SlideShare una empresa de Scribd logo
S01
Contenido
 Qué son las finanzas.
 Conceptos básicos de las finanzas
 Gestión financiera , función y objetivo
 Finanzas públicas, corporativas y personales
¿Qué son las finanzas?
La palabra “finanzas” se puede definir
como el conjunto de actividades que, a
través de la toma de decisiones,
mueven, controlan, utilizan y administran
dinero y otros recursos de valor.
Las finanzas representan toda actividad relacionada con la obtención
de dinero y su uso eficiente (Córdoba, 2016)
Gestión Financiera
La gestión financiera representa la función de administrar
los recursos que tiene una organización, con el propósito
de asegurar que estos recursos sean suficientes para
cubrir los gastos que genera dicha organización (Salazar,
2016).
Tipo de recursos
Efectivo y equivalentes de efectivo:
 Dinero en caja, cuentas bancarias, depósitos a corto plazo.
 Permiten cubrir gastos e inversiones de manera oportuna.
Cuentas por cobrar:
 Dinero adeudado a la empresa por la venta de bienes o servicios a crédito.
 Representan un activo líquido que se puede convertir en efectivo.
Inventarios:
 Materia prima, productos en proceso y productos terminados.
 Constituyen recursos que se pueden monetizar a través de la venta.
Tipo de recursos
Inversiones:
 Acciones, bonos, fondos de inversión, entre otros.
 Generan rendimientos que pueden reinvertirse o utilizarse.
Financiamiento externo:
 Préstamos bancarios, emisión de bonos, líneas de crédito.
 Permiten obtener recursos adicionales para financiar operaciones o
inversiones.
Capital social:
 Aportaciones de los accionistas o propietarios de la empresa.
 Representa la principal fuente de financiamiento a largo plazo.
Principio básico y fundamental:
“transferencia de dinero de
quien lo tiene, a quien no lo
tiene”
Quienes tienen
dinero
Quienes
necesitan el
dinero
Financieramente → Inversionistas
Contablemente → acreedores
Financieramente →Emisores
Contablemente → deudores
Mercado Financiero
 Los integrantes de ambos grupos (inversionistas –
emisores) necesitan encontrarse para poder
intercambiar los recursos, en un lugar físico o virtual
en el que realicen sus operaciones; tal lugar es un
mercado financiero.
 Los productos que se comercializan en los
mercados financieros se llaman activos o
instrumentos financieros.
 Los Intermediarios financieros son aquellas
personas o empresas que ofrecen servicios
financieros al inversor sin que este tenga que
contactar con el emisor del instrumento financiero
Mercado Financieros
 Mercado monetario: se intercambian activos financieros de corto plazo.
 Mercado de capitales: se intercambian activos financieros de largo plazo.
 Mercado financiero de materias primas: donde se negocian commodities como
el oro, la plata, el petróleo, entre otros.
 Mercado de derivados financieros: se subdivide en mercados organizados y
mercados no organizados
 Mercado interbancario: lo constituye el sistema financiero de cada nación.
 Mercado de criptodivisas: se intercambia criptoactivos vía digital, controla la
creación de unidades adicionales y verifica la transferencia de activos
financieros con el uso de tecnología.
Función mercado financiero
La principal función es la intermediación financiera
 Poner en contacto a todo aquel que quiera invertir en él.
 Establecer un precio adecuado a cualquier activo financiero.
 Proporcional liquidez a los activos.
 Reducir los plazos y costos de intermediación, facilitando una
mayor circulación de activos.
Quienes tienen
dinero
Quienes
necesitan el
dinero
Intermediario
Inversionistas o
inversores
Emisores
Depósitos/a
horros
prestamos
Banco
Intermediarios financieros
Instrumentos financieros
 Los instrumentos financieros son los documentos que amparan las transferencias
de recursos de quien tiene a quien no tiene.
 Son el soporte de que la operación se llevó a cabo y estos generan obligaciones
legales para el emisor y derechos para el inversionista de manera simultánea.
Algunos ejemplos de instrumentos financieros son:
• Bonos,
• CDT -- certificado de depósito a término,
• Cuentas de ahorros,
• TES --Títulos de deuda pública
• Acciones
• Fondos de valores
• Fondos de capital privado
• ETF-- Exchange Traded Fund (Fondo de
inversiones)
• Monedas
• Pagaré
• Instrumentos derivados, entre otros.
