SlideShare una empresa de Scribd logo
*
 Introducción: La Física y el método científico
 Magnitud Escalar y Magnitud Vectorial
 Sistema de Unidades
 Análisis Dimensional
DOCENTE: MSc.Grimaldo Edwin Calderón Díaz
Magdalena, noviembre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL”
*
La Física es una de las ciencias naturales que ha contribuido al desarrollo y
Bienestar de la humanidad. Gracias a su estudio e investigación ha sido posible
encontrar una explicación científica a los fenómenos que se presentan en nuestra
vida diaria.
La Física es ante todo una ciencia experimental, pues sus principios y leyes se
fundan en la experiencia adquirida al reproducir los fenómenos.
Podemos definirla también como una ciencia natural que se basa en la medición.
Estudia a los cuerpos y sus interacciones. Se basa en el método científico y su
Lenguaje son las matemáticas
El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos
del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al
hombre.
Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural
actual.
¡Sin Ciencia no hay Cultura!
*
MAGNITUD.- Es todo aquello que es medible; por ejemplo, una longitud o la
intensidad de una corriente eléctrica son medibles, Medir significa comparar esa
magnitud con alguna otra, que consideramos arbitrariamente como patrón. Todo
objeto, equipo o aparato que pueda ser utilizado para efectuar una medición es
un instrumento de medición. Puede ser algo tan sencillo como una regla
graduada, que permite medir distancias del orden de 1 milímetro, hasta algo tan
complejo como un difractómetro de rayos X, que puede utilizarse para medir
distancias del orden de 1 Angstrom(10-10m).
Las magnitudes físicas se suelen clasificar en:
(i) MAGNITUDES FUNDAMENTALES.- son aquellas magnitudes que
convencionalmente se eligen para definir un sistema de unidades.
 Ejemplo: para el sistema absoluto se toma a la longitud, masa y tiempo como
Magnitudes físicas fundamentales.
 Ejemplo: para el sistema técnico o gravitatorio se toma a la longitud, fuerza y
tiempo como Magnitudes físicas fundamentales
A). MAGNITUDES POR SU ORIGUEN
MAGNITUD ESCALAR.- Las cantidades físicas que quedan completamente especificadas
Por un solo numero real y su correspondiente unidad de medida, se denominan cantidades
escalares. Se operan bajo las reglas de el Algebra general. Ejemplos: longitud, masa,
tiempo, temperatura, energía etc.
MAGNITUD VECTORIAL.- Las cantidades físicas que requieren tres números Magnitud,
Dirección y Sentido para quedar completamente especificado, se denominan cantidades
vectoriales. Estas cantidades se operan bajo las reglas del algebra vectorial.
Ejemplos: velocidad, desplazamiento, aceleración, torque, fuerza etc.
Observación.-como puede apreciarse se puede plantear infinidad de sistema de unidades
que en el fondo medirán lo mismo. Hoy en día la tendencia es usar el denominado SISTEMA
INTERNACIONAL.
(ii) MAGNITUDES DERIVADAS.- son aquellas que pueden ser expresadas en función de
magnitudes fundamentales previamente definidas. Ejm en el S.I. la velocidad, la presión, la
Fuerza, la aceleración etc.
B) MAGNITUDES POR SU NATURALEZA
Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida.
Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el
resto. Existen varios sistemas de unidades.
EL SISTEMA MKS (Metro-Kilogramo-Segundo)
Aquí la unidad de longitud es el metro, la unidad de masa es el kilogramo y la del tiempo
Es el segundo.
EL SISTEMA SEXAGESIMAL O CGS
Este sistema de unidades esta basado en las unidades de centímetro para la
longitud, el gramo para la masa, y el segundo para el tiempo de allí que se le
llama CGS. Y partiendo de esta base para la longitud-masa-tiempo, se derivan las
demás unidades.
EL SISTEMA INGLES
Este sistema sigue siendo usado en los países de habla inglesa como los estados
unidos o Inglaterra.
El sistema para medir longitudes se basa en los pies, pulgada, yarda y millas.
