SlideShare una empresa de Scribd logo
Lida
Cáseres
Es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del sur. Organizado
constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Colombia es la única nación de
América del sur que tiene costas en el océano pacifico y en el mar caribe, en los que posee diversas
islas como los archipiélagos de san Andrés y providencia. Colombia es reconocida a nivel mundial por
la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, se diversidad cultural y por ser el
segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.
 El folclor colombiano es una manifestación cultural popular que comprende la unión y fusión de
muchos ritmos, culturas y tendencias donde se pueden encontrar los mitos, leyendas, los cuentos y
multitud de expresiones artísticas diversas.
Aunque Colombia es un país relativamente pequeño, tiene una gran diversidad cultural, lo cual genera
que cada región del país tenga diferentes influencias. El baile más representativo de Colombia, y que
ahora le ha dado la vuelta al mundo por su popularidad, sencillez y contagio es la cumbia, la cual se
deriva de ritmos producidos por tribus africanas que trabajaban las tierras en la época post-colombina
Colombia está divido en 6 regiones, estas son:
- Región Caribe
- Región Pacifico
- Región Andina
- Región Orinoquia
- Región pacifica
- Región insular
Las Danzas Colombianas hacen parte de la riqueza del folklor Colombiano y Latinoamericano. Son tan variadas y
de orígenes tan diversos que llegan a distinguir cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo la
cultura Colombiana en una de las más ricas del mundo. Colombia no solo es uno de los países con mayor
biodiversidad, reconocido como el país con mayor número de especies de anfibios y de aves en el mundo y
ocupando siempre los primeros lugares en recursos naturales, sino que también cuenta con una rica cultura de la
cual hacen parte sus danzas folclóricas.
Región Andina: En la zona andina existen diferentes clases de danzas folclóricas, que son fusiones indígenas y españolas.
Algunas danzas se bailan en parejas y otras en grupo.
Las danzas son: El bambuco, Torbellino, La guabina, El pasillo, El bunde.
Región caribe: Esta calurosa zona influenciada por los africanos y los españoles desborda su extravagancia y alegría en su
extenso territorio, desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá.
Las danzas de esta región son: La cumbia, el bullerengue, la puya, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion.
Región Pacifica: La zona Pacífica está localizada en la franja occidental de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño. La ascendencia de los africanos hace predominar la raza negra caracterizada por ser alegre, amable y festiva.
Las danzas de esta región son: El currulao, la contradanza, la jota, el abozao
Región Llanos Orientales: Su raza es una mezcla de la raza es mestiza, indígena y negra.
Sus bailes Típicos son: Joropo, Galeron , Pasaje
Otros: Corrido, El Seis, El Seis por Numeración, El Seis por Derecho, El Seis Figuriao, El Seis Corrido, El Zumba que Zumba, El
Carnaval, El Pajarillo o Gaván y otros.
Región de la Amazonía: Es conocido como el pulmón del mundo,por ser la mayor fuente de oxigeno del planeta
Danzas Típicas: La ñuca Llacta ( danza indígena kichwa), la guañeña
La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, ella contiene
numerosas manifestaciones que identifican claramente cada región del territorio, aunque es muy frecuente
encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región, debido principalmente a los diferentes factores que
influenciaron la cultura. Dentro de los principales ritmos musicales de Colombia sobresalen la Cumbia, Porro,
Bambuco, Vallenato, Mapalé, Rajaleña, Guabina, Joropo, Currulao, San Juanero, Torbellino y la Champeta.
Región caribe: Conocida también como Costa Atlántica, está conformada por siete departamentos (Atlántico, Bolívar,
Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre).
Ritmos Musicales: Champeta, Chandé, Chalupa, Cumbia, Cumbión, Bullerengue, Fandango, Garabato, Grito e' Monte,
Guacherna, Jalao, Lumbalú, Mapalé, Maya, Merecumbé, Millo, Parrandín, Perillero, Porro, Son de Negro, Son Sabanero, Son
Palenquero, Tambora y Vallenato.
Región andina: Está conformada por 9 departamentos; Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda,
Antioquia, Santander y Norte de Santander.
Los ritmos de la región andina son: el aire criollo, bambuco fiestero, bambuco sureño, bambuco caucano, bambuco patiano,
baile bravo, bolero, bunde tolimense, carranga, caña, cañabrava, carrilera, contradanza, charanga, chotis, danza, danzón,
estudiantina, marcha andina, mazurca, merengue Bambuquiao, merengue campesino, mojiganga, porro antioqueño,
fandanguillo criollo, guabina, guasca, merengue parrandero, porro parrandero, baile bravo, paseo parrandero, pasillo
parrandero, corrigua, currulao parrandero, pasillo fiestero, pasillo de salón, pasillo arriao, pasillo arrebatao, pasillo voliao, pasillo
zurrunguiao, pasillo toriao, pasillo montañero, pasillo cantinero, pasillo republicano, vals pasillo, pasaje andino, pasodoble,
polka, rajaleña, rumba criolla, rumba campesina, rumba opita, rumba pastusa, redova, sanjuanero Tolimense, sanjuanito, son
paisa, son sureño, torbellino, trova antioqueña, vueltas antioqueñas y vals.
Región Pacifico :Está conformada por sólo cuatro departamentos; Choco, con costa sobre el Océano Pacífico y sobre el Mar
Caribe, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Ritmos populares: El currulao El patacoré El berejú El aguabajo El Makerule El pango o pangora El saporrondó La
madruga El bunde o chigualo El bunde o chigualo El calipsochocoano El calipsochocoano La juga La caramba El pregón El
tiguarandó Alabao Salve.
Región Orinoquia: Está conformada por 4 departamentos; Arauca, Casanare, Vichada,Meta
Los ritmos más conocidos del llano son: gaván, seis por derecho, san rafael, pajarillo, quirpa, seis corrío,
merecure, periquera, zumba que zumba, juana guerrero, chipola y joropo.
Región Amazónica: Está conformada por 6 departamentos; Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare,
Putumayo, Vaupés
Los ritmos que pertenecen a esta región son: batuques, carimbó, ciría, dobrado, lambada, mariquinha,
mixtianas, paseata, porrosambas, tangarana, sirimbó y tonadas Indígenas.
Región Insular: Está conformada por; Archipiélago de san Andrés y providencia, La isla Gorgona, Malpelo,
Archipiélago de san Fernando.
Ritmos más conocidos: Pasillo Isleño, Quadrile, Calipso, Mento, Fox Tror, Polka, Mazurca,Vals
,Song,Cancion,Socca.
Colombia posée una música propia llamada Música Típica Colombiana. Para la ejecución de sus melodías se
valieron, desde tiempos inmemorables, de instrumentos musicales típicos.
Estos instrumentos están construidos de diversos materiales
•
REGIÓN CARIBE
Instrumentos: Gaita costeña, macho y hembra, las maracas gigantes, la guacha, el acordeón, la guacharaca y
la caja vallenata.
• REGIÓN ANDINA
Instrumentos: El triple, la bandola, la guitarra.
• REGIÓN ORINOQUÍA
Instrumentos: Arpa, cuatro, maracas, furruco, bandola.
• REGIÓN AMAZONÍA
Instrumentos: Los capadores, trompetas de caña, los cachos, los caracoles, los tambores el yuruparí, las
maracas, la trompeta de arcilla, el fututo, el maguare, los silbatos de arcilla.
• REGIÓN PACÍFICA
Instrumentos: La marimba, los conucos macho y hembra, el mambo, el redoblante universal y las sonajas
tubulares.
Folclor colombianoo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pagina web2
Pagina web2Pagina web2
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
fernandabrunal
 
