SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Material preparado por:  C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Introducción a las Finanzas
¿Que son las Finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
Relación con otras disciplinas Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.
Recurso financiero = dinero Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, símbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios. Medio de cambio : simplifica las transacciones entre los compradores y los vendedores. Símbolo de valor : a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor. Unidad contable : permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en términos monetarios.
¿Qué es la Administración Financiera? Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada  para crear y mantener valor  mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
Objetivos de la Administración Financiera ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la función financiera? “ Conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la  obtención, asignación y uso óptimo de los fondos , en las más favorables condiciones  para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la empresa”.
La función financiera Enfoque de mercado Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en función de los nuevos mercados globales,  poniendo especial atención en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta ágil  ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.
Campo de acción de las finanzas Se divide en tres grandes áreas: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
Inversiones Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa).
Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes. Inversiones
Instituciones financieras Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
Mercados financieros Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
Finanzas corporativas La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
¿Que es una empresa? Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean.  Cuando las empresas están legalmente constituídas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sóla persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial.
Las finanzas en la empresa El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones.  Es responsable  de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa.
¿Qué es maximizar el valor de la empresa? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],$ $
Maximización la riqueza de los accionistas y la responsabilidad social Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.
Administradores v.s. Accionistas Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada.
Accionistas v.s. Acreedores Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de  los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos.
La globalización en las finanzas “ Es el proceso de aumento de la interacción internacional y entre sí de ideas, información, capital, bienes y servicios y personas”. $ $
Las finanzas del siglo XXI Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que agregue valor a la empresa.  “Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el valor para los accionistas”.  El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.
Las Finanzas y el Marketing En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos de efectivo proyectados por la empresa. (He aquí la relación del mercadólogo con el financiero).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
webarcam123
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion FinancieraCarlos Ivan
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
Bancolombia
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónDiego Hernandez
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
kattymacas
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
Alexi Pituy
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
dulvis
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
TecnicoItca
 
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
maxitomax
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de creditos i
Analisis de creditos iAnalisis de creditos i
Analisis de creditos i
 
Planeacion Financiera
Planeacion FinancieraPlaneacion Financiera
Planeacion Financiera
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
Valor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempoValor de dinero en el tiempo
Valor de dinero en el tiempo
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
 
Entendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis FinancieraEntendiendo la Crisis Financiera
Entendiendo la Crisis Financiera
 
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman ISolucionario principios de Administración financiera  11 edición Gitman I
Solucionario principios de Administración financiera 11 edición Gitman I
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
 

Similar a Introduccion a las Finanzas

1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzasvlady2511
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
Erick Meza
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
Jorge Barreda
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
favio77
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
Jose Bellodas Cubas
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
RafaelVsquez14
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasGregorioZapata
 
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
DeboraLaricoCarbajal2
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
leonardoesguerra2023
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
Johana Guerrero
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3idaliapatino
 
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
yinary holguin serna
 

Similar a Introduccion a las Finanzas (20)

1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas1.introduccion finanzas
1.introduccion finanzas
 
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
252854075-1-introduccion-a-las-finanzas-tema-1-ppt.ppt
 
Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1Finanzas sesion 1
Finanzas sesion 1
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
 
Que son las finanzas
Que son las finanzasQue son las finanzas
Que son las finanzas
 
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.pptINTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
INTRODUCCION A LAS FINANZAS.ppt
 
PPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptxPPT base de trabajo.pptx
PPT base de trabajo.pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptxSESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
SESION 2-GESTION FINANCIERA-LAS FINANZAS Y LA EMPRESA.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
 
Introduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzasIntroduccion a-las-finanzas
Introduccion a-las-finanzas
 
Admon fin e1, f1,f2,f3
Admon fin   e1, f1,f2,f3Admon fin   e1, f1,f2,f3
Admon fin e1, f1,f2,f3
 
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
Unidad1finanzas1rmg 140610213356-phpapp02
 

Más de johannajazmin91

Frases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La PazFrases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La Pazjohannajazmin91
 

Más de johannajazmin91 (6)

Hola Dios
Hola DiosHola Dios
Hola Dios
 
Palabras Para Meditar
Palabras Para MeditarPalabras Para Meditar
Palabras Para Meditar
 
Carta De Dios Tu Padre
Carta De Dios Tu PadreCarta De Dios Tu Padre
Carta De Dios Tu Padre
 
