SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES
1er
SEMESTRE “A”
ASIGNATURA:
INFORMÁTICA TICS
TEMA:
LA ARQUITECTURA DE SMARTPHONES Y
TABLETS
NOMBRE:
ISAAC COLOMA
PERIODO:
OCTUBRE 2016- MARZO 2017
LA ARQUITECTURA DE SMARTPHONES
Los teléfonos móviles o celulares tienen unas características especiales que le permiten
entrar en la categoría de equipos móviles, estas características de los equipos son
definidas por los fabricantes, cada fabricante desarrolla nuevas tecnologías que
implementa en los diferentes modelos que producen.
En general un teléfono móvil tradicional es un dispositivo electrónico que tiene como
función procesar los cálculos que permiten comprimir y descomprimir la voz de los
usuarios que lo utilizan.
Al destapar un teléfono móvil se encuentran generalmente las siguientes partes básicas
que permiten el funcionamiento del dispositivo:
· Placa Base: Es un circuito integrado que contiene el cerebro y todos los
componentes electrónicos del teléfono celular.
·Antena: La antena permite la recepción y envió de las señales del dispositivo móvil.
· Pantalla: Las pantallas o display generalmente de cristal líquido LCD, son las
encargadas de servir de interfaz entre el usuario y el teléfono celular.
· Teclado: El teclado es la característica del teléfono móvil que le permite al usuario
ingresar información como datos o texto al teléfono.
· Micrófono: El micrófono permite es el encargado de traducir la voz del usuario en
energía eléctrica para ser comprimida y enviada por el teléfono móvil a su
destino.
· Bocina o Altavoz: El altavoz es el encargado de reproducir los sonidos del teléfono
para que el usuario pueda escuchar las llamadas u otro tipo de sonidos.
· Batería: La batería es la encargada de almacenar y mantener la energía necesaria
para el funcionamiento del teléfono móvil.
Los teléfonos móviles o celulares tienen unas funciones básicas que permiten la
funcionalidad y el objetivo principal de estos equipos de realizar la comunicación por
voz.
Estos dispositivos están diseñados para funcionar en las redes móviles digitales actuales
como las redes GSM Sistema Global para las Comunicaciones Móviles, las redes 3G
Tercera Generación y ahora en 4G Cuarta Generación, utilizando tecnologías estándar
que operan y trabajan en diferentes bandas o que pueden trabajar con múltiples bandas,
lo cual le permite funcionar en diferentes países y con las tecnologías que están definidas
en estos países para la telefonía móvil, a esta característica de diseño se le conoce como
iterancia o roaming .
Los Smartphone fueron diseñados con el objetivo de proveer a los usuarios mayores
funcionalidades de comunicación y trasmisión de datos, si característica más importante
es el uso del sistema operativo como administrador principal del hardware y software del
dispositivo móvil.
El uso de un sistema operativo le permite al usuario instalar y desinstalar aplicaciones,
desarrollar aplicaciones específicas, administrar los componentes de hardware,
administrar la seguridad, en general estos equipos son un equipo de computación de mano
pero con la ventaja de que es un equipo de comunicación que permite realizar llamadas y
también permite la conexión a internet utilizando las redes móviles.
Estos equipos cuentan con pantallas táctiles para el ingreso de la información, utilizan
procesadores especiales para los dispositivos móviles, se utilizan memorias para el
almacenamiento de la información y tienen sistemas de optimización y rendimiento para
el manejo de la energía que se utiliza en el dispositivo.
En la actualidad existen diferentes empresas que desarrollan celulares y teléfonos
inteligentes, las cuales están en el desarrollo continuo de nuevas tecnologías y
características. (J, 2011)
LA ARQUITECTURA DE TABLETS
Estamos acostumbrados a ver la lista de características técnicas de los dispositivos
Android, algunas son aparentemente visibles, como la pantalla, la cámara, pero otras
como el procesador, memorias, sensores, antena wifi, altavoces, etc.; no tenemos más
remedio que imaginarlo por dentro. Por eso veremos varias fotos, que nos aclararan un
