SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN
Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.1. Magnitudes físicas en Fluidomecánica. Sistema Internacional
2.2. Definición y propiedades de los fluidos
2.2.1. Densidad. Peso específico
2.2.2. Viscosidad
2.2.3. Presión. Compresibilidad
2.2.4. Tensión superficial. Capilaridad
2.2.5. Presión de saturación. Cavitación
Ingeniería
FluidomecánicaBLOQUETEMÁTICO1
FUNDAMENTOSDE
MECÁNICADEFLUIDOS
2.2. DEFINICIÓN DE FLUIDO
- Un fluido es un medio que toma la forma del recipiente que lo contiene
- Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo
tangencial Ft por pequeño que sea
Ft
A
B B’
D
C C’
SÓLIDO
α
Ft Placa móvil
Placa fija
A
B B’ B’’ B’’’
α β
FLUIDO
Hay sustancias plásticas (asfalto, vidrio fundido):
Ft ≥ Fti : hay deformación continua
Ft< Fti: no hay deformación continua
No son fluidos
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
- Propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen el estado en
que se encuentra
• Tienen distinto valor para fluidos diferentes
• Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra propiedad
•Son: densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión superficial, presión de
saturación, etc.
Temperatura
(ºC)
Densidad
(kg/m3
)
Módulo
elasticidad (·10-9
)
(N/m2
)
Viscosidad
cinemática (·106
)
(m2
/s)
Tensión
superficial
(N/m)
Presión
vapor
(kPa)
0 999,8 1,98 1,785 0,0756 0,61
5 1000,0 2,05 1,519 0,0749 0,87
10 999,7 2,10 1,306 0,0742 1,23
15 999,1 2,15 1,140 0,0735 1,70
20 998,2 2,17 1,003 0,0728 2,34
25 997,0 2,22 0,893 0,0720 3,17
Propiedades físicas del agua a 1 bar
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.1. Densidad. Peso específico
- DENSIDAD
V
m
=ρ
masa
volumen
Unidad SI: kg/m3
Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: ρ = 103 kg/m3
- PESO ESPECÍFICO
V
Fg
=γ
volumen
peso Unidad SI: N/m3
Unidad ST: kgf/m3
Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: γ = 9,81· 103 N/m3
= 103 kgf/m3
g
V
gm
ρ===γ
V
Fg
Aceleración de la gravedad
- DENSIDAD RELATIVA O PESO ESPECÍFICO RELATIVO
gρ=γ un fluido
fluido comparación
Número adimensional
Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: d = 1
gcc ρ=γ
d
cc
=
ρ
ρ
=
γ
γ
• Resistencia que un fluido opone a su deformación
• Ley de Newton de la viscosidad
dy
dU
μ=τ
resistencia
viscosidad dinámica
gradiente de velocidad
Unidad SI: N s/m2 ó Pa·s ó Poiseuille
Unidad c.g.s.: poise
1 Pa·s = 10 poises
viscosidad cinemática:
ρ
μ
=ν
Unidad SI: m2/s (Miriastoke)
Unidad c.g.s.: Stoke (1 Stoke = 1 cm2/s)
1 m2/s = 104 Stokes
Grados Engler (ºE) y números SAE
• Causas que originan la viscosidad:
En líquidos: cohesión molecular
En gases: intercambio de cantidad de movimiento
Líquidos: la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura
Gases: la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.2. Viscosidad
• Variación de volumen por unidad de volumen (ΔV/V), dividida por el incremento de
presión (Δp) que la originó
• Coeficiente de compresibilidad k:
p
V
V
1
k
Δ
Δ
−=
Signo -: a un aumento de presión le
corresponde una disminución de
volumen
• Módulo de elasticidad volumétrico K:
V
p
V
k
1
K
Δ
Δ
−== Unidades: iguales que las de presión
p+Δp
líquido
V
Δp
ΔV
2
1
V
p
p (bar) 0 ºC 20 ºC 50 ºC 90 ºC
1 2,04 2,20 2,30 2,16
100 2,10 2,27 2,36 2,24
300 2,22 2,40 2,50 2,35
1000 2,64 2,81 2,94 2,83
Valores de K (·10-9) para el agua en N/m2
• Los líquidos tienen una compresibilidad muy reducida
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.3. Compresibilidad
• Las moléculas a lo largo de la superficie libre del líquido están sometidas a una fuerza neta hacia
el interior.
• Consecuencia física de esta fuerza no equilibrada a lo largo de la superficie: creación de una ‘piel’
o ‘membrana’ hipotética.
• Tensión superficial σ (sigma): intensidad de la atracción molecular por unidad de longitud.
Unidades en SI: N/m
• Es la razón de la ascensión o bajada de líquidos por tubos de diámetro muy pequeño (capilaridad)
• Suele despreciarse en las aplicaciones de Ingeniería Fluidomecánica
F
Líquido Tensión superficial (N/m)
Agua 0,073
Alcohol 0,0225
Benceno 0,029
Petróleo 0,025
Glicerina 0,065
Mercurio 0,490
Límite de separación con el aire
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.4. Tensión superficial
• El valor de la presión de vapor depende de la temperatura
• Cuanto menor sea la presión a la que está sometido un líquido, menor será la temperatura a la
que se produce su ebullición
Presión atmosférica (1 atm=1,013 bar) 100 ºC
Presión de 0,01 bar 7 ºC
Agua
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación
Vacio
Líquido
(a) Se crea una presión como resultado del vapor que se
forma debido a las moléculas de líquido que se escapan
(b) Cuando nº de moléculas que abandonan la superficie
= nº de moléculas que entran en la superficie se alcanza
la condición de equilibrio
(c) Condición de equilibrio:
- Se dice que el vapor está saturado
- Y que la presión ejercida por el vapor sobre la
superficie del líquido se denomina presión de vapor
Presión ≤ Presión de vapor Presión > Presión de vapor
• Cavitación:
Las burbujas de vapor se rompen con la intensidad suficiente para provocar
importantes daños estructurales
Instalaciones propensas: turbinas y bombas hidráulicas, válvulas, hélices marinas,
conducciones de agua con riesgo de bajas presiones
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación
• Cavitación:
2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación
Hélice de un barco Interior de una conducción de fluidos
UHU
Dra. Inmaculada Pulido Calvo
Área Mecánica de Fluidos
Dpto. Ciencias Agroforestales
Escuela Politécnica Superior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
AlejandroGarcia985
 
