SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA DE DOS
PRODUCTOS CON SU
FICHA TECNICA Y
OPORTUNIDADES DE
MEJORA EN EL
HORIZONTE 1 DEL
PRODUCTO
ELABORADOR
POR:
JANETHSUAN
SUAREZ
DARLYALARCONC
Tipología de producto
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante:
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o
necesidad que es atendido a través
de este producto:
Necesidad de transporte, por
comodidad.
Descripción general del producto:
Vehículo de transporte que se
desplaza sobre ruedasy corre a
grandesvelocidades.
Composición del producto:
Partes, elementos, ingredientes,
componentes) Apoyarse enel uso de
imágenes si esnecesario:
Presentación comercial (variaciones
de sus presentaciones): Apoyarse en
el uso de imágenes para describirlo:
Chasis, carrocería, motor, radiador,
alternador, volante, distribuidor,
frenos, transmisión, puertas,
suspensión, batería, tubo de
combustible.
Audi, BMW, Chevrolet,Citroen,
Daihatsu, Dodge, Fiat, Ford, Honda,
Hyunday, Kia, entre otros.
Modo de uso o consumo:
(descripción e imagen)
Envase y/o Empaque: (descripción e
imagen)
Asegurarse de terno el freno de
mano, presionar el embrague a
fondo, presionar el pedal del freno
si siente un movimiento lijero, poner
la palanca de cambios en neutro y
encender el auto.
Consiste en una
estructura interna que sostiene y
aporta rigidez y forma a un vehículo.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga
variaciones):
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): AA NTC Colombiana
3853 EQUIPO, ACCESORIOS, MANEJO Y TRANSPORTE DE G.L.P.NTC Colombiana
5375 REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES EN
VEHICULOS AUTOMOTORES.
OPORTUNIDADES DE REDISEÑO
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurrande acuerdo a
los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del
producto:
- Carroscon mayor comodidad.
-Carrosmás económicos.
-
Oportunidades a partir de las
capacidades de la empresa:
-Cantidad de carrosa producir
según nuevos modelos.
-Satisfacción del cliente.
-
Oportunidades a partir de
necesidades o deseosde clientes:
-Automóviles con mayor capacidad
de pasajeros.
-Carrosde combustible económico.
Oportunidades a partir de las
tendencias tecnológicas:
-Incorporar teléfonos móviles.
-Incorporar GPS en ostableros de
loa carros.
-Incorporar Internet en los
tableros.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de
acuerdo a su viabilidad y creación de valor):
-Carrosmás económicos
-Automóviles con mayor capacidad de pasajeros
-Incorporar internet en los tableros.
FICHA TECNICA DEL PRODUCTO
Tipología elegida por el grupo:
Producto analizado por el estudiante: Productosde Consumo : El
celular
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que
es atendido a través de este producto:
Necesidad: Comunicación con otros personas que se
encuentren a grandes distancias.
Descripción general del producto:
Aparato que recibe y emite comunicaciones a larga
distancia y estáconectado a una red telefónica.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variacionesde sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenespara describirlo:
El aparato consta de:
Un microprocesador llamado DSP, o Digital Signal
Processor. Realiza todas las operaciones del
dispositivo, las velocidades de estos
microprocesadores ronda en el orden de 40 MIPS
(Millones de Instrucciones Por Segundo). Es el
cerebro del sistema de circuitos, realizando todas
las tareas de compresión, descompresión, procesa
todas las tareas del teclado, gestiona los comandos,
controla las señales, envía la información a la
pantalla para ser mostrada, además de coordinar las
demás funciones.
Una placa de circuitos similar a una placa madre de
una computadora.
Un altavoz por el cual el aparato emite el sonido
luego de su descompresión y decodificación en el
microprocesador.
Una pantalla de cristal líquido (LCD) que muestra
toda la información visualmente.
Un teclado a través del cual el usuario ingresa sus
comandos,
Una antena receptora de las señales emitidas por
las estaciones y antenas. Una batería que almacena
