SlideShare una empresa de Scribd logo
USO EFICIENTE DEL
AGUA Y MANEJO
ADECUADO DEL
ALCANTARILLADO
Nombres:
• María de los ángeles Guerrero Reyes
• Valery Sofia Pantoja
• Saray Dayana Echeverry
• Holguín
LABOR SOCIAL , AQUAOCCIDENTE
~ CONTENIDO ~
o Introducción
o Conceptos básicos
o Ciclo del agua
o Disponibilidad
o Enemigos del agua
o Usos del agua
o Uso adecuado del alcantarillado
o Fases del proceso de potabilización
o ¿Cómo evitamos la contaminación?
o Beneficio e impacto
¿Qué es el
alcantarillado?
¿Qué es el
acueducto?
Es el sistemade
producción, conducción,
almacenamiento y
distribución de agua
potable. Este servicio
domiciliario permite
abastecer de agua potable
las viviendas. garantizando
su calidad, cantidad,
continuidad y presión.
Al utilizar el servicio de
acueducto en casa. se generan
luego las aguas residuales.El
servicio de recoleccióny
transporte de estas aguas se
denomina alcantarillado.
También comprende el
mantenimiento de los canales y
zanjones que recorrenla ciudad.
Conceptos básicos
AGUAPOTABLE AGUARESIDUAL
Son las aguas que
resultande diferentes
usos humanos,como el
agua utilizadaen los
hogares,industriasy
actividades
comerciales.Estasaguas
contienencontaminantes
y requierentratamiento
antes de ser devueltasal
medioambiente.
ALCANT
ARILLADO
SANITARIOS
Es el sistemade
tuberías,conductos y
estructuras diseñadas
para recolectary
transportarlas aguas
residualesdomésticase
industrialeshacia las
plantasde tratamiento
o puntosde disposición
adecuada.
ALCANT
ARILLADO
PUVLIAL
Es el sistemade
tuberíasy estructuras
diseñadaspara
recolectary transportar
las aguas de lluvia y
escorrentíasuperficial,
evitandoinundaciones
y problemasdedrenaje
en áreas urbanas.
Es el agua apta para
el consumo humano,
que cumple con los
estándaresde
calidad establecidos
para garantizar su
seguridady
salubridad.
Ciclo del
agua
1 . E VA P O R A C IÓ N
El agua de la superficie
terrestre se evapora por la
acción calórica del sol. dando
paso al inicio del ciclo del agua
2. C O N D E N S A C IÓ N
El vapor sube y se concentra en
la atmósferaformandonubes
3. P R E C IP ITA C IÓ N
Cuando en la atmósfera hace
mucho frío las gotas de agua
caen a la superficiede la tierra.
4. INFILTRACIÓN
Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo penetra a través de sus poros y pasa a ser
subterránea. El agua tiene un alto grado de movilidad y está en constante circulación
en el planeta, cambiando de estados. Los estados del agua son sólido. líquido y
gaseoso.
~ Disponibilidad ~
o La mayoría del agua disponible en el planeta tierra
es salada y se encuentra en el mar 97.2%. Solo el
2.8% es dulce y. de esa cantidad, la gran mayoría se
encuentra congelada.
o El agua disponible para nuestro consumo es
limitada por eso es importante que hagamos un
uso responsable de este recurso natural.
~ USOS DEL AGUA ~
• El agua es utilizada para muchas actividades. Por
ejemplo: La agricultura, la ganadería, la generación de
energía y en especial, en el uso doméstico de los seres
humanos para preparación de alimentos, la limpieza de
las viviendas, el lavado de ropa y el aseo personal.
