SlideShare una empresa de Scribd logo
Estática y Dinámica de Fluidos 
1. Hidrostática. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. 
Conceptos básicos de hidrodinámica: 
• Una importante propiedad de una sustancia es la densidad, que la definiremos como el 
cociente de la masa y el volumen, 
= 
m 
V 
 
Kg 
m3 
 
En la mayoría de los materiales, incluida el agua, las densidades varían con la temperatura. Una 
unidad de volumen muy utilizada es el litro (L): 
1L=103cm3=10-3m3 
• Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, éste ejerce una fuerza perpendicular a la superficie 
del cuerpo en cada punto de la superficie. Definiremos presión del fluido como esta fuerza por 
unidad de área 
P = 
F 
A 
 
N 
m2 
 
La unidad en el SI es el Newton por metro cuadrado, que recibe el nombre de Pascal: 
1Pa=1N/m2 
Una de la unidades también común cuando se habla de presión, es la atmósfera (atm), que es 
aproximadamente la presión del aire a nivel del mar. 
1
1 atm=101, 325KPa=14, 70 Ib/pulg2=760mmHg 
Un fluido que presiona contra un cuerpo, tiende a comprimirlo. El cociente entre el cambio de 
presión y la disminución relativa al volumen (V /V ) se denomina módulo de compresibilidad 
B =− 
P 
V /V 
Algunos valores aproximados del módulo de compresibilidad B de varios materiales: 
Diamante: 620 Acero: 160 cobre: 140 Aluminio: 70 Plomo: 7,7 
PRESIÓN HIDROSTÁTICA 
2
VASOS COMUNICANTES 
PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
h= 
Patm 
g 
=760mm 
3
• Ecuación fundamental de la hidrostática Supongamos dos alturas H y z en un fluido; la 
ecuación fundamental de la hidrostática es 
P(z)+ g z =P(H)+ gH 
para  constante, y donde g es el valor de la gravedad, z y H las correspondientes alturas. Una 
expresión más general de esta ecuación es 
dP 
=− g 
dz 
PRESIÓN MANOMÉTRICA 
P2−Patm= gh 
4
PRINCIPIO DE PASCAL 
• Principio de Pascal: Toda presión aplicada en un punto del fluido se trasmite a todos los 
puntos del fluido. 
Ejemplo, prensa hidráulica o elevador hidráulico. 
P = 
F1 
A1 
= 
F2 
A2 
⇒F2=F1 
A2 
A1 
Donde una fuerza F1 ejercida sobre el émbolo o pistón pequeño produce una variación de presión 
F1/A1 que se trasmite por el líquido hasta el émbolo grande. Como las presiones en los pistones 
grande y pequeño son iguales, las fuerzas correspondientes cumplen la relación F1/A1 = F2/A2. 
Como el área del pistón grande es mucho mayor que el del pistón pequeño, la fuerza sobre el 
pistón grande F2=(A2/A1)/F1 es mucho mayor que F1. 
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES 
Principio de Arquímedes (250 a.C.) Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un 
fluido, experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desplazado. 
Consecuencia del principio fundamental de la hidrostática. 
Este principio también explica por qué un objeto sumergido en el agua, su peso aparente es 
menor que si lo pesamos en el aire. 
En la deducción de este principio, la fuerza neta de la presión solo depende de la posición 
(geometría del objeto y de la profundidad). En el caso del fluido dentro del fluido (equilibrio), la 
5
fuerza neta de la presión tiene que ser igual al peso del fluido contenido en el volumen consid-erado. 
FLUIDOS EN MOVIMIENTO 
Hidrodinámica. Ecuación de continuidad. Fluido perfecto. Ecuación de Bernoulli. 
Para el movimiento de fluidos supondremos fluidos incompresibles, consideraremos dos variables: 