la energía eléctrica necesaria para el
funcionamiento del teléfono.
La evolución del teléfono móvil ha permitido
disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola
DynaTAC,el primer teléfono móvil en 1983 que
pesaba 800 gramos, a los actuales más
compactos y con mayores prestaciones de
servicio. El desarrollo de baterías más
pequeñas y de mayor duración, pantallas más
nítidas y de colores, la incorporación
de software más amigable,hacen delteléfono
móvil un elemento muy apreciado en la vida
moderna.
El avance de la tecnología ha hecho que estos
aparatos incorporen funciones que no hace
mucho parecían futuristas,
como juegos,reproducciónde música MP3 y
otros formatos, correo electrónico, SMS,
agenda electrónica PDA, fotografía digital
y video digital, video llamada,navegación por
Internet,GPS,y hasta Televisión digital.
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/oEmpaque:(descripcióneimagen)
Los teléfonos celulares, por sofisticados que sean
y luzcan, no dejan de ser radio transmisores
personales. Siendo un sistema de comunicación
telefónica totalmente inalámbrica, los sonidos se
convierten en señales electromagnéticas, que
viajan a través del aire, siendo recibidas y
transformadas nuevamente en mensaje a través de
antenas repetidoras o vía satélite. Para entender se
puede ayudar comparándolos con una radio de
onda corta (OC) o con un walkie-talkie. Un radio
OC es un aparato simple. Este permite que dos
personas se comuniquen utilizando la misma
frecuencia, así que sólo una persona puede hablar
al tiempo. Un teléfono celular es un dispositivo
dual, esto quiere decir que utiliza una frecuencia
para hablar, y una segunda frecuencia aparte para
escuchar..
La genialidad del teléfono celular reside en que
una ciudad puede ser dividida en pequeñas
"células" (o celdas), que permiten extender la
frecuencia por toda una ciudad. Esto es lo que
permite que millones de usuarios utilicen el
servicio en un territorio amplio sin tener
problemas. El consumo de energía del teléfono,
que normalmente opera con baterías, es
relativamente bajo. Esto significa que bajo poder
requiere baterías pequeñas, y esto hace posible
que existan teléfonos que caben en la mano. A su
vez aumenta en forma considerable el tiempo en
que se puede usar el teléfono entre carga y carga
de la batería. Las transmisiones de las estaciones
base y de los teléfonos no alcanzan una distancia
más allá de la célula. La tecnología celular
requiere un gran número de estaciones base para
ciudades de cualquier tamaño. Una ciudad típica
grande puede tener cientos de torres emisoras.
Los empaques de teléfonos celulares
tiene características de diseño de Abre
fácil, lo que elimina la necesidad de
instrumentos afilados para abrir el
empaque, preservando al mismo tiempo
la seguridad del dispositivo con las
medidas de manipulación.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Huawei Y5 $ 422.900
Lenovo Vibe K5 $ 546.900
Samsung Galaxy II Ace $ 374.900
Sony Speria $ 249.900
Moto G4 $ 756.000
Alcatel Pixi $ 149.900
Huawei P8 $ 636.900
Huawey p9 % 1.969.900
Iphone SE $ 1.597.900
Andy 5E $ 199.900
Entre otros
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
NTC 4264 Radiocomunicaciones, aparato celular análogo, digital y modo dual.
OPORTUNIDADES DE REDISEÑO
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Sacar al mercado nuevos modelos que satisfagan
las necesidades del cliente.
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- Satisfacción del cliente
- Cubrimiento de nuevas necesidades y
mercados
- Precios accesibles.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- Acceder al producto por precio económico
- Modelos variados y coloridos que atraigan al
cliente
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Pantallas más avanzadas a las actuales TIPO
3D, 4D
- Celulares con formas ergonómicas.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y
creación de valor):
- Diseño de pantallas avanzadas tipo 3D y 4D
- Modelos coloridos en celulares pero con formas ergonómicas atractivas que faciliten su agarre
- Facilidad de acceder al producto en precio