• Del total del agua consumida por el hombre en todo el
planeta, la mayor parte (el 70 %) se utiliza para la
agricultura, seguido por el consumo de las industrias,
luego viene el consumo propio del ser humano.
~ ENEMIGOS DEL AGUA ~
1. Contaminación 3.Tala de arboles
2. Desperdicio
Uso adecuado del alcantarillado
o No debemos disponer en los canales y zanjones basuras ni escombros.
o Limpiemos continuamente el frente de la casa, evitando que caigan en el sumidero elementos que puedan
obstruirlo.
o No arrojemos en los sanitarios elementos que puedan obstruirlos, como por ejemplo papel higiénico,
pañales o compresas .
o Evitemos que los desperdicios de la comida y el aceite utilizados en su preparación se vayan por
el sifón del lavaplatos.
o Debemos sacar la basura en los horarios establecidos por la empresa de aseo y presentarla
adecuadamente en bolsas bien cerradas.
o No debemos abrir las tapas y rejillas de las cámaras y sumideros del sistema de alcantarillado.
~ FASES DEL PROCESO DE
POTABILIZACIÓN ~
1.PRETRATAMIENTO
El agua es recolectada del río Nima a
través de grandes tuberías y se almacena
en Tanques, para que así los elementos
más grandes y pesados vayan cayendo al
fondo
2.SEDIMENTACION
Luego, el agua es mezclada con los
productos químicos, para que las impurezas
más pequeñas se agrupen y se hundan…..
así el agua va quedando cada vez más
limpia.
3. FILTRACION
Al quedar en el agua impurezas muy
pequeñas en este proceso son eliminadas al
pasar por unos medios filtrantes, Así el
agua queda totalmente limpia.
4. DESINFECCION
Como el agua ya está limpia.le
adicionamosun desinfectante a base de
oxidantes mixtos de cloro de forma
dosificada, que se encarga de protegerla y
cuidarla de microorganismosque son
perjudicialespara la salud.
¿Cómo evitamos la
contaminación?
1. Compartamos con la familia y amigos lo importante que es el agua, para cuidarla
entre todos.
2. Al ir de paseo al río o al mar no debemos dejar basura, Siempre utilicemos las
canecas.
3. En la ciudad hay canales y zanjones que pasan por los barrios recogiendo las aguas
lluvias. No debemos arrojar basuras ni escombros en ellos.
4. No arrojemos en las cañerías elementos contaminantes como químicos o aceites.
Esto contamina el agua y puede dañar las instalaciones internas de alcantarillado.
5. Sembremos más plantas y árboles para que brinden protección y resguardo al agua.
6. Contribuyamos para que no haya desperdicio de agua en casa, colegio, barrio o en
cualquier otro lugar.
Par a evi tar l a co n tam inació n y l a seq u í a d e n u estr o s r í o s, m ar es
y l ag o s, d eb em o s actu ar to d o s u n i d o s:
Beneficio e
impacto
El manejo adecuado del agua y el
uso adecuado del alcantarillado
conllevan beneficios significativos.Esto incluye
la protecciónde ecosistemas acuáticos y
la biodiversidadal reducir la contaminación,
la prevenciónde enfermedades transmitidas
por el agua al mejorar la salud pública, y
la promocióndel desarrollosostenibleal
impulsar la economía local y mejorar la calidad
de vida de las comunidades.
MUCHAS GRACIAS
Por tu atencion ...