El sistema para medir masa se basa en la libra(lb) y tiene múltiplos y submúltiplos
Como los quintales, la arroba, onza etc.
El tiempo se mide en segundos.
EL SISTEMA TÉCNICO DE UNIDADES
Un sistema técnico de unidades es cualquier sistema de unidades en el que se toma como
magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura. Este
sistema comprende diversas unidades del primitivo sistema métrico decimal, que se utiliza
todavía por que muchas de ellas son fáciles de comprender y usar.
EL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I)
Ante una multitud de unidades de medidas que variaban de región en región y hasta de
país en país y a fin de estandarizar las medidas, fue creado en 1960 por la Conferencia
General de Pesos y Medidas, el Sistema Internacional de Unidades, que inicialmente
definió
Seis unidades físicas básicas o fundamentales (en 1970 se agregó el mol), es el sistema de
unidades mas extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal que es
su antecesor y que ha sido perfeccionado, el SI también es conocido como sistema
métrico, Especialmente en las naciones en las que aun no se ha implantado para su uso
cotidiano Como en los de habla sajona.
Cantidades
Fundamentales (SI)
Dimensión Unidad Símbolo
Longitud
Masa
Tiempo
Temperatura
Cantidad de Sustancia
Intensidad de Corriente
Intensidad Luminosa
L
M
T
Θ
N
I
J
metro
kilogramo
segundos
Kelvin
mol
amperio
candela
M
Kg
S
ºK
mol
A
cd
SUPLEMENTARIAS
Angulo plano
Angulo Solido
radian
estereo-radian
rad
sr
CANTIDADES FUNDAMENTALES Y DERIVDAS
La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, expresada en cierta
Unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades
o no. Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión.
COMO CONVERTIR.- frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de
Conversión). Y el resultado es otra medida equivalente, en el que han cambiado las
Unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades
Se puede utilizar varios factores de conversión uno tras otro. De forma que el resultado
Final será la medida equivalente en las unidades que buscamos.
ALGUNAS EQUIVALENCIAS
Longitud
1m=10-3 km
1km=1000 m =105 cm
1m= 100 cm= 103 mm
1cm= 10-2 m
1 pulg(inch)= 2,54 cm= 2,54x10-2m
1pie(ft)= 30,48 cm= 0,3048 m =12 pulg
1milla terrestre= 1609 m= 1,6km
1milla náutica= 1852 m = 1,852 km
1yarda(yd)= 3 pies
10-9 m = 1nm (nanómetro)
1 Angstrom (Å) = 10-10 m
MASA
1kg= 103g = 2,2 lb
1UTM= 9,81 kg
1Slug= 32,2 lb
1lb= 0,454 kg
1 onza= 0,0625 lb
1lb = 16 onzas
1UTM= 0,672 slug
1UTM: es una unidad de masa en el sistema Técnico
que adquiere una aceleración de 1 m/s2 por acción
de un kilogramo fuerza (kg-f)
1Slug: es la unidad de masa en el sistema tecnico ingles
Adquiere una aceleración de 1pie/s2 por acción de una
libra fuerza
FUERZA
1 kg-f = 9,81N
1lb-f = 0,454 kg-f = 4,45 N
1N= 105 Dinas
Poundal (Pdl)= lb x pie/s2
Poundal: Unidad de fuerza del sistema Ingles,
Es la fuerza requerida para imprimir una
Aceleración de 1 pie/s2 a una masa de una libra
1lb-f = lb x 32,2 pie/s2 = 32,2 Pdl
1 kg-f = kg x 9,81 m/s2 = 2,2 lb-f = 9,81N
1N = kg x m/s2
1Dina= g x cm/s2
ENERGIA
1cal = 4,186 J
1Kcal = 4186 J
BTU = 252 cal
