SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
Search
• Upload
• Login
• Signup
Enviar consulta
Search SlideShare
Download SlideShare for Android. 15 million presentations at your fingertips
• Explore
Like this presentation? Why not share!
• Share
• Email
•
•
• Foliculo
Pilosebaceo40070 views
• Ud2 anexos
cutáneos3694 views
Clase Dermato 3 :
Faneras6155 views
• 12 El Pelo2306 views
• Estructura del cabello45175 views
• Pelo739 views
Share Email Embed Like Save
1
«‹›»
/32
LikeShareSave
by ANABELENFGby mjjulveby Carolina Fernande...by Edgar Cárdenasby mjjulveby Rodrigo Castagnonby mjjulveby Axel Vazquezby mjjulveby mjjulve by universidad auton...by Dra Yohanni Valdez
Página 1 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
ago
ago
More…
Folículo pilosebáceo
• Ud2 anexos cutáneos5526 views
• 1 teoría del cabello6194 views
• Alteraciones estructurales del tall...6573 views
• T 19 cosméticos empleados en los tr...4021 views
• MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO ...15463 views
• Los Anexos de la Piel Conferencia M...764 views
Folículo pilosebáceo
by mjjulve
on Jan 02, 2012
Tweet 0 0
5,628
views
0Like
Show more
No comments yet 4 Likes
M. Marisol Montecino Hernandez
MsRobles
Alicia Jimenez Muñoz, Docente at Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya
Susana Garcia-Zopfi at swissair
Foliculo Pilosebaceo
40070 views
Like
Ud2 anexos cutáneos
3694 views
Like
Clase Dermato 3 : Faneras
6155 views
Like
12 El Pelo
2306 views
Like
Estructura del cabello
45175 views
Like
Pelo
739 views
Related More
Página 2 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
Presentation Transcript
1. EL PELO UNIDAD PILOSEBÁCEA
2. Definición
1. Es un fino filamento queratinizado, flexible y de naturaleza epidérmica , que emerge hacia el
exterior de la piel
1. Se desarrolla a partir del 3er mes de gestación como invaginaciones de la epidermis en la
dermis.
1. Sobre el 5to mes el feto queda cubierto por un pelo muy delicado ( lanugo ) que se desprende
después del nacimiento, excepto en cejas, parpados y piel cabelluda, donde persiste y se vuelve
mas resistente.
1. Unos meses después del nacimiento los restos del lanugo se desprenden y son sustituidos por
otros mas gruesos y el lactante queda cubierto por vello .
1. No se forman foliculos pilosos despues del nacimiento.
1. En la pubertad, por influencia hormonal, se forman pelos gruesos ( pelos terminales ).
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Podemos encontrar pelo en toda la superficie corporal excepto en las palmas de las manos y las
plantas de los pies. Tampoco encontramos en otras zonas como son los pezones, las semimucosas
oral y genital o el ombligo.
1. Poseemos alrededor de 5 millones de folículos, y por lo tanto de pelos, de los cuales entre
100.000 y 150.000 se encuentran en la cabeza y se denominan cabellos.
1. Existen 3 tipos principales de pelo:
1. Lacio (chino, mongólico, esquimal e indoamericano).
1. Ondulado (europeos).
1. Rizado (negroides).
4. Clasificación del pelo
1. Largos y flexibles: cabello, barba, bigote, axilas y pubis
1. Cortos y rígidos: cejas, pestañas, vibrisas de la nariz y orejas
1. Longitud y flexibilidad variable: vello corporal (tronco y extremidades.
5. FUNCIONES DEL PELO
1. Función de protección: Sólo en algunos casos como son las cejas y pestañas, que protegen los
ojos, o el de las vibrisas de la nariz, que se encargan de filtrar el aire que entra por las fosas
nasales.
1. Función estética y social: El pelo en la actualidad realiza una función estética de belleza. Está
sujeto a las modas y a la demanda social. La tendencia es a conservarlo sólo en la cabeza y
eliminarlo del resto del cuerpo.
1. Termorregulación: Músculo piloerector(piel de gallina)
6. Unidad Pilosebácea
1. En el pelo se pueden distinguir dos partes, la raiz y el tallo que forman la unidad
pilosebácea
