SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN
FLAGRANCIA DELICTIVA, POR
ACTOS DE VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR.
INTEGRANTES:
1.- S2 PNP SINCHITULLO VELIZ
KLINTON E.
 Ley 30364 22NOVIEMBRE2015LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
 DS. Nro. 009-2016-MIMP 26JUL2016 DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
 RD NRO. 925-A2016 DIRGEN/EMG-PNP DEL 12SET2016 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364 “LEY
PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR” Y SU REGLAMENTO DS Nº 009-2016-MIMP
 LEY NRO. 28236 (2004) LEY QUE CREA HOGARES DE REFUGIO TEMPORAL PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR–Y SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DECRETO
SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES
 DL NRO. 1323 05ENE17 DECRETO LEGISLATIVO Nro. QUE FORTALECE LA LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO, LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
 LEY Nro. 30819 19JUN18, LEY QUE MODIFICA EL CODIGO PENAL Y EL CODIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 DECRETO LEGISLATIVO 1386 04SET2018 DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY Nº 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTESDEL GRUPO FAMILIAR
 LEY 30862 24OCT2018 LEY QUE FORTALECE DIVERSAS NORMAS PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR
 RES. COMGEN Nro. 270-2018-COMGEN/EMG-PNP del 21DIC18 “MODIFICACION DE LA GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCION DE LA PNP EN EL MARCO DE LA LEY
30364”
 DS. Nro. 004-2019-MIMP 07MAR19 DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR .
 CODIGO PENAL
 REGIMEN DISCIPLINARIO LEY 30714
MARCO LEGAL
CONOZCAMOS ¿QUE ES
LA VIOLENCIA
FAMILIAR?.-
LA VIOLENCIA FAMILIAR OCURRE GENERALMENTE EN EL
ENTORNO DOMÉSTICO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN DARSE EN
OTRO TIPO DE LUGARES, SIEMPRE Y CUANDO SE
ENCUENTREN INVOLUCRADAS A DOS PERSONAS
EMPARENTADAS POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD.
EN LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR EXISTEN DOS
ROLES, UNO ACTIVO, DEL MALTRATADOR, Y OTRO PASIVO, DE
QUIEN SUFRE EL MALTRATO. EL MALTRATADOR SUELE SER
UNA PERSONA QUE IMPONE SU AUTORIDAD, FUERZA FÍSICA O
PODER PARA ABUSAR SOBRE OTRO MIEMBRO DE SU FAMILIA.
CAUSAS DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA.-
Se encuentra en la construcción de género que se hace socialmente. Desde muy temprano, se configura al
hombre como privilegiado, como poderoso. A la mujer se le configura socialmente como delicada, débil, que
necesita protección. Esta forma diferente de educar a los hijos e hijas, a la larga configura la personalidad tanto
el hombre como de la mujer, formando dos polos opuestos, diferentes, pero cuya diferencia se encuentra en
una construcción social y no en aspectos biológicos o naturales. De ahí nace la falsa creencia de parte del
hombre de su superioridad respecto de la mujer, y, de la obediencia de ésta hacia él. Al no existir esa
obediencia, entonces se desencadena la violencia. La socialización de los hombres y las mujeres, así como los
patrones dominantes de feminidad y masculinidad, propician que los niños aprendan desde pequeños que los
varones dominen y que la violencia es un medio aceptable para afirmar su poder y personalidad, en cambio las
niñas se les enseña a evitar y tolerar las agresiones. En la conducta violenta intervienen por lo tanto los
siguientes componentes:
• Una actitud de hostilidad
• Un estado emocional de ira
• Unos factores precipitantes directos
• Un repertorio pobre de conductas y trastornos de personalidad
• Percepción de vulnerabilidad de la victima
• El reforzamiento de las conductas violentas, entre otros
En caso de flagrante delito, vinculado a actos de
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, la Policía Nacional del Perú procede a la
inmediata detención de la persona agresora, incluso
allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo
los hechos; también procede el arresto ciudadano, de
acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Penal.
En estos casos, la policía redacta un acta en la que se
hace constar la entrega de la persona detenida y las
demás circunstancias de la intervención, debiendo
comunicar inmediatamente los hechos a la fiscalía penal
para continuar con las investigaciones correspondientes
y al juzgado de familia para que se pronuncie sobre las
medidas de protección y otras medidas para el bienestar
de las víctimas
DENUNCIAR
“Artículo 15. Denuncia
La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente,
ante la Policía nacional del perú, las fiscalías
penales o de familia y los juzgados de familia.
En los lugares donde no existan estos últimos también
puede presentarse ante los juzgados de paz letrado o
juzgados de paz. Cuando se trata de una denuncia verbal,
se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar
una sucinta relación de los hechos.
No se requiere firma de abogado, tasa o alguna otra
formalidad.
TRAMITE DE LA DENUNCIA PRESENTADA ANTE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERÚ SEGÚN LA LEY 30364
La Policía Nacional del Perú aplica la ficha de valoración de riesgo y, en
tanto se dicten y ejecuten las medidas de protección, en los casos de
riesgo severo prioriza el patrullaje integrado en las inmediaciones del
domicilio de la víctima o de sus familiares, en coordinación con el