Más contenido relacionado

Similar a Folleto tipologia de productos

Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Arquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphoneArquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphone
yarlin04
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
Isaacklilop
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphonesInformatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
Isaacklilop
 
MONOGRAFIA SO ANDROID
MONOGRAFIA   SO ANDROIDMONOGRAFIA   SO ANDROID
MONOGRAFIA SO ANDROID
josephgomezmma
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lilián Torres
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
DianaMorales3296
 
Smk
SmkSmk
Mee go la era del mundo móvil
Mee go la era del mundo móvilMee go la era del mundo móvil
Mee go la era del mundo móvil
Maryfer Lpz R
 
Proyecto Marketing
Proyecto MarketingProyecto Marketing
Proyecto Marketing
Diego
 
Iniciacion a los smartphones
Iniciacion a los smartphonesIniciacion a los smartphones
Iniciacion a los smartphones
César Jodra
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
TheKinoGamer
 
Arquitectura de smartphone y tabletas
Arquitectura de smartphone y tabletasArquitectura de smartphone y tabletas
Arquitectura de smartphone y tabletas
Shirley Freire
 
Trabajo diseño industrial
Trabajo diseño industrialTrabajo diseño industrial
Trabajo diseño industrial
Camilo Eduardo Monroy Lopez
 
Tablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitecturaTablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitectura
Maria Elizabeth Reino Cabera
 
Smartphone y tablets isabel parra
Smartphone y tablets   isabel parraSmartphone y tablets   isabel parra
Smartphone y tablets isabel parra
maisabelparra
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Jefferson Cabezas
 
Contextualizacion de las tics e informacion
Contextualizacion de las tics  e informacionContextualizacion de las tics  e informacion
Contextualizacion de las tics e informacion
Instituto Juan Pablo Segundo
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
SofiaDuqueBastidas
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
valeriavalencia48
 

Similar a Folleto tipologia de productos (20)

Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Arquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphoneArquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphone
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphonesInformatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
 
MONOGRAFIA SO ANDROID
MONOGRAFIA   SO ANDROIDMONOGRAFIA   SO ANDROID
MONOGRAFIA SO ANDROID
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Smk
SmkSmk
Smk
 
Mee go la era del mundo móvil
Mee go la era del mundo móvilMee go la era del mundo móvil
Mee go la era del mundo móvil
 
Proyecto Marketing
Proyecto MarketingProyecto Marketing
Proyecto Marketing
 
Iniciacion a los smartphones
Iniciacion a los smartphonesIniciacion a los smartphones
Iniciacion a los smartphones
 
Recursos Tecnologicos
Recursos TecnologicosRecursos Tecnologicos
Recursos Tecnologicos
 
Arquitectura de smartphone y tabletas
Arquitectura de smartphone y tabletasArquitectura de smartphone y tabletas
Arquitectura de smartphone y tabletas
 
Trabajo diseño industrial
Trabajo diseño industrialTrabajo diseño industrial
Trabajo diseño industrial
 
Tablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitecturaTablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitectura
 
Smartphone y tablets isabel parra
Smartphone y tablets   isabel parraSmartphone y tablets   isabel parra
Smartphone y tablets isabel parra
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
 
Contextualizacion de las tics e informacion
Contextualizacion de las tics  e informacionContextualizacion de las tics  e informacion
Contextualizacion de las tics e informacion
 
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdfANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicosAnálisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