Folclor
FolclorFolclor
Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
Pollito Rash
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
Sheila Paola Martinez Romero
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°E
eeyleen
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
marescu2
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Lady Jerez
 
Mi Pais
Mi PaisMi Pais
Mi Pais
angiepamela
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
David Franco Gonzalez
 
Caribe
CaribeCaribe
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
ortizgonzalezricardo
 
Región pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIARegión pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIA
andres0212
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
kellydanielatrujillo
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
Marioandres1405
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
leidy vizcaino
 
Regiones tics actividad 3.ppt2
Regiones tics actividad 3.ppt2Regiones tics actividad 3.ppt2
Regiones tics actividad 3.ppt2
marcemarceperezm
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
Ibeth Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Pagina web2
Pagina web2Pagina web2
Pagina web2
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Region del caribe
Region del caribeRegion del caribe
Region del caribe
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
 
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
040 071 se ciencias sociales 4 und-2_colombia un pais de regiones
 
Eyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°EEyleen Pacheco 11°E
Eyleen Pacheco 11°E
 
Region pacifica
Region pacificaRegion pacifica
Region pacifica
 
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,taniaRegion pacifica danna ,natalia,santiago,tania
Region pacifica danna ,natalia,santiago,tania
 
Mi Pais
Mi PaisMi Pais
Mi Pais
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Caribe
CaribeCaribe
Caribe
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Región pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIARegión pacífica de COLOMBIA
Región pacífica de COLOMBIA
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
 
