SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL
SALVADOR.
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA
PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
AGRONOMICAS.
Estudiantes..
 Gabriel Alexander Paredes Alvarado
 Daniel Ernesto Mejía Mejía.
Tema: Fisiología del
Aparato Respiratorio
 la zona de conducción (nariz,
nasofaringe, laringe, tráquea, bronquios,
bronquilos y bronquilos terminales) y
 la zona respiratoria (la forman los
elementos que componen a los alveolos,
donde se produce el intercambio
gaseoso).
El proceso respiratorio
 Ventilación pulmonar: inspiración y
espiración.
 Intercambio gaseoso entre el aire y la
sangre.
 Transporte de los gases por la sangre.
 Intercambio gaseoso entre la sangre y
los tejidos.
 Respiración celular.
Ventilación pulmonar
Parámetros respiratorios
 Capacidad pulmonar total: en una inspiración
forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.
 Capacidad vital: en condiciones de máximo
esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.
 Volumen residual: Aire que queda en los
alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.
 Volumen de ventilación o capacidad
respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml,
de los que llegan a los alvéolos 350 ml.
 Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
Intercambio de gases
 Tiene lugar por difusión
de los gases.
 Se produce por las
diferencias de presión
parcial entre el alvéolo y
la sangre, para cada uno
de los gases.
 La presión parcial es
proporcional a su
concentración en una
mezcla de gases.
Intercambio de gases:
Aire inspirado y espirado
Transporte de oxígeno por la
sangre
 El 97 % es trasportado por la
Hemoglobina, formándose
Oxihemoglobina
 La hemoglobina contiene
cuatro átomos de hierro en
forma de ión ferroso, y cada
uno de ellos se une de forma
reversible a una molécula de
oxígeno.
 El 3 % restante se transporta
disuelto en el plasma
sanguíneo
Transporte de oxígeno por la
sangre
 La hemoglobina es unas 200 veces más
afín por el monóxido de carbono que por
el oxígeno.
 En presencia de CO, se forma
carboxihemoglobina, de color rojo
cereza, que no puede transportar
oxígeno.
 Se produce la muerte por hipoxia, pero
no se presenta cianosis
Transporte de oxígeno por la
sangre
Transporte de dióxido de
carbono por la sangre
 El 65 % se transporta como ión
bicarbonato, (HCO3)-
, disuelto en el
plasma
 El 25 % se transporta unido a la
hemoglobina, en forma de
carbaminohemoglobina
 El 10 % se transporta disuelto
directamente en el plasma
Respiración celular
 Proceso metabólico por el
que los nutrientes se
combinan con el oxígeno y
se descomponen, liberando
energía.
 Ocurre en las mitocondrias
de las células
 Esta energía es utilizada
para la síntesis de
moléculas de ATP
 El ATP es utilizado para
realizar otros procesos:
biosíntesis, contracción
muscular, etc.
Regulación de la respiración
 Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2
en sangre dentro de unos márgenes estrechos
que permitan la funcionalidad celular.
 Además, la respiración debe integrarse con el
sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos,
etc.
 El sistema está formado por unos centros
respiratorios, que está distribuidos en varios
grupos de neuronas integrados en el tronco del
encéfalo o bulbo raquídeo.
Control nervioso de la
respiración
 El patrón cíclico de respiración se
modifica por diversos estímulos:
 Cambios en el pH o en la
concentración de CO2 y de O2
 Situaciones como el ejercicio,
emociones, cambios de presión
arterial y temperatura
Regulación de la respiración
 El control nervioso se basa en la presencia de unos
mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias,
articulaciones y músculos, que recogen información y la
transmiten a los centros respiratorios.
 Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o
cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en
sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los
cuerpos carotídeo y aórtico, y la velocidad de la
respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2
 Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma
involuntaria pero se puede modificar de manera
voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.
Regulación de la respiración
Centrales Periféricos
aorta
Carótidas
Detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2 de
forma directa
No detectan cambios en PO2
Detectan cambios en PCO2
de forma indirecta (por
cambios de pH)
Quimiorreceptores
Regulación de la respiración
Hiperventilación
 Puede producirse por respirar demasiado, respirar superficialmente,
tomar grandes bocanadas de aire, etc.
 Los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen.
 La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de
inmediato intentará poner remedio a esta situación. Nuestro cuerpo
reacciona dificultándonos la respiración
 Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen un aumento
del pH de nuestra sangre. Esto produce mareos, palpitaciones,
temblores, etc.
 Para equilibrar los niveles de gases se puede respirar unos minutos
tapando la nariz y la boca con una bolsa de papel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato respiratorio morfo de google
Aparato respiratorio morfo de googleAparato respiratorio morfo de google
Aparato respiratorio morfo de google
Elquis Pacheco
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Alvaro Nava Septimo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Cesar TOLENTINO MASGO
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Guerra Cortez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Ewaling
 
