SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL
BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
INDUSTRIALIZADO
TRABAJO FIN DE GRADO
MARÍA ESTEVE CANTÓN
[Exp: 10118. DNI: 71670001T]
Tutor: David Sanz Arauz.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Universidad Politécnica de Madrid.
Aula TFG 1.
Coordinadores: Luis Moya y María Jesús Muñoz.
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
1
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
2
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
3
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
4
C O N T E N I D O
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
1.1 OBJETIVO.
1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO.
CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 HISTORIA
2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC
2.3.1 Tierra
2.3.2 Arcilla
2.3.3 Estabilizante
2.3.4 Agua
2.4 PRODUCCIÓN
2.5 CARACTERÍSTICAS
2.5.1 Dimensiones
2.5.2 Características Físicas
2.5.3 Resistencia a compresión
CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.1 INVESTIGACIONES
CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO
4.2 MÉTODOS DE ENSAYO
4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos
4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo
4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad
4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total
4.2.2.3 Resistencia a compresión
4.2.2.4 Resistencia a flexión
4.2.2.5 Determinación de la densidad real
4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente
CAPÍTULO 5 RESULTADOS
5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA
5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA
5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA
5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA
5.7 DENSIDAD REAL
5.8 DENSIDAD APARENTE
5.10 OTRAS OBSERVACIONES
5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES
CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
5
EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
Figura 01 . Extensión del colegio en Gando (Burkina Faso). Foto-
grafía de Erik-Jan Ouwerkerk .2005.
http://www.akdn.org/architecture/. Fecha de actualización Septiembre, 2008.
Figura 02. Muro de BTC de La Boutique. Proyecto
construído por Arquitectura Sin Fronteras. 2013.
Figura 03. Bloque DuraBric
EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
Figura 04. Producción de BTC. [8]
Tabla 01. Características de los BTC estabilizados. Fuente: Auroville Earth Institute
[9]
PROPIEDADES UNIDAD CLASE A CLASE B
Resistencia a compresión a los 28 días N/mm2 5 a 7 2 a 5
Resistencia a tracción a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1
Resistencia a flexión a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1
Resistencia a cortante a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1
Módulo de Young N/mm2 700 a 1000
Densidad aparente kg/m3 1900 a 2200 1700 a 2000
Coeficiente de expansividad térmica mm/mºC 0,10 a 0,015
Hinchamiento tras inmersión 24 horas mm/mºC 0,5 a 1 1 a 2
Retracción por secado mm/mºC 0,2 a 1 0,2 a 1
Permeabilidad mm/sec 1.10-5
Absorción de agua total % del peso 5 a 10 10 a 20
Calor Específico Kj/Kg 0,85 0,65 a 0,85
Coeficiente de conductividad térmica W/mºC 0,46 a 0,81 0,81 a 0,93
Coeficiente de transmisión de vapor % 5 a 10 10 a 30
Desfase térmico horas 10 a 12 5 a 10
Aislamiento acústico muros de 40 cm dB 50 40
Nota: Estos valores son los obtenidos para 5-10% de cemento y para fuerza compresión de
fabricación de 2-4 MPa.
Figura 05. Producción de los bloques DuraBric. Prensa
Cinva-Ram. [18]
Lafarge. http://www.solutions-and-co.com/wp-content/uploads/2015/10/x14-Durabri-
c_-Credits-Jacob-Kushner-3.jpg.pagespeed.ic.a0CWUuM-9Y.jpg
EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
ESTADO DE LA CUESTION
Figura 08. Unfired Clay Bricks. [12] Figura 09. Resistencia a compresión en función del tiempo de secado
de las probetas de ensayo [12]
Figura 10. Resistencia a compresión según composición de cemento,
cal y ceniza volante. [15]
Figura 11. Correlación entre el cemento y la resistencia a compresión.
[16]
MATERIALES Y METODOS
EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDO COMO MATERIAL DE ENSAYO
Figura 12. Vivienda en Malawi. Lafarge. [18]
http://www.solutions-and-co.com/wp-content/uploads/2015/10/x14-Durabric_-Credits-Jacob-Kush-
ner-2.jpg.pagespeed.ic.KlexIEhX9s.jpg
Figura 13. Modelo a escala 1:1 de la estructura del puerto de drones.
Bienal de Venecia, 2016. Carlos Martín Jiménez. Norman Foster.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.09/13265930_274440146234183_305088071029233378