Quienes tienen
dinero
Quienes
necesitan el
dinero
Intermediario
Inversionistas o
inversores
Emisores
Depósitos/a
horros
prestamos
Banco
Instrumento
financiero
Instrumento
financiero
Quienes
tienen
dinero
Quienes
necesitan
el dinero
Intermediario
Inversionistas o
inversores
Emisores
Depósitos/a
horros
prestamos
Banco
Tasa de interés
pasiva
Tasa de interés
activa
Rendimiento
financiero
Costo
financiero
Rendimiento y costo financiero
Elementos de la gestión financiera
Análisis financiero: evaluación de cifras del pasado de la
empresa, permite analizar la situación financiera de la empresa
y conocer su situación actual, sirve de herramienta para la
toma de decisiones (Ortiz-Anaya, 2018).
Planeación financiera: constituye un proceso de análisis de
inversiones, financiamiento, ingresos, gastos, utilidades, flujos de
efectivo, futuro de la empresa (Puente et al., 2017).
Control financiero: es aquel que estudia y valora a la par el
análisis financiero y la planeación financiera con el fin de
corregir las desviaciones y lograr los objetivos trazados por la
empresa a través de la toma de decisiones acertadas.
El objetivo financiero
“ Maximización de la riqueza”
Autores como Córdoba (2016) y Cabrera et al. (2017) han
establecido cuatro objetivos básicos presentes en toda
empresa:
Maximizar la rentabilidad de la inversión.
Generar mayor valor agregado por empleado.
Elevar el nivel de satisfacción para clientes y consumidores.
Incrementar la participación en el mercado.
Rol del Gerente Financiero
Gestión de los recursos financieros
Inversión de recursos financieros
Supervisa el trabajo de tesorería y de control de gestión, está implicado en
el diseño de la política financiera y la planificación estratégica empresarial,
es el responsable de la organización y supervisión del proceso de
presupuesto de capital
Actividades financieras del Gerente
Financiero:
Planeamiento
financiero
•Elaboración de
pronósticos,
•costos de
actividades, tareas
o procesos y
•la formulación de
presupuestos
Obtención de
Fondos
•Fuentes de capital,
el gerente
financiero es el
encargado de
definir la mejor
combinación de
fondos tomando
en cuenta las
implicaciones que
se genera en la
estructura de
capital
Asignación de
Fondos
•Objetivo de la
empresa:
maximizar la
inversión de los
accionistas
•Rentabilidad del
activo corriente y
el costo de
mantenerlo
•Inversión de
capital es decir los
fondos destinados
a activos fijos.
Control financiero
•Velar por la
Distribución de las
fuentes de
financiamiento,
•vigila el
presupuesto,
•ejecuta acciones
correctivas y
•elabora informes
➔”toma de
decisiones”
Tres conceptos básicos en la gestión
financiera
1.Rentabilidad
2. Riesgo
3. Liquidez
3. Financiamiento
1. Rentabilidad
Mide la eficiencia del manejo de recursos
financieros y económicos, desempeña un papel
central en el análisis de estados financieros
Es el de mayor área de interés del accionista.
Enfoques de la rentabilidad
Rentabilidad
económica
•ROA
•Rentabilidad sobre los
activos , rendimiento
generado por los
activos.
•ROA = UTIL. NETA/
ACTIVO TOTAL Rentabilidad
financiera
•ROE
•Beneficio obtenido de
los recursos invertidos
por los accionistas
•ROE = UTIL. NETA/
PATRIMONIO
2.Riesgos
 El riesgo, en el contexto financiero, se refiere a
la posibilidad de que los resultados reales de
una inversión o decisión financiera difieran de
los resultados esperados. Implica la
incertidumbre y la posibilidad de pérdidas
financieras o resultados desfavorables.
Gestión de Riesgos
 La gestión de riesgos es un proceso sistemático
que se utiliza para identificar, analizar y tomar
medidas para mitigar o aprovechar los riesgos
que pueden afectar a una organización,
proyecto o actividad en particular.
Tipos de riesgo:
 Riesgo de mercado: Es el riesgo de sufrir pérdidas debido a
fluctuaciones en los precios de los activos financieros, como
acciones, bonos, divisas o materias primas. Los cambios en los
mercados financieros pueden deberse a factores económicos,
políticos, sociales o eventos imprevistos.