1. Raíz: parte profunda que se extiende desde la dermis hasta la desembocadura de la
glándula sebácea. Constituida por el folículo pilosebáceo y el bulbo piloso
1. Tallo : porción libre que se extiende por encima de la glándula sebácea.
7. UNIDAD PILOSEBACEA
1. El pelo posee una parte visible o TALLO CAPILAR que emerge a través de un orificio llamado
OSTIUM FOLICULAR.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
8. UNIDAD PILOSEBACEA
Like
Ud2 anexos cutáneos
5526 views
Like
1 teoría del cabello
6194 views
Like
Alteraciones estructurales del tallo
capilar
6573 views
Like
T 19 cosméticos empleados en los
tratamientos capilares
4021 views
Like
MEDICINA Y QUIMICA
FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y
CABELLOS
15463 views
Like
Los Anexos de la Piel Conferencia
Medicina Estetica
764 views
Like
Alteraciones del cuero cabelludo
3983 views
Like
COLIROMETRIA
12543 views
Like
Anatomía de la piel
1836 views
Like
Transplante Capilar
7828 views
Like
Alopecias
649 views
Like
Analisis pericial de pelos y cabellos
3366 views
Like
Dermatología
2021 views
Like
Alteracions Estructurals Del Cabell
3858 views
Página 3 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
1. El TALLO CAPILAR (1) se encuentra en continuidad con la RAÍZ , porción intradérmica
ligada al interior de un saco cilíndrico denominado FOLÍCULO PILOSO (5) , inclinado 45º en
relación con la superficie de la piel.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
9. UNIDAD PILOSEBACEA
1. Unidos a la estructura folicular se encuentran el MÚSCULO ERECTOR DEL PELO (3) y la
GLÁNDULA SEBÁCEA (4) que desemboca en la parte superior del folículo piloso.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
10. UNIDAD PILOSEBACEA
1. La base de la raíz está dilatada para formar el BULBO PILOSO y se ubica en la zona más
profunda de la dermis.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
11. UNIDAD PILOSEBACEA
1. En el BULBO se encuentra la MATRIZ PILOSA (1) y está excavado por la PAPILA
DERMICA (2) , gracias a la cual se nutre.
02/01/12 Tratamientos Capilares. 1 2
12. FOLÍCULO PILOSO
1. Se distinguen 2 partes:
1. Papila dérmica : Es una porción de la dermis que se introduce en el folículo piloso. Contiene
vasos sanguíneos que aseguran el aporte de nutrientes necesarios para las células de la matriz
1. Matriz : es la zona del folículo piloso que se encuentra recubriendo la papila dérmica. Consta de
un conjunto de células germinativas que se encuentran siempre dividiéndose.
13. FOLICULO PILOSO
1. El folículo está envuelto por las Vainas foliculares cuya función es sostener y anclar el pelo
dentro del folículo. De dentro hacia fuera del folículo tenemos:
1. Vaina epitelial interna
1. Vaina epitelial externa
1. Vaina conjuntiva
14. MATRIZ FOLICULAR
1. LAS CÉLULAS DE LA MATRIZ se diferenciarán en células de la vaina epitelial interna o en
células del pelo (queratinocitos) que producen queratina reforzando la estructura y son empujadas
por el folículo a través de la superficie de la piel como tallo piloso
02/01/12 Tratamientos Capilares.
15. MATRIZ FOLICULAR
1. Entre las células de la matriz, especialmente en la parte alta que tapiza la papila, se encuentran
MELANOCITOS que sintetizan melanina para dar color al cabello.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
16. PAPILA DERMICA
1. LA PAPILA DERMICA , es una pequeña depresión que se encuentra ubicada en la zona
inferior.
1. Recoge los vasos sanguíneos y los nervios de la dermis que aportan la nutrición al pelo y le dan
la sensibilidad.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
17. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO
1. Pequeño músculo involuntario en forma de abanico, único elemento muscular liso de la dermis.
1. Se extiende desde la parte superficial de la dermis hasta el folículo piloso, debajo de la glándula