velocidad y presión, y conoceremos la geometría del conducto. 
Necesitaremos dos ecuaciones para describir el movimiento de los fluidos bajo las condiciones 
comentadas anteriormente ⋄ Ecuación de continuidad (conservación de la masa). ⋄ Ecuación de 
Bernoulli (conservación de la energía). 
6
Flujo TURBULENTO 
Ecuación de Continuidad 
• Ecuación de continuidad y conservación de la masa. 
masa q u e e n t r a 
t i emp o 
= 
masa q u e s a l e 
t i emp o 
Masa que entra o sale en un intervalo de tiempo dt 
dMentra= 1v1dtA1, dMsale= 2v2dtA2, 
Para líquidos, se tiene que:1= 2. 
dV 
dt 
=A1v1=A2v2≡ Q(c a u d a l). 
Podemos observar que si A aumenta ⇒v disminuye. 
7
ECUACION DE BERNOUILLI 
Ecuación de Bernoulli La ecuación de Bernoulli solo vale para fluidos perfectos, es decir, 
fluidos sin viscosidad. 
Ejemplo de la ecuación de Bernoulli en un conducto horizontal y de sección constante. 
1 
2 
2+ g h1+P1= 
v1 
1 
2 
2+ g h2+P2 
v2 
Nótese que cuando la velocidad es 0, recuperamos la ecuación fundamental de la hidrostática. 
Un buen ejemplo de esto es observar el vuelo de los aviones. En los cuales, si nos fijamos en el 
ala del avión, veremos que el aire que fluye por encima del ala y el que fluye por debajo del ala 
tarda el mismo tiempo aunque el espacio recorrido no es el mismo; asi pues, v1  v2 ⇒ p1  p2 , 
por eso se genera una fuerza de sustentación que hace que el ala planee. 
Efecto Venturi: Cuando aumenta la velocidad de un fluido, desciende su presión. 
Conservación de la energía: 
W =(P1−P2)V =(K +U)=( 
1 
2 
2 
mv2 
− 
1 
2 
2+mgy2−mgy1) 
mv1 
P1+ 
1 
2 
2+ g y1=P2+ 
v1 
1 
2 
2+ g y2=constante 
v2 
EJEMPLOS 
Se quiere levantar una moneda de masa m=2.24 g y área A=2.5×10−4m2, soplando sobre ella. 
8
Con qué velocidad v se debe soplar el aire para levantar la moneda? =1.29 kg/m3 
Sol: 
FB =PA=mg, P =P2−P1= 
1 
2 
2, 
v1 
v1= 
2mg 
A 
r 
=11.7m/s 
Una cañería con un radio de interior de 6.5 mm está conectado a una cabeza de ducha que 
cuenta con 12 hoyos. La velocidad del agua en la cañería es de 1.2 m / s. (a) Calcule el caudal 
en la cañería (b) Calcule con qué velocidad sale el agua de uno de los agujeros (radio efectivo de 
0.4 mm) de la ducha. R: (a) 1.6 x 10-4 m3/s. (b) 20 m/s. 
Supongamos que un viento está soplando a 15-m / s, a través del techo de su casa. La densidad 
del aire es 1,29 kg / m3. (a) Determinar la reducción de la presión (por debajo de la presión 
atmosférica del aire estacionario) que acompaña este viento. (b) Explique por qué algunos 
techos son soplados hacia fuera durante fuertes vientos. R: 150 Pa. 
Un medidor de Venturi es un dispositivo que se utiliza para medir la velocidad de un fluido 
dentro de una tubería, si se conoce la diferencia de presión P = P2 − P1 El dibujo muestra un 
gas que circula a una velocidad v2 a través de una sección horizontal de la tubería cuya sección 
transversal es de A2. El gas tiene una densidad . El medidor de Venturi tiene una sección de 
área A1 y se ha introducido en la cañería como se muestra en la figura. Encuentre (a) v2, la 
velocidad del gas en la tubería mayor original y (b) el caudal Q del gas. 
Un venturi es un dispositivo que clasicamente incorpora una simple convergencia y divergencia a 
travez de una sección y usa los principios de Bernoulli para relacionar la velocidad con la presión 