Joule(J) = Nxm = 107 Ergio = 0,24 cal
Ergio = dina x cm
POTENCIA
Watt (w) = J/s = 107 Ergio/s
Kwatt = 103 j/s
Horse power(hp) =745,7 W
Caballo de vapor(cv) = 735,49 W
BTU: Unidad térmica Britanica
PRESIÓN
1 Pascal(Pa)= N/m2
1 bar= 105 Pa
1 bar= 106 baria
1 atm= 760 mm Hg = 76 cm Hg
1 Torr = 1 mm Hg
105 Pa= 106 barias
baria = 0,1 Pa
baria= Dina/cm2
1atm 14,7 PSI
1atm = 101,3 Kpa = 760 Torr
VISCOSIDAD
ABSOLUTA
Poiseuille = Pa x s (SI)
Poise = (Dina/cm2) x s
Poise= 0,1 Pas = 100 centipoise
1centipoise = 10-3 Pa.s
CINEMATICA
1Stoke = 100 centiStokes = 1 cm2/s
1Stoke = 0,0001 m2/s
1cSt = 10-6 m2/s
VOLUMEN
1litro (l) = 1000 ml =1000 cm3 = 10-3 m3 = 1dm3
1m3 = 1000 l
1pie3 = 28316,8 cm3 = 0,028 m3 = 1728,5 pulg3
1 galón americano = 3,785 l
1 galón ingles = 4,546 l
barril Ingles = 35 gl.ingleses = 159,11 l
barril Americano = 42 gl. Americanos = 158,98 l
En muchas ocasiones necesitaremos especificar valores de unidades o muy grandes o muy pequeños.
Por esta razón, es muy común utilizar unos prefijos en las unidades llamados múltiplos y submúltiplos.
Distancia Sol y Tierra = 149.600.000.000 metros = 149.600 megametros =149.600 Mm
Ejemplo de conversión de unidades
Convierta 5000 lb/pulg2 en Pa (1 Pa = 1 N/m2)
5000lb/pulg2 =5000 lb/pulg2 × (4.448 N/ 1.0 lb ) × (39.37 pulg/ 1.0 m)2
= 34.5 × 106 N/m2 = 34.5 MPa
* ANÁLISIS DIMENSIONAL
Es una rama de la matemática aplicada a la Física que se
encarga de estudiar las distintas formas en que se relacionan
las magnitudes fundamentales con las magnitudes derivadas y
éstas con sus unidades; lo que ha provocado el desarrollo de
leyes, reglas y propiedades entre éstas.
Un análisis correcto de las unidades y/o dimensiones de las
magnitudes físicas nos permitirá:
1º Relacionar una magnitud física derivada con otras elegidas
como fundamentales.
2º Establecer el grado de verdad de una fórmula.
3º Elaborar fórmulas empíricas para fenómenos de simple
desarrollo.
FÓRMULAS DIMENSIONALES
EXPRESIONES
MATEMÁTICAS
IDENTIFICAR
MAGNITUD FÍSICA
DERIVADA
MAGNITUDES
FÍSICAS
MULTIPLICACIÓN
DIVISIÓN
POTENCIACIÓN
RADICACIÓN
OPERADOR
DIMENSIONAL : [ ]
MAGNITUDES FÍSICAS
FUNDAMENTALES
DIMENSIONES
(EXPONENTES)
son nos permiten utilizan operaciones
de
por medio de un
La relación entre una
y las
que relacionan
teniendo en cuenta sus
* FÓRMULAS DIMENSIONALES
Las fórmulas dimensionales son aquellas relaciones de igualdad
mediante la cuáles una magnitud derivada queda expresada en
base a las magnitudes fundamentales de un modo general.
Así, si x es una magnitud derivada, se establece que [x] es la
fórmula dimensional de x , tal que:
[x]=LaMbTc θdIeJfNg
En ésta relación general se pueden identificar a los
exponentes a, b, c, d, e, f, g ; quienes en adelante se
llamarán las dimensiones de “x”, las cuáles serán siempre
números reales. En principio una dimensión nos indica el
número de veces que una magnitud fundamental está
presente en una fórmula dimensional.
Las fórmulas dimensionales se obtienen a partir de fórmulas
matemáticas o físicas
* ECUACIONES DIMENSIONALES
Son aquellas relaciones de igualdad en donde algunas
magnitudes físicas son conocidas y otras, o no lo son, o
tienen dimensiones desconocidas.