serenazgo y las organizaciones vecinales; y otras acciones en el marco
de sus competencias. Adicionalmente, la Policía Nacional del Perú
comunica los hechos denunciados al representante del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables de su jurisdicción para la atención de la
víctima en los Centros Emergencia Mujer y, de ser el caso, en los hogares
de refugio temporal. Cuando los Centros Emergencia Mujer no puedan
brindar el servicio, comunica a la Dirección Regional de Defensa Pública
correspondiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
SEGÚN RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°925-A-2016-
DIRGEN/EMG-PNP APRUEBA
GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA
INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ EN EL MARCO DE LA LEY N°30364- LEY
PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR Y SU
REGLAMENTO
EN CASO DE
FLAGRANCIA O
PELIGRO
INMINENTE DE
PERPETRACIÓN
DE LOS HECHOS.
En caso de flagrante delito, el interviniente procede a la
inmediata detención del agresor (a), incluso, allanando su
domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos.
En caso que la víctima y el intervenido (a) presenten
lesiones deben ser conducidos al nosocomio más
cercano para su atención inmediata.
El personal policial debe
constituirse de inmediato al
lugar de los hechos, tomando
todas las precauciones para el
resguardo y protección de la
víctima, de la escena, indicios y
evidencias, lo que dejará
constancia en acta.
El responsable de la investigación policial debe comunicar de inmediato, por
cualquier medio (escrito, correo electrónico, u otro) de la detención a la
Fiscalía Penal y Juzgado de Familia o su equivalente respectivamente, para
las acciones de su competencia. Asimismo realizará las siguientes
diligencias:
1) Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima.
2) Determinar el medio empleado para causar las lesiones.
3) Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento empleado, así
como otros indicios y/o evidencias hallados durante las inspecciones
policiales, para el estudio pertinente y la obtención del dictamen pericial.
4) En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el
lugar en que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el croquis y emitir el
acta respectiva.
5) Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las
disposiciones legales e institucionales.
RESUMEN
EL INFORME SE REMITE EN LAS 24 HORAS
RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
Artículo 377.- Omisión, rehusamiento o demora de actos
funcionales El funcionario público que, ilegalmente, omite,
rehusa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
treinta a sesenta días-multa.
Artículo 378.- Denegación o deficiente apoyo policial El
policía que rehusa, omite o retarda, sin causa justificada, la
prestación de un auxilio legalmente requerido por la
autoridad civil competente, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años. Si la prestación
de auxilio es requerida por un particular en situación de
peligro, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro
años.
RESPONSABILIDAD ADMINITRATIVA
 INFRACCION GRAVE (Grave 39) Negarse a recibir denuncia de competencia policial o no registrarla
en el sistema de denuncias respectivo. DE 4 A 10 DÍAS DE SANCIÓN DE RIGOR
 INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL Muy Grave-51), No dar cumplimiento a
las disposiciones pertinentes en torno a la seguridad, durante la custodia y traslado de los detenidos,
procesados o inculpados o menores en custodia DE 6 MESES A 1 AÑO DE DISPONIBILIDAD
 INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-55), crear, variar, omitir, retirar o
insertar causas, hechos, diligencias, conclusiones, documentos, anexos u otros relacionados, que
fueran realizados con motivo de la función policial. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.
 INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-60), no prestar auxilio a las
personas que se encuentren lesionadas o en grave peligro. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.
 INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-62), actuar con negligencia en el
ejercicio de la función en la tramitación de denuncias en las que exista alto riesgo de lesión grave o
muerte para la víctima. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.
CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL.-
 INFRACCION MUY GRAVE CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL (MG-93), Maltratar física
o psicológicamente a los miembros del grupo familiar de conformidad al inciso b) del artículo 7
de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar; cuando se requiera entre 1 y 10 días de asistencia facultativa o
hasta 10 días de descanso médico, o cuando se acredite la existencia de un nivel moderado de
daño psíquico. DE 06 MESES A 1 AÑO DE DISPONIBILIDAD.
 NFRACCION MUY GRAVE CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL (MG-89), Maltratar física o
psicológicamente a los miembros del grupo familiar de conformidad al inciso b) del artículo 7 de
la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar; cuando se requiera más de 10 días de asistencia facultativa o
más de 10 días de descanso médico, o cuando se acredite la existencia de un nivel grave o muy
grave de daño psíquico. PASE A LA SITUACION DE RETIRO.
GRACIAS
…