Tipos de riesgo:
 Riesgo crediticio: Se refiere al riesgo
de que el prestatario o emisor de un
instrumento financiero no cumpla
con sus obligaciones de pago. Esto
puede resultar en pérdidas para los
acreedores o inversores.
Tipos de riesgo:
 Riesgo de liquidez: Es el riesgo de
no poder comprar o vender un
activo financiero rápidamente sin
causar una alteración significativa
en su precio. La falta de liquidez
puede limitar la capacidad de un
inversionista para acceder a su
dinero cuando lo necesite.
Tipos de riesgo:
 Riesgo operativo: Hace referencia
a los riesgos asociados a las
operaciones internas de una
entidad, como errores en los
procesos, fallas tecnológicas,
fraudes, problemas legales o
desastres naturales. Estos riesgos
pueden generar pérdidas
financieras o dañar la reputación
de la entidad.
Tipos de riesgo:
 Riesgo de tipo de cambio:
Este riesgo está relacionado
con las fluctuaciones en los
tipos de cambio de las
divisas. Puede afectar a las
empresas o inversionistas
que realizan transacciones
internacionales o tienen
exposición a monedas
extranjeras.
Tipos de riesgo:
 Riesgo político: Se refiere a los
riesgos asociados a cambios
políticos en un país o región.
Esto incluye decisiones
gubernamentales, políticas
económicas, conflictos
geopolíticos o cambios en la
regulación que pueden tener
un impacto en los mercados
financieros y las inversiones.
3.Liquidez
 La liquidez es un concepto vinculado con la
posibilidad de que un activo se pueda transformar
en efectivo.
 Los indicadores de liquidez surgen de la necesidad
de medir la capacidad de la empresa para
cancelar sus obligaciones en el corto plazo.
 La mala gestión de liquidez genera: incumplimiento
de pagos, interrupción de operaciones, perdida de
confianza, restricciones de crecimiento, riesgos de
insolvencia.
4. Financiamiento
Financiamiento o financiación es el
aporte de dinero o recursos para
adquirir bienes o servicios.
El financiamiento se canaliza a
través de préstamos.
En el ámbito empresarial es el
proceso por el cual se proporciona
capital a una empresa para la
ejecución de sus actividades
(Pérez-Carballo, 2015).
Fuentes financiamiento
Estructura de financiamiento y el costo
Activo=
Patrimonio
Pasivo
Costo promedio
ponderado de la
deuda = Kd
Costo de
Patrimonio,
Rendimiento
esperado del
accionista = Ke
Clasificación de las finanzas
 Finanzas públicas son las actividades que llevan a
cabo los gobiernos y las empresas para tomar
decisiones financieras.
 Finanzas corporativas son las actividades centradas
en las decisiones monetarias que hace una empresa
cuyo objetivo es buscar la manera de generar valor.
 Finanzas personales son las actividades que realizan los
individuos para tomar sus decisiones financieras.
Finanzas personales
Instrumento financiero
es el “Pagaré” que se
genera inmediatamente
creada la obligación
El Inversionista es el Banco
El Emisor es el individuo
que emite instrumento
financiero La tarjeta de crédito no es un
instrumento financiero, sólo
es un mecanismo de pago.
Finanzas personales
Ahorros
El instrumento financiero que emite el banco es el
Certificado de Depósito a Plazo Fijo o Determinado
Inversionistas o
acreedores Emisor
Finanzas personales
El objetivo principal de la finanzas personales es :
• Gasto corriente
• Compra de casa
• Compra de automóvil
• Inversión en educación, etc.
Aplicación de recursos para crear patrimonio.
Finanzas corporativas
 Las empresas que requieren recursos son aquellas que han identificado alguna
oportunidad de inversión rentable, que pretenden desarrollar un proyecto de expansión
o, en ocasiones, aquellas que por alguna razón se les ha dificultado mantener la
operación financiera del negocio.
Si necesitan
dinero son
emisores
Inversionista
Finanzas corporativas
empresas Socios de la
empresa
¿Quién es el acreedor y quién es el emisor?
¿Cuál es el instrumento financiero?
Finanzas corporativas
empresas
emisor
Socios de la
empresa
Inversionistas
instrumento financiero:
acciones
Finanzas corporativas
El objetivo principal de la finanzas corporativas
es :
• Gasto de operación
• Inversión en proyectos
• Publicidad
• Inversión en maquinaria y equipos
• Capacitación etc.
Aplicación de recursos para crear patrimonio.