del fluido. Este principio se basa en que cuando el gas o liquido en movimiento, baja su presión 
y aumenta su velocidad. 
Un tubo de venturi es usado para medir la velocidad del flujo de un fluido. En la garganta, el 
area es reducida de A2 a A1 y su velocidad se incrementa de V2 a V1. En el punto 1, donde la 
velocidad es máxima, la presión es mínima. Esto lo sabemos de la ecuación de Bernoulli. 
Sol: 
P2+ 
1 
2 
2=P1+ 
v2 
1 
2 
2 , de la ec. deBernoulli con y2= y1 
v1 
A1v1=A2v2, de la ec. de continuidad 
P = 
1 
2 
(( 
A2 
A1 
)2 
2, 
−1)v2 
(a) v2= 
2P 
(( 
A2 
A1 
)2−1) 
s 
(b) Q=v2A2 
EJERCICIOS 
9
Un trozo de una aleación de oro y aluminio tiene una masa de 5 kg. Al sumergirlo en agua, sus-pendido 
de una balanza de resorte, ésta indica 4 kg. La densidad del oro es 19.3 gr/cm3 y la del 
aluminio 2.3 gr/cm3. ¿Cuál es la masa del oro y la del aluminio contenido en la aleación? 
Respuestas aproximadas: 3.05 kg. De Au y 1.94 kg de Al . 
Sol: 
E =empuje=1 g = aVg 
V = 
1 
a 
m3 
Sea x la proporción de oro y1−x la proporción de aluminio en la aleación. 
Se tiene que:M =(orox+ al(1−x))V 
x=( 
M 
V 
− al) 
1 
oro− al 
x=(5×103 
−2.3×103)/(19.3×103 
−2.3×103)= 
2.7 
17 
=.16 
Moro=.16×19.3 kg=3.07kg 
Mal=5−3.07 =1.93kg 
2. Un trozo de fundición de hierro pesa 300 [N] en el aire y 200 [N] en el agua. ¿Cuál es el vo-lumen 
de las cavidades en el trozo de hierro? Densidad del hierro: 7.8 gr/cm3. 
3. Una esfera que está flotando en mercurio tiene sumergida la cuarta parte de su volumen. Se 
agrega agua suficiente para cubrir la esfera. ¿Qué fracción de su volumen quedará sumergida en 
el mercurio?Respuesta: 0.19 
4. Una boya cilíndrica de 10 000 kg. flota en posición vertical en el agua de un lago. El 
diámetro de la boya es de 1m. 
a. ¿En cuánto más se hundirá la boya al subirse en ella un nadador de masa 70 kg.? 
b. Calcular el período del movimiento armónico simple vertical que se produce 
cuando el nadador vuelve a lanzarse al agua. 
5. Está cayendo agua desde una altura de 20 m. a razón de 0.4 m3/s e impulsa una turbina. 
¿Cuál es la máxima potencia que se puede obtener con esta turbina? 
6. El agua en un embalse se encuentra a una altura H. ¿Cuál debe ser la altura 
por encima de O a la cual debiera actuar una fuerza F igual a la fuerza total 
sobre el dique para que produzca, con respecto a O, un torque igual al torque 
total que el agua ejerce sobre el dique? 
Respuesta: H/3. 
7. El borde superior de una compuerta vertical de un embalse enrasa con la superficie del agua. 
La compuerta tiene 1.8 m. de ancho y puede girar sobre goznes situados a lo largo del borde 
inferior, el cual se encuentra a 3 m. por debajo de la superficie del agua. ¿Cuál es el torque con 
respecto a los goznes? 
Respuesta: 8100 Kp m. 
8. Un estanque está lleno de agua hasta una altura H. Tiene un orificio en una de sus paredes a 
una profundidad h bajo la superficie del agua. Encontrar la distancia x a partir del pie de la 
pared a la cual llega el agua al piso. 
Respuesta: 2h(H-h) 
9. Un depósito cilíndrico de altura h = 1 m. está lleno de agua hasta los bordes. ¿Cuánto 
tiempo tardará en salir toda el agua a través de un orificio situado en el fondo del depósito? El 
área del orificio es 400 veces menor que la sección transversal del depósito. 
Respuesta: 3 min. 
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosJean Romero
 