_n.jpg?oh=4cd9f730f722aac53de2116cc929815c&oe=57D55729
Figura 14. Proyecto Puerto de Drones. Foster & Partners.
http://www.fosterandpartners.com/media/2072140/Img3.gif.
MATERIALES Y METODOS
JUSTIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS PROPUESTOS
Figura 15. Especificaciones del ensayo de absorción por capilaridad según normas internacionales [28]
Figura 16. Especificaciones del ensayo de absorción por capilaridad según normas internacionales [28]
r e s u l t a d o s
ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
Figura 17. Ensayo succión capilar
r e s u l t a d o s
ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD
Gráfico 01. Incremento de peso en función del tiempo de las tres probetas.
MUESTRAS M ASA SECA Md(g) MASA SATURADA MS(g) ABSORCIÓN TOTAL WS(%)
BLOQUE 1 1890 1937 2,5
BLOQUE 2 1834 2049 11,7
BLOQUE 3 1902 2014 5,9
Valor medio 6,7
Tabla 02. Resultados de absorción de agua por inmersión total de los BTC.
ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
r e s u l t a d o s
RESISTENCIA A COMPRESIÓN. SECO Y HÚMEDO
Figura 18. Rotura de la probeta. Ensayo de compresión
r e s u l t a d o s
RESISTENCIA A COMPRESIÓN. SECO Y HÚMEDO
Nº de ensayo Carga máxima (T) Carga máxima (N) Área Bruta (mm2
) Resistencia a compresión (N/mm2
)
Ensayo 1 2 9,2 286354,2 10000 28,6
Ensayo 2 2 6 254972,9 10000 25,5
Ensayo 3 2 5 245166,3 10000 24,5
Valor medio 26,2
Tabla 03. Valores de resistencia a compresión seca.
Figura 19. Detalle de la forma de rotura de la probeta.
r e s u l t a d o s
RESISTENCIA A FLEXIÓN. SECO Y HÚMEDO
Figura 20. Ensayo de flexión
r e s u l t a d o s
RESISTENCIA A FLEXIÓN. SECO Y HÚMEDO
Tabla 04. Valores de resistencia a flexión seca.
Nº de ensayo Carga máxima (N) L(mm) a (mm) b(mm) b2
(mm) Resistencia a flexión (N/mm2
)
Ensayo 1 971 200 110 40,0 1600 0,8
Ensayo 2 1192 200 110 40,0 1600 1,0
Ensayo 3 1083 200 110 40,0 1600 0,9
Valor medio 0,9
Figura 22. Rotura a flexión
r e s u l t a d o s
DENSIDADREAL.MÉTODO DEL VOLUMENÓMETRO
FIGURA 23. Muestra pulverizada en el molino de bolas.
DENSIDAD APARENTE
Nº probeta Peso seco (g) Peso saturado (g) Peso sumergido(g) Densidad (g/cm3
)
Probeta 1 1890 1937 1025 2,1
Probeta 2 1834 2049 1094 1,9
Probeta 3 1902 2014 1075 2,0
Valor medio 2,0
Tabla 05. Valores de la densidad aparente.
r e s u l t a d o s
COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS CON OTROS MATERIALES
Tabla 06. Características de varios materiales.
CARACTERÍSTICAS UNIDADES
Bloque de
ensayo
(DuraBric)
BTC
estabilizado
BTC Adobe
Ladrillo cocido
caravista
DIMENSIONES cm 2 2x11x4 2 9,5x14x9 2 9,5x14x9 4 0x20x10 22x10,5x6,5
DENSIDAD
APARENTE
kg/m3
2000 1900-2.200 1.700-2.200 1.200-1.500 1.200-1.900
COEFICIENTE DE
ABSORCIÓN POR
INMERSIÓN TOTAL
(%)
% 6,7 - - 0.1–0.2
RESISTENCIA A
COMPRESIÓN
N/mm2
26,2 2 a 7 1 a 4 0,53 a 1,72 1.5–32
RESISTENCIA A
FLEXIÓN
N/mm3
0 ,9 0,5 a 2 - 0 a 0,075 -
Referencias
Valores
obtenidos a
partir de los
ensayos
Auroville [x] CRATerre [x]
Bauluz, G.;
Bárcena, P
(1992) [x]
F. M. Fernandes
et al. (2006) [x]
5 -10
c o n c l u s i o n e s
Definición del panorama normativo internacional obtenido a través de
normas encontradas para el estudio de este Trabajo.
Definición de las características de los bloques DuraBric.
futuras lineas de investigacion
b i b l i o g r a f i a
[1] AENOR (2008a). Bloques de tierra comprimida para muros y tabiques. Defi-
niciones, especificaciones y métodos de ensayo. UNE 41410. Madrid, Asocia-
ción Española de Normalización.
[2] H. Guillaud, T. Joffroy, P. Odul (1995). Blocs de terre comprimée. Volume II.
Manuel de construction et production. CRATerre-EAG.
[3] R. Etchebarne, G. Piñeiro, J. C. Silva (2005). Proyecto Terra Uruguay. Mon-
taje de Prototipos de Vivienda a través de la Utilización de Tecnologías en Tierra:
Adobe, Fajina y BTC. Unidad Regional de Estudios y Gestión del Hábitat. Uru-
guay.
[4] Miguel Carcedo Fernández (2012). Trabajo Fin de Máster.Resistencia a com-
presión de Bloques de Tierra Comprimida Estabilizada con materiales de sílice
de diferente tamaño de partícula.
[5] Gracomaq E. U. Medellín. Estabilizantes para los Adobes. Colombia.
http://gracomaq.net/index_archivos/estabilizantes.htm
[6] Ignacio de Oteiza (2002). Introducción a la Construcción con Tierra.. Arqui-
tectura y Construcción de Tierra, Tradición e Innovación.
[7] V. Rigassi (1995). Blocs de terre comprimée. Volume I. Manuel de produc-
tion. CRATerre-EAG.
[8] CRATerre. BTC: le bloc de terre comprimée. Présentation générale. Fichas de
construcción. Nº 5.3.
[9] Auroville Earth Institute. Características de los BTC AURAM.