L3M[X] – L3[Y]=L3MT-1 Incógnitas:[X], [Y] (Magnitudes)
LsT3θ-2=L4Trθ2r-u Incógnitas: r,s,u (Números)
* REGLAS IMPORTANTES
*Las magnitudes físicas así como sus unidades no
cumplen con las leyes de la adición o
sustracción, pero sí con las demás operaciones
aritméticas.
Ejemplo:
L2+ L2+L2+L2= L2
LT-2+ LT-2+LT-2+LT-2= LT-2
*Todos los números en sus diferentes formas son
cantidades adimensionales, y su fórmula dimensional es
la unidad. Es aquella que carece de dimensiones, es decir
el exponente de las magnitudes fundamentales en la
fórmula dimensional es cero (0). De este modo se tiene
que la fórmula dimensional de una cantidad adimensional
es:
[ cantidad adimensional]= 1
Cantidades adimensionales: Números reales, funciones
numéricas (trigonométricas, algorítmicas, exponenciales,
etc), ángulos planos y sólidos.
El exponente es un numero
X = ex [ x ] = 1
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD
“Toda ecuación será dimensionalmente correcta si los términos
que componen una adición o sustracción son de iguales
dimensiones o sea dimensionalmente iguales, y si en ambos
miembros de la igualdad aparecen las mismas dimensiones
afectadas de los mismos exponentes”
[A]+[B]=[C]+[D] [A]=[B]=[C]=[D]
ejemplo:
X =vo.t + ½ a.t2
[x] = [vo][t] =[1/2][a][t2]
L = LT-1.T = LT-2.T2
L = L = L
* FÓRMULA EMPÍRICA
*Es aquella relación obtenida en base a una comprobada
dependencia de una magnitud (a) con otras (b,c,d), las mismas que
se podrán mediante una resultante numérica (k), tal que:
a=k.bx.cy.dz
donde x, y, z tienen valores apropiados que permiten verificar la
igualdad.
Este tipo de relación nos permite establecer fórmulas físicas antes
de someterse a su validación experimental.
EN EL SISTEMA INTERNACIONAL TENEMOS 7 MAGNITUDES FUNDAMENTALES
ALGUNAS FORMULAS DIMENSIONALES
1. Las gotas de distintos tipos de
precipitaciones acuosas en diferentes
condiciones tienen diversos tamaños al
caer y vibran con respecto a sus planos
horizontales de simetría. Hallar el periodo
(T) de vibración en función del radio(r) de
la gota, su densidad (r) y la tensión
superficial (s). En muestras de diversos
trabajos experimentales de campo se
demostró que la constante de
proporcionalidadadimensionales
3
p
1. Hallar [X] en la siguiente ecuación:
)
º
36
(
2
4
2
º
30
4
+
=
f
f
AQsen
Pe
m
X
QRsen
sen
m = masa P = presión R = fuerza A = área e = base de logaritmos
neperianos
3. La ecuación ρ = (b/h + ah)2 es dimensionalmente homogenea si ρ se mide
En Kg/m3 y h se mide en metros ¿ Cual es la expresión a/b ?