Lab 5 variación de la presión con la profundidad
Lab 5   variación de la presión con la profundidadLab 5   variación de la presión con la profundidad
Lab 5 variación de la presión con la profundidadMargot Perez Morales
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
ebabarranco
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
Oswaldo Farro
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Maxii Gauna
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2
Alejandro Mayori Machicao
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
Camilo Lara
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Maxii Gauna
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaHaydeeL
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
OSCARENRIQUE7
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
eberardo osorio
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
AlexanderLima22
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidosArmada Boliviana
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 

La actualidad más candente (20)

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Lab 5 variación de la presión con la profundidad
Lab 5   variación de la presión con la profundidadLab 5   variación de la presión con la profundidad
Lab 5 variación de la presión con la profundidad
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2Mecanica fluidos 2
Mecanica fluidos 2
 
Densidad y presion
Densidad y presionDensidad y presion
Densidad y presion
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
3. estatica fluidos
3. estatica fluidos3. estatica fluidos
3. estatica fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Física II
Física IIFísica II
Física II
 
1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos1 problemas de estatica de fluidos
1 problemas de estatica de fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 

Similar a Fluidos

Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
CONDORIAJATAARIEL
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaedwin alvarez
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
estefaniaocampo
 
Tutoria informatica
Tutoria  informaticaTutoria  informatica
Tutoria informatica
estefaniaocampo
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestaticafluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
ssuser99ad81
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Jostyn Fernando Locutor
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Julio Lovon
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
Pablo Martinez
 
Fluidos
FluidosFluidos
Dinamica defluidos
Dinamica defluidosDinamica defluidos
Dinamica defluidosGustavo1688
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
Clinica Dulce Refugio
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
Edward Quispe Muñoz
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
Ebert Carlos Huaman Manayay
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 

Similar a Fluidos (20)

Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 
Tutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisicaTutoría doc. principal fisica
Tutoría doc. principal fisica
 
Tutoría fisica
Tutoría  fisicaTutoría  fisica
Tutoría fisica
 
Tutoria informatica
Tutoria  informaticaTutoria  informatica
Tutoria informatica
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestaticafluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
fluidos-hidrostc3a1tica.ppthidtoestatica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
 
Tema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidosTema3 mecanica fluidos
Tema3 mecanica fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Dinamica defluidos
Dinamica defluidosDinamica defluidos
Dinamica defluidos
 
Termodinámica.pptx
Termodinámica.pptxTermodinámica.pptx
Termodinámica.pptx
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos 1.pdf
 

Más de Jhoseph Mendoza Comun

Dinamica estructural-m-paz
Dinamica estructural-m-pazDinamica estructural-m-paz
Dinamica estructural-m-paz
Jhoseph Mendoza Comun
 
Installation guide
Installation guideInstallation guide
Installation guide
Jhoseph Mendoza Comun
 
Gerencia. los desafíos del siglo xxi
Gerencia. los desafíos del siglo xxiGerencia. los desafíos del siglo xxi
Gerencia. los desafíos del siglo xxi
Jhoseph Mendoza Comun
 
Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)
Jhoseph Mendoza Comun
 
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
Jhoseph Mendoza Comun
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
Jhoseph Mendoza Comun
 
Manual de mecánica de suelos instrumentación y monitoreo del comportamiento...
Manual de mecánica de suelos   instrumentación y monitoreo del comportamiento...Manual de mecánica de suelos   instrumentación y monitoreo del comportamiento...
Manual de mecánica de suelos instrumentación y monitoreo del comportamiento...
Jhoseph Mendoza Comun
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
Jhoseph Mendoza Comun
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
Jhoseph Mendoza Comun
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
Jhoseph Mendoza Comun
 

Más de Jhoseph Mendoza Comun (11)

Dinamica estructural-m-paz
Dinamica estructural-m-pazDinamica estructural-m-paz
Dinamica estructural-m-paz
 