poco el aspecto físico de algunos de los componentes antes citados, pero antes de empezar
a desarmar la tableta de Amazon veremos unas de las características más generales de la
tableta Kindle Fire HD:
 7 pulgadas
 1280 x 800pixeles de resolución
 Procesador TI OMAP 4460 de doble núcleo a 1.2 GHz
 Cámara frontal de 1.3 MP
 16/32 GB de almacenamiento interno
La placa base
Esta placa electrónica sería lo más parecido a la placa base de un ordenador, es donde
reside todo el cerebro del equipo. A continuación iremos viendo cada componente con su
color específico:
 ROJO – Equivale a la memoria interna de marca Samsung (Flash memory
y Flash memory controller), en este caso de 16 GB.
 NARANJA – Es la memoria RAM, marca ELPIDA ( 1 GB DDR2 ).
 AMARILLO – Es el chip Texas Intruments totalmente integrado para
administración.
 TURQUESA – Broadcom multifunción monolítico con GPS y GLONASS
AGPS, Bluetooth 4.0 y radio FM.
 AZUL – Wolf son Ultra-Low Power Estéreo CODEC, aplicaciones para el
sonido.
 VIOLETA – Chip Works para trabajar con WIFI.
Todos los chips integrados en esta placa tienen una función especifica como podemos
ver, tan importantes como la memoria RAM o como otras menos fundamentales para
hacer funcionar aplicaciones de sonido o WIFI. Digamos que esta es la zona de
control, ahora iremos viendo los periféricos que componen toda la tablet y vamos
entendiendo como funcionan. Como nos hemos dado cuenta ningún color especifica el
procesador de doble núcleo, ¿Dónde se encuentra?
El procesador y la memoria RAM
Está justo debajo de la memoria RAM (elpida), como observamos en la foto que hemos
expuesto ahora. Es un procesador Texas Instruments OMAP 4460 de doble núcleo a una
velocidad de 1.2 GHz, el corazón de todo dispositivo electrónico.
Los altavoces
Como podemos observar los altavoces están perfectamente integrados en el conjunto de
la tableta junto al marco interior (que veremos luego). Vienen preparados para el sonido
Dolby y dos altavoces estéreos, proporcionando un sonido de calidad.
La cámara
En una de la fotos vemos donde está situada la cámara frontal, perfectamente acoplada
entre la pantalla LCD y el marco interior, y en la otra vemos el aspecto de una cámara
configurada para dispositivos electrónicos. Consta de un objetivo extendido con una tira
plana y horizontal de cables terminando en un chip que controla las funciones de la
misma. Es una cámara de 1.3 MP, que está situada justo en la pantalla para poder hacer
videoconferencias.
El marco interior
Una vez que la batería y la placa base se han retirado, fácilmente podemos extraer el
marco interior, justo encima de la pantalla LCD. En ella podemos encontrar la antena
WIFI, el sensor de luz ambiental, micrófono, cámara frontal (como veíamos antes) y cable
de auriculares Jack.
La pantalla LCD
La pantalla es creada por LG Electronics. Uno de los inconvenientes es que la pantalla
LCD y el panel frontal de vidrio están unidas (fusionadas), por lo que a la hora de
separarlas no será posible. Por último, encontramos el chip MaxTouch Atmel mXT768E,
con la capacidad de hacer trabajar al controlador multi-táctil, que se esconde debajo de
un trozo de cinta adhesiva (como vemos en la foto). De la batería no hacemos un
apartado, ya que sabemos dónde se sitúa (entre la funda supercial inferior y el marco
interior), cuál es su función y el aspecto que tiene, que como puedes observar en la foto
principal, tiene un tamaño más grande que la de los Smartphone, como es lógico.
Aunque haya sido un análisis muy superficial por lo menos sabemos algo más que antes,
hemos visto la Tablet de Amazon por dentro. Cada uno de los componentes tienen muchas
especificaciones pero no era objetivo del artículo ser tan detallado, la finalidad de este es
que sepas saber de qué está dispuesto una Tablet. (L, 2010)
Trabajos citados
J, H. (19 de 11 de 2011). arquitectura smartphones .Obtenidode
http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_m%C3%B3vil
L, R. (12 de Marzo de 2010). arquitectura tablets . Obtenidode arquitecturatablets:
https://arquitecturatablets.wordpress.com/componentes-internos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Smart phones
Smart phonesSmart phones
Smart phones
 