[10] S. Bestraten, E. Hormías, A. Altemir (2011). “Construcción con tierra en el
siglo XXI”. Informes de la Construcción. Vol 63, Nº 523.
[11] Ficha técnica del Bloque BTC Bioterre, fabricante: Grup Planas.
[12] J.E. Oti, J.M. Kinuthia (2012).“Stabilised unfired clay bricks for environ-
mental and sustainable use”. Applied Clay Science 58 (52–59). Elsevier.
[13] J.E. Oti , J.M. Kinuthia, J. Bai (2009). “Engineering properties of unfired
clay masonry Tricks”. Engineering Geology 107 (130–139). Elsevier.
[14] L. Miqueleiz, F. Ramírez, A. Seco, R.M. Nidzam, J.M. Kinuthia, A. Abu Tair,
R. Garcia (2012). “The use of stabilised Spanish clay soil for sustainable cons-
truction materials”. Engineering Geology 133-134 (9–15). . Elsevier.
[15] Chang-Seon Shon, Don Saylak, Dan G. Zollinger (2009). “Potential use of
stockpiled circulating fluidized bed combustion ashes in manufacturing com-
pressed earth Tricks”. Construction and Building Materials 23. Elsevier.
[16] C. Morel, A. Pkla, P. Walker (2007). “Compressive strength testing of com-
pressed earth blocks”. Construction and Building Materials 21. Elsevier.
[17] http://www.lafarge.com/fr/durabric-une-solution-terre-ciment-aux-cha-
llenges-des-villes-au-malawi
[18] http://www.solutions-and-co.com/project/durabric-by-lafargeholcim/
[19] http://www.fosterandpartners.com/news/archive/2015/09/proposals-for-
droneport-project-launched-to-save-lives-and-build-economies/
[20] SLSI (2009b). Specification for compressed stabilized earth blocks. Part 2:
Test Methods. . SLS 1382-2. Sri Lanka Sri Lanka Standards Institution.
[21] BIS (1982). Specification for soil based blocks used in general building
construction. IS 1725 Indian Bureau of Indian Standards.
[22] AFNOR (2001). Compressed earth blocks for walls and partitions: defi-
nitions - Specifications - Test methods - Delivery acceptance conditions. XP
P13-901. Saint-Denis La Plaine Cedex, Association française de Normalisation.
[23] ABNT (1984-1996c). Tijolo maciço de solo-cimento. NBR 8491-13555.
Rio de Janeiro. Brasil, Associaçao Brasileira de Normas Técnicas.
[24] SENCICO (2000). Adobe. NTE E 0.80. Lima, Reglamento Nacional de Cons-
trucciones.
[25] SNZ (1998a,1998b,1999). NZS 4297-4299. Wellington, Standards New
Zealand.
[26] KEBS (1999). Specifications for stabilized soil blocks. KS02-1070:1993.
Nairobi, Kenya Bureau of Standards.
b i b l i o g r a f i a
[27] CID (2009). New Mexico Earthen Buildings Materials Code. NMAC 14.7.4.
Santa Fe, Construction Industries Division.
[28] Jaime Jesús Cid Falceto (2012).Tesis. Durabilidad de los Bloques de Tierra
Comprimida. evaluación y recomendaciones para la normalización de los ensa-
yos de erosión y absorción.
[29] CTE (2006). Código técnico de la Edificación. Documento básico de salu-
bridad DB HS Madrid (España).
[30] IETcc, H. (2008). Catalogo de soluciones cerámicas para el cumplimiento
del código técnico de la edificación. Madrid (España), Hyspalyt.
[31] AENOR (2007). Métodos de ensayo para piedra natural. Determinación de
la resistencia a la flexión bajo carga concentrada. UNE EN 12372. Madrid, Aso-
ciación Española de Normalización.
[32] AENOR (2011a). Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería.
Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para
fábrica de albañilería de hormigón, hormigón celular curado en autoclave, piedra
artificial y piedra natural, y de la tasa de absorción de agua inicial de las piezas
de arcilla cocida para fábrica de albañilería. UNE 771-11. Madrid (España).
[33] ARSO (1996n). Compressed Earth Blocks. Standard for classification of
material identification tests and mechanical tests. ARS 683. Nairobi. Kenya.,
African Regional Standard.
[34] ICONTEC (2004). Ground blocks cement for walls and divisions.Definitions.
Especifications.Test methods.Conditions of delivery. NTC 5324.
[35] AENOR (2011b). Métodos de ensayo de piezas para fábricas de albañilería.
Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para
fábrica de albañilería de hormigón, hormigón celular curado en autoclave, piedra
artificial y piedra natural y la tasa de absorción de agua inicial de las piezas de
arcilla cocida para fábrica de albañilería. UNE EN 772-11. Madrid (España).
[36] AENOR (2011c). Métodos de ensayo de piezas para fábricas de albañilería.
Parte 21: Determinación de la absorción de agua de piezas para fábrica de al-
bañilería de arcilla cocida y silicocalcáreas por absorción de agua fría. UNE EN
772-21. Madrid (España), Asociación española de normalización.
ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
 