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
Daya Galarza
 
Nueva anatomía y fisiología respiratoria
Nueva anatomía y fisiología respiratoriaNueva anatomía y fisiología respiratoria
Nueva anatomía y fisiología respiratoria
alina gomez
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
OrnellaPortilloGarci
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Bioquimica de la respiracion..
Bioquimica de la respiracion..Bioquimica de la respiracion..
Bioquimica de la respiracion..Katya Cabanilla
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
REBECA HERRERA
 
Anatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoriaAnatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoria
CaRo RiCo
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
Brenda Castañeda
 
Tema 12. aparato respiratorio
Tema 12. aparato respiratorioTema 12. aparato respiratorio
Tema 12. aparato respiratorioJuanitoaragon
 
Hematosis
HematosisHematosis

La actualidad más candente (20)

Aparato respiratorio morfo de google
Aparato respiratorio morfo de googleAparato respiratorio morfo de google
Aparato respiratorio morfo de google
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3Módulo ii manejo de la  vía  aérea 3
Módulo ii manejo de la vía aérea 3
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
Presentacion ahogamiento-problemas-respiratorios1
 
Aparato respiratorio enfermería
Aparato respiratorio enfermeríaAparato respiratorio enfermería
Aparato respiratorio enfermería
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Nueva anatomía y fisiología respiratoria
Nueva anatomía y fisiología respiratoriaNueva anatomía y fisiología respiratoria
Nueva anatomía y fisiología respiratoria
 
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓNBIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
BIOQUÍMICA DE LA RESPIRACIÓN
 
Tema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorioTema 5 sistema respiratorio
Tema 5 sistema respiratorio
 
CO2 y O2
CO2 y O2 CO2 y O2
CO2 y O2
 
Bioquimica de la respiracion..
Bioquimica de la respiracion..Bioquimica de la respiracion..
Bioquimica de la respiracion..
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Difución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisularDifución de gases a nivel tisular
Difución de gases a nivel tisular
 
Anatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoriaAnatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoria
 
Difusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoriaDifusion de la membrana respiratoria
Difusion de la membrana respiratoria
 
Tema 12. aparato respiratorio
Tema 12. aparato respiratorioTema 12. aparato respiratorio
Tema 12. aparato respiratorio
 
Hematosis
HematosisHematosis
Hematosis
 

Similar a Fisiologia del aparato respiratorio.

2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
JohanaManuelaSolisPa
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptMORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
Nataly Vistin
 
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
kamila09mendoza
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
DavidQuilantan2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Yelixa Montes
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIOAPARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
lenyjhoanabazangarga
 
Fisiologia del Aparato respiratorio.ppt
Fisiologia del Aparato respiratorio.pptFisiologia del Aparato respiratorio.ppt
Fisiologia del Aparato respiratorio.ppt
DenysZumarraga1
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
BrunoHernndezRamrez
 
aparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).pptaparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).ppt
kimmromero
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
Elias Moreno
 
Presentación sobre el aparato respiratorio
Presentación sobre el aparato respiratorioPresentación sobre el aparato respiratorio
Presentación sobre el aparato respiratorio
danielhh2502
 
aparato_respiratorio.ppt para biologia xd
aparato_respiratorio.ppt para biologia  xdaparato_respiratorio.ppt para biologia  xd
aparato_respiratorio.ppt para biologia xd
BiankaTorrez
 
anatomia del aparato_respiratorio.pptx
anatomia del aparato_respiratorio.pptxanatomia del aparato_respiratorio.pptx
anatomia del aparato_respiratorio.pptx
MilenkaYujra2
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
briannarp
 
aparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).pptaparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).ppt
CesarDanielTinoco
 

Similar a Fisiologia del aparato respiratorio. (20)

2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones2.- Procesos respiratorios  y sus definiciones
2.- Procesos respiratorios y sus definiciones
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.pptMORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
MORFOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO.ppt
 
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIOAPARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
APARATO RESPIRATORIO INVESTIGACION DE TRABAJO UNIVERSITARIO
 
Fisiologia del Aparato respiratorio.ppt
Fisiologia del Aparato respiratorio.pptFisiologia del Aparato respiratorio.ppt
Fisiologia del Aparato respiratorio.ppt
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
aparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).pptaparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).ppt
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
Presentación sobre el aparato respiratorio
Presentación sobre el aparato respiratorioPresentación sobre el aparato respiratorio
Presentación sobre el aparato respiratorio
 
aparato_respiratorio.ppt para biologia xd
aparato_respiratorio.ppt para biologia  xdaparato_respiratorio.ppt para biologia  xd
aparato_respiratorio.ppt para biologia xd
 
anatomia del aparato_respiratorio.pptx
anatomia del aparato_respiratorio.pptxanatomia del aparato_respiratorio.pptx
anatomia del aparato_respiratorio.pptx
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
aparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).pptaparato_respiratorio (1).ppt
aparato_respiratorio (1).ppt
 