Installation guide
Installation guideInstallation guide
Installation guide
 
Gerencia. los desafíos del siglo xxi
Gerencia. los desafíos del siglo xxiGerencia. los desafíos del siglo xxi
Gerencia. los desafíos del siglo xxi
 
Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)
 
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
2500 solved problems in fluid mechanics & hydraulics
 
Libro excel+basico
Libro excel+basicoLibro excel+basico
Libro excel+basico
 
Manual de mecánica de suelos instrumentación y monitoreo del comportamiento...
Manual de mecánica de suelos   instrumentación y monitoreo del comportamiento...Manual de mecánica de suelos   instrumentación y monitoreo del comportamiento...
Manual de mecánica de suelos instrumentación y monitoreo del comportamiento...
 
Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)Albañileria confinada (1)
Albañileria confinada (1)
 
Libro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resueLibro estatica problemas_resue
Libro estatica problemas_resue
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Fluidos

  • 1. Estática y Dinámica de Fluidos 1. Hidrostática. Principio de Pascal. Principio de Arquímedes. Conceptos básicos de hidrodinámica: • Una importante propiedad de una sustancia es la densidad, que la definiremos como el cociente de la masa y el volumen, = m V Kg m3 En la mayoría de los materiales, incluida el agua, las densidades varían con la temperatura. Una unidad de volumen muy utilizada es el litro (L): 1L=103cm3=10-3m3 • Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido, éste ejerce una fuerza perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de la superficie. Definiremos presión del fluido como esta fuerza por unidad de área P = F A N m2 La unidad en el SI es el Newton por metro cuadrado, que recibe el nombre de Pascal: 1Pa=1N/m2 Una de la unidades también común cuando se habla de presión, es la atmósfera (atm), que es aproximadamente la presión del aire a nivel del mar. 1
  • 2. 1 atm=101, 325KPa=14, 70 Ib/pulg2=760mmHg Un fluido que presiona contra un cuerpo, tiende a comprimirlo. El cociente entre el cambio de presión y la disminución relativa al volumen (V /V ) se denomina módulo de compresibilidad B =− P V /V Algunos valores aproximados del módulo de compresibilidad B de varios materiales: Diamante: 620 Acero: 160 cobre: 140 Aluminio: 70 Plomo: 7,7 PRESIÓN HIDROSTÁTICA 2
  • 3. VASOS COMUNICANTES PRESIÓN ATMOSFÉRICA h= Patm g =760mm 3
  • 4. • Ecuación fundamental de la hidrostática Supongamos dos alturas H y z en un fluido; la ecuación fundamental de la hidrostática es P(z)+ g z =P(H)+ gH para constante, y donde g es el valor de la gravedad, z y H las correspondientes alturas. Una expresión más general de esta ecuación es dP =− g dz PRESIÓN MANOMÉTRICA P2−Patm= gh 4
  • 5. PRINCIPIO DE PASCAL • Principio de Pascal: Toda presión aplicada en un punto del fluido se trasmite a todos los puntos del fluido. Ejemplo, prensa hidráulica o elevador hidráulico. P = F1 A1 = F2 A2 ⇒F2=F1 A2 A1 Donde una fuerza F1 ejercida sobre el émbolo o pistón pequeño produce una variación de presión F1/A1 que se trasmite por el líquido hasta el émbolo grande. Como las presiones en los pistones grande y pequeño son iguales, las fuerzas correspondientes cumplen la relación F1/A1 = F2/A2. Como el área del pistón grande es mucho mayor que el del pistón pequeño, la fuerza sobre el pistón grande F2=(A2/A1)/F1 es mucho mayor que F1. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES Principio de Arquímedes (250 a.C.) Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido, experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desplazado. Consecuencia del principio fundamental de la hidrostática. Este principio también explica por qué un objeto sumergido en el agua, su peso aparente es menor que si lo pesamos en el aire. En la deducción de este principio, la fuerza neta de la presión solo depende de la posición (geometría del objeto y de la profundidad). En el caso del fluido dentro del fluido (equilibrio), la 5