Cartilla del concreto
Cartilla del concretoCartilla del concreto
Cartilla del concreto
 
Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal Determinacion de la fluidez consistencia normal
Determinacion de la fluidez consistencia normal
 
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concretoCapitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
Capitulo 16 diseño y control de mezclas de concreto
 
Informe suelos 1
Informe suelos 1Informe suelos 1
Informe suelos 1
 
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
[GuzmánDiego] Práctica 1 - Metalografía
 
Laboratorio n.08 diseño mezcla
Laboratorio n.08 diseño mezclaLaboratorio n.08 diseño mezcla
Laboratorio n.08 diseño mezcla
 
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)Practica calificada tecnologia del concreto  (resuelto)
Practica calificada tecnologia del concreto (resuelto)
 

Similar a ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO

Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)
Erick Omar
 
Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)
Erick Omar
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Rubén Omar Quiroga
 
Bacovich fernando flotacion fundamentos y aplicaciones
Bacovich fernando   flotacion fundamentos y aplicacionesBacovich fernando   flotacion fundamentos y aplicaciones
Bacovich fernando flotacion fundamentos y aplicaciones
Lux_Noir
 
Manual de prácticas de concreto
Manual de prácticas de concretoManual de prácticas de concreto
Manual de prácticas de concreto
hector galvan
 

Similar a ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO (20)

INFORME LADRILLOS CON CELULOSA.pptx
INFORME LADRILLOS CON CELULOSA.pptxINFORME LADRILLOS CON CELULOSA.pptx
INFORME LADRILLOS CON CELULOSA.pptx
 
Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)
 
Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)
 
Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)Manual de practicas de concret(tesis)
Manual de practicas de concret(tesis)
 
ladriile
ladriileladriile
ladriile
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
curado del concreto
curado del concretocurado del concreto
curado del concreto
 
Cristales
CristalesCristales
Cristales
 
CD-1882.pdf
CD-1882.pdfCD-1882.pdf
CD-1882.pdf
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
 
Bacovich fernando flotacion fundamentos y aplicaciones
Bacovich fernando   flotacion fundamentos y aplicacionesBacovich fernando   flotacion fundamentos y aplicaciones
Bacovich fernando flotacion fundamentos y aplicaciones
 
materiales-para-ingenieria-1-introduccion-a-las-propiedades-las-aplicaciones-...
materiales-para-ingenieria-1-introduccion-a-las-propiedades-las-aplicaciones-...materiales-para-ingenieria-1-introduccion-a-las-propiedades-las-aplicaciones-...
materiales-para-ingenieria-1-introduccion-a-las-propiedades-las-aplicaciones-...
 
