SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :
Paola Benalcázar
Mariela Mejía
Pablo Mosquera
José Ortiz
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
INTRODUCCIÓN
La materia se presenta en tres fases: sólido, líquido y gaseoso, estos
dos últimos se denominan fluidos.
Los fluidos son importantes en muchos aspectos de la vida cotidiana:
respiramos en ella, los bebemos, nadamos en ellos, controlan el
clima, los barcos y aviones se mueven en ellos, etc.
La Hidrostática se ocupa del estudio de los fluidos en reposo .El
estudio de las propiedades de los fluidos en general incluye a los
gases y a los líquidos
Fluido
 Fluido es toda sustancia que puede deslizarse con poca
resistencia por efectos de fuerzas que actúan
tangenciales a su superficie. Los fluidos pueden ser tanto
líquidos y gases que si bien no tienen forma definida,
presentan características.
 Fluido es un conjunto de moléculas distribuidas al azar
que se mantienen unidas a través de fuerzas cohesivas
débiles y las fuerzas ejercidas por las paredes del
recipiente que lo contiene. La rama de la física que
estudia los fluidos, recibe el nombre de mecánica de los
fluidos.
Líquidos Gases
Se deforman fácilmente Se deforman fácilmente
Adopta la forma del recipiente
que lo contiene
Adopta la forma del recipiente
que lo contiene
Su volumen es constante Su volumen depende del
recipiente que lo contiene
Alta densidad e incompresible Baja densidad y altamente
compresible
Presenta superficie libre No presenta superficie libre
DENSIDAD Y PRESIÓN.
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE UN
FLUIDO EN REPOSO
Cuando un fluido se encuentra en reposo cada una
de sus partes se encuentran en equilibrio. Para que
un elemento se encuentre en equilibrio la suma de
todas las fuerzas que actúan sobre él debe ser nula.
si se introduce un cuerpo en un fluido, el fluido
ejerce fuerzas perpendiculares a la superficie de
dicho cuerpo independientemente de la forma y
tipo de material de dicha superficie.
Consideramos un líquido de densidad ρ en reposo
contenido en un recipiente expuesto a la
atmósfera como se muestra en la figura.
Seleccionamos una porción de líquido homogéneo
en forma de cilindro de sección transversal A que
se extiende desde la superficie del líquido hasta
una profundidad h.
Fuerzas radicales
Donde: h es la profundidad del líquido
ρ es la densidad del líquido
g es la gravedad
Por condición de equilibrio:
– patm – Peso + pA = 0
Peso = ρgAh
Luego: p = patm + ρgh
donde p es la presión absoluta a la profundidad h
Siendo ρgh = presión hidrostática
La expresión p = patm + ρgh (Ecuación fundamental de la hidrostática) indica que la
presión absoluta en un punto determinado dentro de un líquido depende de la presión
que ejerce el propio líquido más la presión atmosférica
La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio, es igual al peso de
una columna líquida que tiene por base la unidad y por altura la diferencia de alturas de
los puntos.
pA − pB = ρ.g (hA − hB)
Variación de presión en un líquido
donde p es la diferencia de presiones en un líquido
h1 h21
Variación de presión en puntos de un plano horizontal
En la figura se observa que para puntos ubicados en un plano horizontal y en un mismo
líquido estos tienen el mismo valor de presión.
h1 = h2
Δp = p1 –p2 = 0
p1 = p2
Ejemplo 2 En el depósito de la figura
que contiene agua, p1 = p2, a pesar que
sobre el punto 1 la columna de
agua es mayor que en el punto 2.
Variación de la presión en un gas
p1 = p2 = ρgas
Δp = 0
“La presión que ejerce un gas encerrado es la misma en todos
los puntos, esto a pesar de estar a diferentes profundidades.”
En el depósito que contiene gas
p1 = p2 = p3 = p4
Ejercicio
Un buzo se sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de
100 m. Determinar la presión a la que está sometido, sabiendo que
la densidad del agua del mar es de 1 025 kg/m3.
De acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática:
P=po + p*g*h
Considerando que la presión po en el exterior es de una atmósfera (1 atm = 1,013 *105
Pa), al
sustituir los datos en la anterior ecuación resulta:
p = 1,013 *105 Pa+ 1025 kg/𝑚3* 9,8m/𝑠2 · 100m = 11,058∗ 105 Pa
Ejercicio 2:
Agua dulce y agua de mar fluyen en
tuberías horizontales paralelas las
cuales están conectadas entre si por
un manómetro de tubo en U doble.
Determinar la diferencia de presión
entre las dos tuberías.
tome la densidad del agua de mar en
ese lugar como P= 1035 kg/m^3
PRINCIPIO DE PASCAL
• En física, el principio de Pascal o ley de Pascal,
es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623–1662)
que se resume en la frase:
• “La presión ejercida sobre un fluido poco
compresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se
transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido”.
• Podemos ver aplicaciones del principio de
Pascal en las prensas hidráulicas, en los
elevadores hidráulicos, en los frenos
hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
• En una prensa hidráulica el pistón mas grande
en la sección transversal tiene una área A=200
cm2 y el área de la sección transversal del
pistón pequeño es de A=2cm2. Si una fuerza
de 250N es aplicada sobre el pistón pequeño.
cual es la fuerza F en el pistón grande?
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
• Se cuenta que el rey Herón de Siracusa le había
entregado a un platero una cierta cantidad de oro para
con ella le hiciera una corona. Cuando estuvo
terminada, se decía que el platero había sustituido una
parte del oro por una cantidad equivalente de plata,
devaluando con ello la corona y engañando, pues, al
rey.
• El rey encargó a Arquímedes que descubriera si había
sido engañado. El problema que Arquímedes debía
resolver era determinar si el joyero había sustraído
parte del oro o no, pero no podía romper la corona
para averiguarlo. Arquímedes pensó arduamente cómo
resolver el problema, sin poder encontrar una solución.
Se dice que mientras se disponía a bañarse en
una tina, en la que por error había puesto
demasiada agua, al sumergirse en ella, parte
del agua se derramó. Arquímedes se dio
cuenta de que este hecho podía ayudarle a
resolver el enigma planteado por Herón y salió
corriendo de la tina gritando "¡Eureka,
eureka!"
Demostración Principio de Arquímedes
¿Cómo saber si un cuero flotara o se
hundirá?
Aplicaciones del principio de
Arquímedes
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Fernando Desposorio
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
jose carlos niranda torres jose
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
VictorHugoHernandez22
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
Raul Cabanillas
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)
dennysncalada1991
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
anthonny figueroa
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Wilson Herencia Cahuana
 