Más contenido relacionado

Similar a FLAGRANCIA VIOLENCIA ULTIMO.pptx

Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalVif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalMigatitami
 
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
EUROsociAL II
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Procedimientos penal especial
Procedimientos penal especialProcedimientos penal especial
Procedimientos penal especial
Stefany Torrealba
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptx
JofGarec
 
procedimientos penales especiales
procedimientos penales especialesprocedimientos penales especiales
procedimientos penales especiales
HelenGonzalez26187033
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
Eukarisbolivar
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
Eukarisbolivar
 
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una ex...El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una ex...
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
Francisco Alvarez Bello
 
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
andia621
 
Informe
InformeInforme
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docx
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docxInforme para la graduacion en la escuela EESTP.docx
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docx
JorgeFrancoArmazaDez
 
Informe genmad 2014 (3/3)
Informe genmad 2014 (3/3)Informe genmad 2014 (3/3)
Informe genmad 2014 (3/3)
@mereces_saberlo
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
EUROsociAL II
 
Clase trata de personas
Clase trata de personasClase trata de personas
Clase trata de personas
Zaida Ponciano
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptxCHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
SofiaSofia121583
 

Similar a FLAGRANCIA VIOLENCIA ULTIMO.pptx (20)

Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legalVif contra la mujer desde un punto de vista legal
Vif contra la mujer desde un punto de vista legal
 
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
Actuación Policial contra la Violencia de Género, Doméstica y Sexual / Minist...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Procedimientos penal especial
Procedimientos penal especialProcedimientos penal especial
Procedimientos penal especial
 
LEY 30364.pptx
LEY 30364.pptxLEY 30364.pptx
LEY 30364.pptx
 
procedimientos penales especiales
procedimientos penales especialesprocedimientos penales especiales
procedimientos penales especiales
 
mapas conceptuales
mapas conceptualesmapas conceptuales
mapas conceptuales
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
 
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una ex...El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar:  transmisión de una ex...
El trabajo de los fiscales en violencia intrafamiliar: transmisión de una ex...
 
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
5+Cartilla-orientadora-Ley-N-30364.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docx
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docxInforme para la graduacion en la escuela EESTP.docx
Informe para la graduacion en la escuela EESTP.docx
 
Informe genmad 2014 (3/3)
Informe genmad 2014 (3/3)Informe genmad 2014 (3/3)
Informe genmad 2014 (3/3)
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
 
Clase trata de personas
Clase trata de personasClase trata de personas
Clase trata de personas
 
Presentacion ley cefim
Presentacion ley cefimPresentacion ley cefim
Presentacion ley cefim
 
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
Cartilla orientadora Ley N° 30364_Ley para prevenir, sancionar y erradicar la...
 
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptxCHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