sebácea, de modo que atraviesa la dermis en sentido oblicuo.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
Like
Pilfood para la caída del cabello -
www.pilfood.es
1656 views
Like
Pelo y uñas
374 views
Like
Analisis capilar
4666 views
Like
Piel y anexos
4161 views
Like
Alopecias
5055 views
Like
Alteraciones Estructurales Del Tallo
Capilar
54210 views
Like
Histología de piel y anexos
323 views
Like
Alopecias
5677 views
Like
ALTERACIONES DEL CUERO
CABELLUDO
18552 views
Like
1 piel y anexos
24102 views
Like
Enfermedades del cuero cabelludo y
fibra capilar
70500 views
Like
Sistema tegumentario
790 views
Like
Cap13 tegumentario
3799 views
Like
Histologia de la piel
8370 views
Página 4 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
18. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO
1. Su nombre se debe a que al contraerse estira el folículo por la cara posterior y hace que el pelo
se ponga en posición perpendicular respecto de la superficie cutánea, siendo responsable del
FENÓMENO DE HORRIPILACIÓN ("pelos de punta" o “carne de gallina”)
desencadenado por el frío o la emoción.
1. Hace que cada cabello crezca de manera VERTICAL a partir de la piel y no pegado como el
vello.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
19. LA IRRIGACION DEL FOLÍCULO PILOSO
1. Proviene de los plexos dérmicos que dan lugar a densos plexos (arteriolas y capilares) que
rodean el folículo en anágeno.
1. Constituyen una malla que rodea el tercio inferior del folículo
1. Existe una relación directa entre el tamaño del folículo y su vascularización , de tal forma que
los más pequeños están rodeados por pocos vasos.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
20. LA INERVACIÓN DEL FOLÍCULO PILOSO
1. Es similar a la que existe en toda el área cutánea.
1. Son fibras sensitivas que rodean a cada folículo , desde la base de bulbo hasta su unión con la
epidermis.
1. La disposición de los nervios en el folículo permite que éste sea considerado como un
"órgano táctil folicular".
1. Además, existen fibras nerviosas que inervan el músculo erector del pelo, glándulas sudoríparas
y fibras musculares lisas de los vasos.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
21. EL CICLO FOLICULAR
1. El pelo no crece de manera indefinida. La actividad de cada folículo es individual y está
programada cíclicamente.
1. El ciclo piloso se divide en tres partes:
1. Anágena: fase activa de crecimiento, durante la cual el pelo crece sin cesar.
1. Catágena : fase de transición del crecimiento activo al reposo. El bulbo pierde contacto
con la papila.
1. Telógena : fase de reposo y posterior eliminación del pelo muerto. En el mismo folículo
se formará un pelo nuevo por la reanudación de la actividad mitótica de las células
germinativas.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
22.
23. FASE ANÁGENA
1. La mayoría de los cabellos de un cuero cabelludo normal están en fase anágena,
correspondiendo al 85 %, por término medio, de folículos pilosos vecinos.
1. El período de crecimiento (anágeno) dura aproximadamente 3 - 4 años.
1. Los folículos en anágena son muy activos metabólicamente, lo que explica su sensibilidad a las
carencias nutricionales y los tóxicos.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
24. FASE ANÁGENA
1. La raíz (o parte inferior del pelo una vez desprendido) presenta un aspecto abierto, en escoba
aplanada, está pigmentada y conserva parte de la vaina interna adherida a la misma ; por todo lo
cual puede ser fácilmente distinguible al microscopio óptico, lupa y microvisor.
1. Raíz grande y ancho, de forma piramidal, triangular o rectangular Muy pigmentada, vainas muy
pegadas a la raíz, regulares y largas Poca o ninguna angulació del bulbo
Like
Piel Y Faneras
54214 views
Like
Suplemento Cuidado del cabello La
Vanguardia
586 views
Like
Redken lucia
17 views
Like
El agua
281 views