Hidrostatica1
Hidrostatica1Hidrostatica1
Hidrostatica1sahorylo
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
MiriamNataly
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Geillyn Castro
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
ZUNUEL ROCA
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidascriherco
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 

La actualidad más candente (20)

Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de CaudalMecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
Mecánica de Fluidos Práctica de laboratorio número 4: Medición de Caudal
 
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de PresionesInforme de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
Informe de Mecanica de Fuidos: Centro de Presiones
 
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
(Fuerzas sobre superficies curvas sumergidas)
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
 
Permeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constantePermeabilidad carga constante
Permeabilidad carga constante
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Superficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidasSuperficies planas totalmente sumergidas
Superficies planas totalmente sumergidas
 
Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Laboratorio final
Laboratorio finalLaboratorio final
Laboratorio final
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Hidrostatica1
Hidrostatica1Hidrostatica1
Hidrostatica1
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
 
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
Mecanica de suelos_(problemas_resueltos)
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
 
Traslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidasTraslación y rotación de masas liquidas
Traslación y rotación de masas liquidas
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 

Destacado

67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
Yessenia Rosales Muñoz
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
S2 temp-presion
S2 temp-presionS2 temp-presion
S2 temp-presion
Fernando Del Campo Diaz
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Roly Pariona Silva
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5dTirado Vilca
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
Ana Cecilia Serrano
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
Lleyo Romero
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03
luisbello67
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-ejoaquings
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 

Destacado (20)