Baldosas ceramicas
Baldosas ceramicasBaldosas ceramicas
Baldosas ceramicas
 
01 indice-de-tesis
01 indice-de-tesis01 indice-de-tesis
01 indice-de-tesis
 
Tesis completo
Tesis   completoTesis   completo
Tesis completo
 
Manual de prácticas de concreto
Manual de prácticas de concretoManual de prácticas de concreto
Manual de prácticas de concreto
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
7 diseño de mezcla i parte - copia
7 diseño de mezcla i parte - copia7 diseño de mezcla i parte - copia
7 diseño de mezcla i parte - copia
 
7. tratamiento de_aguas_residuales
7. tratamiento de_aguas_residuales7. tratamiento de_aguas_residuales
7. tratamiento de_aguas_residuales
 
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residualesRas2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
Ras2000 titulo reglamento tecnico de tratamiento de aguas residuales
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA ESTABILIZADO

  • 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERISTICAS DEL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA INDUSTRIALIZADO TRABAJO FIN DE GRADO MARÍA ESTEVE CANTÓN [Exp: 10118. DNI: 71670001T] Tutor: David Sanz Arauz. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Aula TFG 1. Coordinadores: Luis Moya y María Jesús Muñoz.
  • 2.
  • 3. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA
  • 4. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA 1
  • 5. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA 2
  • 6. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA 3
  • 7. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA 4
  • 8. C O N T E N I D O CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 OBJETIVO. 1.2 METODOLOGÍA DE TRABAJO. CAPÍTULO 2 EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA 2.1 DEFINICIÓN 2.2 HISTORIA 2.3 MATERIALES COMPONENTES DEL BTC 2.3.1 Tierra 2.3.2 Arcilla 2.3.3 Estabilizante 2.3.4 Agua 2.4 PRODUCCIÓN 2.5 CARACTERÍSTICAS 2.5.1 Dimensiones 2.5.2 Características Físicas 2.5.3 Resistencia a compresión CAPÍTULO 3 ESTADO DE LA CUESTIÓN 3.1 INVESTIGACIONES CAPÍTULO 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1 BTC COMO MATERIAL DE ENSAYO 4.2 MÉTODOS DE ENSAYO 4.2.1 Justificación de los ensayos propuestos 4.2.2 Descripción de los procedimientos de ensayo 4.2.2.1 Absorción de agua por capilaridad 4.2.2.2 Absorción de agua por inmersión total 4.2.2.3 Resistencia a compresión 4.2.2.4 Resistencia a flexión 4.2.2.5 Determinación de la densidad real 4.2.2.6 Determinación de la densidad aparente CAPÍTULO 5 RESULTADOS 5.1 ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD 5.2 ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL 5.3 RESISTENCIA A COMPRESIÓN SECA 5.4 RESISTENCIA A COMPRESIÓN HÚMEDA 5.5 RESISTENCIA A FLEXIÓN SECA 5.6 RESISTENCIA A FLEXIÓN HÚMEDA 5.7 DENSIDAD REAL 5.8 DENSIDAD APARENTE 5.10 OTRAS OBSERVACIONES 5.11 COMPARACIÓN CON OTROS MATERIALES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7 FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍA 5
  • 9. EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA Figura 01 . Extensión del colegio en Gando (Burkina Faso). Foto- grafía de Erik-Jan Ouwerkerk .2005. http://www.akdn.org/architecture/. Fecha de actualización Septiembre, 2008. Figura 02. Muro de BTC de La Boutique. Proyecto construído por Arquitectura Sin Fronteras. 2013. Figura 03. Bloque DuraBric