FLAGRANCIA VIOLENCIA ULTIMO.pptx

  • 1. PROCEDIMIENTOS POLICIALES EN FLAGRANCIA DELICTIVA, POR ACTOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR.
  • 2. INTEGRANTES: 1.- S2 PNP SINCHITULLO VELIZ KLINTON E.
  • 3.  Ley 30364 22NOVIEMBRE2015LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR  DS. Nro. 009-2016-MIMP 26JUL2016 DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR  RD NRO. 925-A2016 DIRGEN/EMG-PNP DEL 12SET2016 GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL MARCO DE LA LEY N° 30364 “LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR” Y SU REGLAMENTO DS Nº 009-2016-MIMP  LEY NRO. 28236 (2004) LEY QUE CREA HOGARES DE REFUGIO TEMPORAL PARA LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR–Y SU REGLAMENTO APROBADO MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 007-2005-MIMDES  DL NRO. 1323 05ENE17 DECRETO LEGISLATIVO Nro. QUE FORTALECE LA LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO, LA VIOLENCIA FAMILIAR Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO.  LEY Nro. 30819 19JUN18, LEY QUE MODIFICA EL CODIGO PENAL Y EL CODIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE  DECRETO LEGISLATIVO 1386 04SET2018 DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA LA LEY Nº 30364, LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTESDEL GRUPO FAMILIAR  LEY 30862 24OCT2018 LEY QUE FORTALECE DIVERSAS NORMAS PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR  RES. COMGEN Nro. 270-2018-COMGEN/EMG-PNP del 21DIC18 “MODIFICACION DE LA GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCION DE LA PNP EN EL MARCO DE LA LEY 30364”  DS. Nro. 004-2019-MIMP 07MAR19 DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA EL REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR .  CODIGO PENAL  REGIMEN DISCIPLINARIO LEY 30714 MARCO LEGAL
  • 4. CONOZCAMOS ¿QUE ES LA VIOLENCIA FAMILIAR?.- LA VIOLENCIA FAMILIAR OCURRE GENERALMENTE EN EL ENTORNO DOMÉSTICO, AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN DARSE EN OTRO TIPO DE LUGARES, SIEMPRE Y CUANDO SE ENCUENTREN INVOLUCRADAS A DOS PERSONAS EMPARENTADAS POR CONSANGUINIDAD O AFINIDAD. EN LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR EXISTEN DOS ROLES, UNO ACTIVO, DEL MALTRATADOR, Y OTRO PASIVO, DE QUIEN SUFRE EL MALTRATO. EL MALTRATADOR SUELE SER UNA PERSONA QUE IMPONE SU AUTORIDAD, FUERZA FÍSICA O PODER PARA ABUSAR SOBRE OTRO MIEMBRO DE SU FAMILIA.
  • 5. CAUSAS DE VIOLENCIA EN LA FAMILIA.- Se encuentra en la construcción de género que se hace socialmente. Desde muy temprano, se configura al hombre como privilegiado, como poderoso. A la mujer se le configura socialmente como delicada, débil, que necesita protección. Esta forma diferente de educar a los hijos e hijas, a la larga configura la personalidad tanto el hombre como de la mujer, formando dos polos opuestos, diferentes, pero cuya diferencia se encuentra en una construcción social y no en aspectos biológicos o naturales. De ahí nace la falsa creencia de parte del hombre de su superioridad respecto de la mujer, y, de la obediencia de ésta hacia él. Al no existir esa obediencia, entonces se desencadena la violencia. La socialización de los hombres y las mujeres, así como los patrones dominantes de feminidad y masculinidad, propician que los niños aprendan desde pequeños que los varones dominen y que la violencia es un medio aceptable para afirmar su poder y personalidad, en cambio las niñas se les enseña a evitar y tolerar las agresiones. En la conducta violenta intervienen por lo tanto los siguientes componentes: • Una actitud de hostilidad • Un estado emocional de ira • Unos factores precipitantes directos • Un repertorio pobre de conductas y trastornos de personalidad • Percepción de vulnerabilidad de la victima • El reforzamiento de las conductas violentas, entre otros
  • 6. En caso de flagrante delito, vinculado a actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, la Policía Nacional del Perú procede a la inmediata detención de la persona agresora, incluso allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos; también procede el arresto ciudadano, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Penal. En estos casos, la policía redacta un acta en la que se hace constar la entrega de la persona detenida y las demás circunstancias de la intervención, debiendo comunicar inmediatamente los hechos a la fiscalía penal para continuar con las investigaciones correspondientes y al juzgado de familia para que se pronuncie sobre las medidas de protección y otras medidas para el bienestar de las víctimas
  • 8. “Artículo 15. Denuncia La denuncia puede presentarse por escrito o verbalmente, ante la Policía nacional del perú, las fiscalías penales o de familia y los juzgados de familia. En los lugares donde no existan estos últimos también puede presentarse ante los juzgados de paz letrado o juzgados de paz. Cuando se trata de una denuncia verbal, se levanta acta sin otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos. No se requiere firma de abogado, tasa o alguna otra formalidad.