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf

Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
ssuser00b5ec
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
JORGEEDUARDOBELLNAVI1
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1kerberoz
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Esteban Monterroso
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
Walter Arutaype Flores
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
guest6021661e
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
Humberto Molina
 
Magnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdfMagnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdf
BrianYorre
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
RomnPerezSaldaa
 
URP_fisbas_unidades
URP_fisbas_unidadesURP_fisbas_unidades
URP_fisbas_unidades
Yuri Milachay
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Adalid9
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
Jaiver Abril Escobar
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasMelhy Llanca
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
Juan Stigeer
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
lunaclara123
 

Similar a Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf (20)

Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptxSistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
Sistema -unidades-de-medida (2) para conversiones de medida .pptx
 
unidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.pptunidades-de-medida-9°.ppt
unidades-de-medida-9°.ppt
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1Tarea De Ciencias 1
Tarea De Ciencias 1
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de-medida
Unidades de-medidaUnidades de-medida
Unidades de-medida
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Taller 1 física
Taller 1 físicaTaller 1 física
Taller 1 física
 
Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1Presentación de instrumentación1
Presentación de instrumentación1
 
Sist. internacional metrologia
Sist. internacional metrologiaSist. internacional metrologia
Sist. internacional metrologia
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
Magnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdfMagnitud_083856.pdf
Magnitud_083856.pdf
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
URP_fisbas_unidades
URP_fisbas_unidadesURP_fisbas_unidades
URP_fisbas_unidades
 
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptxTema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
Tema III unidades-de-medida Inge AGRONOMIA UNSXX.pptx
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdfSESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
SESION 01. 2022_BME_SISTEMA UNIDADES.pdf
 
Lamedida3
Lamedida3Lamedida3
Lamedida3
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf

  • 1. *  Introducción: La Física y el método científico  Magnitud Escalar y Magnitud Vectorial  Sistema de Unidades  Análisis Dimensional DOCENTE: MSc.Grimaldo Edwin Calderón Díaz Magdalena, noviembre 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL”
  • 2. * La Física es una de las ciencias naturales que ha contribuido al desarrollo y Bienestar de la humanidad. Gracias a su estudio e investigación ha sido posible encontrar una explicación científica a los fenómenos que se presentan en nuestra vida diaria. La Física es ante todo una ciencia experimental, pues sus principios y leyes se fundan en la experiencia adquirida al reproducir los fenómenos. Podemos definirla también como una ciencia natural que se basa en la medición. Estudia a los cuerpos y sus interacciones. Se basa en el método científico y su Lenguaje son las matemáticas El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. ¡Sin Ciencia no hay Cultura!
  • 3. * MAGNITUD.- Es todo aquello que es medible; por ejemplo, una longitud o la intensidad de una corriente eléctrica son medibles, Medir significa comparar esa magnitud con alguna otra, que consideramos arbitrariamente como patrón. Todo objeto, equipo o aparato que pueda ser utilizado para efectuar una medición es un instrumento de medición. Puede ser algo tan sencillo como una regla graduada, que permite medir distancias del orden de 1 milímetro, hasta algo tan complejo como un difractómetro de rayos X, que puede utilizarse para medir distancias del orden de 1 Angstrom(10-10m). Las magnitudes físicas se suelen clasificar en: (i) MAGNITUDES FUNDAMENTALES.- son aquellas magnitudes que convencionalmente se eligen para definir un sistema de unidades.  Ejemplo: para el sistema absoluto se toma a la longitud, masa y tiempo como Magnitudes físicas fundamentales.  Ejemplo: para el sistema técnico o gravitatorio se toma a la longitud, fuerza y tiempo como Magnitudes físicas fundamentales A). MAGNITUDES POR SU ORIGUEN
  • 4. MAGNITUD ESCALAR.- Las cantidades físicas que quedan completamente especificadas Por un solo numero real y su correspondiente unidad de medida, se denominan cantidades escalares. Se operan bajo las reglas de el Algebra general. Ejemplos: longitud, masa, tiempo, temperatura, energía etc. MAGNITUD VECTORIAL.- Las cantidades físicas que requieren tres números Magnitud, Dirección y Sentido para quedar completamente especificado, se denominan cantidades vectoriales. Estas cantidades se operan bajo las reglas del algebra vectorial. Ejemplos: velocidad, desplazamiento, aceleración, torque, fuerza etc. Observación.-como puede apreciarse se puede plantear infinidad de sistema de unidades que en el fondo medirán lo mismo. Hoy en día la tendencia es usar el denominado SISTEMA INTERNACIONAL. (ii) MAGNITUDES DERIVADAS.- son aquellas que pueden ser expresadas en función de magnitudes fundamentales previamente definidas. Ejm en el S.I. la velocidad, la presión, la Fuerza, la aceleración etc. B) MAGNITUDES POR SU NATURALEZA
  • 5. Un sistema de unidades es un conjunto consistente de unidades de medida. Definen un conjunto básico de unidades de medida a partir del cual se derivan el resto. Existen varios sistemas de unidades. EL SISTEMA MKS (Metro-Kilogramo-Segundo) Aquí la unidad de longitud es el metro, la unidad de masa es el kilogramo y la del tiempo Es el segundo. EL SISTEMA SEXAGESIMAL O CGS Este sistema de unidades esta basado en las unidades de centímetro para la longitud, el gramo para la masa, y el segundo para el tiempo de allí que se le llama CGS. Y partiendo de esta base para la longitud-masa-tiempo, se derivan las demás unidades. EL SISTEMA INGLES Este sistema sigue siendo usado en los países de habla inglesa como los estados unidos o Inglaterra. El sistema para medir longitudes se basa en los pies, pulgada, yarda y millas. El sistema para medir masa se basa en la libra(lb) y tiene múltiplos y submúltiplos Como los quintales, la arroba, onza etc. El tiempo se mide en segundos.