El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el suelo
Hernan Rios
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
Dicson Campos
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Bryan Guanotuña
 
Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.
Luis García
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
DANCRISTHIAN
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
rodriguezb1990
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
FidelAnt Quispe Jayo
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
Alejandro Vaquiata Quispe
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
LabFerrer LabFerrer
 
Profundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radicalProfundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radical
Jonathan Burgos Vargas
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
MIGUEL DUGARTE
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
abel tenorio urpis
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
Angela María Zapata Guzmán
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
jorgeordonezdelgado
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 

La actualidad más candente (20)

Informe de arcgis
Informe de arcgisInforme de arcgis
Informe de arcgis
 
El agua en el suelo
El agua en el sueloEl agua en el suelo
El agua en el suelo
 
Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos Propiedades física de los suelos
Propiedades física de los suelos
 
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
Conclusiones  y recomendaciones de  la calicataConclusiones  y recomendaciones de  la calicata
Conclusiones y recomendaciones de la calicata
 
Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.Propiedades del Agua de Mar.
Propiedades del Agua de Mar.
 
Definición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del sueloDefinición e importancia de la estructura del suelo
Definición e importancia de la estructura del suelo
 
Dddap Y Departiculas
Dddap Y DeparticulasDddap Y Departiculas
Dddap Y Departiculas
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.Infiltracion en el ciclo hidrologico.
Infiltracion en el ciclo hidrologico.
 
1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid1er inf irrig_fid
1er inf irrig_fid
 
Textura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelosTextura y estructura de los suelos
Textura y estructura de los suelos
 
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegosLa CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
La CE del suelo. Cómo medirla y cómo usarla para programar riegos
 
Profundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radicalProfundidad efectiva radical
Profundidad efectiva radical
 
INFILTRACIÓN
INFILTRACIÓNINFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
Determinación de la evapotranspiracion por método del lisimetro y Método de H...
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 

Similar a Fluidos

Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Alex Rojas
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
Maria Lugo
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
lorencholll
 
Pca 4 liquidos
Pca 4  liquidosPca 4  liquidos
Pca 4 liquidos
Norma González Lindner
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
Fabián Restrepo
 
Propiedades 2 da parte
Propiedades 2 da partePropiedades 2 da parte
Propiedades 2 da parte
Edisson Paguatian
 
