  • 6. ¿Por qué el agua es importante?  Cada organismo vivo sobre la faz de la Tierra depende del agua para sobrevivir, desde el más pequeño microorganismo hasta el mamífero más grande, según la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). Algunos organismos se componen de 95% de agua, y casi todos los organismos están hechos de al menos 50% de agua, de acuerdo con National Geographic
  • 7. ¿Qué sucede a nivel químico en la contaminación del agua?  Al combinar dos o mas sustancias cambian sus propiedades, como la densidad, punto de ebullición, punto de fusión, y su estructura química.
  • 8. ¿Por qué el agua se contamina rápido?  El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.  Se calcula que existe en la tierra unos 1300 millones de kilómetros cúbicos de agua, de los cuales el 97,2% se encuentra en los océanos y el 2,8% es de agua dulce, de la cual 28,3 millones de Km. está en los casquetes polares y en las altas cordilleras, 8,1 millones de Km. de agua disponible en los ríos, lagos, arroyos, manantiales y depósitos subterráneos y el resto se encuentra en la atmósfera.
  • 9. ¿Cómo se sabe si el agua esta contaminada?  Alteraciones físicas Características y contaminación que indica Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.
  • 10. ¿Cuáles son los principales contaminantes del agua?  Son por las siguientes razones  Industria Las compañías y las empresas que procesan productos químicos y productos nocivos a menudo permiten que el agua contaminada fluya de vuelta a los ríos y arroyos.  Residuos sólidos El uso continuado de los residuos sólidos, tales como papeles y plásticos, es una de las adiciones más perjudiciales al suministro de agua.  Productos de limpieza Los detergentes y los productos químicos del hogar son cada vez más peligrosos para el sistema de agua. Provienen de las máquinas de lavandería y se tiran por el desagüe.
  • 11.  Carreteras Los sistemas de drenaje en las carreteras también son una fuente importante de contaminación del agua.  Granjas Las granjas de todo el país también son perjudiciales para el suministro de agua. Los pesticidas y fertilizantes compuestos, así como las hormonas y antibióticos para el ganado desembocan naturalmente en la tierra.
  • 13. ¿Cómo podemos purificar el agua?  Es mejor proteger y usar una fuente de agua segura que purificar agua de una fuente contaminada, como un río o una charca. Sin embargo, el agua debe purificarse si se ha contaminado, si la gente no quiere beberla a causa de su color o sabor, o si se transporta y almacena en el hogar  Los métodos que usted elija para purificar el agua dependerán de cuánta agua necesite, del tipo de contaminante, de cómo la almacenará y de los recursos disponibles. Independientemente de cómo se purifique, lo mejor es filtrar el agua o dejar que se asiente y vaciarla en otro recipiente antes de desinfectarla . De este modo se eliminan los sedimentos (partículas de tierra), y al hacerlo la desinfección será más fácil y eficaz.
  • 14. DECANTACION La decantacion puede ser realizada separando una mezcla heterogénea compuesta de dos líquidos inmiscibles tales como el agua y el aceite. O también puede ser realizada para separar una mezcla heterogénea compuesta de liquido y partículas solidas.
  • 15. DESTILACION  Esta separación se realiza mediante vaporización y condensación de los componentes de una solución liquida o también gaseosa aprovechando el hecho que cada uno de estos componentes tienen diferentes puntos de ebullición.
  • 16. FILTRACION  La filtración es una de las operaciones más básicas del laboratorio de química.  Filtrar es separar sólidos de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio a través del cual puede pasar únicamente el líquido. Este medio se llama comúnmente FILTRO.
  • 17. ¿Qué podemos hacer para no desperdiciar el agua?  Evitar malgastar el agua no sólo es una conducta sensata y en pro de la creación de una conciencia de ahorro. Es, también, un fomento a la conciencia de preservación del entorno. Debemos aprender a poner en práctica algunas técnicas sencillas para evitar malgastar y desperdiciar el agua.  En la siguientes diapositivas pondremos tres maneras para no desperdiciar el agua
  • 18. Ahorrar agua caliente  Debemos procurar que el calentador de agua se halle cerca (o no tan alejado) de las zonas donde usemos el agua calentada, como la cocina y el baño. A la hora de tomar una ducha, se eficiente. Abre el agua y no la dejes correr por demasiado tiempo. Si el agua está muy caliente, en lugar de enfriarla agregando agua fría, mejor disminuye la temperatura de la caldera, el termo tanque o el calefón. Así evitarás que el caudal de la ducha sea excesivo.
  • 19. Ahorrar agua en el lavado  Cuando laves los trastes, evita hacerlo dejando correr el agua. En lugar de ello, llena un contenedor (un balde, una palangana o la batea de la cocina) con agua jabonosa, dejando reposar allí los platos, ollas cubiertos y demás.
  • 20. Otras maneras  1. Coloca una o dos botellas llenas de agua dentro del compartimento de recarga del inodoro  2. Cierra la llave mientras te cepillas los dientes o te afeitas  3. Llena la lavadora y lavavajillas a su máxima capacidad cada vez que las utilices y renueva los modelos viejos por nuevos de bajo consumo  4. Riega el jardín temprano en la mañana o al anochecer para evitar la evaporación del agua  5. Vigila el estado de los grifos de tu casa y repáralos si gotean  6. Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas  7. Tira los papeles y desechos en el bote de basura y no en el inodoro  8. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y aprovecha esa agua para regar las plantas.  9. Coloca un plato debajo de las macetas, esto ayuda a mantener la tierra húmeda por más tiempo  10. Lava tu auto usando una cubeta, ya que gastas mucho menos agua que cuando lo haces con la manguera