  • 6. EL SISTEMA TÉCNICO DE UNIDADES Un sistema técnico de unidades es cualquier sistema de unidades en el que se toma como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza, el tiempo y la temperatura. Este sistema comprende diversas unidades del primitivo sistema métrico decimal, que se utiliza todavía por que muchas de ellas son fáciles de comprender y usar.
  • 7. EL SISTEMA INTERNACIONAL (S.I) Ante una multitud de unidades de medidas que variaban de región en región y hasta de país en país y a fin de estandarizar las medidas, fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas, el Sistema Internacional de Unidades, que inicialmente definió Seis unidades físicas básicas o fundamentales (en 1970 se agregó el mol), es el sistema de unidades mas extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal que es su antecesor y que ha sido perfeccionado, el SI también es conocido como sistema métrico, Especialmente en las naciones en las que aun no se ha implantado para su uso cotidiano Como en los de habla sajona.
  • 8. Cantidades Fundamentales (SI) Dimensión Unidad Símbolo Longitud Masa Tiempo Temperatura Cantidad de Sustancia Intensidad de Corriente Intensidad Luminosa L M T Θ N I J metro kilogramo segundos Kelvin mol amperio candela M Kg S ºK mol A cd SUPLEMENTARIAS Angulo plano Angulo Solido radian estereo-radian rad sr
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. La conversión de unidades es la transformación de una cantidad, expresada en cierta Unidad de medida, en otra equivalente, que puede ser del mismo sistema de unidades o no. Este proceso suele realizarse con el uso de los factores de conversión. COMO CONVERTIR.- frecuentemente basta multiplicar por una fracción (factor de Conversión). Y el resultado es otra medida equivalente, en el que han cambiado las Unidades. Cuando el cambio de unidades implica la transformación de varias unidades Se puede utilizar varios factores de conversión uno tras otro. De forma que el resultado Final será la medida equivalente en las unidades que buscamos. ALGUNAS EQUIVALENCIAS Longitud 1m=10-3 km 1km=1000 m =105 cm 1m= 100 cm= 103 mm 1cm= 10-2 m 1 pulg(inch)= 2,54 cm= 2,54x10-2m 1pie(ft)= 30,48 cm= 0,3048 m =12 pulg 1milla terrestre= 1609 m= 1,6km 1milla náutica= 1852 m = 1,852 km 1yarda(yd)= 3 pies 10-9 m = 1nm (nanómetro) 1 Angstrom (Å) = 10-10 m