  • 10. EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA Figura 04. Producción de BTC. [8] Tabla 01. Características de los BTC estabilizados. Fuente: Auroville Earth Institute [9] PROPIEDADES UNIDAD CLASE A CLASE B Resistencia a compresión a los 28 días N/mm2 5 a 7 2 a 5 Resistencia a tracción a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1 Resistencia a flexión a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1 Resistencia a cortante a los 28 días N/mm2 1 a 2 0,5 a 1 Módulo de Young N/mm2 700 a 1000 Densidad aparente kg/m3 1900 a 2200 1700 a 2000 Coeficiente de expansividad térmica mm/mºC 0,10 a 0,015 Hinchamiento tras inmersión 24 horas mm/mºC 0,5 a 1 1 a 2 Retracción por secado mm/mºC 0,2 a 1 0,2 a 1 Permeabilidad mm/sec 1.10-5 Absorción de agua total % del peso 5 a 10 10 a 20 Calor Específico Kj/Kg 0,85 0,65 a 0,85 Coeficiente de conductividad térmica W/mºC 0,46 a 0,81 0,81 a 0,93 Coeficiente de transmisión de vapor % 5 a 10 10 a 30 Desfase térmico horas 10 a 12 5 a 10 Aislamiento acústico muros de 40 cm dB 50 40 Nota: Estos valores son los obtenidos para 5-10% de cemento y para fuerza compresión de fabricación de 2-4 MPa. Figura 05. Producción de los bloques DuraBric. Prensa Cinva-Ram. [18] Lafarge. http://www.solutions-and-co.com/wp-content/uploads/2015/10/x14-Durabri- c_-Credits-Jacob-Kushner-3.jpg.pagespeed.ic.a0CWUuM-9Y.jpg
  • 11. EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA
  • 12. ESTADO DE LA CUESTION Figura 08. Unfired Clay Bricks. [12] Figura 09. Resistencia a compresión en función del tiempo de secado de las probetas de ensayo [12] Figura 10. Resistencia a compresión según composición de cemento, cal y ceniza volante. [15] Figura 11. Correlación entre el cemento y la resistencia a compresión. [16]
  • 13. MATERIALES Y METODOS EL BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDO COMO MATERIAL DE ENSAYO Figura 12. Vivienda en Malawi. Lafarge. [18] http://www.solutions-and-co.com/wp-content/uploads/2015/10/x14-Durabric_-Credits-Jacob-Kush- ner-2.jpg.pagespeed.ic.KlexIEhX9s.jpg Figura 13. Modelo a escala 1:1 de la estructura del puerto de drones. Bienal de Venecia, 2016. Carlos Martín Jiménez. Norman Foster. https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.09/13265930_274440146234183_305088071029233378 _n.jpg?oh=4cd9f730f722aac53de2116cc929815c&oe=57D55729 Figura 14. Proyecto Puerto de Drones. Foster & Partners. http://www.fosterandpartners.com/media/2072140/Img3.gif.
  • 14. MATERIALES Y METODOS JUSTIFICACIÓN DE LOS ENSAYOS PROPUESTOS Figura 15. Especificaciones del ensayo de absorción por capilaridad según normas internacionales [28] Figura 16. Especificaciones del ensayo de absorción por capilaridad según normas internacionales [28]
  • 15. r e s u l t a d o s ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD Figura 17. Ensayo succión capilar
  • 16. r e s u l t a d o s ABSORCIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD Gráfico 01. Incremento de peso en función del tiempo de las tres probetas. MUESTRAS M ASA SECA Md(g) MASA SATURADA MS(g) ABSORCIÓN TOTAL WS(%) BLOQUE 1 1890 1937 2,5 BLOQUE 2 1834 2049 11,7 BLOQUE 3 1902 2014 5,9 Valor medio 6,7 Tabla 02. Resultados de absorción de agua por inmersión total de los BTC. ABSORCIÓN DE AGUA POR INMERSIÓN TOTAL
  • 17. r e s u l t a d o s RESISTENCIA A COMPRESIÓN. SECO Y HÚMEDO Figura 18. Rotura de la probeta. Ensayo de compresión
  • 18. r e s u l t a d o s RESISTENCIA A COMPRESIÓN. SECO Y HÚMEDO Nº de ensayo Carga máxima (T) Carga máxima (N) Área Bruta (mm2 ) Resistencia a compresión (N/mm2 ) Ensayo 1 2 9,2 286354,2 10000 28,6 Ensayo 2 2 6 254972,9 10000 25,5 Ensayo 3 2 5 245166,3 10000 24,5 Valor medio 26,2 Tabla 03. Valores de resistencia a compresión seca. Figura 19. Detalle de la forma de rotura de la probeta.
  • 19. r e s u l t a d o s RESISTENCIA A FLEXIÓN. SECO Y HÚMEDO Figura 20. Ensayo de flexión