Trabajo smartphones y tablets
Trabajo   smartphones y tabletsTrabajo   smartphones y tablets
Trabajo smartphones y tablets
 
Guia 01....
Guia 01....Guia 01....
Guia 01....
 
Cuadro comparativos-de-sistemas-operativos
Cuadro comparativos-de-sistemas-operativosCuadro comparativos-de-sistemas-operativos
Cuadro comparativos-de-sistemas-operativos
 
Artefacto Tecnologico
Artefacto TecnologicoArtefacto Tecnologico
Artefacto Tecnologico
 
Proyecto movil
Proyecto movilProyecto movil
Proyecto movil
 
Foro 3
Foro 3Foro 3
Foro 3
 
Teclado y mouse
Teclado y mouseTeclado y mouse
Teclado y mouse
 
Guia 1 (2)
Guia 1 (2)Guia 1 (2)
Guia 1 (2)
 
Guia 1 guerlin
Guia 1 guerlinGuia 1 guerlin
Guia 1 guerlin
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
PARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADORPARTES DE UN COMPUTADOR
PARTES DE UN COMPUTADOR
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Dispositivode entrada
Dispositivode entradaDispositivode entrada
Dispositivode entrada
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 

Destacado

Practica 2 daniel coloma.docx inform
Practica 2  daniel coloma.docx informPractica 2  daniel coloma.docx inform
Practica 2 daniel coloma.docx informIsaacklilop
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoIsaacklilop
 
Configuracion estilos y seccion
Configuracion estilos y seccionConfiguracion estilos y seccion
Configuracion estilos y seccionIsaacklilop
 
Practica 1 daniel coloma informatica
Practica 1 daniel coloma informaticaPractica 1 daniel coloma informatica
Practica 1 daniel coloma informaticaIsaacklilop
 
Practica 4 daniel coloma
Practica 4 daniel colomaPractica 4 daniel coloma
Practica 4 daniel colomaIsaacklilop
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposfernandoguffante
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasfernandoguffante
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 fernandoguffante
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphonesInformatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphonesIsaacklilop
 
Daniel coloma blog
Daniel coloma blogDaniel coloma blog
Daniel coloma blogIsaacklilop
 
Practica formulas daniel coloma (1)
Practica formulas daniel coloma (1)Practica formulas daniel coloma (1)
Practica formulas daniel coloma (1)Isaacklilop
 
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excel
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excelNuevo hoja de cálculo de microsoft excel
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excelIsaacklilop
 
Ecxe practica grafica blog
Ecxe practica grafica blogEcxe practica grafica blog
Ecxe practica grafica blogIsaacklilop
 
Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Isaacklilop
 
Ficha tecnica (1)
Ficha tecnica (1)Ficha tecnica (1)
Ficha tecnica (1)Isaacklilop
 
Autorrellenar y funciones (1)
Autorrellenar y funciones (1)Autorrellenar y funciones (1)
Autorrellenar y funciones (1)Isaacklilop
 
Ejercicios con referencias, filtros8
Ejercicios con referencias, filtros8Ejercicios con referencias, filtros8
Ejercicios con referencias, filtros8Javy Buenaño
 
Ejercicios con referencias, filtros10
Ejercicios con referencias, filtros10Ejercicios con referencias, filtros10
Ejercicios con referencias, filtros10Javy Buenaño
 

Destacado (20)

Practica 2 daniel coloma.docx inform
Practica 2  daniel coloma.docx informPractica 2  daniel coloma.docx inform
Practica 2 daniel coloma.docx inform
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Configuracion estilos y seccion
Configuracion estilos y seccionConfiguracion estilos y seccion
Configuracion estilos y seccion
 
Practica 1 daniel coloma informatica
Practica 1 daniel coloma informaticaPractica 1 daniel coloma informatica
Practica 1 daniel coloma informatica
 
Practica 4 daniel coloma
Practica 4 daniel colomaPractica 4 daniel coloma
Practica 4 daniel coloma
 
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tiposSistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
Sistema operativo, caracteristicas, clasif, tipos
 
Internet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajasInternet caracter, ventajas
Internet caracter, ventajas
 
Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010 Manual básico Powerpoint 2010
Manual básico Powerpoint 2010
 
Manual excel basico2010
Manual excel basico2010Manual excel basico2010
Manual excel basico2010
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphonesInformatica arquitectura de tablets y smartphones
Informatica arquitectura de tablets y smartphones
 