  • 6. fuerza neta de la presión tiene que ser igual al peso del fluido contenido en el volumen consid-erado. FLUIDOS EN MOVIMIENTO Hidrodinámica. Ecuación de continuidad. Fluido perfecto. Ecuación de Bernoulli. Para el movimiento de fluidos supondremos fluidos incompresibles, consideraremos dos variables: velocidad y presión, y conoceremos la geometría del conducto. Necesitaremos dos ecuaciones para describir el movimiento de los fluidos bajo las condiciones comentadas anteriormente ⋄ Ecuación de continuidad (conservación de la masa). ⋄ Ecuación de Bernoulli (conservación de la energía). 6
  • 7. Flujo TURBULENTO Ecuación de Continuidad • Ecuación de continuidad y conservación de la masa. masa q u e e n t r a t i emp o = masa q u e s a l e t i emp o Masa que entra o sale en un intervalo de tiempo dt dMentra= 1v1dtA1, dMsale= 2v2dtA2, Para líquidos, se tiene que:1= 2. dV dt =A1v1=A2v2≡ Q(c a u d a l). Podemos observar que si A aumenta ⇒v disminuye. 7
  • 8. ECUACION DE BERNOUILLI Ecuación de Bernoulli La ecuación de Bernoulli solo vale para fluidos perfectos, es decir, fluidos sin viscosidad. Ejemplo de la ecuación de Bernoulli en un conducto horizontal y de sección constante. 1 2 2+ g h1+P1= v1 1 2 2+ g h2+P2 v2 Nótese que cuando la velocidad es 0, recuperamos la ecuación fundamental de la hidrostática. Un buen ejemplo de esto es observar el vuelo de los aviones. En los cuales, si nos fijamos en el ala del avión, veremos que el aire que fluye por encima del ala y el que fluye por debajo del ala tarda el mismo tiempo aunque el espacio recorrido no es el mismo; asi pues, v1 v2 ⇒ p1 p2 , por eso se genera una fuerza de sustentación que hace que el ala planee. Efecto Venturi: Cuando aumenta la velocidad de un fluido, desciende su presión. Conservación de la energía: W =(P1−P2)V =(K +U)=( 1 2 2 mv2 − 1 2 2+mgy2−mgy1) mv1 P1+ 1 2 2+ g y1=P2+ v1 1 2 2+ g y2=constante v2 EJEMPLOS Se quiere levantar una moneda de masa m=2.24 g y área A=2.5×10−4m2, soplando sobre ella. 8
  • 9. Con qué velocidad v se debe soplar el aire para levantar la moneda? =1.29 kg/m3 Sol: FB =PA=mg, P =P2−P1= 1 2 2, v1 v1= 2mg A r =11.7m/s Una cañería con un radio de interior de 6.5 mm está conectado a una cabeza de ducha que cuenta con 12 hoyos. La velocidad del agua en la cañería es de 1.2 m / s. (a) Calcule el caudal en la cañería (b) Calcule con qué velocidad sale el agua de uno de los agujeros (radio efectivo de 0.4 mm) de la ducha. R: (a) 1.6 x 10-4 m3/s. (b) 20 m/s. Supongamos que un viento está soplando a 15-m / s, a través del techo de su casa. La densidad del aire es 1,29 kg / m3. (a) Determinar la reducción de la presión (por debajo de la presión atmosférica del aire estacionario) que acompaña este viento. (b) Explique por qué algunos techos son soplados hacia fuera durante fuertes vientos. R: 150 Pa. Un medidor de Venturi es un dispositivo que se utiliza para medir la velocidad de un fluido dentro de una tubería, si se conoce la diferencia de presión P = P2 − P1 El dibujo muestra un gas que circula a una velocidad v2 a través de una sección horizontal de la tubería cuya sección transversal es de A2. El gas tiene una densidad . El medidor de