SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo de Energía en el
Ecosistema
INTEGRANTES:
• Remache Ruth
• Rodríguez Nathaly
• Sánchez Marlly
• Vásquez Shirley
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Ecología General
GRUPO 6
Flujo de Energía
El flujo de energía se refiere
a la cantidad de energía en
forma de alimentos que llega
a la comunidad por medio de
diversos niveles tróficos .
La entrada en el ecosistema
de una cantidad de energía
mayor que el nivel
desarrollado en la naturaleza
ocasiona la contaminación y
la interrupción de los ciclos
de los nutrientes.
El flujo de energía impulsa
los ciclos del carbono, del
oxígeno, del nitrógeno y del
fósforo.
Movimiento de energía dentro del ecosistema
El sol es la principal fuente de energía para la mayoría de los
ecosistemas del planeta Tierra.
Una cadena alimenticia es una
comunidad organizada de seres vivos
entrelazados por una relación
alimenticia. El animal toma de sus
alimentos la energía que necesita
para vivir
Cadena
alimentaria
Back
ext
Consumidores primarios: se
alimentan de los productores
primarios. Son los llamados
herbívoros.
Consumidores secundarios: se
alimentan de consumidores
primarios. Son los carnívoros.
Consumidores terciarios: se
alimentan de los consumidores
secundarios. Se conocen como
supe depredadores.
Descomponedores: cierran el
ciclo transformando la materia
orgánica en materia inorgánica
aprovechable por los
organismos productores.
Back
¿Que son las
redes tróficas?
Al producirse el ciclo de
materia, se desarrolla varias
transformaciones químicas y
relaciones ecológicas de por
medio. Todos los organismos
tienen algún tipo de relación con
organismos situados en dichos
niveles. De hecho, la mayoría
de organismos no tienen una,
sino varias relaciones con otras
especies.
Las redes tróficas tienen una
gran importancia dentro de los
ecosistemas, ya que son uno de
los factores principales para la
regulación de las poblaciones, o
regulación del número de
individuos de cada especie que
pertenecen al ecosistema.
A mayor número de relaciones,
mayor importancia, dado que
tienen influencia en la
regulación de un mayor número
de poblaciones.
EJEMPLO DE RED TRÓFICA
Los productores primarios
están marcados en verde,
los consumidores primarios
en naranja, los
consumidores secundarios
en azul y los consumidores
terciarios en morado.
En las redes tróficas, las
flechas apuntan desde un
organismo que es devorado
hacia el que se lo come.
Como muestra la red
trófica, algunas especies
pueden comer organismos
de más de un nivel trófico.
Por ejemplo, los camarones
misidáceos comen tanto
productores primarios como
consumidores primarios. CADENA TRÓFICA Y RED TRÓFICA
DIFERENCIA
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by Flaticon
and infographics & images by Freepik.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Flujo de Energía en el Ecosistema- Remache Ruth

El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
Scarleth Bermeo
 
Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1
Sec279
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
mauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
mauricabasg
 

Similar a Flujo de Energía en el Ecosistema- Remache Ruth (20)

El Ecosistema
El EcosistemaEl Ecosistema
El Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
Educación Ambiental Unidad I   Tema 1Educación Ambiental Unidad I   Tema 1
Educación Ambiental Unidad I Tema 1
 
El medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con losEl medio ambiente y la relación con los
El medio ambiente y la relación con los
 
Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1Actividades biología 279 1
Actividades biología 279 1
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentacion sobre la cadena alimenticia 222020009.pptx
Presentacion sobre la cadena alimenticia 222020009.pptxPresentacion sobre la cadena alimenticia 222020009.pptx
Presentacion sobre la cadena alimenticia 222020009.pptx
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Rol organismos
Rol organismosRol organismos
Rol organismos
 
Ciencias I
Ciencias ICiencias I
Ciencias I
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Naid 626 material-001
Naid 626 material-001Naid 626 material-001
Naid 626 material-001
 
Power N° 3
Power N° 3Power N° 3
Power N° 3
 
CADENAS Y REDES TROFICAS IMEDIOS.docx
CADENAS Y REDES TROFICAS IMEDIOS.docxCADENAS Y REDES TROFICAS IMEDIOS.docx
CADENAS Y REDES TROFICAS IMEDIOS.docx
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Flujo de Energía en el Ecosistema- Remache Ruth

  • 1. Flujo de Energía en el Ecosistema INTEGRANTES: • Remache Ruth • Rodríguez Nathaly • Sánchez Marlly • Vásquez Shirley UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecología General GRUPO 6
  • 2. Flujo de Energía El flujo de energía se refiere a la cantidad de energía en forma de alimentos que llega a la comunidad por medio de diversos niveles tróficos . La entrada en el ecosistema de una cantidad de energía mayor que el nivel desarrollado en la naturaleza ocasiona la contaminación y la interrupción de los ciclos de los nutrientes. El flujo de energía impulsa los ciclos del carbono, del oxígeno, del nitrógeno y del fósforo.
  • 3. Movimiento de energía dentro del ecosistema El sol es la principal fuente de energía para la mayoría de los ecosistemas del planeta Tierra.
  • 4. Una cadena alimenticia es una comunidad organizada de seres vivos entrelazados por una relación alimenticia. El animal toma de sus alimentos la energía que necesita para vivir Cadena alimentaria
  • 5. Back ext Consumidores primarios: se alimentan de los productores primarios. Son los llamados herbívoros. Consumidores secundarios: se alimentan de consumidores primarios. Son los carnívoros. Consumidores terciarios: se alimentan de los consumidores secundarios. Se conocen como supe depredadores. Descomponedores: cierran el ciclo transformando la materia orgánica en materia inorgánica aprovechable por los organismos productores.
  • 6. Back ¿Que son las redes tróficas? Al producirse el ciclo de materia, se desarrolla varias transformaciones químicas y relaciones ecológicas de por medio. Todos los organismos tienen algún tipo de relación con organismos situados en dichos niveles. De hecho, la mayoría de organismos no tienen una, sino varias relaciones con otras especies. Las redes tróficas tienen una gran importancia dentro de los ecosistemas, ya que son uno de los factores principales para la regulación de las poblaciones, o regulación del número de individuos de cada especie que pertenecen al ecosistema. A mayor número de relaciones, mayor importancia, dado que tienen influencia en la regulación de un mayor número de poblaciones.
  • 7. EJEMPLO DE RED TRÓFICA Los productores primarios están marcados en verde, los consumidores primarios en naranja, los consumidores secundarios en azul y los consumidores terciarios en morado. En las redes tróficas, las flechas apuntan desde un organismo que es devorado hacia el que se lo come. Como muestra la red trófica, algunas especies pueden comer organismos de más de un nivel trófico. Por ejemplo, los camarones misidáceos comen tanto productores primarios como consumidores primarios. CADENA TRÓFICA Y RED TRÓFICA DIFERENCIA
  • 8. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik. GRACIAS