Daniel coloma blog
Daniel coloma blogDaniel coloma blog
Daniel coloma blog
 
Practica formulas daniel coloma (1)
Practica formulas daniel coloma (1)Practica formulas daniel coloma (1)
Practica formulas daniel coloma (1)
 
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excel
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excelNuevo hoja de cálculo de microsoft excel
Nuevo hoja de cálculo de microsoft excel
 
Ecxe practica grafica blog
Ecxe practica grafica blogEcxe practica grafica blog
Ecxe practica grafica blog
 
Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)
 
Ficha tecnica (1)
Ficha tecnica (1)Ficha tecnica (1)
Ficha tecnica (1)
 
Autorrellenar y funciones (1)
Autorrellenar y funciones (1)Autorrellenar y funciones (1)
Autorrellenar y funciones (1)
 
Ejercicios con referencias, filtros8
Ejercicios con referencias, filtros8Ejercicios con referencias, filtros8
Ejercicios con referencias, filtros8
 
Ejercicios con referencias, filtros10
Ejercicios con referencias, filtros10Ejercicios con referencias, filtros10
Ejercicios con referencias, filtros10
 

Similar a Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)

Trabajo - Smartphones y Tablets
Trabajo - Smartphones y TabletsTrabajo - Smartphones y Tablets
Trabajo - Smartphones y TabletsAngel Guerrero
 
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletpauldennys
 
Arquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphoneArquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphoneyarlin04
 
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletJohanna Castro
 
Partes internas de una tablet
Partes internas de una tabletPartes internas de una tablet
Partes internas de una tabletAnthony Romero
 
Partesinternasdeunatablet
PartesinternasdeunatabletPartesinternasdeunatablet
PartesinternasdeunatabletDiognes Vega
 
Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tablets Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tablets odalys trujillo
 
Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tabletsArquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tabletsween28724
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsJefferson Cabezas
 
Partes internas de una tablet
Partes internas de una tabletPartes internas de una tablet
Partes internas de una tabletKriss González
 
Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03Javy Buenaño
 
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet Smartphone y tablet
Smartphone y tablet dome
 

Similar a Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1) (20)

Deber tics
Deber ticsDeber tics
Deber tics
 
Trabajo - Smartphones y Tablets
Trabajo - Smartphones y TabletsTrabajo - Smartphones y Tablets
Trabajo - Smartphones y Tablets
 
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tablet
 
Arquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphoneArquitectura de las tablet y smartphone
Arquitectura de las tablet y smartphone
 
Arquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tabletArquitectura smartphone y tablet
Arquitectura smartphone y tablet
 
Tablets y smatphone
Tablets y smatphoneTablets y smatphone
Tablets y smatphone
 
Eduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi kEduardo alvarez xi k
Eduardo alvarez xi k
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Tablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitecturaTablets smarphone arquitectura
Tablets smarphone arquitectura
 
Tablets smartphone
Tablets smartphoneTablets smartphone
Tablets smartphone
 
Partes internas de una tablet
Partes internas de una tabletPartes internas de una tablet
Partes internas de una tablet
 
Partesinternasdeunatablet
PartesinternasdeunatabletPartesinternasdeunatablet
Partesinternasdeunatablet
 
Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tablets Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tablets
 
Arquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tabletsArquitectura de smartphones y tablets
Arquitectura de smartphones y tablets
 
las tablet 2014
las tablet 2014las tablet 2014
las tablet 2014
 
las tablets 2014
las tablets 2014 las tablets 2014
las tablets 2014
 
Arquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tabletsArquitectura de smarthponhes y tablets
Arquitectura de smarthponhes y tablets
 
Partes internas de una tablet
Partes internas de una tabletPartes internas de una tablet
Partes internas de una tablet
 
Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03Trabajo de investigación nª03
Trabajo de investigación nª03
 
Smartphone y tablet
Smartphone y tablet Smartphone y tablet
Smartphone y tablet
 

Más de Isaacklilop

Curriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dosCurriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dosIsaacklilop
 
Curriculum resumen aprendizaje
Curriculum resumen aprendizajeCurriculum resumen aprendizaje
Curriculum resumen aprendizajeIsaacklilop
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoIsaacklilop
 