Venturi tiene una sección de área A1 y se ha introducido en la cañería como se muestra en la figura. Encuentre (a) v2, la velocidad del gas en la tubería mayor original y (b) el caudal Q del gas. Un venturi es un dispositivo que clasicamente incorpora una simple convergencia y divergencia a travez de una sección y usa los principios de Bernoulli para relacionar la velocidad con la presión del fluido. Este principio se basa en que cuando el gas o liquido en movimiento, baja su presión y aumenta su velocidad. Un tubo de venturi es usado para medir la velocidad del flujo de un fluido. En la garganta, el area es reducida de A2 a A1 y su velocidad se incrementa de V2 a V1. En el punto 1, donde la velocidad es máxima, la presión es mínima. Esto lo sabemos de la ecuación de Bernoulli. Sol: P2+ 1 2 2=P1+ v2 1 2 2 , de la ec. deBernoulli con y2= y1 v1 A1v1=A2v2, de la ec. de continuidad P = 1 2 (( A2 A1 )2 2, −1)v2 (a) v2= 2P (( A2 A1 )2−1) s (b) Q=v2A2 EJERCICIOS 9
  • 10. Un trozo de una aleación de oro y aluminio tiene una masa de 5 kg. Al sumergirlo en agua, sus-pendido de una balanza de resorte, ésta indica 4 kg. La densidad del oro es 19.3 gr/cm3 y la del aluminio 2.3 gr/cm3. ¿Cuál es la masa del oro y la del aluminio contenido en la aleación? Respuestas aproximadas: 3.05 kg. De Au y 1.94 kg de Al . Sol: E =empuje=1 g = aVg V = 1 a m3 Sea x la proporción de oro y1−x la proporción de aluminio en la aleación. Se tiene que:M =(orox+ al(1−x))V x=( M V − al) 1 oro− al x=(5×103 −2.3×103)/(19.3×103 −2.3×103)= 2.7 17 =.16 Moro=.16×19.3 kg=3.07kg Mal=5−3.07 =1.93kg 2. Un trozo de fundición de hierro pesa 300 [N] en el aire y 200 [N] en el agua. ¿Cuál es el vo-lumen de las cavidades en el trozo de hierro? Densidad del hierro: 7.8 gr/cm3. 3. Una esfera que está flotando en mercurio tiene sumergida la cuarta parte de su volumen. Se agrega agua suficiente para cubrir la esfera. ¿Qué fracción de su volumen quedará sumergida en el mercurio?Respuesta: 0.19 4. Una boya cilíndrica de 10 000 kg. flota en posición vertical en el agua de un lago. El diámetro de la boya es de 1m. a. ¿En cuánto más se hundirá la boya al subirse en ella un nadador de masa 70 kg.? b. Calcular el período del movimiento armónico simple vertical que se produce cuando el nadador vuelve a lanzarse al agua. 5. Está cayendo agua desde una altura de 20 m. a razón de 0.4 m3/s e impulsa una turbina. ¿Cuál es la máxima potencia que se puede obtener con esta turbina? 6. El agua en un embalse se encuentra a una altura H. ¿Cuál debe ser la altura por encima de O a la cual debiera actuar una fuerza F igual a la fuerza total sobre el dique para que produzca, con respecto a O, un torque igual al torque total que el agua ejerce sobre el dique? Respuesta: H/3. 7. El borde superior de una compuerta vertical de un embalse enrasa con la superficie del agua. La compuerta tiene 1.8 m. de ancho y puede girar sobre goznes situados a lo largo del borde inferior, el cual se encuentra a 3 m. por debajo de la superficie del agua. ¿Cuál es el torque con respecto a los goznes? Respuesta: 8100 Kp m. 8. Un estanque está lleno de agua hasta una altura H. Tiene un orificio en una de sus paredes a una profundidad h bajo la superficie del agua. Encontrar la distancia x a partir del pie de la pared a la cual llega el agua al piso. Respuesta: 2h(H-h) 9. Un depósito cilíndrico de altura h = 1 m. está lleno de agua hasta los bordes. ¿Cuánto tiempo tardará en salir toda el agua a través de un orificio situado en el fondo del depósito? El área del orificio es 400 veces menor que la sección transversal del depósito. Respuesta: 3 min. 10