Folleto tipologia de productos

  • 1. TIPOLOGÍA DE DOS PRODUCTOS CON SU FICHA TECNICA Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN EL HORIZONTE 1 DEL PRODUCTO ELABORADOR POR: JANETHSUAN SUAREZ DARLYALARCONC
  • 2. Tipología de producto Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Necesidad de transporte, por comodidad. Descripción general del producto: Vehículo de transporte que se desplaza sobre ruedasy corre a grandesvelocidades. Composición del producto: Partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse enel uso de imágenes si esnecesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Chasis, carrocería, motor, radiador, alternador, volante, distribuidor, frenos, transmisión, puertas, suspensión, batería, tubo de combustible. Audi, BMW, Chevrolet,Citroen, Daihatsu, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyunday, Kia, entre otros. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
  • 3. Asegurarse de terno el freno de mano, presionar el embrague a fondo, presionar el pedal del freno si siente un movimiento lijero, poner la palanca de cambios en neutro y encender el auto. Consiste en una estructura interna que sostiene y aporta rigidez y forma a un vehículo. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): AA NTC Colombiana 3853 EQUIPO, ACCESORIOS, MANEJO Y TRANSPORTE DE G.L.P.NTC Colombiana 5375 REVISIÓN TÉCNICO-MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES EN VEHICULOS AUTOMOTORES.
  • 4. OPORTUNIDADES DE REDISEÑO Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurrande acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Carroscon mayor comodidad. -Carrosmás económicos. - Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -Cantidad de carrosa producir según nuevos modelos. -Satisfacción del cliente. - Oportunidades a partir de necesidades o deseosde clientes: -Automóviles con mayor capacidad de pasajeros. -Carrosde combustible económico. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -Incorporar teléfonos móviles. -Incorporar GPS en ostableros de loa carros. -Incorporar Internet en los tableros.
  • 5. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): -Carrosmás económicos -Automóviles con mayor capacidad de pasajeros -Incorporar internet en los tableros.
  • 6. FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Productosde Consumo : El celular Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Necesidad: Comunicación con otros personas que se encuentren a grandes distancias. Descripción general del producto: Aparato que recibe y emite comunicaciones a larga distancia y estáconectado a una red telefónica. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variacionesde sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenespara describirlo:
  • 7. El aparato consta de: Un microprocesador llamado DSP, o Digital Signal Processor. Realiza todas las operaciones del dispositivo, las velocidades de estos microprocesadores ronda en el orden de 40 MIPS (Millones de Instrucciones Por Segundo). Es el cerebro del sistema de circuitos, realizando todas las tareas de compresión, descompresión, procesa todas las tareas del teclado, gestiona los comandos, controla las señales, envía la información a la pantalla para ser mostrada, además de coordinar las demás funciones. Una placa de circuitos similar a una placa madre de una computadora. Un altavoz por el cual el aparato emite el sonido luego de su descompresión y decodificación en el microprocesador. Una pantalla de cristal líquido (LCD) que muestra toda la información visualmente. Un teclado a través del cual el usuario ingresa sus comandos, Una antena receptora de las señales emitidas por las estaciones y antenas. Una batería que almacena la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento del teléfono. La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC,el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable,hacen delteléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna. El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos,reproducciónde música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada,navegación por Internet,GPS,y hasta Televisión digital. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/oEmpaque:(descripcióneimagen)
  • 8. Los teléfonos celulares, por sofisticados que sean y luzcan, no dejan de ser radio transmisores personales. Siendo un sistema de comunicación telefónica totalmente inalámbrica, los sonidos se convierten en señales electromagnéticas, que viajan a través del aire, siendo recibidas y transformadas nuevamente en mensaje a través de antenas repetidoras o vía satélite. Para entender se puede ayudar comparándolos con una radio de onda corta (OC) o con un walkie-talkie. Un radio OC es un aparato simple. Este permite que dos personas se comuniquen utilizando la misma frecuencia, así que sólo una persona puede hablar al tiempo. Un teléfono celular es un dispositivo dual, esto quiere decir que utiliza una frecuencia para hablar, y una segunda frecuencia aparte para escuchar.. La genialidad del teléfono celular reside en que una ciudad puede ser dividida en pequeñas "células" (o celdas), que permiten extender la frecuencia por toda una ciudad. Esto es lo que permite que millones de usuarios utilicen el servicio en un territorio amplio sin tener problemas. El consumo de energía del teléfono, que normalmente opera con baterías, es relativamente bajo. Esto significa que bajo poder requiere baterías pequeñas, y esto hace posible que existan teléfonos que caben en la mano. A su vez aumenta en forma considerable el tiempo en que se puede usar el teléfono entre carga y carga de la batería. Las transmisiones de las estaciones base y de los teléfonos no alcanzan una distancia más allá de la célula. La tecnología celular requiere un gran número de estaciones base para ciudades de cualquier tamaño. Una ciudad típica grande puede tener cientos de torres emisoras. Los empaques de teléfonos celulares tiene características de diseño de Abre fácil, lo que elimina la necesidad de instrumentos afilados para abrir el empaque, preservando al mismo tiempo la seguridad del dispositivo con las medidas de manipulación. Cliente y/o usuario:
  • 9. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Huawei Y5 $ 422.900 Lenovo Vibe K5 $ 546.900 Samsung Galaxy II Ace $ 374.900 Sony Speria $ 249.900 Moto G4 $ 756.000 Alcatel Pixi $ 149.900 Huawei P8 $ 636.900 Huawey p9 % 1.969.900 Iphone SE $ 1.597.900 Andy 5E $ 199.900 Entre otros Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): NTC 4264 Radiocomunicaciones, aparato celular análogo, digital y modo dual.
  • 10. OPORTUNIDADES DE REDISEÑO Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Sacar al mercado nuevos modelos que satisfagan las necesidades del cliente. Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Satisfacción del cliente - Cubrimiento de nuevas necesidades y mercados - Precios accesibles. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Acceder al producto por precio económico - Modelos variados y coloridos que atraigan al cliente Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Pantallas más avanzadas a las actuales TIPO 3D, 4D - Celulares con formas ergonómicas. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Diseño de pantallas avanzadas tipo 3D y 4D - Modelos coloridos en celulares pero con formas ergonómicas atractivas que faciliten su agarre - Facilidad de acceder al producto en precio