Autorretrato para el portafolio
Autorretrato para el portafolioAutorretrato para el portafolio
Autorretrato para el portafolioIsaacklilop
 
Trabajo internet capturas daniel coloma blog
Trabajo internet capturas daniel coloma blogTrabajo internet capturas daniel coloma blog
Trabajo internet capturas daniel coloma blogIsaacklilop
 
Internet redes y elementos (1)blog
Internet redes y elementos (1)blogInternet redes y elementos (1)blog
Internet redes y elementos (1)blogIsaacklilop
 
Daniel coloma (2) (1) blog
Daniel coloma (2) (1) blog Daniel coloma (2) (1) blog
Daniel coloma (2) (1) blog Isaacklilop
 
Ejercicios con referencias, filtros blog
Ejercicios con referencias, filtros blogEjercicios con referencias, filtros blog
Ejercicios con referencias, filtros blogIsaacklilop
 
Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Isaacklilop
 
Manejo de herramientas daniel coloma para el blog
Manejo de herramientas  daniel coloma para el blogManejo de herramientas  daniel coloma para el blog
Manejo de herramientas daniel coloma para el blogIsaacklilop
 
Interfaz (1) blog
Interfaz (1) blogInterfaz (1) blog
Interfaz (1) blogIsaacklilop
 
Manejo de power point
Manejo de power pointManejo de power point
Manejo de power pointIsaacklilop
 
Ensayo informatica d aniel coloma
Ensayo informatica d aniel colomaEnsayo informatica d aniel coloma
Ensayo informatica d aniel colomaIsaacklilop
 
Ensayo informatica d aniel coloma (1)
Ensayo informatica d aniel coloma (1)Ensayo informatica d aniel coloma (1)
Ensayo informatica d aniel coloma (1)Isaacklilop
 
Capturas wwe (3)
Capturas wwe (3)Capturas wwe (3)
Capturas wwe (3)Isaacklilop
 
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...Isaacklilop
 
Daniel coloma manejo de ecxel
Daniel coloma manejo de ecxel Daniel coloma manejo de ecxel
Daniel coloma manejo de ecxel Isaacklilop
 

Más de Isaacklilop (20)

Pi
PiPi
Pi
 
Curriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dosCurriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dos
 
Curriculum resumen aprendizaje
Curriculum resumen aprendizajeCurriculum resumen aprendizaje
Curriculum resumen aprendizaje
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Autorretrato para el portafolio
Autorretrato para el portafolioAutorretrato para el portafolio
Autorretrato para el portafolio
 
Proformas
ProformasProformas
Proformas
 
Trabajo internet capturas daniel coloma blog
Trabajo internet capturas daniel coloma blogTrabajo internet capturas daniel coloma blog
Trabajo internet capturas daniel coloma blog
 
Internet redes y elementos (1)blog
Internet redes y elementos (1)blogInternet redes y elementos (1)blog
Internet redes y elementos (1)blog
 
Daniel coloma (2) (1) blog
Daniel coloma (2) (1) blog Daniel coloma (2) (1) blog
Daniel coloma (2) (1) blog
 
Ejercicios con referencias, filtros blog
Ejercicios con referencias, filtros blogEjercicios con referencias, filtros blog
Ejercicios con referencias, filtros blog
 
Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)Ejercicios con funciones (1)
Ejercicios con funciones (1)
 
Manejo de herramientas daniel coloma para el blog
Manejo de herramientas  daniel coloma para el blogManejo de herramientas  daniel coloma para el blog
Manejo de herramientas daniel coloma para el blog
 
Interfaz (1) blog
Interfaz (1) blogInterfaz (1) blog
Interfaz (1) blog
 
Practica daniel
Practica danielPractica daniel
Practica daniel
 
Manejo de power point
Manejo de power pointManejo de power point
Manejo de power point
 
Ensayo informatica d aniel coloma
Ensayo informatica d aniel colomaEnsayo informatica d aniel coloma
Ensayo informatica d aniel coloma
 
Ensayo informatica d aniel coloma (1)
Ensayo informatica d aniel coloma (1)Ensayo informatica d aniel coloma (1)
Ensayo informatica d aniel coloma (1)
 
Capturas wwe (3)
Capturas wwe (3)Capturas wwe (3)
Capturas wwe (3)
 
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...
Informatica herramientas ofimaticas trabajo inestigativo daniel coloma 1º soc...
 