Finanzas públicas
déficit
GASTOS INGRESOS
En cuanto a los gobiernos, estos por lo general gastan más
de lo que reciben por ello deben obtenerse los recursos
faltantes para poder realizar los gastos programados.
El gobierno recibe recursos financieros por medio de los
impuestos y derechos que cobra, por la ganancia que
generan las empresas estatales, por la emisión de dinero
que realiza y, en última instancia, por los recursos en
préstamos que puede obtener.
El gobierno utiliza todos los recursos disponibles para cubrir
sus gastos, crear infraestructura, garantizar la seguridad de
sus ciudadanos y establecer las condiciones económicas
propicias que estimulen el desarrollo de la población
Cuando el gobierno necesita recursos “emite” algunos
instrumentos financieros y con ello capta los recursos que
tienen en exceso los individuos o las empresas.
Actualmente, la deuda pública del Perú está compuesta
principalmente por bonos emitidos en el mercado de
valores y por adeudos contraídos con organismos
multilaterales.
Finanzas públicas
Objetivo: Aplicación del gasto público.
Gasto corriente
Inversiones en infraestructura
Programas sociales ,etc.
Finanzas públicas
CASO PETROPERU:
Actividad: Investigar e identificar la
problemática de gestión financiera de
Petroperu.
Objetivo: Aplicar los conocimientos vistos
sobre la aplicación de las actividades
gerenciales y explicamos los tres conceptos
básicos de las finanzas : liquidez, riesgos,
rentabilidad de Petroperu.
Tiempo:
40 minutos de investigación y debate en
equipos
8 minutos de exposición (máx)
Material : PPT subir al aula virtual (PDF) Aprox.
8 ppt
Distribución de equipos (5 por equipo)
Equipos del 1 al 3
Planeamiento Financiero y obtención de fondos
Rentabilidad
Riesgo
Equipos del 1 al 6
Asignación de fondos y control financiero
Liquidez
Financiamiento
Webgrafía
 http://obsinvestigacion.unach.edu.ec/obsrepositorio/libros/portadas/108/fundamentos_d
e_gestion_financiera.pdf
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj

Más contenido relacionado

Similar a Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj

Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzasIntroduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas
carolinamena986
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Susy Gonzalez
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Carlos Alfredo Escudero
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
GregorioZapata
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
favio77
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
Moishef HerCo
 
Fag
FagFag
Fag
valty26
 
NOTA
NOTANOTA
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
adrian gómez
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de Valores
Alex_Sqr
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Miguel Angel Velazquez Pat
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 

Similar a Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj (20)

Introduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzasIntroduccion a las finanzas
Introduccion a las finanzas
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
Que son las finanzas? Que son los sistemas financieros?
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
 
Curso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las FinanzasCurso de Introduccion a las Finanzas
Curso de Introduccion a las Finanzas
 
Fag
FagFag
Fag
 
NOTA
NOTANOTA
NOTA
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdfFinanzas Corporativas - SIB.pdf
Finanzas Corporativas - SIB.pdf
 
Operación Mercado de Valores
Operación Mercado de ValoresOperación Mercado de Valores
Operación Mercado de Valores
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj

  • 1. S01
  • 2. Contenido  Qué son las finanzas.  Conceptos básicos de las finanzas  Gestión financiera , función y objetivo  Finanzas públicas, corporativas y personales
  • 3. ¿Qué son las finanzas?
  • 4. La palabra “finanzas” se puede definir como el conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor. Las finanzas representan toda actividad relacionada con la obtención de dinero y su uso eficiente (Córdoba, 2016)
  • 5. Gestión Financiera La gestión financiera representa la función de administrar los recursos que tiene una organización, con el propósito de asegurar que estos recursos sean suficientes para cubrir los gastos que genera dicha organización (Salazar, 2016).
  • 6. Tipo de recursos Efectivo y equivalentes de efectivo:  Dinero en caja, cuentas bancarias, depósitos a corto plazo.  Permiten cubrir gastos e inversiones de manera oportuna. Cuentas por cobrar:  Dinero adeudado a la empresa por la venta de bienes o servicios a crédito.  Representan un activo líquido que se puede convertir en efectivo. Inventarios:  Materia prima, productos en proceso y productos terminados.  Constituyen recursos que se pueden monetizar a través de la venta.