Último

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Fisiologia del aparato respiratorio.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS.
  • 2. Estudiantes..  Gabriel Alexander Paredes Alvarado  Daniel Ernesto Mejía Mejía.
  • 4.
  • 5.  la zona de conducción (nariz, nasofaringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquilos y bronquilos terminales) y  la zona respiratoria (la forman los elementos que componen a los alveolos, donde se produce el intercambio gaseoso).
  • 6. El proceso respiratorio  Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.  Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.  Respiración celular.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Parámetros respiratorios  Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.  Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.  Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.  Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.  Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.
  • 11. Intercambio de gases  Tiene lugar por difusión de los gases.  Se produce por las diferencias de presión parcial entre el alvéolo y la sangre, para cada uno de los gases.  La presión parcial es proporcional a su concentración en una mezcla de gases.
  • 12. Intercambio de gases: Aire inspirado y espirado
  • 13.
  • 14. Transporte de oxígeno por la sangre  El 97 % es trasportado por la Hemoglobina, formándose Oxihemoglobina  La hemoglobina contiene cuatro átomos de hierro en forma de ión ferroso, y cada uno de ellos se une de forma reversible a una molécula de oxígeno.  El 3 % restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo
  • 15. Transporte de oxígeno por la sangre
  • 16.  La hemoglobina es unas 200 veces más afín por el monóxido de carbono que por el oxígeno.  En presencia de CO, se forma carboxihemoglobina, de color rojo cereza, que no puede transportar oxígeno.  Se produce la muerte por hipoxia, pero no se presenta cianosis Transporte de oxígeno por la sangre
  • 17. Transporte de dióxido de carbono por la sangre  El 65 % se transporta como ión bicarbonato, (HCO3)- , disuelto en el plasma  El 25 % se transporta unido a la hemoglobina, en forma de carbaminohemoglobina  El 10 % se transporta disuelto directamente en el plasma
  • 18. Respiración celular  Proceso metabólico por el que los nutrientes se combinan con el oxígeno y se descomponen, liberando energía.  Ocurre en las mitocondrias de las células  Esta energía es utilizada para la síntesis de moléculas de ATP  El ATP es utilizado para realizar otros procesos: biosíntesis, contracción muscular, etc.
  • 19. Regulación de la respiración  Su objetivo es mantener los niveles de O2 y CO2 en sangre dentro de unos márgenes estrechos que permitan la funcionalidad celular.  Además, la respiración debe integrarse con el sistema digestivo, la emisión de sonidos, la tos, etc.  El sistema está formado por unos centros respiratorios, que está distribuidos en varios grupos de neuronas integrados en el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo.
  • 20. Control nervioso de la respiración  El patrón cíclico de respiración se modifica por diversos estímulos:  Cambios en el pH o en la concentración de CO2 y de O2  Situaciones como el ejercicio, emociones, cambios de presión arterial y temperatura
  • 21. Regulación de la respiración  El control nervioso se basa en la presencia de unos mecanorreceptores en pulmones, vías respiratorias, articulaciones y músculos, que recogen información y la transmiten a los centros respiratorios.  Cuando aumenta la concentración de CO2 en sangre o cuando aumenta la concentración de iones hidrógeno en sangre, se estimulan los quimiorreceptores en los cuerpos carotídeo y aórtico, y la velocidad de la respiración aumenta para eliminar el exceso de CO2  Los movimientos respiratorios se desarrollan de forma involuntaria pero se puede modificar de manera voluntaria al tener conexiones con la corteza cerebral.
  • 22. Regulación de la respiración
  • 23. Centrales Periféricos aorta Carótidas Detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma directa No detectan cambios en PO2 Detectan cambios en PCO2 de forma indirecta (por cambios de pH) Quimiorreceptores
  • 24. Regulación de la respiración
  • 25. Hiperventilación  Puede producirse por respirar demasiado, respirar superficialmente, tomar grandes bocanadas de aire, etc.  Los niveles de O2 se incrementan y los de CO2 disminuyen.  La falta de CO2 en la sangre es detectada por el cerebro, que de inmediato intentará poner remedio a esta situación. Nuestro cuerpo reacciona dificultándonos la respiración  Los descensos del nivel de CO2 en sangre, producen un aumento del pH de nuestra sangre. Esto produce mareos, palpitaciones, temblores, etc.  Para equilibrar los niveles de gases se puede respirar unos minutos tapando la nariz y la boca con una bolsa de papel.