Daniel coloma manejo de ecxel
Daniel coloma manejo de ecxel Daniel coloma manejo de ecxel
Daniel coloma manejo de ecxel
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Informatica arquitectura de tablets y smartphones (1)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES 1er SEMESTRE “A” ASIGNATURA: INFORMÁTICA TICS TEMA: LA ARQUITECTURA DE SMARTPHONES Y TABLETS NOMBRE: ISAAC COLOMA PERIODO: OCTUBRE 2016- MARZO 2017
  • 2. LA ARQUITECTURA DE SMARTPHONES Los teléfonos móviles o celulares tienen unas características especiales que le permiten entrar en la categoría de equipos móviles, estas características de los equipos son definidas por los fabricantes, cada fabricante desarrolla nuevas tecnologías que implementa en los diferentes modelos que producen. En general un teléfono móvil tradicional es un dispositivo electrónico que tiene como función procesar los cálculos que permiten comprimir y descomprimir la voz de los usuarios que lo utilizan. Al destapar un teléfono móvil se encuentran generalmente las siguientes partes básicas que permiten el funcionamiento del dispositivo: · Placa Base: Es un circuito integrado que contiene el cerebro y todos los componentes electrónicos del teléfono celular. ·Antena: La antena permite la recepción y envió de las señales del dispositivo móvil. · Pantalla: Las pantallas o display generalmente de cristal líquido LCD, son las encargadas de servir de interfaz entre el usuario y el teléfono celular. · Teclado: El teclado es la característica del teléfono móvil que le permite al usuario ingresar información como datos o texto al teléfono. · Micrófono: El micrófono permite es el encargado de traducir la voz del usuario en energía eléctrica para ser comprimida y enviada por el teléfono móvil a su destino. · Bocina o Altavoz: El altavoz es el encargado de reproducir los sonidos del teléfono para que el usuario pueda escuchar las llamadas u otro tipo de sonidos. · Batería: La batería es la encargada de almacenar y mantener la energía necesaria para el funcionamiento del teléfono móvil.
  • 3. Los teléfonos móviles o celulares tienen unas funciones básicas que permiten la funcionalidad y el objetivo principal de estos equipos de realizar la comunicación por voz. Estos dispositivos están diseñados para funcionar en las redes móviles digitales actuales como las redes GSM Sistema Global para las Comunicaciones Móviles, las redes 3G Tercera Generación y ahora en 4G Cuarta Generación, utilizando tecnologías estándar que operan y trabajan en diferentes bandas o que pueden trabajar con múltiples bandas, lo cual le permite funcionar en diferentes países y con las tecnologías que están definidas en estos países para la telefonía móvil, a esta característica de diseño se le conoce como iterancia o roaming . Los Smartphone fueron diseñados con el objetivo de proveer a los usuarios mayores funcionalidades de comunicación y trasmisión de datos, si característica más importante es el uso del sistema operativo como administrador principal del hardware y software del dispositivo móvil. El uso de un sistema operativo le permite al usuario instalar y desinstalar aplicaciones, desarrollar aplicaciones específicas, administrar los componentes de hardware, administrar la seguridad, en general estos equipos son un equipo de computación de mano pero con la ventaja de que es un equipo de comunicación que permite realizar llamadas y también permite la conexión a internet utilizando las redes móviles. Estos equipos cuentan con pantallas táctiles para el ingreso de la información, utilizan procesadores especiales para los dispositivos móviles, se utilizan memorias para el almacenamiento de la información y tienen sistemas de optimización y rendimiento para el manejo de la energía que se utiliza en el dispositivo. En la actualidad existen diferentes empresas que desarrollan celulares y teléfonos inteligentes, las cuales están en el desarrollo continuo de nuevas tecnologías y características. (J, 2011)