  • 7. Tipo de recursos Inversiones:  Acciones, bonos, fondos de inversión, entre otros.  Generan rendimientos que pueden reinvertirse o utilizarse. Financiamiento externo:  Préstamos bancarios, emisión de bonos, líneas de crédito.  Permiten obtener recursos adicionales para financiar operaciones o inversiones. Capital social:  Aportaciones de los accionistas o propietarios de la empresa.  Representa la principal fuente de financiamiento a largo plazo.
  • 8. Principio básico y fundamental: “transferencia de dinero de quien lo tiene, a quien no lo tiene”
  • 9. Quienes tienen dinero Quienes necesitan el dinero Financieramente → Inversionistas Contablemente → acreedores Financieramente →Emisores Contablemente → deudores
  • 10. Mercado Financiero  Los integrantes de ambos grupos (inversionistas – emisores) necesitan encontrarse para poder intercambiar los recursos, en un lugar físico o virtual en el que realicen sus operaciones; tal lugar es un mercado financiero.  Los productos que se comercializan en los mercados financieros se llaman activos o instrumentos financieros.  Los Intermediarios financieros son aquellas personas o empresas que ofrecen servicios financieros al inversor sin que este tenga que contactar con el emisor del instrumento financiero
  • 11. Mercado Financieros  Mercado monetario: se intercambian activos financieros de corto plazo.  Mercado de capitales: se intercambian activos financieros de largo plazo.  Mercado financiero de materias primas: donde se negocian commodities como el oro, la plata, el petróleo, entre otros.  Mercado de derivados financieros: se subdivide en mercados organizados y mercados no organizados  Mercado interbancario: lo constituye el sistema financiero de cada nación.  Mercado de criptodivisas: se intercambia criptoactivos vía digital, controla la creación de unidades adicionales y verifica la transferencia de activos financieros con el uso de tecnología.
  • 12. Función mercado financiero La principal función es la intermediación financiera  Poner en contacto a todo aquel que quiera invertir en él.  Establecer un precio adecuado a cualquier activo financiero.  Proporcional liquidez a los activos.  Reducir los plazos y costos de intermediación, facilitando una mayor circulación de activos.
  • 13. Quienes tienen dinero Quienes necesitan el dinero Intermediario Inversionistas o inversores Emisores Depósitos/a horros prestamos Banco Intermediarios financieros
  • 14. Instrumentos financieros  Los instrumentos financieros son los documentos que amparan las transferencias de recursos de quien tiene a quien no tiene.  Son el soporte de que la operación se llevó a cabo y estos generan obligaciones legales para el emisor y derechos para el inversionista de manera simultánea. Algunos ejemplos de instrumentos financieros son: • Bonos, • CDT -- certificado de depósito a término, • Cuentas de ahorros, • TES --Títulos de deuda pública • Acciones • Fondos de valores • Fondos de capital privado • ETF-- Exchange Traded Fund (Fondo de inversiones) • Monedas • Pagaré • Instrumentos derivados, entre otros.
  • 15. Quienes tienen dinero Quienes necesitan el dinero Intermediario Inversionistas o inversores Emisores Depósitos/a horros prestamos Banco Instrumento financiero Instrumento financiero
  • 16. Quienes tienen dinero Quienes necesitan el dinero Intermediario Inversionistas o inversores Emisores Depósitos/a horros prestamos Banco Tasa de interés pasiva Tasa de interés activa Rendimiento financiero Costo financiero Rendimiento y costo financiero
  • 17. Elementos de la gestión financiera Análisis financiero: evaluación de cifras del pasado de la empresa, permite analizar la situación financiera de la empresa y conocer su situación actual, sirve de herramienta para la toma de decisiones (Ortiz-Anaya, 2018). Planeación financiera: constituye un proceso de análisis de inversiones, financiamiento, ingresos, gastos, utilidades, flujos de efectivo, futuro de la empresa (Puente et al., 2017). Control financiero: es aquel que estudia y valora a la par el análisis financiero y la planeación financiera con el fin de corregir las desviaciones y lograr los objetivos trazados por la empresa a través de la toma de decisiones acertadas.
  • 18. El objetivo financiero “ Maximización de la riqueza”
  • 19. Autores como Córdoba (2016) y Cabrera et al. (2017) han establecido cuatro objetivos básicos presentes en toda empresa: Maximizar la rentabilidad de la inversión. Generar mayor valor agregado por empleado. Elevar el nivel de satisfacción para clientes y consumidores. Incrementar la participación en el mercado.
