SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER, ES IMPORTANTE:
AUTOR DE LOS PICTOGRAMAS: SERGIO PALAO
PROCEDENCIA DE LOS PICTOGRAMAS: http://catedu.es/arasaac/
Los archivos originales de los que se obtienen los pictogramas publicados en esta Web se
encuentran debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual, quedando
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS sobre los mismos.
Los pictogramas tal y como se ofrecen en la web, se publican bajo Licencia Creative
Commons (BY – NC – SA), autorizándose su uso para fines sin ánimo lucrativo y siempre que
se cite la fuente y las obras derivadas se compartan bajo la misma licencia. Queda excluido
de este permiso la edición o publicación de estos materiales dentro de publicaciones con
fines comerciales.
Para cualquier otro uso quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de
los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción
total o parcial de estos materiales por cualquier medio o procedimiento, comprendida la
reprografía y el tratamiento informático.
ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LA ARTICULACIÓN: FONEMA /s/
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/
Licencia: CC (BY-NC-SA) Autora: Natalia M. Gómez Jorge
S s
S s
Sol
sa se si so su
as es is os us
1. ÁREA: RESPIRACIÓN
• Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del
aire. Espiración bucal lenta y continua.
• Inspiración nasal lenta dilatando las alas nasales.
Retención del aire. Espiración bucal lenta y continua.
• Inspiración nasal rápida. Retención del aire.
Espiración bucal lenta y profunda.
• Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del
aire. Espiración bucal soplando sin inflar las mejillas.
2. ÁREA: SOPLO
• Colocar un algodón pequeño a unos 10 cm de la
boca del niño/a. Este soplará desplazando el algodón
con un solo soplido, suave y continuo.
• Colocar una vela a 15 cm de la boca del niño/a. Este
soplará tras una inspiración lenta y profunda,
haciendo oscilar la llama sil llegar a apagarla.
Aumentar la distancia paulatinamente.
3. ÁREA DE PRAXIAS
• BOCA ABIERTA BOCA CERRADA
• MORRO SONRISA
• ENSEÑAR LOS LABIOS ESCONDERLOS
• POR DENTRO
• ENSEÑAR LOS DIENTES JUNTOS ESCONDERLOS
• ENSEÑAR LOS DIENTES DE LA ENSEÑAR LOS DIENTES DE LA
• DERECHA IZQUIERDA
• LENGUA ESTRECHA ENTRE LOS LENGUA ANCHA EN EL SUELO
• LABIOS DE LA BOCA
• PUNTA DE LA LENGUA EN LOS PUNTA DE LA LENGUA EN LOS
• INCISIVOS DE ARRIBA POR INCISIVOS DE ARRIBA POR
• DELANTE DETRÁS
• RELAMER EL LABIO SUPERIOR RELAMER EL LABIO INFERIOR
• CON EL APEX LINGUAL CON EL APEX LIONGUAL
• RELAMER LOS INCISIVOS RELAMER LOS INCISIVOS
• SUPERIORES INFERIORES
ÁREA DE CORRECCIÓN
• Las arcadas dentarias se encuentran ligeramente separadas.
Los labios entreabiertos, con las comisuras ligeramente hacia
los laterales. El ápice lingual se apoyará en el centro de los
alvéolos inferiores. Sus bordes laterales se apoyarán
ligeramente en los molares superiores.
• Se partirá del sonido auxiliar /f/. Durante su emisión se tirará
del labio inferior hacia abajo quedando la posición para la
emisión correcta de /s/.
• Colocará la posición tipo y emitirá el fonema /s/ presionando
el terapeuta las mejillas para evitar la salida lateral del aire.
5. ÁREA DE LENGUAJE REPETIDO
• Partiendo de la emisión prolongada del fonema /s/, se
añadirán las vocales en el siguiente orden:
• s...a, s...o, s...u, s...e, s...i
• Repetirá sin prolongación del fonema.
• sa, so, su, se, si
• Actividad: Repetición de sílabas combinadas
• Con el fonema tratado
• Sasá sasó sasú sasé sasí sosá sosó sosú sosé sosí susá susó
susú susé susí sesá sesó sesú sesé sesí sisá sisó sisú sisé sisí
sssssss
sssssss
Sssssí!
AS
ES
IS OS
US
SA
SE SI
SO
Elige los que tengan: SA
Elige los que tengan : SE
¿CÓMO EMPIEZAN ESTAS
PALABRAS?
SEPARAMOS LAS PALABRAS EN TROCITOS.
SEPARAMOS LAS PALABRAS EN TROCITOS.
Articulamos palabras con S
Sa Se Si So Su
Saco Sello Siete Sofá Suma
Sal Señal Silla Soldado Susto
Sandía Camiseta Músico Sopa Basura
Gusano Museo Osito Consola Besugo
Lasaña José Quesitos Bisonte Jesús
Camisa Cose Oasis Gasolina
Mesa Pósit Peso
Pasas Hueso
Payaso
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
Articulamos palabras con S
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
Articulamos palabras con S
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
Articulamos palabras con S
Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
EL CUENTO DE LA “S”.
• Todos los sábados la serpiente Susi se pone su sombrero y
• sale a tomar el sol. Mientras pasea por el bosque le gusta
• recoger setas. Esta vez, Susi consiguió seis setas. Las metió en
• un saco y se las llevó a su casa. Allí las cocinó en la sartén
• con un poco de sal y queso.
• Después de cenar se fue a dormir porque tenía mucho
• sueño. Y como Susi ya se ha acostado, silencio: ssssss… esta
• historia se ha acabado.
Repetición de frases.
• Posición inicial.
– Sara sube al sexto.
– La sopa sigue estando salada.
– Subió de un salto al sofá.
– La silla sirve para sentarse.
– En el silencio de la noche se escucha un sapo.
– Sergio y yo nos quedamos solos.
– A las seis y media salió el sol.
– La suma era sencilla.
– En la sala había señores con sombrero.
– Sudé mucho al salir de la sauna.
Posición media.
– Susana y Lisa salieron de paseo.
– Me trajo la camisa en una bolsa.
– Casi subí al sexto piso.
– En mi bolsillo llevo dos pesetas.
– Dejé la bolsa de basura en el pasillo.
– Al salir de la casa, Rosa me dio un beso.
– En la mesa dejé las cosas de coser.
– Echamos gasolina en el seiscientos.
– Me dan mucha risa los payasos.
– Las cosas son como tu piensas
Posición inversa
– Me voy de vacaciones a Paris.
– El pescado me costó mil pesetas.
– Estas gafas me están grandes.
– ¿Dónde está la cesta de los huevos?.
– Cogí flores en el bosque.
– Mis amigos contaron muchos chistes.
– La pasta de las rosquillas está lista.
– Lávate los dientes después de las comidas.
Repetición de versos.
:
• Posición inicial y media
• Paso, paso que mañana me caso con un payaso vestido de raso.
• Sana, sana culito de rana si no sanas hoy sanarás mañana.
• Que salga, que salga le vamos a esperar si no sale a la suya saldrá a las
demás.
• Aserrín, aserrán maderitos de San Juan piden pan, no les dan piden queso
y les dan hueso y les cortan el pescuezo.
• Quién fue a Sevilla perdió su silla quién se fue a Morón perdió su
sillón.
• Sal, sal pito, sal de la torre del nogal,
• suda, suda pata mula tú sudar yo sudar suda, suda pata mula.
Posición inversa
• Un niño se va a dormir con los ojitos cerrados como duermen los jilgueros
encima de los tejados.
• Llorica manteles un cuarto me debes si no me lo das llorica serás.
• Cinco lobitos tiene la loba que los esconde detrás de la escoba.
• Sexta ballesta Una vez fuimos tres
• Martín de la Cuesta al palacio del inglés
• tenía un buey que sabía arar el inglés sacó su espada
• que si, que no, que en ésta está. y mató a veintitrés.
Repetición de adivinanzas.
• Posición inicial y media
• Una señora muy señoreada Sube al tren Y no
paga nada (la mosca)
• ¿Cuál es la cosa que encima de todo se posa?
(el pensamiento)
• Una señorita muy señoreada que siempre va
en coche y siempre va mojada. (la lengua)
Posición inversa
• Dos torres altas con dos miradores un
quitamoscas y cuatro andadores (la vaca)
• Si la tienes la buscas y si no la tienes ni la
buscas ni la quieres. (la pulga)
• Dos compañeras va al compás con los pies
delante y los ojos detrás.(las tijeras)
Repetición de trabalenguas.
• Posición inicial y media
• Sale sal de las salinas Salinas que dan la sal Si salamos en las
salinas Salimos salados de sal
• Simio y simia es un símil símil es similar a similitud similitud
entre simio y simia es una similitud similar a símil.
• Soy sin ser ser sin soy si soy un ser sin ser soy.
• Si cien sierras aserr an cien cipresesseiscientas sierras aserran
seiscientos cipreses.
Posición inversa
• Estaba la cabra, cabratis, subida a la peña, peñatis vino el
lobo, lobatis y le dijo a la cabra, cabratis: - Cabra, cabratis,
baja bajatis de la peña, peñatis.
• - No lobo lobatis, que si bajo bajatis, me agarras agarratis del
galgarranatis. -Cabra, cabratis, no voy a agarrarte del
galgarranatis porque es viernes viernatis y no se puede comer
carne carnatis. Bajó la cabra cabratis de la peña, peñatis y el
lobo lobatis la agarró del galgarranatis. - ¡L obo, lobatis! ¿No
decías que hoy era viernes viernatis y no se puede comer
carne carnatis?. - Cabra cabratis, a necesitatis no hay pecatis.
• Sube a la silla
• Sube a la mesa
• Sube al sofá
• Súbete ya
• ¡Sssa, sssa!
• ¡Ya sabes solo
• Sin papá ni mamá!
DISCRIMINACÓN AUDITIVA B-M-S
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA S-CH
Z
DISCRIMINACIÓN S-Z-F-CE
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA S-Z-CE