Frases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La PazFrases Destacadas De La Paz
Frases Destacadas De La Paz
 
Mis Mejores Momentos
Mis Mejores MomentosMis Mejores Momentos
Mis Mejores Momentos
 
Mail
MailMail
Mail
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Introduccion a las Finanzas

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Introducción a las Finanzas
  • 2. ¿Que son las Finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.
  • 3. Relación con otras disciplinas Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.
  • 4. Recurso financiero = dinero Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, símbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios. Medio de cambio : simplifica las transacciones entre los compradores y los vendedores. Símbolo de valor : a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y así “almacena” su valor. Unidad contable : permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en términos monetarios.
  • 5. ¿Qué es la Administración Financiera? Área de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pública o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administración correcta de los recursos.
  • 6.
  • 7. ¿Qué es la función financiera? “ Conjunto de actividades por medio de las cuales la administración de la empresa busca la obtención, asignación y uso óptimo de los fondos , en las más favorables condiciones para que el capital como recurso, aporte su mejor contribución al conjunto de objetivos de la empresa”.
  • 8. La función financiera Enfoque de mercado Las empresas están orientando, fundamentalmente, sus estrategias en función de los nuevos mercados globales, poniendo especial atención en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta ágil ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.
  • 9. Campo de acción de las finanzas Se divide en tres grandes áreas: Inversiones Instituciones y mercados financieros Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.
  • 10. Inversiones Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una acción que representa la propiedad, en alguna proporción, del capital social de una empresa).
  • 11. Al poseer una acción se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes. Inversiones
  • 12. Instituciones financieras Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse (por ejemplo, los bancos comerciales, las casas de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
  • 13. Mercados financieros Son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.
  • 14. Finanzas corporativas La administración financiera de las empresas estudia tres aspectos: La inversión en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversión en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo. La obtención de los fondos necesarios para las inversiones en activos. Las decisiones relacionadas con la reinversión de utilidades y el reparto de dividendos.
  • 15. ¿Que es una empresa? Una empresa es una entidad económica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueños que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueños, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueños posean. Cuando las empresas están legalmente constituídas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sóla persona recibe el nombre de persona física con actividad empresarial.
  • 16. Las finanzas en la empresa El funcionario principal del área de finanzas tiene un alto cargo dentro de la jerarquía organizacional de la empresa debido al papel central que desempeña en la toma de decisiones. Es responsable de la formulación de las políticas financieras más importante de la empresa, que interactúa con otros funcionarios de la misma. Su papel lo ejerce básicamente como tesorero o como contralor. El objetivo primordial es maximizar el valor de la empresa.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Maximización la riqueza de los accionistas y la responsabilidad social Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo más bajo posible. También requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtención de utilidades conduce a idear nuevas tecnologías, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.
  • 20. Administradores v.s. Accionistas Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separación de la propiedad y el control. Los administradores buscan su protección personal antes que nada.
  • 21. Accionistas v.s. Acreedores Los acreedores son los que prestan fondos a la empresa con base al grado de riesgo de los activos de la empresa y su estructura de capital. Suponiendo que los accionistas por medio de la administración, logran que la empresa emprenda nuevos negocios riesgosos que impliquen un riesgo mucho mayor que el anticipado por los acreedores, habría incertidumbre de pago hacia ellos.
  • 22. La globalización en las finanzas “ Es el proceso de aumento de la interacción internacional y entre sí de ideas, información, capital, bienes y servicios y personas”. $ $
  • 23. Las finanzas del siglo XXI Derivado del contexto actual la función financiera debe reestructurarse como medio esencial que agregue valor a la empresa. “Una empresa financiera innovadora y bien equipada es una poderosa arma estratégica que ayudará a generar crecimiento en la empresa e incrementar el valor para los accionistas”. El área de finanzas debe contribuir a la reducción de costos y a la mejora del desempeño de la misma, de modo que efectúe un cambio significativo en la asignación de recursos.
  • 24. Las Finanzas y el Marketing En las decisiones financieras se deberá considerar el impacto del desarrollo de nuevos productos, nuevos mercados, las promociones y los gastos de distribución, debido a que estos planes requerirán erogaciones de recursos y tendrán un impacto sobre los flujos de efectivo proyectados por la empresa. (He aquí la relación del mercadólogo con el financiero).