67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros67502831 ma-no-metros
67502831 ma-no-metros
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
S2 temp-presion
S2 temp-presionS2 temp-presion
S2 temp-presion
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
56385628 termodinamica-tecnica-ing-carlos-cruz
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Solucionario ranal giles
Solucionario ranal gilesSolucionario ranal giles
Solucionario ranal giles
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Trabajo energia
Trabajo energiaTrabajo energia
Trabajo energia
 
Ch.1
Ch.1Ch.1
Ch.1
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03Cengel cimbala solutions_chap03
Cengel cimbala solutions_chap03
 
Media geométrica
Media geométricaMedia geométrica
Media geométrica
 
Problemas de p f-e
Problemas de p f-eProblemas de p f-e
Problemas de p f-e
 
CAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICOCAMPO ELECTRICO
CAMPO ELECTRICO
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 

Similar a Tema7 hidrostática

Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidosantorreciencias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
Edward Quispe Muñoz
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
Ebert Carlos Huaman Manayay
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
yaniov
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
Junior Barrientos Porras
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
CONDORIAJATAARIEL
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática104colcar
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
Alejandra Gonzalez
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
QuispeCapquiquePablo
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
Rene Alvarez
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
AbigailEgocheagaCanc
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
LauraCamilaGalindoPo
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
Fulano Sutano Serrano
 

Similar a Tema7 hidrostática (20)

Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjammMecánica de fluidosjamm
Mecánica de fluidosjamm
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 
Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
 
Estatica DE los fluidos
 Estatica DE los fluidos Estatica DE los fluidos
Estatica DE los fluidos
 
Fluidos hugo medina guzmán
Fluidos  hugo medina guzmánFluidos  hugo medina guzmán
Fluidos hugo medina guzmán
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
Mecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostáticaMecánica de fluidos hidrostática
Mecánica de fluidos hidrostática
 
Clase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidosClase 1 repaso fluidos
Clase 1 repaso fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Unidad n3 Fisica
Unidad n3 FisicaUnidad n3 Fisica
Unidad n3 Fisica
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
Taller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostaticaTaller presion-hidrostatica
Taller presion-hidrostatica
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Tema7 hidrostática