  • 15. MASA 1kg= 103g = 2,2 lb 1UTM= 9,81 kg 1Slug= 32,2 lb 1lb= 0,454 kg 1 onza= 0,0625 lb 1lb = 16 onzas 1UTM= 0,672 slug 1UTM: es una unidad de masa en el sistema Técnico que adquiere una aceleración de 1 m/s2 por acción de un kilogramo fuerza (kg-f) 1Slug: es la unidad de masa en el sistema tecnico ingles Adquiere una aceleración de 1pie/s2 por acción de una libra fuerza FUERZA 1 kg-f = 9,81N 1lb-f = 0,454 kg-f = 4,45 N 1N= 105 Dinas Poundal (Pdl)= lb x pie/s2 Poundal: Unidad de fuerza del sistema Ingles, Es la fuerza requerida para imprimir una Aceleración de 1 pie/s2 a una masa de una libra
  • 16. 1lb-f = lb x 32,2 pie/s2 = 32,2 Pdl 1 kg-f = kg x 9,81 m/s2 = 2,2 lb-f = 9,81N 1N = kg x m/s2 1Dina= g x cm/s2 ENERGIA 1cal = 4,186 J 1Kcal = 4186 J BTU = 252 cal Joule(J) = Nxm = 107 Ergio = 0,24 cal Ergio = dina x cm POTENCIA Watt (w) = J/s = 107 Ergio/s Kwatt = 103 j/s Horse power(hp) =745,7 W Caballo de vapor(cv) = 735,49 W BTU: Unidad térmica Britanica
  • 17. PRESIÓN 1 Pascal(Pa)= N/m2 1 bar= 105 Pa 1 bar= 106 baria 1 atm= 760 mm Hg = 76 cm Hg 1 Torr = 1 mm Hg 105 Pa= 106 barias baria = 0,1 Pa baria= Dina/cm2 1atm 14,7 PSI 1atm = 101,3 Kpa = 760 Torr VISCOSIDAD ABSOLUTA Poiseuille = Pa x s (SI) Poise = (Dina/cm2) x s Poise= 0,1 Pas = 100 centipoise 1centipoise = 10-3 Pa.s CINEMATICA 1Stoke = 100 centiStokes = 1 cm2/s 1Stoke = 0,0001 m2/s 1cSt = 10-6 m2/s VOLUMEN 1litro (l) = 1000 ml =1000 cm3 = 10-3 m3 = 1dm3 1m3 = 1000 l 1pie3 = 28316,8 cm3 = 0,028 m3 = 1728,5 pulg3 1 galón americano = 3,785 l 1 galón ingles = 4,546 l barril Ingles = 35 gl.ingleses = 159,11 l barril Americano = 42 gl. Americanos = 158,98 l
  • 18. En muchas ocasiones necesitaremos especificar valores de unidades o muy grandes o muy pequeños. Por esta razón, es muy común utilizar unos prefijos en las unidades llamados múltiplos y submúltiplos.
  • 19. Distancia Sol y Tierra = 149.600.000.000 metros = 149.600 megametros =149.600 Mm Ejemplo de conversión de unidades Convierta 5000 lb/pulg2 en Pa (1 Pa = 1 N/m2) 5000lb/pulg2 =5000 lb/pulg2 × (4.448 N/ 1.0 lb ) × (39.37 pulg/ 1.0 m)2 = 34.5 × 106 N/m2 = 34.5 MPa
  • 20. * ANÁLISIS DIMENSIONAL Es una rama de la matemática aplicada a la Física que se encarga de estudiar las distintas formas en que se relacionan las magnitudes fundamentales con las magnitudes derivadas y éstas con sus unidades; lo que ha provocado el desarrollo de leyes, reglas y propiedades entre éstas. Un análisis correcto de las unidades y/o dimensiones de las magnitudes físicas nos permitirá: 1º Relacionar una magnitud física derivada con otras elegidas como fundamentales. 2º Establecer el grado de verdad de una fórmula. 3º Elaborar fórmulas empíricas para fenómenos de simple desarrollo.