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
11. 7 1 La organización por regiones del territorio colombiano
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Regiones tics actividad 3.ppt2
Regiones tics actividad 3.ppt2Regiones tics actividad 3.ppt2
Regiones tics actividad 3.ppt2
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 

Similar a Folclor colombianoo

Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
Lina17Prado
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
mart-hila
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
EVer Tique Giron
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
Leonardo Aguilera Romero
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
DavidOme23
 
Sena
SenaSena
Sena
Salma3107
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
lore1504
 
Musica
MusicaMusica
Musica
sotollanos
 
DANZAS
DANZASDANZAS
DANZAS
gabriela011
 
Gabrielamayorga
GabrielamayorgaGabrielamayorga
Gabrielamayorga
gabriela011
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Musica
MusicaMusica
Musica
sotollanos
 
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
Jonathanserrano37
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Lina Tellez
 
Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)
nancyperez0522
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
nancyp0522
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica
nancyperez0522
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
Alexa Meza
 

Similar a Folclor colombianoo (20)

Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
 
FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
 
Diapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultimaDiapositivas regiones ultima
Diapositivas regiones ultima
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
DANZAS
DANZASDANZAS
DANZAS
 
Gabrielamayorga
GabrielamayorgaGabrielamayorga
Gabrielamayorga
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdfregionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
regionesnaturalesdecolombia-170510190819.pdf
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)Nancy fisica (1)
Nancy fisica (1)
 
Nancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) npNancy fisica (1) np
Nancy fisica (1) np
 
Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica
 
Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2Bailes tradicionales-de-colombia2
Bailes tradicionales-de-colombia2
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Folclor colombianoo