Propiedades 2 da parte
Propiedades 2 da partePropiedades 2 da parte
Propiedades 2 da parte
Edisson Paguatian
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
María Esteve Cantón
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
María Esteve Cantón
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
generalidades_fluidos.ppt
generalidades_fluidos.pptgeneralidades_fluidos.ppt
generalidades_fluidos.ppt
CarlosLara525965
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
RivaldoHuallparimach1
 
Hidraulica 2015
Hidraulica 2015Hidraulica 2015
Hidraulica 2015
La Esperanza Es Lo Ultimo
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
CEVALLITOS
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
bocha76
 
Guía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidosGuía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidos
Fundación Universidad de América
 
Tema2 rua
Tema2 ruaTema2 rua
Hidraulica-leonardo choc pop
 Hidraulica-leonardo choc pop Hidraulica-leonardo choc pop
Hidraulica-leonardo choc pop
LUISSANDOVAL322639
 

Similar a Fluidos (20)

Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidosGuias de laboratorio Mecánica de fluidos
Guias de laboratorio Mecánica de fluidos
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Pca 4 liquidos
Pca 4  liquidosPca 4  liquidos
Pca 4 liquidos
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Laboratorio fluidos
Laboratorio fluidosLaboratorio fluidos
Laboratorio fluidos
 
Propiedades 2 da parte
Propiedades 2 da partePropiedades 2 da parte
Propiedades 2 da parte
 
Propiedades 2 da parte
Propiedades 2 da partePropiedades 2 da parte
Propiedades 2 da parte
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
 
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADOESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
generalidades_fluidos.ppt
generalidades_fluidos.pptgeneralidades_fluidos.ppt
generalidades_fluidos.ppt
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
 
Hidraulica 2015
Hidraulica 2015Hidraulica 2015
Hidraulica 2015
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 
Guía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidosGuía 2 propiedades de los fluidos
Guía 2 propiedades de los fluidos
 
Tema2 rua
Tema2 ruaTema2 rua
Tema2 rua
 
Hidraulica-leonardo choc pop
 Hidraulica-leonardo choc pop Hidraulica-leonardo choc pop
Hidraulica-leonardo choc pop
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Fluidos