Like
Acondicionadores capilares
1601 views
Like
Alopcies 100124160012-phpapp01
625 views
Like
Página 5 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
25. FASE CATAGENA
1. Corresponde a la fase de transición del ciclo folicular. En este momento se detiene el ritmo
mitótico celular , liberándose el tallo piloso de la papila dérmica.
1. Precisa tan sólo de 2-3 semanas , produciéndose en esta fase la reabsorción de la mayor parte
del folículo localizado por debajo de la protuberancia.
1. En la fase catágena se encuentran un 1-2% , aproximadamente, de los cabellos.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
26. FASE CATAGENA
1. Raíz rectangular o en forma afilada por la punta. No se ve la zona correspondiente a la papila.
1. Pigmentación oscura regular
1. Vainas arrugadas que se desprenden del bulbo
1. No hay angulacions del bulbo
02/01/12 Tratamientos Capilares.
27. FASE TELOGENA
1. El pelo se halla suelto dentro del folículo , se desprenderá en cualquier momento,
espontáneamente, y puede arrancarse sin producir dolor.
1. Duración aproximada de 3 meses.
1. Aproximadamente, el 13-14 % de los cabellos se hallan en esta fase, aunque es muy variable
para cada persona, más de un 25% se considera patológico.
02/01/12 Tratamientos Capilares.
28. FASE TELOGENA
1. La raíz telogénica es una raíz retraída, en forma de barra o maza y sin vaina interna adherida.
1. Hay ciertas épocas del año , sobre todo en el otoño, en las que se presenta un cierto grado de
muda del cabello, aumentando el % de cabellos en fase telogénica.
1. En circunstancias fisiológicas (postnatal, postparto) o patológicas (estrés, fiebre prolongada…)
se produce también un aumento del recambio capilar (efluvio telogénico).
02/01/12 Tratamientos Capilares.
29. FASE TELOGENA
1. Raíz como una pelota o una maza
1. Pigmentación clara translúcida
1. Vainas muy pequeñas o inexistentes
1. No hay angulación en el bulbo
30. 4. Cifras del cabello.
1. Teniendo en cuenta los porcentajes normales del cabello en la fase de anágeno (85%), catágeno
(1-2 %) y telógeno (13-14%), y que este recambio de cabello fisiológico se produce cada 3-4 años ,
y sabiendo que la cantidad normal de cabello en el cuero cabelludo es, por término medio, entre
100.000-130.000 cabellos , se deduce que la pérdida diaria de cabello es entre 60 y 120.
1. Las cifras cuantitativas referentes al cabello por término medio se conocen como LA REGLA
DE LOS MÚLTIPLOS DE 10 :
1. - Crecimiento lineal del pelo: 10 mm. al mes
1. - Fase de anágeno: 1.000 días
1. - Fase de catágeno: 10 días
1. - Fase de telógeno: 100 días
1. - Número de cabellos: 100.000
1. - Pérdida diaria de cabellos: 100
Página 6 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
02/01/12 Tratamientos Capilares.
31. 5. Bulbos pilosos alterados (I)
1. BULBOS DISPLÁSICOS:
02/01/12 Tratamientos Capilares.
1. Morfología : Bulbo estrechado en su inicio.
1. Causa : Alteración durante el desarrollo piloso.
32. 5. Bulbos pilosos alterados (II)
1. BULBOS DISTRÓFICOS:
02/01/12 Tratamientos Capilares.
1. Morfología : Bulbo estrechado en su inicio con aspecto de signo de admiración.
1. Causa : Alteración en la nutrición pilosa.
1. Típico : Alopecia areata.
• Follow us on LinkedIn
• Follow us on Twitter
• Find us on Facebook
• Find us on Google+
• Learn About Us
• About
• Careers
• Our Blog
• Press
• Contact Us
• Help & Support
• Using SlideShare
• SlideShare 101
• Terms of Use
• Privacy Policy
• Copyright & DMCA
• Community Guidelines
• SlideShare on Mobile
• Developers & API
• Developers Section
• Developers Group
• Engineering Blog
• Widgets
• ENGLISH
◦ English
◦ Français
◦ Español
◦ Português (Brasil)
◦ Deutsch
RSS Feed
LinkedIn Corporation © 2014
Página 7 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
Página 8 de 8Folículo pilosebáceo
11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271