  • 2. Es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del sur. Organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Colombia es la única nación de América del sur que tiene costas en el océano pacifico y en el mar caribe, en los que posee diversas islas como los archipiélagos de san Andrés y providencia. Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, se diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.
  • 3.  El folclor colombiano es una manifestación cultural popular que comprende la unión y fusión de muchos ritmos, culturas y tendencias donde se pueden encontrar los mitos, leyendas, los cuentos y multitud de expresiones artísticas diversas. Aunque Colombia es un país relativamente pequeño, tiene una gran diversidad cultural, lo cual genera que cada región del país tenga diferentes influencias. El baile más representativo de Colombia, y que ahora le ha dado la vuelta al mundo por su popularidad, sencillez y contagio es la cumbia, la cual se deriva de ritmos producidos por tribus africanas que trabajaban las tierras en la época post-colombina
  • 4. Colombia está divido en 6 regiones, estas son: - Región Caribe - Región Pacifico - Región Andina - Región Orinoquia - Región pacifica - Región insular
  • 5. Las Danzas Colombianas hacen parte de la riqueza del folklor Colombiano y Latinoamericano. Son tan variadas y de orígenes tan diversos que llegan a distinguir cada una de las regiones geográficas de Colombia, convirtiendo la cultura Colombiana en una de las más ricas del mundo. Colombia no solo es uno de los países con mayor biodiversidad, reconocido como el país con mayor número de especies de anfibios y de aves en el mundo y ocupando siempre los primeros lugares en recursos naturales, sino que también cuenta con una rica cultura de la cual hacen parte sus danzas folclóricas.
  • 6. Región Andina: En la zona andina existen diferentes clases de danzas folclóricas, que son fusiones indígenas y españolas. Algunas danzas se bailan en parejas y otras en grupo. Las danzas son: El bambuco, Torbellino, La guabina, El pasillo, El bunde. Región caribe: Esta calurosa zona influenciada por los africanos y los españoles desborda su extravagancia y alegría en su extenso territorio, desde la península de la Guajira hasta el golfo de Urabá. Las danzas de esta región son: La cumbia, el bullerengue, la puya, el mapalé, el fandango, el garabato, el cumbion. Región Pacifica: La zona Pacífica está localizada en la franja occidental de los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La ascendencia de los africanos hace predominar la raza negra caracterizada por ser alegre, amable y festiva. Las danzas de esta región son: El currulao, la contradanza, la jota, el abozao Región Llanos Orientales: Su raza es una mezcla de la raza es mestiza, indígena y negra. Sus bailes Típicos son: Joropo, Galeron , Pasaje Otros: Corrido, El Seis, El Seis por Numeración, El Seis por Derecho, El Seis Figuriao, El Seis Corrido, El Zumba que Zumba, El Carnaval, El Pajarillo o Gaván y otros. Región de la Amazonía: Es conocido como el pulmón del mundo,por ser la mayor fuente de oxigeno del planeta Danzas Típicas: La ñuca Llacta ( danza indígena kichwa), la guañeña
  • 7. La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, ella contiene numerosas manifestaciones que identifican claramente cada región del territorio, aunque es muy frecuente encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región, debido principalmente a los diferentes factores que influenciaron la cultura. Dentro de los principales ritmos musicales de Colombia sobresalen la Cumbia, Porro, Bambuco, Vallenato, Mapalé, Rajaleña, Guabina, Joropo, Currulao, San Juanero, Torbellino y la Champeta.
  • 8. Región caribe: Conocida también como Costa Atlántica, está conformada por siete departamentos (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba y Sucre). Ritmos Musicales: Champeta, Chandé, Chalupa, Cumbia, Cumbión, Bullerengue, Fandango, Garabato, Grito e' Monte, Guacherna, Jalao, Lumbalú, Mapalé, Maya, Merecumbé, Millo, Parrandín, Perillero, Porro, Son de Negro, Son Sabanero, Son Palenquero, Tambora y Vallenato. Región andina: Está conformada por 9 departamentos; Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Antioquia, Santander y Norte de Santander. Los ritmos de la región andina son: el aire criollo, bambuco fiestero, bambuco sureño, bambuco caucano, bambuco patiano, baile bravo, bolero, bunde tolimense, carranga, caña, cañabrava, carrilera, contradanza, charanga, chotis, danza, danzón, estudiantina, marcha andina, mazurca, merengue Bambuquiao, merengue campesino, mojiganga, porro antioqueño, fandanguillo criollo, guabina, guasca, merengue parrandero, porro parrandero, baile bravo, paseo parrandero, pasillo parrandero, corrigua, currulao parrandero, pasillo fiestero, pasillo de salón, pasillo arriao, pasillo arrebatao, pasillo voliao, pasillo zurrunguiao, pasillo toriao, pasillo montañero, pasillo cantinero, pasillo republicano, vals pasillo, pasaje andino, pasodoble, polka, rajaleña, rumba criolla, rumba campesina, rumba opita, rumba pastusa, redova, sanjuanero Tolimense, sanjuanito, son paisa, son sureño, torbellino, trova antioqueña, vueltas antioqueñas y vals. Región Pacifico :Está conformada por sólo cuatro departamentos; Choco, con costa sobre el Océano Pacífico y sobre el Mar Caribe, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Ritmos populares: El currulao El patacoré El berejú El aguabajo El Makerule El pango o pangora El saporrondó La madruga El bunde o chigualo El bunde o chigualo El calipsochocoano El calipsochocoano La juga La caramba El pregón El tiguarandó Alabao Salve.
  • 9. Región Orinoquia: Está conformada por 4 departamentos; Arauca, Casanare, Vichada,Meta Los ritmos más conocidos del llano son: gaván, seis por derecho, san rafael, pajarillo, quirpa, seis corrío, merecure, periquera, zumba que zumba, juana guerrero, chipola y joropo. Región Amazónica: Está conformada por 6 departamentos; Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés Los ritmos que pertenecen a esta región son: batuques, carimbó, ciría, dobrado, lambada, mariquinha, mixtianas, paseata, porrosambas, tangarana, sirimbó y tonadas Indígenas. Región Insular: Está conformada por; Archipiélago de san Andrés y providencia, La isla Gorgona, Malpelo, Archipiélago de san Fernando. Ritmos más conocidos: Pasillo Isleño, Quadrile, Calipso, Mento, Fox Tror, Polka, Mazurca,Vals ,Song,Cancion,Socca.
  • 10. Colombia posée una música propia llamada Música Típica Colombiana. Para la ejecución de sus melodías se valieron, desde tiempos inmemorables, de instrumentos musicales típicos. Estos instrumentos están construidos de diversos materiales
  • 11. • REGIÓN CARIBE Instrumentos: Gaita costeña, macho y hembra, las maracas gigantes, la guacha, el acordeón, la guacharaca y la caja vallenata. • REGIÓN ANDINA Instrumentos: El triple, la bandola, la guitarra. • REGIÓN ORINOQUÍA Instrumentos: Arpa, cuatro, maracas, furruco, bandola. • REGIÓN AMAZONÍA Instrumentos: Los capadores, trompetas de caña, los cachos, los caracoles, los tambores el yuruparí, las maracas, la trompeta de arcilla, el fututo, el maguare, los silbatos de arcilla. • REGIÓN PACÍFICA Instrumentos: La marimba, los conucos macho y hembra, el mambo, el redoblante universal y las sonajas tubulares.