SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLCLOR COLOMBIANO
El folclor es el compendio de todas las
manifestaciones de la cultura popular e incluye
por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las
danzas, las tradiciones, la música y multitud de
expresiones artísticas diversas.
DIVISIONES DEL FOLCLOR
1. Literario: coplerío, refranes y dichos y
adivinanzas.
2. Musical: instrumentos musicales, tonadas y
cantos.
3. Coreográfico: trajes típicos y danzas y juegos
coreográficos
4. Material o demosófico: artesanías, mitos y
supersticiones, medicina popular, comidas y
bebidas.
La música colombiana contiene diversos géneros que identifican
cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de
varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica
diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y
culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana.
Su música es muy alegre y de un ritmo muy
fuerte que invita al baile. En los instrumentos
característicos de esta región podemos ver la
influencia de los indígena, africanos y españoles:
instrumentos de percusión que provienen de la
influencia africana, flautas y gaitas que
provienen de la influencia indígena colombiana y
diversos instrumentos modernos como el
acordeón que provienen de Europa.
A esta región pertenecen:
Champeta, Chandé, Chalupa, Cumbia, Cumbión,
Bullerengue, Fandango

Garabato, Mapalé, Merecumbé, Millo, Porro, Tam
bora, Vallenato.
la música de esta región es la música
Colombiana con la influencia Africana más
pura. Su música es rítmicamente de alta
complejidad y los instrumentos usados en
esta región son en su mayoría de percusión.
A esta región pertenecen:
Abozao, Aguabajo, Alabao, Andarele o
Amanecer, Arrullo,
Bambara Negra, Bambuco
Viejo, Berejú, BogaBunde
Chocoano, Caderona, Calipso
Chocoano, Canto de Boga, Chigualo o
Gualí, Contradanza
Chocoana, Currulao, Porro Chocoano
La música de esta región toma elementos rítmicos
Africanos e indígenas, pero tiene un componente
muy fuerte de influencia Española lo que se puede
ver en los instrumentos típicos que son en su
mayoría de cuerda.
A esta región pertenecen:
Aire Criollo, Bambuco, Baile Bravo, Bolero, Bunde
Tolimense, Carranga, Caña, Cañabrava, Carrilera, C
ontradanza, Charanga, Chotis
Danza, Danzon, Estudiantina,
Marcha Andina, Mazurca, Merengue
Bambuquiao, Merengue
Campesino, Mojiganga, Porro
Antioqueño, Fandanguillo Criollo, Merengue
Parrander, porro Parrandero, Baile Bravo, Paseo
Parrandero, Pasillo Parrandero, Corrigua, Currulao
Parrandero y Pasillo
Un detalle importante acerca de los Llanos es que no
están localizados exclusivamente en Colombia, sino
que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en
Venezuela; debido a esto, el folclor de los llanos es
compartido por Colombia y Venezuela.
A esta región pertenecen:
Cachicama, Cacho
Pelao, Catira, Chipola, Contrapunteo, Corrío, El
Carnaval, Galerón, Gaván, Gavilan, Guacaba, Guach
araca, Juana Guerrero,
Joropo, La Paloma, Las Tres Damas, Los
Diamantes, Los Mamonales, Merecure, Moña o
Moño, Nuevo
Callao, Numerao, Pajarillo, Pasaje, Periquera, Llaner
o, Quirpa, Quitapesares, Revuelta, San Rafael, Seis
por derecho, Zumba-que-zumba, Tonadas Indígenas.
En el caso del Amazonas, el folclor es más
cercano al folclor de los países vecinos Brasil y el
Perú. En los departamentos amazónicos del
Caquetá y el Putumayo, se ha creado el
denominado el Merengue Andino. Es Andino
porque se desarrolló basándose en ritmos
campesinos andinos de la región Andina
putumayense, pero está muy popularizada en la
región amazónica de estos departamentos.
A esta región pertenecen:
Batuques, Carimbó, Ciría, Dobrado, Lambada, M
ariquinha, Mixtianas, Paseata, Porrosambas, Tan
garana
Sirimbó, Sanjuanito, Huayno, Bambuco, Pasillo,
Sanjuanero, Merengure Campesino y Indígenas.
Esta región comprende las islas
Colombianas alejadas de las costas
continentales como Malpelo (deshabitada)
en el Pacífico y el archipiélago de San
Andrés y Providencia en el Atlántico. En
San Andrés y Providencia el folclor es más
cercano al Antillano y Jamaiquino que al de
la costa del Atlántico debido a su lejanía.
A esta región pertenecen:
Calipso, Foxtrot, Mazurka, Mento, Pasillo
Isleño, Polka, Praise
Hymn, Quadrille, Reggae, Schottis, Socca,
Vals isleño y Zouk.
Bolívar