Más contenido relacionado

Similar a Folculo pilosebceo-

Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina EsteticaLos Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
Dra Yohanni Valdez
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
Ramiro Díaz
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docxCUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
YadiraAlarcnVila
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Ceneida Ospina T
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
proyectosdecorazon
 
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
ANATOMIMIA  Y FISIOLOGIA  E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptxANATOMIMIA  Y FISIOLOGIA  E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
JhonRomeroMarca
 
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
Yeison Pelufo
 
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilar
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilarPortafolio de tratamientos y reestructuración capilar
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilar
morktmjolnir
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
UTPL
 
piel
pielpiel
piel
UTPL
 
Foliculo Pilosebaceo
Foliculo PilosebaceoFoliculo Pilosebaceo
Foliculo PilosebaceoANABELENFG
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
RoiiCarren
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
amuchina
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentariocristhell
 
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
Anny Mora
 

Similar a Folculo pilosebceo- (20)

12 El Pelo
12 El Pelo12 El Pelo
12 El Pelo
 
Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina EsteticaLos Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica
 
Sistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte IISistema tegumentario parte II
Sistema tegumentario parte II
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
 
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docxCUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
CUESTIONARIO SISTEMA TEGUMENTARIO v.docx
 
Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.Documento de apoyo Diseño Capilar.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
 
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilarDocumento apoyo ayuda textual-diseño capilar
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
 
Zonas Pilosas
Zonas PilosasZonas Pilosas
Zonas Pilosas
 
Piel y anexos
Piel y anexosPiel y anexos
Piel y anexos
 
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
ANATOMIMIA  Y FISIOLOGIA  E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptxANATOMIMIA  Y FISIOLOGIA  E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
 
ANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTOANEXOS DEL TEGUMENTO
ANEXOS DEL TEGUMENTO
 
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilar
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilarPortafolio de tratamientos y reestructuración capilar
Portafolio de tratamientos y reestructuración capilar
 
Piel1
Piel1Piel1
Piel1
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
piel
pielpiel
piel
 
Foliculo Pilosebaceo
Foliculo PilosebaceoFoliculo Pilosebaceo
Foliculo Pilosebaceo
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
52207351 curso-de-colorimetria-y-tintes-para-el-cabello
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 