  • 21. FÓRMULAS DIMENSIONALES EXPRESIONES MATEMÁTICAS IDENTIFICAR MAGNITUD FÍSICA DERIVADA MAGNITUDES FÍSICAS MULTIPLICACIÓN DIVISIÓN POTENCIACIÓN RADICACIÓN OPERADOR DIMENSIONAL : [ ] MAGNITUDES FÍSICAS FUNDAMENTALES DIMENSIONES (EXPONENTES) son nos permiten utilizan operaciones de por medio de un La relación entre una y las que relacionan teniendo en cuenta sus
  • 22. * FÓRMULAS DIMENSIONALES Las fórmulas dimensionales son aquellas relaciones de igualdad mediante la cuáles una magnitud derivada queda expresada en base a las magnitudes fundamentales de un modo general. Así, si x es una magnitud derivada, se establece que [x] es la fórmula dimensional de x , tal que: [x]=LaMbTc θdIeJfNg En ésta relación general se pueden identificar a los exponentes a, b, c, d, e, f, g ; quienes en adelante se llamarán las dimensiones de “x”, las cuáles serán siempre números reales. En principio una dimensión nos indica el número de veces que una magnitud fundamental está presente en una fórmula dimensional. Las fórmulas dimensionales se obtienen a partir de fórmulas matemáticas o físicas
  • 23. * ECUACIONES DIMENSIONALES Son aquellas relaciones de igualdad en donde algunas magnitudes físicas son conocidas y otras, o no lo son, o tienen dimensiones desconocidas. L3M[X] – L3[Y]=L3MT-1 Incógnitas:[X], [Y] (Magnitudes) LsT3θ-2=L4Trθ2r-u Incógnitas: r,s,u (Números)
  • 24. * REGLAS IMPORTANTES *Las magnitudes físicas así como sus unidades no cumplen con las leyes de la adición o sustracción, pero sí con las demás operaciones aritméticas. Ejemplo: L2+ L2+L2+L2= L2 LT-2+ LT-2+LT-2+LT-2= LT-2
  • 25. *Todos los números en sus diferentes formas son cantidades adimensionales, y su fórmula dimensional es la unidad. Es aquella que carece de dimensiones, es decir el exponente de las magnitudes fundamentales en la fórmula dimensional es cero (0). De este modo se tiene que la fórmula dimensional de una cantidad adimensional es: [ cantidad adimensional]= 1 Cantidades adimensionales: Números reales, funciones numéricas (trigonométricas, algorítmicas, exponenciales, etc), ángulos planos y sólidos. El exponente es un numero X = ex [ x ] = 1
  • 26. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD “Toda ecuación será dimensionalmente correcta si los términos que componen una adición o sustracción son de iguales dimensiones o sea dimensionalmente iguales, y si en ambos miembros de la igualdad aparecen las mismas dimensiones afectadas de los mismos exponentes” [A]+[B]=[C]+[D] [A]=[B]=[C]=[D] ejemplo: X =vo.t + ½ a.t2 [x] = [vo][t] =[1/2][a][t2] L = LT-1.T = LT-2.T2 L = L = L
  • 27. * FÓRMULA EMPÍRICA *Es aquella relación obtenida en base a una comprobada dependencia de una magnitud (a) con otras (b,c,d), las mismas que se podrán mediante una resultante numérica (k), tal que: a=k.bx.cy.dz donde x, y, z tienen valores apropiados que permiten verificar la igualdad. Este tipo de relación nos permite establecer fórmulas físicas antes de someterse a su validación experimental.
  • 28. EN EL SISTEMA INTERNACIONAL TENEMOS 7 MAGNITUDES FUNDAMENTALES
  • 30. 1. Las gotas de distintos tipos de precipitaciones acuosas en diferentes condiciones tienen diversos tamaños al caer y vibran con respecto a sus planos horizontales de simetría. Hallar el periodo (T) de vibración en función del radio(r) de la gota, su densidad (r) y la tensión superficial (s). En muestras de diversos trabajos experimentales de campo se demostró que la constante de proporcionalidadadimensionales 3 p
  • 31. 1. Hallar [X] en la siguiente ecuación: ) º 36 ( 2 4 2 º 30 4 + = f f AQsen Pe m X QRsen sen m = masa P = presión R = fuerza A = área e = base de logaritmos neperianos
  • 32. 3. La ecuación ρ = (b/h + ah)2 es dimensionalmente homogenea si ρ se mide En Kg/m3 y h se mide en metros ¿ Cual es la expresión a/b ?