  • 20.
  • 21. Rol del Gerente Financiero Gestión de los recursos financieros Inversión de recursos financieros Supervisa el trabajo de tesorería y de control de gestión, está implicado en el diseño de la política financiera y la planificación estratégica empresarial, es el responsable de la organización y supervisión del proceso de presupuesto de capital
  • 22. Actividades financieras del Gerente Financiero: Planeamiento financiero •Elaboración de pronósticos, •costos de actividades, tareas o procesos y •la formulación de presupuestos Obtención de Fondos •Fuentes de capital, el gerente financiero es el encargado de definir la mejor combinación de fondos tomando en cuenta las implicaciones que se genera en la estructura de capital Asignación de Fondos •Objetivo de la empresa: maximizar la inversión de los accionistas •Rentabilidad del activo corriente y el costo de mantenerlo •Inversión de capital es decir los fondos destinados a activos fijos. Control financiero •Velar por la Distribución de las fuentes de financiamiento, •vigila el presupuesto, •ejecuta acciones correctivas y •elabora informes ➔”toma de decisiones”
  • 23. Tres conceptos básicos en la gestión financiera 1.Rentabilidad 2. Riesgo 3. Liquidez 3. Financiamiento
  • 24. 1. Rentabilidad Mide la eficiencia del manejo de recursos financieros y económicos, desempeña un papel central en el análisis de estados financieros Es el de mayor área de interés del accionista.
  • 25. Enfoques de la rentabilidad Rentabilidad económica •ROA •Rentabilidad sobre los activos , rendimiento generado por los activos. •ROA = UTIL. NETA/ ACTIVO TOTAL Rentabilidad financiera •ROE •Beneficio obtenido de los recursos invertidos por los accionistas •ROE = UTIL. NETA/ PATRIMONIO
  • 26. 2.Riesgos  El riesgo, en el contexto financiero, se refiere a la posibilidad de que los resultados reales de una inversión o decisión financiera difieran de los resultados esperados. Implica la incertidumbre y la posibilidad de pérdidas financieras o resultados desfavorables.
  • 27. Gestión de Riesgos  La gestión de riesgos es un proceso sistemático que se utiliza para identificar, analizar y tomar medidas para mitigar o aprovechar los riesgos que pueden afectar a una organización, proyecto o actividad en particular.
  • 28. Tipos de riesgo:  Riesgo de mercado: Es el riesgo de sufrir pérdidas debido a fluctuaciones en los precios de los activos financieros, como acciones, bonos, divisas o materias primas. Los cambios en los mercados financieros pueden deberse a factores económicos, políticos, sociales o eventos imprevistos.
  • 29. Tipos de riesgo:  Riesgo crediticio: Se refiere al riesgo de que el prestatario o emisor de un instrumento financiero no cumpla con sus obligaciones de pago. Esto puede resultar en pérdidas para los acreedores o inversores.
  • 30. Tipos de riesgo:  Riesgo de liquidez: Es el riesgo de no poder comprar o vender un activo financiero rápidamente sin causar una alteración significativa en su precio. La falta de liquidez puede limitar la capacidad de un inversionista para acceder a su dinero cuando lo necesite.
  • 31. Tipos de riesgo:  Riesgo operativo: Hace referencia a los riesgos asociados a las operaciones internas de una entidad, como errores en los procesos, fallas tecnológicas, fraudes, problemas legales o desastres naturales. Estos riesgos pueden generar pérdidas financieras o dañar la reputación de la entidad.
  • 32. Tipos de riesgo:  Riesgo de tipo de cambio: Este riesgo está relacionado con las fluctuaciones en los tipos de cambio de las divisas. Puede afectar a las empresas o inversionistas que realizan transacciones internacionales o tienen exposición a monedas extranjeras.
  • 33. Tipos de riesgo:  Riesgo político: Se refiere a los riesgos asociados a cambios políticos en un país o región. Esto incluye decisiones gubernamentales, políticas económicas, conflictos geopolíticos o cambios en la regulación que pueden tener un impacto en los mercados financieros y las inversiones.
  • 34. 3.Liquidez  La liquidez es un concepto vinculado con la posibilidad de que un activo se pueda transformar en efectivo.  Los indicadores de liquidez surgen de la necesidad de medir la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones en el corto plazo.  La mala gestión de liquidez genera: incumplimiento de pagos, interrupción de operaciones, perdida de confianza, restricciones de crecimiento, riesgos de insolvencia.