Más contenido relacionado

Similar a xxxxxnada

¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
zaira ortega
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Martin Canibulin
 
Agua
AguaAgua
el agua
el aguael agua
El agua claudia
El agua claudiaEl agua claudia
El agua claudia
olivo12
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
alejandrabejarano18
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
GuadalupeMartnez22
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
El aguaEl agua
El agua
danielaorbe
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
buchoon
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
Jazmin Salazar
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
ingcamilom
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
ingcamilom
 
El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
juanjofuro
 
Higiene y saneamiento
Higiene y saneamientoHigiene y saneamiento
Higiene y saneamiento
yariatna gonzalez
 
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesAGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
Roxie Benavides
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Lucho Rossi
 
Poblado, juntos por un espacio mejor
Poblado,  juntos por un espacio mejorPoblado,  juntos por un espacio mejor
Poblado, juntos por un espacio mejor
dec-admin
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
JuanDiegoPrez6
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
Steven Florez
 

Similar a xxxxxnada (20)

¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
¿Que podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
El agua claudia
El agua claudiaEl agua claudia
El agua claudia
 
alejandra bejarano
alejandra bejarano alejandra bejarano
alejandra bejarano
 
Martinez Guadalupe
Martinez GuadalupeMartinez Guadalupe
Martinez Guadalupe
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar e (1)
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
 
Conservación del agua
Conservación del aguaConservación del agua
Conservación del agua
 
El agua conferencia alba 3º
El agua  conferencia alba 3ºEl agua  conferencia alba 3º
El agua conferencia alba 3º
 
Higiene y saneamiento
Higiene y saneamientoHigiene y saneamiento
Higiene y saneamiento
 
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana BenavidesAGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
AGUA USO E IMPORTANCIA por Rossana Benavides
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Poblado, juntos por un espacio mejor
Poblado,  juntos por un espacio mejorPoblado,  juntos por un espacio mejor
Poblado, juntos por un espacio mejor
 
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptxHACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
HACIA UNA VIVIENDA SALUDABLE.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