  • 9. TRAMITE DE LA DENUNCIA PRESENTADA ANTE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ SEGÚN LA LEY 30364 La Policía Nacional del Perú aplica la ficha de valoración de riesgo y, en tanto se dicten y ejecuten las medidas de protección, en los casos de riesgo severo prioriza el patrullaje integrado en las inmediaciones del domicilio de la víctima o de sus familiares, en coordinación con el serenazgo y las organizaciones vecinales; y otras acciones en el marco de sus competencias. Adicionalmente, la Policía Nacional del Perú comunica los hechos denunciados al representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de su jurisdicción para la atención de la víctima en los Centros Emergencia Mujer y, de ser el caso, en los hogares de refugio temporal. Cuando los Centros Emergencia Mujer no puedan brindar el servicio, comunica a la Dirección Regional de Defensa Pública correspondiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
  • 10.
  • 11. SEGÚN RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°925-A-2016- DIRGEN/EMG-PNP APRUEBA GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN EL MARCO DE LA LEY N°30364- LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR Y SU REGLAMENTO
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EN CASO DE FLAGRANCIA O PELIGRO INMINENTE DE PERPETRACIÓN DE LOS HECHOS.
  • 16. En caso de flagrante delito, el interviniente procede a la inmediata detención del agresor (a), incluso, allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos. En caso que la víctima y el intervenido (a) presenten lesiones deben ser conducidos al nosocomio más cercano para su atención inmediata. El personal policial debe constituirse de inmediato al lugar de los hechos, tomando todas las precauciones para el resguardo y protección de la víctima, de la escena, indicios y evidencias, lo que dejará constancia en acta.
  • 17. El responsable de la investigación policial debe comunicar de inmediato, por cualquier medio (escrito, correo electrónico, u otro) de la detención a la Fiscalía Penal y Juzgado de Familia o su equivalente respectivamente, para las acciones de su competencia. Asimismo realizará las siguientes diligencias: 1) Obtener el diagnóstico del nosocomio donde fue atendida la víctima. 2) Determinar el medio empleado para causar las lesiones. 3) Remitir al laboratorio de criminalística la ropa, instrumento empleado, así como otros indicios y/o evidencias hallados durante las inspecciones policiales, para el estudio pertinente y la obtención del dictamen pericial. 4) En caso sea posible, ubicar el instrumento del delito y fotografiarlo en el lugar en que se encuentre. Antes de recogerlo, levantar el croquis y emitir el acta respectiva. 5) Comunicar a la Unidad especializada los casos establecidos en las disposiciones legales e institucionales.
  • 18.
  • 20. EL INFORME SE REMITE EN LAS 24 HORAS
  • 21. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL Artículo 377.- Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehusa o retarda algún acto de su cargo, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a sesenta días-multa. Artículo 378.- Denegación o deficiente apoyo policial El policía que rehusa, omite o retarda, sin causa justificada, la prestación de un auxilio legalmente requerido por la autoridad civil competente, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años. Si la prestación de auxilio es requerida por un particular en situación de peligro, la pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años.
  • 22. RESPONSABILIDAD ADMINITRATIVA  INFRACCION GRAVE (Grave 39) Negarse a recibir denuncia de competencia policial o no registrarla en el sistema de denuncias respectivo. DE 4 A 10 DÍAS DE SANCIÓN DE RIGOR  INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL Muy Grave-51), No dar cumplimiento a las disposiciones pertinentes en torno a la seguridad, durante la custodia y traslado de los detenidos, procesados o inculpados o menores en custodia DE 6 MESES A 1 AÑO DE DISPONIBILIDAD  INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-55), crear, variar, omitir, retirar o insertar causas, hechos, diligencias, conclusiones, documentos, anexos u otros relacionados, que fueran realizados con motivo de la función policial. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.  INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-60), no prestar auxilio a las personas que se encuentren lesionadas o en grave peligro. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.  INFRACCION MUY GRAVE CONTRA EL SERVICIO POLICIAL (MG-62), actuar con negligencia en el ejercicio de la función en la tramitación de denuncias en las que exista alto riesgo de lesión grave o muerte para la víctima. DE 1 A 2 AÑOS DE DISPONIBILIDAD.
  • 23. CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL.-  INFRACCION MUY GRAVE CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL (MG-93), Maltratar física o psicológicamente a los miembros del grupo familiar de conformidad al inciso b) del artículo 7 de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; cuando se requiera entre 1 y 10 días de asistencia facultativa o hasta 10 días de descanso médico, o cuando se acredite la existencia de un nivel moderado de daño psíquico. DE 06 MESES A 1 AÑO DE DISPONIBILIDAD.  NFRACCION MUY GRAVE CONTRA LA IMAGEN INSTITUCIONAL (MG-89), Maltratar física o psicológicamente a los miembros del grupo familiar de conformidad al inciso b) del artículo 7 de la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; cuando se requiera más de 10 días de asistencia facultativa o más de 10 días de descanso médico, o cuando se acredite la existencia de un nivel grave o muy grave de daño psíquico. PASE A LA SITUACION DE RETIRO.
  • 24.