  • 35. 4. Financiamiento Financiamiento o financiación es el aporte de dinero o recursos para adquirir bienes o servicios. El financiamiento se canaliza a través de préstamos. En el ámbito empresarial es el proceso por el cual se proporciona capital a una empresa para la ejecución de sus actividades (Pérez-Carballo, 2015).
  • 37. Estructura de financiamiento y el costo Activo= Patrimonio Pasivo Costo promedio ponderado de la deuda = Kd Costo de Patrimonio, Rendimiento esperado del accionista = Ke
  • 38. Clasificación de las finanzas  Finanzas públicas son las actividades que llevan a cabo los gobiernos y las empresas para tomar decisiones financieras.  Finanzas corporativas son las actividades centradas en las decisiones monetarias que hace una empresa cuyo objetivo es buscar la manera de generar valor.  Finanzas personales son las actividades que realizan los individuos para tomar sus decisiones financieras.
  • 39. Finanzas personales Instrumento financiero es el “Pagaré” que se genera inmediatamente creada la obligación El Inversionista es el Banco El Emisor es el individuo que emite instrumento financiero La tarjeta de crédito no es un instrumento financiero, sólo es un mecanismo de pago.
  • 40. Finanzas personales Ahorros El instrumento financiero que emite el banco es el Certificado de Depósito a Plazo Fijo o Determinado Inversionistas o acreedores Emisor
  • 41. Finanzas personales El objetivo principal de la finanzas personales es : • Gasto corriente • Compra de casa • Compra de automóvil • Inversión en educación, etc. Aplicación de recursos para crear patrimonio.
  • 42. Finanzas corporativas  Las empresas que requieren recursos son aquellas que han identificado alguna oportunidad de inversión rentable, que pretenden desarrollar un proyecto de expansión o, en ocasiones, aquellas que por alguna razón se les ha dificultado mantener la operación financiera del negocio. Si necesitan dinero son emisores Inversionista
  • 43. Finanzas corporativas empresas Socios de la empresa ¿Quién es el acreedor y quién es el emisor? ¿Cuál es el instrumento financiero?
  • 44. Finanzas corporativas empresas emisor Socios de la empresa Inversionistas instrumento financiero: acciones
  • 45. Finanzas corporativas El objetivo principal de la finanzas corporativas es : • Gasto de operación • Inversión en proyectos • Publicidad • Inversión en maquinaria y equipos • Capacitación etc. Aplicación de recursos para crear patrimonio.
  • 46. Finanzas públicas déficit GASTOS INGRESOS En cuanto a los gobiernos, estos por lo general gastan más de lo que reciben por ello deben obtenerse los recursos faltantes para poder realizar los gastos programados. El gobierno recibe recursos financieros por medio de los impuestos y derechos que cobra, por la ganancia que generan las empresas estatales, por la emisión de dinero que realiza y, en última instancia, por los recursos en préstamos que puede obtener. El gobierno utiliza todos los recursos disponibles para cubrir sus gastos, crear infraestructura, garantizar la seguridad de sus ciudadanos y establecer las condiciones económicas propicias que estimulen el desarrollo de la población
  • 47. Cuando el gobierno necesita recursos “emite” algunos instrumentos financieros y con ello capta los recursos que tienen en exceso los individuos o las empresas. Actualmente, la deuda pública del Perú está compuesta principalmente por bonos emitidos en el mercado de valores y por adeudos contraídos con organismos multilaterales. Finanzas públicas
  • 48. Objetivo: Aplicación del gasto público. Gasto corriente Inversiones en infraestructura Programas sociales ,etc. Finanzas públicas
  • 49. CASO PETROPERU: Actividad: Investigar e identificar la problemática de gestión financiera de Petroperu. Objetivo: Aplicar los conocimientos vistos sobre la aplicación de las actividades gerenciales y explicamos los tres conceptos básicos de las finanzas : liquidez, riesgos, rentabilidad de Petroperu. Tiempo: 40 minutos de investigación y debate en equipos 8 minutos de exposición (máx) Material : PPT subir al aula virtual (PDF) Aprox. 8 ppt
  • 50. Distribución de equipos (5 por equipo) Equipos del 1 al 3 Planeamiento Financiero y obtención de fondos Rentabilidad Riesgo Equipos del 1 al 6 Asignación de fondos y control financiero Liquidez Financiamiento