  • 20. r e s u l t a d o s RESISTENCIA A FLEXIÓN. SECO Y HÚMEDO Tabla 04. Valores de resistencia a flexión seca. Nº de ensayo Carga máxima (N) L(mm) a (mm) b(mm) b2 (mm) Resistencia a flexión (N/mm2 ) Ensayo 1 971 200 110 40,0 1600 0,8 Ensayo 2 1192 200 110 40,0 1600 1,0 Ensayo 3 1083 200 110 40,0 1600 0,9 Valor medio 0,9 Figura 22. Rotura a flexión
  • 21. r e s u l t a d o s DENSIDADREAL.MÉTODO DEL VOLUMENÓMETRO FIGURA 23. Muestra pulverizada en el molino de bolas. DENSIDAD APARENTE Nº probeta Peso seco (g) Peso saturado (g) Peso sumergido(g) Densidad (g/cm3 ) Probeta 1 1890 1937 1025 2,1 Probeta 2 1834 2049 1094 1,9 Probeta 3 1902 2014 1075 2,0 Valor medio 2,0 Tabla 05. Valores de la densidad aparente.
  • 22. r e s u l t a d o s COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON OTROS MATERIALES Tabla 06. Características de varios materiales. CARACTERÍSTICAS UNIDADES Bloque de ensayo (DuraBric) BTC estabilizado BTC Adobe Ladrillo cocido caravista DIMENSIONES cm 2 2x11x4 2 9,5x14x9 2 9,5x14x9 4 0x20x10 22x10,5x6,5 DENSIDAD APARENTE kg/m3 2000 1900-2.200 1.700-2.200 1.200-1.500 1.200-1.900 COEFICIENTE DE ABSORCIÓN POR INMERSIÓN TOTAL (%) % 6,7 - - 0.1–0.2 RESISTENCIA A COMPRESIÓN N/mm2 26,2 2 a 7 1 a 4 0,53 a 1,72 1.5–32 RESISTENCIA A FLEXIÓN N/mm3 0 ,9 0,5 a 2 - 0 a 0,075 - Referencias Valores obtenidos a partir de los ensayos Auroville [x] CRATerre [x] Bauluz, G.; Bárcena, P (1992) [x] F. M. Fernandes et al. (2006) [x] 5 -10
  • 23. c o n c l u s i o n e s Definición del panorama normativo internacional obtenido a través de normas encontradas para el estudio de este Trabajo. Definición de las características de los bloques DuraBric. futuras lineas de investigacion
  • 24. b i b l i o g r a f i a [1] AENOR (2008a). Bloques de tierra comprimida para muros y tabiques. Defi- niciones, especificaciones y métodos de ensayo. UNE 41410. Madrid, Asocia- ción Española de Normalización. [2] H. Guillaud, T. Joffroy, P. Odul (1995). Blocs de terre comprimée. Volume II. Manuel de construction et production. CRATerre-EAG. [3] R. Etchebarne, G. Piñeiro, J. C. Silva (2005). Proyecto Terra Uruguay. Mon- taje de Prototipos de Vivienda a través de la Utilización de Tecnologías en Tierra: Adobe, Fajina y BTC. Unidad Regional de Estudios y Gestión del Hábitat. Uru- guay. [4] Miguel Carcedo Fernández (2012). Trabajo Fin de Máster.Resistencia a com- presión de Bloques de Tierra Comprimida Estabilizada con materiales de sílice de diferente tamaño de partícula. [5] Gracomaq E. U. Medellín. Estabilizantes para los Adobes. Colombia. http://gracomaq.net/index_archivos/estabilizantes.htm [6] Ignacio de Oteiza (2002). Introducción a la Construcción con Tierra.. Arqui- tectura y Construcción de Tierra, Tradición e Innovación. [7] V. Rigassi (1995). Blocs de terre comprimée. Volume I. Manuel de produc- tion. CRATerre-EAG. [8] CRATerre. BTC: le bloc de terre comprimée. Présentation générale. Fichas de construcción. Nº 5.3. [9] Auroville Earth Institute. Características de los BTC AURAM. [10] S. Bestraten, E. Hormías, A. Altemir (2011). “Construcción con tierra en el siglo XXI”. Informes de la Construcción. Vol 63, Nº 523. [11] Ficha técnica del Bloque BTC Bioterre, fabricante: Grup Planas. [12] J.E. Oti, J.M. Kinuthia (2012).“Stabilised unfired clay bricks for environ- mental and sustainable use”. Applied Clay Science 58 (52–59). Elsevier. [13] J.E. Oti , J.M. Kinuthia, J. Bai (2009). “Engineering properties of unfired clay masonry Tricks”. Engineering Geology 107 (130–139). Elsevier. [14] L. Miqueleiz, F. Ramírez, A. Seco, R.M. Nidzam, J.M. Kinuthia, A. Abu Tair, R. Garcia (2012). “The use of stabilised Spanish clay soil for sustainable cons- truction materials”. Engineering Geology 133-134 (9–15). . Elsevier. [15] Chang-Seon Shon, Don Saylak, Dan G. Zollinger (2009). “Potential use of stockpiled