Folculo pilosebceo-

  • 1. • • • • Search • Upload • Login • Signup Enviar consulta Search SlideShare Download SlideShare for Android. 15 million presentations at your fingertips • Explore Like this presentation? Why not share! • Share • Email • • • Foliculo Pilosebaceo40070 views • Ud2 anexos cutáneos3694 views Clase Dermato 3 : Faneras6155 views • 12 El Pelo2306 views • Estructura del cabello45175 views • Pelo739 views Share Email Embed Like Save 1 «‹›» /32 LikeShareSave by ANABELENFGby mjjulveby Carolina Fernande...by Edgar Cárdenasby mjjulveby Rodrigo Castagnonby mjjulveby Axel Vazquezby mjjulveby mjjulve by universidad auton...by Dra Yohanni Valdez Página 1 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 2. ago ago More… Folículo pilosebáceo • Ud2 anexos cutáneos5526 views • 1 teoría del cabello6194 views • Alteraciones estructurales del tall...6573 views • T 19 cosméticos empleados en los tr...4021 views • MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO ...15463 views • Los Anexos de la Piel Conferencia M...764 views Folículo pilosebáceo by mjjulve on Jan 02, 2012 Tweet 0 0 5,628 views 0Like Show more No comments yet 4 Likes M. Marisol Montecino Hernandez MsRobles Alicia Jimenez Muñoz, Docente at Grand Velas All Suites and SPA Resort Riviera Maya Susana Garcia-Zopfi at swissair Foliculo Pilosebaceo 40070 views Like Ud2 anexos cutáneos 3694 views Like Clase Dermato 3 : Faneras 6155 views Like 12 El Pelo 2306 views Like Estructura del cabello 45175 views Like Pelo 739 views Related More Página 2 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 3. Presentation Transcript 1. EL PELO UNIDAD PILOSEBÁCEA 2. Definición 1. Es un fino filamento queratinizado, flexible y de naturaleza epidérmica , que emerge hacia el exterior de la piel 1. Se desarrolla a partir del 3er mes de gestación como invaginaciones de la epidermis en la dermis. 1. Sobre el 5to mes el feto queda cubierto por un pelo muy delicado ( lanugo ) que se desprende después del nacimiento, excepto en cejas, parpados y piel cabelluda, donde persiste y se vuelve mas resistente. 1. Unos meses después del nacimiento los restos del lanugo se desprenden y son sustituidos por otros mas gruesos y el lactante queda cubierto por vello . 1. No se forman foliculos pilosos despues del nacimiento. 1. En la pubertad, por influencia hormonal, se forman pelos gruesos ( pelos terminales ). 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1. Podemos encontrar pelo en toda la superficie corporal excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Tampoco encontramos en otras zonas como son los pezones, las semimucosas oral y genital o el ombligo. 1. Poseemos alrededor de 5 millones de folículos, y por lo tanto de pelos, de los cuales entre 100.000 y 150.000 se encuentran en la cabeza y se denominan cabellos. 1. Existen 3 tipos principales de pelo: 1. Lacio (chino, mongólico, esquimal e indoamericano). 1. Ondulado (europeos). 1. Rizado (negroides). 4. Clasificación del pelo 1. Largos y flexibles: cabello, barba, bigote, axilas y pubis 1. Cortos y rígidos: cejas, pestañas, vibrisas de la nariz y orejas 1. Longitud y flexibilidad variable: vello corporal (tronco y extremidades. 5. FUNCIONES DEL PELO 1. Función de protección: Sólo en algunos casos como son las cejas y pestañas, que protegen los ojos, o el de las vibrisas de la nariz, que se encargan de filtrar el aire que entra por las fosas nasales. 1. Función estética y social: El pelo en la actualidad realiza una función estética de belleza. Está sujeto a las modas y a la demanda social. La tendencia es a conservarlo sólo en la cabeza y eliminarlo del resto del cuerpo. 1. Termorregulación: Músculo piloerector(piel de gallina) 6. Unidad Pilosebácea 1. En el pelo se pueden distinguir dos partes, la raiz y el tallo que forman la unidad pilosebácea 1. Raíz: parte profunda que se extiende desde la dermis hasta la desembocadura de la glándula sebácea. Constituida por el folículo pilosebáceo y el bulbo piloso 1. Tallo : porción libre que se extiende por encima de la glándula sebácea. 7. UNIDAD PILOSEBACEA 1. El pelo posee una parte visible o TALLO CAPILAR que emerge a través de un orificio llamado OSTIUM FOLICULAR. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 8. UNIDAD PILOSEBACEA Like Ud2 anexos cutáneos 5526 views Like 1 teoría del cabello 6194 views Like Alteraciones estructurales del tallo capilar 6573 views Like T 19 cosméticos empleados en los tratamientos capilares 4021 views Like MEDICINA Y QUIMICA FORENSE ESTUDIO DE PELOS Y CABELLOS 15463 views Like Los Anexos de la Piel Conferencia Medicina Estetica 764 views Like Alteraciones del cuero cabelludo 3983 views Like COLIROMETRIA 12543 views Like Anatomía de la piel 1836 views Like Transplante Capilar 7828 views Like Alopecias 649 views Like Analisis pericial de pelos y cabellos 3366 views Like Dermatología 2021 views Like Alteracions Estructurals Del Cabell 3858 views Página 3 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 4. 1. El TALLO CAPILAR (1) se encuentra en continuidad con la RAÍZ , porción intradérmica ligada al interior de un saco cilíndrico denominado FOLÍCULO PILOSO (5) , inclinado 45º en relación con la superficie de la piel. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 9. UNIDAD PILOSEBACEA 1. Unidos a la estructura folicular se encuentran el MÚSCULO ERECTOR DEL PELO (3) y la GLÁNDULA SEBÁCEA (4) que desemboca en la parte superior del folículo piloso. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 10. UNIDAD PILOSEBACEA 1. La base de la raíz está dilatada para formar el BULBO PILOSO y se ubica en la zona más profunda de la dermis. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 11. UNIDAD PILOSEBACEA 1. En el BULBO se encuentra la MATRIZ PILOSA (1) y está excavado por la PAPILA DERMICA (2) , gracias a la cual se nutre. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 1 2 12. FOLÍCULO PILOSO 1. Se distinguen 2 partes: 1. Papila dérmica : Es una porción de la dermis que se introduce en el folículo piloso. Contiene vasos sanguíneos que aseguran el aporte de nutrientes necesarios para las células de la matriz 1. Matriz : es la zona del folículo piloso que se encuentra recubriendo la papila dérmica. Consta de un conjunto de células germinativas que se encuentran siempre dividiéndose. 13. FOLICULO PILOSO 1. El folículo está envuelto por las Vainas foliculares cuya función es sostener y anclar el pelo dentro del folículo. De dentro hacia fuera del folículo tenemos: 1. Vaina epitelial interna 1. Vaina epitelial externa 1. Vaina conjuntiva 14. MATRIZ FOLICULAR 1. LAS CÉLULAS DE LA MATRIZ se diferenciarán en células de la vaina epitelial interna o en células del pelo (queratinocitos) que producen queratina reforzando la estructura y son empujadas por el folículo a través de la superficie de la piel como tallo piloso 02/01/12 Tratamientos Capilares. 15. MATRIZ FOLICULAR 1. Entre las células de la matriz, especialmente en la parte alta que tapiza la papila, se encuentran MELANOCITOS que sintetizan melanina para dar color al cabello. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 16. PAPILA DERMICA 1. LA PAPILA DERMICA , es una pequeña depresión que se encuentra ubicada en la zona inferior. 1. Recoge los vasos sanguíneos y los nervios de la dermis que aportan la nutrición al pelo y le dan la sensibilidad. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 17. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO 1. Pequeño músculo involuntario en forma de abanico, único elemento muscular liso de la dermis. 1. Se extiende desde la parte superficial de la dermis hasta el folículo piloso, debajo de la glándula sebácea, de modo que atraviesa la dermis en sentido oblicuo. 02/01/12 Tratamientos Capilares. Like Pilfood para la caída del cabello - www.pilfood.es 1656 views Like Pelo y uñas 374 views Like Analisis capilar 4666 views Like Piel y anexos 4161 views Like Alopecias 5055 views Like Alteraciones Estructurales Del Tallo Capilar 54210 views Like Histología de piel y anexos 323 views Like Alopecias 5677 views Like ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDO 18552 views Like 1 piel y anexos 24102 views Like Enfermedades del cuero cabelludo y fibra capilar 70500 views Like Sistema tegumentario 790 views Like Cap13 tegumentario 3799 views Like Histologia de la piel 8370 views Página 4 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 5. 18. MÚSCULO ERECTOR DEL PELO 1. Su nombre se debe a que al contraerse estira el folículo por la cara posterior y hace que el pelo se ponga en posición perpendicular respecto de la superficie cutánea, siendo responsable del FENÓMENO DE HORRIPILACIÓN ("pelos de punta" o “carne de gallina”) desencadenado por el frío o la emoción. 1. Hace que cada cabello crezca de manera VERTICAL a partir de la piel y no pegado como el vello. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 19. LA IRRIGACION DEL FOLÍCULO PILOSO 1. Proviene de los plexos dérmicos que dan lugar a densos plexos (arteriolas y capilares) que rodean el folículo en anágeno. 1. Constituyen una malla que rodea el tercio inferior del folículo 1. Existe una relación directa entre el tamaño del folículo y su vascularización , de tal forma que los más pequeños están rodeados por pocos vasos. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 20. LA INERVACIÓN DEL FOLÍCULO PILOSO 1. Es similar a la que existe en toda el área cutánea. 1. Son fibras sensitivas que rodean a cada folículo , desde la base de bulbo hasta su unión con la epidermis. 1. La disposición de los nervios en el folículo permite que éste sea considerado como un "órgano táctil folicular". 1. Además, existen fibras nerviosas que inervan el músculo erector del pelo, glándulas sudoríparas y fibras musculares lisas de los vasos. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 21. EL CICLO FOLICULAR 1. El pelo no crece de manera indefinida. La actividad de cada folículo es individual y está programada cíclicamente. 1. El ciclo piloso se divide en tres partes: 1. Anágena: fase activa de crecimiento, durante la cual el pelo crece sin cesar. 1. Catágena : fase de transición del crecimiento activo al reposo. El bulbo pierde contacto con la papila. 