xxxxxnada

  • 1. USO EFICIENTE DEL AGUA Y MANEJO ADECUADO DEL ALCANTARILLADO Nombres: • María de los ángeles Guerrero Reyes • Valery Sofia Pantoja • Saray Dayana Echeverry • Holguín LABOR SOCIAL , AQUAOCCIDENTE
  • 2. ~ CONTENIDO ~ o Introducción o Conceptos básicos o Ciclo del agua o Disponibilidad o Enemigos del agua o Usos del agua o Uso adecuado del alcantarillado o Fases del proceso de potabilización o ¿Cómo evitamos la contaminación? o Beneficio e impacto
  • 3. ¿Qué es el alcantarillado? ¿Qué es el acueducto? Es el sistemade producción, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable. Este servicio domiciliario permite abastecer de agua potable las viviendas. garantizando su calidad, cantidad, continuidad y presión. Al utilizar el servicio de acueducto en casa. se generan luego las aguas residuales.El servicio de recoleccióny transporte de estas aguas se denomina alcantarillado. También comprende el mantenimiento de los canales y zanjones que recorrenla ciudad.
  • 4. Conceptos básicos AGUAPOTABLE AGUARESIDUAL Son las aguas que resultande diferentes usos humanos,como el agua utilizadaen los hogares,industriasy actividades comerciales.Estasaguas contienencontaminantes y requierentratamiento antes de ser devueltasal medioambiente. ALCANT ARILLADO SANITARIOS Es el sistemade tuberías,conductos y estructuras diseñadas para recolectary transportarlas aguas residualesdomésticase industrialeshacia las plantasde tratamiento o puntosde disposición adecuada. ALCANT ARILLADO PUVLIAL Es el sistemade tuberíasy estructuras diseñadaspara recolectary transportar las aguas de lluvia y escorrentíasuperficial, evitandoinundaciones y problemasdedrenaje en áreas urbanas. Es el agua apta para el consumo humano, que cumple con los estándaresde calidad establecidos para garantizar su seguridady salubridad.
  • 5. Ciclo del agua 1 . E VA P O R A C IÓ N El agua de la superficie terrestre se evapora por la acción calórica del sol. dando paso al inicio del ciclo del agua 2. C O N D E N S A C IÓ N El vapor sube y se concentra en la atmósferaformandonubes 3. P R E C IP ITA C IÓ N Cuando en la atmósfera hace mucho frío las gotas de agua caen a la superficiede la tierra. 4. INFILTRACIÓN Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. El agua tiene un alto grado de movilidad y está en constante circulación en el planeta, cambiando de estados. Los estados del agua son sólido. líquido y gaseoso.
  • 6. ~ Disponibilidad ~ o La mayoría del agua disponible en el planeta tierra es salada y se encuentra en el mar 97.2%. Solo el 2.8% es dulce y. de esa cantidad, la gran mayoría se encuentra congelada. o El agua disponible para nuestro consumo es limitada por eso es importante que hagamos un uso responsable de este recurso natural.
  • 7. ~ USOS DEL AGUA ~ • El agua es utilizada para muchas actividades. Por ejemplo: La agricultura, la ganadería, la generación de energía y en especial, en el uso doméstico de los seres humanos para preparación de alimentos, la limpieza de las viviendas, el lavado de ropa y el aseo personal. • Del total del agua consumida por el hombre en todo el planeta, la mayor parte (el 70 %) se utiliza para la agricultura, seguido por el consumo de las industrias, luego viene el consumo propio del ser humano.
  • 8. ~ ENEMIGOS DEL AGUA ~ 1. Contaminación 3.Tala de arboles 2. Desperdicio
  • 9. Uso adecuado del alcantarillado o No debemos disponer en los canales y zanjones basuras ni escombros. o Limpiemos continuamente el frente de la casa, evitando que caigan en el sumidero elementos que puedan obstruirlo. o No arrojemos en los sanitarios elementos que puedan obstruirlos, como por ejemplo papel higiénico, pañales o compresas . o Evitemos que los desperdicios de la comida y el aceite utilizados en su preparación se vayan por el sifón del lavaplatos. o Debemos sacar la basura en los horarios establecidos por la empresa de aseo y presentarla adecuadamente en bolsas bien cerradas. o No debemos abrir las tapas y rejillas de las cámaras y sumideros del sistema de alcantarillado.
  • 10. ~ FASES DEL PROCESO DE POTABILIZACIÓN ~ 1.PRETRATAMIENTO El agua es recolectada del río Nima a través de grandes tuberías y se almacena en Tanques, para que así los elementos más grandes y pesados vayan cayendo al fondo 2.SEDIMENTACION Luego, el agua es mezclada con los productos químicos, para que las impurezas más pequeñas se agrupen y se hundan….. así el agua va quedando cada vez más limpia. 3. FILTRACION Al quedar en el agua impurezas muy pequeñas en este proceso son eliminadas al pasar por unos medios filtrantes, Así el agua queda totalmente limpia. 4. DESINFECCION Como el agua ya está limpia.le adicionamosun desinfectante a base de oxidantes mixtos de cloro de forma dosificada, que se encarga de protegerla y cuidarla de microorganismosque son perjudicialespara la salud.
  • 11. ¿Cómo evitamos la contaminación? 1. Compartamos con la familia y amigos lo importante que es el agua, para cuidarla entre todos. 2. Al ir de paseo al río o al mar no debemos dejar basura, Siempre utilicemos las canecas. 3. En la ciudad hay canales y zanjones que pasan por los barrios recogiendo las aguas lluvias. No debemos arrojar basuras ni escombros en ellos. 4. No arrojemos en las cañerías elementos contaminantes como químicos o aceites. Esto contamina el agua y puede dañar las instalaciones internas de alcantarillado. 5. Sembremos más plantas y árboles para que brinden protección y resguardo al agua. 6. Contribuyamos para que no haya desperdicio de agua en casa, colegio, barrio o en cualquier otro lugar. Par a evi tar l a co n tam inació n y l a seq u í a d e n u estr o s r í o s, m ar es y l ag o s, d eb em o s actu ar to d o s u n i d o s:
  • 12. Beneficio e impacto El manejo adecuado del agua y el uso adecuado del alcantarillado conllevan beneficios significativos.Esto incluye la protecciónde ecosistemas acuáticos y la biodiversidadal reducir la contaminación, la prevenciónde enfermedades transmitidas por el agua al mejorar la salud pública, y la promocióndel desarrollosostenibleal impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
  • 13. MUCHAS GRACIAS Por tu atencion ...