  • 1. TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.1. Magnitudes físicas en Fluidomecánica. Sistema Internacional 2.2. Definición y propiedades de los fluidos 2.2.1. Densidad. Peso específico 2.2.2. Viscosidad 2.2.3. Presión. Compresibilidad 2.2.4. Tensión superficial. Capilaridad 2.2.5. Presión de saturación. Cavitación Ingeniería FluidomecánicaBLOQUETEMÁTICO1 FUNDAMENTOSDE MECÁNICADEFLUIDOS
  • 2. 2.2. DEFINICIÓN DE FLUIDO - Un fluido es un medio que toma la forma del recipiente que lo contiene - Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo tangencial Ft por pequeño que sea Ft A B B’ D C C’ SÓLIDO α Ft Placa móvil Placa fija A B B’ B’’ B’’’ α β FLUIDO Hay sustancias plásticas (asfalto, vidrio fundido): Ft ≥ Fti : hay deformación continua Ft< Fti: no hay deformación continua No son fluidos
  • 3. 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS - Propiedades de un fluido son aquellas magnitudes físicas cuyos valores definen el estado en que se encuentra • Tienen distinto valor para fluidos diferentes • Pueden variar para un fluido determinado cuando varía el valor de alguna otra propiedad •Son: densidad, peso específico, viscosidad, compresibilidad, tensión superficial, presión de saturación, etc. Temperatura (ºC) Densidad (kg/m3 ) Módulo elasticidad (·10-9 ) (N/m2 ) Viscosidad cinemática (·106 ) (m2 /s) Tensión superficial (N/m) Presión vapor (kPa) 0 999,8 1,98 1,785 0,0756 0,61 5 1000,0 2,05 1,519 0,0749 0,87 10 999,7 2,10 1,306 0,0742 1,23 15 999,1 2,15 1,140 0,0735 1,70 20 998,2 2,17 1,003 0,0728 2,34 25 997,0 2,22 0,893 0,0720 3,17 Propiedades físicas del agua a 1 bar
  • 4. 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.1. Densidad. Peso específico - DENSIDAD V m =ρ masa volumen Unidad SI: kg/m3 Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: ρ = 103 kg/m3 - PESO ESPECÍFICO V Fg =γ volumen peso Unidad SI: N/m3 Unidad ST: kgf/m3 Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: γ = 9,81· 103 N/m3 = 103 kgf/m3 g V gm ρ===γ V Fg Aceleración de la gravedad - DENSIDAD RELATIVA O PESO ESPECÍFICO RELATIVO gρ=γ un fluido fluido comparación Número adimensional Agua pura a presión atmosférica y a 4ºC: d = 1 gcc ρ=γ d cc = ρ ρ = γ γ
  • 5. • Resistencia que un fluido opone a su deformación • Ley de Newton de la viscosidad dy dU μ=τ resistencia viscosidad dinámica gradiente de velocidad Unidad SI: N s/m2 ó Pa·s ó Poiseuille Unidad c.g.s.: poise 1 Pa·s = 10 poises viscosidad cinemática: ρ μ =ν Unidad SI: m2/s (Miriastoke) Unidad c.g.s.: Stoke (1 Stoke = 1 cm2/s) 1 m2/s = 104 Stokes Grados Engler (ºE) y números SAE • Causas que originan la viscosidad: En líquidos: cohesión molecular En gases: intercambio de cantidad de movimiento Líquidos: la viscosidad disminuye al aumentar la temperatura Gases: la viscosidad aumenta al aumentar la temperatura 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.2. Viscosidad
  • 6. • Variación de volumen por unidad de volumen (ΔV/V), dividida por el incremento de presión (Δp) que la originó • Coeficiente de compresibilidad k: p V V 1 k Δ Δ −= Signo -: a un aumento de presión le corresponde una disminución de volumen • Módulo de elasticidad volumétrico K: V p V k 1 K Δ Δ −== Unidades: iguales que las de presión p+Δp líquido V Δp ΔV 2 1 V p p (bar) 0 ºC 20 ºC 50 ºC 90 ºC 1 2,04 2,20 2,30 2,16 100 2,10 2,27 2,36 2,24 300 2,22 2,40 2,50 2,35 1000 2,64 2,81 2,94 2,83 Valores de K (·10-9) para el agua en N/m2 • Los líquidos tienen una compresibilidad muy reducida 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.3. Compresibilidad
  • 7. • Las moléculas a lo largo de la superficie libre del líquido están sometidas a una fuerza neta hacia el interior. • Consecuencia física de esta fuerza no equilibrada a lo largo de la superficie: creación de una ‘piel’ o ‘membrana’ hipotética. • Tensión superficial σ (sigma): intensidad de la atracción molecular por unidad de longitud. Unidades en SI: N/m • Es la razón de la ascensión o bajada de líquidos por tubos de diámetro muy pequeño (capilaridad) • Suele despreciarse en las aplicaciones de Ingeniería Fluidomecánica F Líquido Tensión superficial (N/m) Agua 0,073 Alcohol 0,0225 Benceno 0,029 Petróleo 0,025 Glicerina 0,065 Mercurio 0,490 Límite de separación con el aire 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.4. Tensión superficial
  • 8. • El valor de la presión de vapor depende de la temperatura • Cuanto menor sea la presión a la que está sometido un líquido, menor será la temperatura a la que se produce su ebullición Presión atmosférica (1 atm=1,013 bar) 100 ºC Presión de 0,01 bar 7 ºC Agua 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación Vacio Líquido (a) Se crea una presión como resultado del vapor que se forma debido a las moléculas de líquido que se escapan (b) Cuando nº de moléculas que abandonan la superficie = nº de moléculas que entran en la superficie se alcanza la condición de equilibrio (c) Condición de equilibrio: - Se dice que el vapor está saturado - Y que la presión ejercida por el vapor sobre la superficie del líquido se denomina presión de vapor
  • 9. Presión ≤ Presión de vapor Presión > Presión de vapor • Cavitación: Las burbujas de vapor se rompen con la intensidad suficiente para provocar importantes daños estructurales Instalaciones propensas: turbinas y bombas hidráulicas, válvulas, hélices marinas, conducciones de agua con riesgo de bajas presiones 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación
  • 10. • Cavitación: 2.2. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.2.5. Presión de saturación o de vapor. Cavitación Hélice de un barco Interior de una conducción de fluidos
  • 11. UHU Dra. Inmaculada Pulido Calvo Área Mecánica de Fluidos Dpto. Ciencias Agroforestales Escuela Politécnica Superior