  • 1. INTEGRANTES : Paola Benalcázar Mariela Mejía Pablo Mosquera José Ortiz UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
  • 2. INTRODUCCIÓN La materia se presenta en tres fases: sólido, líquido y gaseoso, estos dos últimos se denominan fluidos. Los fluidos son importantes en muchos aspectos de la vida cotidiana: respiramos en ella, los bebemos, nadamos en ellos, controlan el clima, los barcos y aviones se mueven en ellos, etc. La Hidrostática se ocupa del estudio de los fluidos en reposo .El estudio de las propiedades de los fluidos en general incluye a los gases y a los líquidos
  • 3. Fluido  Fluido es toda sustancia que puede deslizarse con poca resistencia por efectos de fuerzas que actúan tangenciales a su superficie. Los fluidos pueden ser tanto líquidos y gases que si bien no tienen forma definida, presentan características.  Fluido es un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se mantienen unidas a través de fuerzas cohesivas débiles y las fuerzas ejercidas por las paredes del recipiente que lo contiene. La rama de la física que estudia los fluidos, recibe el nombre de mecánica de los fluidos.
  • 4. Líquidos Gases Se deforman fácilmente Se deforman fácilmente Adopta la forma del recipiente que lo contiene Adopta la forma del recipiente que lo contiene Su volumen es constante Su volumen depende del recipiente que lo contiene Alta densidad e incompresible Baja densidad y altamente compresible Presenta superficie libre No presenta superficie libre
  • 6.
  • 7.
  • 8. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE UN FLUIDO EN REPOSO Cuando un fluido se encuentra en reposo cada una de sus partes se encuentran en equilibrio. Para que un elemento se encuentre en equilibrio la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él debe ser nula. si se introduce un cuerpo en un fluido, el fluido ejerce fuerzas perpendiculares a la superficie de dicho cuerpo independientemente de la forma y tipo de material de dicha superficie.
  • 9. Consideramos un líquido de densidad ρ en reposo contenido en un recipiente expuesto a la atmósfera como se muestra en la figura. Seleccionamos una porción de líquido homogéneo en forma de cilindro de sección transversal A que se extiende desde la superficie del líquido hasta una profundidad h. Fuerzas radicales
  • 10. Donde: h es la profundidad del líquido ρ es la densidad del líquido g es la gravedad Por condición de equilibrio: – patm – Peso + pA = 0 Peso = ρgAh Luego: p = patm + ρgh donde p es la presión absoluta a la profundidad h Siendo ρgh = presión hidrostática La expresión p = patm + ρgh (Ecuación fundamental de la hidrostática) indica que la presión absoluta en un punto determinado dentro de un líquido depende de la presión que ejerce el propio líquido más la presión atmosférica La diferencia de presión entre dos puntos de un líquido en equilibrio, es igual al peso de una columna líquida que tiene por base la unidad y por altura la diferencia de alturas de los puntos. pA − pB = ρ.g (hA − hB)
  • 11. Variación de presión en un líquido donde p es la diferencia de presiones en un líquido h1 h21 Variación de presión en puntos de un plano horizontal En la figura se observa que para puntos ubicados en un plano horizontal y en un mismo líquido estos tienen el mismo valor de presión. h1 = h2 Δp = p1 –p2 = 0 p1 = p2
  • 12. Ejemplo 2 En el depósito de la figura que contiene agua, p1 = p2, a pesar que sobre el punto 1 la columna de agua es mayor que en el punto 2. Variación de la presión en un gas p1 = p2 = ρgas Δp = 0 “La presión que ejerce un gas encerrado es la misma en todos los puntos, esto a pesar de estar a diferentes profundidades.” En el depósito que contiene gas p1 = p2 = p3 = p4
  • 13. Ejercicio Un buzo se sumerge en el mar hasta alcanzar una profundidad de 100 m. Determinar la presión a la que está sometido, sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1 025 kg/m3. De acuerdo con la ecuación fundamental de la hidrostática: P=po + p*g*h Considerando que la presión po en el exterior es de una atmósfera (1 atm = 1,013 *105 Pa), al sustituir los datos en la anterior ecuación resulta: p = 1,013 *105 Pa+ 1025 kg/𝑚3* 9,8m/𝑠2 · 100m = 11,058∗ 105 Pa Ejercicio 2: Agua dulce y agua de mar fluyen en tuberías horizontales paralelas las cuales están conectadas entre si por un manómetro de tubo en U doble. Determinar la diferencia de presión entre las dos tuberías. tome la densidad del agua de mar en ese lugar como P= 1035 kg/m^3
  • 15. • En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase:
  • 16. • “La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”.
  • 17. • Podemos ver aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
  • 18. • En una prensa hidráulica el pistón mas grande en la sección transversal tiene una área A=200 cm2 y el área de la sección transversal del pistón pequeño es de A=2cm2. Si una fuerza de 250N es aplicada sobre el pistón pequeño. cual es la fuerza F en el pistón grande?
  • 19. PRINCIPIO DE ARQUIMIDES • Se cuenta que el rey Herón de Siracusa le había entregado a un platero una cierta cantidad de oro para con ella le hiciera una corona. Cuando estuvo terminada, se decía que el platero había sustituido una parte del oro por una cantidad equivalente de plata, devaluando con ello la corona y engañando, pues, al rey. • El rey encargó a Arquímedes que descubriera si había sido engañado. El problema que Arquímedes debía resolver era determinar si el joyero había sustraído parte del oro o no, pero no podía romper la corona para averiguarlo. Arquímedes pensó arduamente cómo resolver el problema, sin poder encontrar una solución.
  • 20. Se dice que mientras se disponía a bañarse en una tina, en la que por error había puesto demasiada agua, al sumergirse en ella, parte del agua se derramó. Arquímedes se dio cuenta de que este hecho podía ayudarle a resolver el enigma planteado por Herón y salió corriendo de la tina gritando "¡Eureka, eureka!"
  • 21.
  • 23.
  • 24. ¿Cómo saber si un cuero flotara o se hundirá?
  • 25. Aplicaciones del principio de Arquímedes
  • 26.