  • 4. LA ARQUITECTURA DE TABLETS Estamos acostumbrados a ver la lista de características técnicas de los dispositivos Android, algunas son aparentemente visibles, como la pantalla, la cámara, pero otras como el procesador, memorias, sensores, antena wifi, altavoces, etc.; no tenemos más remedio que imaginarlo por dentro. Por eso veremos varias fotos, que nos aclararan un poco el aspecto físico de algunos de los componentes antes citados, pero antes de empezar a desarmar la tableta de Amazon veremos unas de las características más generales de la tableta Kindle Fire HD:  7 pulgadas  1280 x 800pixeles de resolución  Procesador TI OMAP 4460 de doble núcleo a 1.2 GHz  Cámara frontal de 1.3 MP  16/32 GB de almacenamiento interno La placa base
  • 5. Esta placa electrónica sería lo más parecido a la placa base de un ordenador, es donde reside todo el cerebro del equipo. A continuación iremos viendo cada componente con su color específico:  ROJO – Equivale a la memoria interna de marca Samsung (Flash memory y Flash memory controller), en este caso de 16 GB.  NARANJA – Es la memoria RAM, marca ELPIDA ( 1 GB DDR2 ).  AMARILLO – Es el chip Texas Intruments totalmente integrado para administración.  TURQUESA – Broadcom multifunción monolítico con GPS y GLONASS AGPS, Bluetooth 4.0 y radio FM.  AZUL – Wolf son Ultra-Low Power Estéreo CODEC, aplicaciones para el sonido.  VIOLETA – Chip Works para trabajar con WIFI. Todos los chips integrados en esta placa tienen una función especifica como podemos ver, tan importantes como la memoria RAM o como otras menos fundamentales para hacer funcionar aplicaciones de sonido o WIFI. Digamos que esta es la zona de control, ahora iremos viendo los periféricos que componen toda la tablet y vamos entendiendo como funcionan. Como nos hemos dado cuenta ningún color especifica el procesador de doble núcleo, ¿Dónde se encuentra? El procesador y la memoria RAM
  • 6. Está justo debajo de la memoria RAM (elpida), como observamos en la foto que hemos expuesto ahora. Es un procesador Texas Instruments OMAP 4460 de doble núcleo a una velocidad de 1.2 GHz, el corazón de todo dispositivo electrónico. Los altavoces Como podemos observar los altavoces están perfectamente integrados en el conjunto de la tableta junto al marco interior (que veremos luego). Vienen preparados para el sonido Dolby y dos altavoces estéreos, proporcionando un sonido de calidad. La cámara
  • 7. En una de la fotos vemos donde está situada la cámara frontal, perfectamente acoplada entre la pantalla LCD y el marco interior, y en la otra vemos el aspecto de una cámara configurada para dispositivos electrónicos. Consta de un objetivo extendido con una tira plana y horizontal de cables terminando en un chip que controla las funciones de la misma. Es una cámara de 1.3 MP, que está situada justo en la pantalla para poder hacer videoconferencias. El marco interior Una vez que la batería y la placa base se han retirado, fácilmente podemos extraer el marco interior, justo encima de la pantalla LCD. En ella podemos encontrar la antena WIFI, el sensor de luz ambiental, micrófono, cámara frontal (como veíamos antes) y cable de auriculares Jack. La pantalla LCD La pantalla es creada por LG Electronics. Uno de los inconvenientes es que la pantalla LCD y el panel frontal de vidrio están unidas (fusionadas), por lo que a la hora de separarlas no será posible. Por último, encontramos el chip MaxTouch Atmel mXT768E, con la capacidad de hacer trabajar al controlador multi-táctil, que se esconde debajo de
  • 8. un trozo de cinta adhesiva (como vemos en la foto). De la batería no hacemos un apartado, ya que sabemos dónde se sitúa (entre la funda supercial inferior y el marco interior), cuál es su función y el aspecto que tiene, que como puedes observar en la foto principal, tiene un tamaño más grande que la de los Smartphone, como es lógico. Aunque haya sido un análisis muy superficial por lo menos sabemos algo más que antes, hemos visto la Tablet de Amazon por dentro. Cada uno de los componentes tienen muchas especificaciones pero no era objetivo del artículo ser tan detallado, la finalidad de este es que sepas saber de qué está dispuesto una Tablet. (L, 2010) Trabajos citados J, H. (19 de 11 de 2011). arquitectura smartphones .Obtenidode http://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_m%C3%B3vil L, R. (12 de Marzo de 2010). arquitectura tablets . Obtenidode arquitecturatablets: https://arquitecturatablets.wordpress.com/componentes-internos/