1. Telógena : fase de reposo y posterior eliminación del pelo muerto. En el mismo folículo se formará un pelo nuevo por la reanudación de la actividad mitótica de las células germinativas. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 22. 23. FASE ANÁGENA 1. La mayoría de los cabellos de un cuero cabelludo normal están en fase anágena, correspondiendo al 85 %, por término medio, de folículos pilosos vecinos. 1. El período de crecimiento (anágeno) dura aproximadamente 3 - 4 años. 1. Los folículos en anágena son muy activos metabólicamente, lo que explica su sensibilidad a las carencias nutricionales y los tóxicos. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 24. FASE ANÁGENA 1. La raíz (o parte inferior del pelo una vez desprendido) presenta un aspecto abierto, en escoba aplanada, está pigmentada y conserva parte de la vaina interna adherida a la misma ; por todo lo cual puede ser fácilmente distinguible al microscopio óptico, lupa y microvisor. 1. Raíz grande y ancho, de forma piramidal, triangular o rectangular Muy pigmentada, vainas muy pegadas a la raíz, regulares y largas Poca o ninguna angulació del bulbo Like Piel Y Faneras 54214 views Like Suplemento Cuidado del cabello La Vanguardia 586 views Like Redken lucia 17 views Like El agua 281 views Like Acondicionadores capilares 1601 views Like Alopcies 100124160012-phpapp01 625 views Like Página 5 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 6. 25. FASE CATAGENA 1. Corresponde a la fase de transición del ciclo folicular. En este momento se detiene el ritmo mitótico celular , liberándose el tallo piloso de la papila dérmica. 1. Precisa tan sólo de 2-3 semanas , produciéndose en esta fase la reabsorción de la mayor parte del folículo localizado por debajo de la protuberancia. 1. En la fase catágena se encuentran un 1-2% , aproximadamente, de los cabellos. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 26. FASE CATAGENA 1. Raíz rectangular o en forma afilada por la punta. No se ve la zona correspondiente a la papila. 1. Pigmentación oscura regular 1. Vainas arrugadas que se desprenden del bulbo 1. No hay angulacions del bulbo 02/01/12 Tratamientos Capilares. 27. FASE TELOGENA 1. El pelo se halla suelto dentro del folículo , se desprenderá en cualquier momento, espontáneamente, y puede arrancarse sin producir dolor. 1. Duración aproximada de 3 meses. 1. Aproximadamente, el 13-14 % de los cabellos se hallan en esta fase, aunque es muy variable para cada persona, más de un 25% se considera patológico. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 28. FASE TELOGENA 1. La raíz telogénica es una raíz retraída, en forma de barra o maza y sin vaina interna adherida. 1. Hay ciertas épocas del año , sobre todo en el otoño, en las que se presenta un cierto grado de muda del cabello, aumentando el % de cabellos en fase telogénica. 1. En circunstancias fisiológicas (postnatal, postparto) o patológicas (estrés, fiebre prolongada…) se produce también un aumento del recambio capilar (efluvio telogénico). 02/01/12 Tratamientos Capilares. 29. FASE TELOGENA 1. Raíz como una pelota o una maza 1. Pigmentación clara translúcida 1. Vainas muy pequeñas o inexistentes 1. No hay angulación en el bulbo 30. 4. Cifras del cabello. 1. Teniendo en cuenta los porcentajes normales del cabello en la fase de anágeno (85%), catágeno (1-2 %) y telógeno (13-14%), y que este recambio de cabello fisiológico se produce cada 3-4 años , y sabiendo que la cantidad normal de cabello en el cuero cabelludo es, por término medio, entre 100.000-130.000 cabellos , se deduce que la pérdida diaria de cabello es entre 60 y 120. 1. Las cifras cuantitativas referentes al cabello por término medio se conocen como LA REGLA DE LOS MÚLTIPLOS DE 10 : 1. - Crecimiento lineal del pelo: 10 mm. al mes 1. - Fase de anágeno: 1.000 días 1. - Fase de catágeno: 10 días 1. - Fase de telógeno: 100 días 1. - Número de cabellos: 100.000 1. - Pérdida diaria de cabellos: 100 Página 6 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 7. 02/01/12 Tratamientos Capilares. 31. 5. Bulbos pilosos alterados (I) 1. BULBOS DISPLÁSICOS: 02/01/12 Tratamientos Capilares. 1. Morfología : Bulbo estrechado en su inicio. 1. Causa : Alteración durante el desarrollo piloso. 32. 5. Bulbos pilosos alterados (II) 1. BULBOS DISTRÓFICOS: 02/01/12 Tratamientos Capilares. 1. Morfología : Bulbo estrechado en su inicio con aspecto de signo de admiración. 1. Causa : Alteración en la nutrición pilosa. 1. Típico : Alopecia areata. • Follow us on LinkedIn • Follow us on Twitter • Find us on Facebook • Find us on Google+ • Learn About Us • About • Careers • Our Blog • Press • Contact Us • Help & Support • Using SlideShare • SlideShare 101 • Terms of Use • Privacy Policy • Copyright & DMCA • Community Guidelines • SlideShare on Mobile • Developers & API • Developers Section • Developers Group • Engineering Blog • Widgets • ENGLISH ◦ English ◦ Français ◦ Español ◦ Português (Brasil) ◦ Deutsch RSS Feed LinkedIn Corporation © 2014 Página 7 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271
  • 8. Página 8 de 8Folículo pilosebáceo 11/06/2014http://www.slideshare.net/mjjulve/folculo-pilosebceo-10766271