circulating fluidized bed combustion ashes in manufacturing com- pressed earth Tricks”. Construction and Building Materials 23. Elsevier. [16] C. Morel, A. Pkla, P. Walker (2007). “Compressive strength testing of com- pressed earth blocks”. Construction and Building Materials 21. Elsevier. [17] http://www.lafarge.com/fr/durabric-une-solution-terre-ciment-aux-cha- llenges-des-villes-au-malawi [18] http://www.solutions-and-co.com/project/durabric-by-lafargeholcim/ [19] http://www.fosterandpartners.com/news/archive/2015/09/proposals-for- droneport-project-launched-to-save-lives-and-build-economies/ [20] SLSI (2009b). Specification for compressed stabilized earth blocks. Part 2: Test Methods. . SLS 1382-2. Sri Lanka Sri Lanka Standards Institution. [21] BIS (1982). Specification for soil based blocks used in general building construction. IS 1725 Indian Bureau of Indian Standards. [22] AFNOR (2001). Compressed earth blocks for walls and partitions: defi- nitions - Specifications - Test methods - Delivery acceptance conditions. XP P13-901. Saint-Denis La Plaine Cedex, Association française de Normalisation. [23] ABNT (1984-1996c). Tijolo maciço de solo-cimento. NBR 8491-13555. Rio de Janeiro. Brasil, Associaçao Brasileira de Normas Técnicas. [24] SENCICO (2000). Adobe. NTE E 0.80. Lima, Reglamento Nacional de Cons- trucciones. [25] SNZ (1998a,1998b,1999). NZS 4297-4299. Wellington, Standards New Zealand. [26] KEBS (1999). Specifications for stabilized soil blocks. KS02-1070:1993. Nairobi, Kenya Bureau of Standards.
  • 25. b i b l i o g r a f i a [27] CID (2009). New Mexico Earthen Buildings Materials Code. NMAC 14.7.4. Santa Fe, Construction Industries Division. [28] Jaime Jesús Cid Falceto (2012).Tesis. Durabilidad de los Bloques de Tierra Comprimida. evaluación y recomendaciones para la normalización de los ensa- yos de erosión y absorción. [29] CTE (2006). Código técnico de la Edificación. Documento básico de salu- bridad DB HS Madrid (España). [30] IETcc, H. (2008). Catalogo de soluciones cerámicas para el cumplimiento del código técnico de la edificación. Madrid (España), Hyspalyt. [31] AENOR (2007). Métodos de ensayo para piedra natural. Determinación de la resistencia a la flexión bajo carga concentrada. UNE EN 12372. Madrid, Aso- ciación Española de Normalización. [32] AENOR (2011a). Métodos de ensayo de piezas para fábrica de albañilería. Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para fábrica de albañilería de hormigón, hormigón celular curado en autoclave, piedra artificial y piedra natural, y de la tasa de absorción de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fábrica de albañilería. UNE 771-11. Madrid (España). [33] ARSO (1996n). Compressed Earth Blocks. Standard for classification of material identification tests and mechanical tests. ARS 683. Nairobi. Kenya., African Regional Standard. [34] ICONTEC (2004). Ground blocks cement for walls and divisions.Definitions. Especifications.Test methods.Conditions of delivery. NTC 5324. [35] AENOR (2011b). Métodos de ensayo de piezas para fábricas de albañilería. Parte 11: Determinación de la absorción de agua por capilaridad de piezas para fábrica de albañilería de hormigón, hormigón celular curado en autoclave, piedra artificial y piedra natural y la tasa de absorción de agua inicial de las piezas de arcilla cocida para fábrica de albañilería. UNE EN 772-11. Madrid (España). [36] AENOR (2011c). Métodos de ensayo de piezas para fábricas de albañilería. Parte 21: Determinación de la absorción de agua de piezas para fábrica de al- bañilería de arcilla cocida y silicocalcáreas por absorción de agua fría. UNE EN 772-21. Madrid (España), Asociación española de normalización.