Huila

Nariño

Cundinamarca

cesar

Boyacá

choco

San Andrés

Santander

Guajira

Zona Cafetera
CRÉDITOS
MÚSICA FOLCLÓRICA
DE COLOMBIA
Presentado por:
Martha C Hilarión
Presentado a:
Gustavo Motta
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
BOGOTÁ, D.C
2013
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.google.com.co/search?q=folclor+colombiano+regiones&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=CllbUrOrKpS9gTn1YCYDQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=792&dpr=1#im
gdii=_
http://nerbehu.blogspot.com/2007/08/folclor-de-las-regionescolombianas-la.html

http://apapachemosnuestracultura.blogspot.com/2011/02/folclor-yregiones-de-colombia.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
nathalyvarassanchez1
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
Fredi Velasquez Quevedo
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
MILLENIUM SYSTEM
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
maryluz9325
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
Adriana Maria Barrera Aguilar
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
stefano garcia
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Natalia Rojas
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
región pacifica
región pacificaregión pacifica
región pacifica
tatiana zolaque chaparro
 
Mitos
MitosMitos
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
weliana86
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
lizmesabernal
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
AlisCevallos
 

La actualidad más candente (20)

Historia del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatorianoHistoria del folklor ecuatoriano
Historia del folklor ecuatoriano
 
Folklor musical
Folklor musicalFolklor musical
Folklor musical
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Folclor colombiano
Folclor colombianoFolclor colombiano
Folclor colombiano
 
Cultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región OrinoquiaCultura Musical Región Orinoquia
Cultura Musical Región Orinoquia
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
región pacifica
región pacificaregión pacifica
región pacifica
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Danza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianasDanza de las regiones colombianas
Danza de las regiones colombianas
 
Región caribe
Región caribeRegión caribe
Región caribe
 
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia MestizaEl pasacalle  baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
El pasacalle baile tradicional Ecuatoriano de la Etnia Mestiza
 

Destacado

Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
juan carlos minda
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
FERROCATIVE
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
lobomalo
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
marce rojas
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
guestbda595
 

Destacado (9)

Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
4 tipos del folklore
4 tipos del folklore4 tipos del folklore
4 tipos del folklore
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
 
Danzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombiaDanzas tipicas de colombia
Danzas tipicas de colombia
 
Taxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombianoTaxonomia del Folclor colombiano
Taxonomia del Folclor colombiano
 
Historia del folclor colombiano
Historia del folclor colombianoHistoria del folclor colombiano
Historia del folclor colombiano
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
 

Similar a FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES

FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
mart-hila
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor 131018115238-phpapp01
Folclor 131018115238-phpapp01Folclor 131018115238-phpapp01
Folclor 131018115238-phpapp01
FansdeTrollino
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 
Folclor colombianoo
Folclor colombianooFolclor colombianoo
Folclor colombianoo
lida caseres l
 
Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
Lina17Prado
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónPUC-Rio
 
Diana marcela saavedra garavito
Diana marcela saavedra garavitoDiana marcela saavedra garavito
Diana marcela saavedra garavito
121611
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
Sheila Paola Martinez Romero
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
Carlos Mora
 
Gabrielamayorga
GabrielamayorgaGabrielamayorga
Gabrielamayorga
gabriela011
 

Similar a FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES (20)

FOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANOFOLCLOR COLOMBIANO
FOLCLOR COLOMBIANO
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Folclor 131018115238-phpapp01
Folclor 131018115238-phpapp01Folclor 131018115238-phpapp01
Folclor 131018115238-phpapp01
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Folclor colombianoo
Folclor colombianooFolclor colombianoo
Folclor colombianoo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Ritmos
RitmosRitmos
Ritmos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Diana marcela saavedra garavito
Diana marcela saavedra garavitoDiana marcela saavedra garavito
Diana marcela saavedra garavito
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Gabrielamayorga
GabrielamayorgaGabrielamayorga
Gabrielamayorga
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES

  • 2. El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. DIVISIONES DEL FOLCLOR 1. Literario: coplerío, refranes y dichos y adivinanzas. 2. Musical: instrumentos musicales, tonadas y cantos. 3. Coreográfico: trajes típicos y danzas y juegos coreográficos 4. Material o demosófico: artesanías, mitos y supersticiones, medicina popular, comidas y bebidas.
  • 3. La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas, pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana.
  • 4.
  • 5. Su música es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos característicos de esta región podemos ver la influencia de los indígena, africanos y españoles: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia indígena colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen de Europa. A esta región pertenecen: Champeta, Chandé, Chalupa, Cumbia, Cumbión, Bullerengue, Fandango Garabato, Mapalé, Merecumbé, Millo, Porro, Tam bora, Vallenato.
  • 6. la música de esta región es la música Colombiana con la influencia Africana más pura. Su música es rítmicamente de alta complejidad y los instrumentos usados en esta región son en su mayoría de percusión. A esta región pertenecen: Abozao, Aguabajo, Alabao, Andarele o Amanecer, Arrullo, Bambara Negra, Bambuco Viejo, Berejú, BogaBunde Chocoano, Caderona, Calipso Chocoano, Canto de Boga, Chigualo o Gualí, Contradanza Chocoana, Currulao, Porro Chocoano
  • 7. La música de esta región toma elementos rítmicos Africanos e indígenas, pero tiene un componente muy fuerte de influencia Española lo que se puede ver en los instrumentos típicos que son en su mayoría de cuerda. A esta región pertenecen: Aire Criollo, Bambuco, Baile Bravo, Bolero, Bunde Tolimense, Carranga, Caña, Cañabrava, Carrilera, C ontradanza, Charanga, Chotis Danza, Danzon, Estudiantina, Marcha Andina, Mazurca, Merengue Bambuquiao, Merengue Campesino, Mojiganga, Porro Antioqueño, Fandanguillo Criollo, Merengue Parrander, porro Parrandero, Baile Bravo, Paseo Parrandero, Pasillo Parrandero, Corrigua, Currulao Parrandero y Pasillo
  • 8. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela; debido a esto, el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela. A esta región pertenecen: Cachicama, Cacho Pelao, Catira, Chipola, Contrapunteo, Corrío, El Carnaval, Galerón, Gaván, Gavilan, Guacaba, Guach araca, Juana Guerrero, Joropo, La Paloma, Las Tres Damas, Los Diamantes, Los Mamonales, Merecure, Moña o Moño, Nuevo Callao, Numerao, Pajarillo, Pasaje, Periquera, Llaner o, Quirpa, Quitapesares, Revuelta, San Rafael, Seis por derecho, Zumba-que-zumba, Tonadas Indígenas.
  • 9. En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclor de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos. A esta región pertenecen: Batuques, Carimbó, Ciría, Dobrado, Lambada, M ariquinha, Mixtianas, Paseata, Porrosambas, Tan garana Sirimbó, Sanjuanito, Huayno, Bambuco, Pasillo, Sanjuanero, Merengure Campesino y Indígenas.
  • 10. Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Malpelo (deshabitada) en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. A esta región pertenecen: Calipso, Foxtrot, Mazurka, Mento, Pasillo Isleño, Polka, Praise Hymn, Quadrille, Reggae, Schottis, Socca, Vals isleño y Zouk.
  • 12. CRÉDITOS MÚSICA FOLCLÓRICA DE COLOMBIA Presentado por: Martha C Hilarión Presentado a: Gustavo Motta CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA BOGOTÁ, D.C 2013