Más contenido relacionado

Similar a fonema-s-oral-escrito.pdf

Proyecto viaje al interior del cuerpo
Proyecto viaje al interior del cuerpoProyecto viaje al interior del cuerpo
Proyecto viaje al interior del cuerpo
calleitalia5
 
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
 Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
calleitalia5
 
Jenny estefania sanchez valencia
Jenny estefania sanchez valenciaJenny estefania sanchez valencia
Jenny estefania sanchez valencia
Jennii Zanchez
 
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
Albertofh
 
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdfCancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Nombre Apellidos
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
"LesCarin"
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
karen leiva
 
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
PalmarConsentidodePe
 
Lasregla1
Lasregla1Lasregla1
Lasregla1
Vanasil Cortes
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
aurelia garcia
 
Juegos con el lenguaje
Juegos con el lenguajeJuegos con el lenguaje
Juegos con el lenguaje
Sandra Cutire Cornejo
 
Un cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
Un cuento para Pesaj - Ana Maria ShúaUn cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
Un cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
ShukDelMadrij
 
emos
emosemos
JUEGO DE RONDAS.pdf
JUEGO  DE RONDAS.pdfJUEGO  DE RONDAS.pdf
JUEGO DE RONDAS.pdf
XiamenaMauro
 
Ejercicios del manual de digitacion
Ejercicios del manual de digitacionEjercicios del manual de digitacion
Ejercicios del manual de digitacion
valeria43569
 
Os morcegos
Os morcegosOs morcegos
Os morcegos
PATRICIADOVAL
 
Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
pazybien2
 
Obvias realidades
Obvias realidadesObvias realidades
Cuentos version mexicana
Cuentos version mexicanaCuentos version mexicana
Cuentos version mexicana
Markus lancaster
 
Periódico navidad 2016
Periódico navidad 2016Periódico navidad 2016
Periódico navidad 2016
Asunción Gil
 

Similar a fonema-s-oral-escrito.pdf (20)

Proyecto viaje al interior del cuerpo
Proyecto viaje al interior del cuerpoProyecto viaje al interior del cuerpo
Proyecto viaje al interior del cuerpo
 
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
 Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
Dossier proyecto Viaje al interior del cuerpo
 
Jenny estefania sanchez valencia
Jenny estefania sanchez valenciaJenny estefania sanchez valencia
Jenny estefania sanchez valencia
 
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
De coloquialidad y registro oral: «dubbese», marcadores del discurso y proble...
 
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdfCancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
Cancionero-infantil-anima-tus-clases-a-diario.pdf
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
 
Ahorrandovida
AhorrandovidaAhorrandovida
Ahorrandovida
 
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
_EL SUSTANTIVO Y SUS CLASES.pptx
 
Lasregla1
Lasregla1Lasregla1
Lasregla1
 
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
Firpo extractos de ¡qué porquería es el glóbulo!
 
Juegos con el lenguaje
Juegos con el lenguajeJuegos con el lenguaje
Juegos con el lenguaje
 
Un cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
Un cuento para Pesaj - Ana Maria ShúaUn cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
Un cuento para Pesaj - Ana Maria Shúa
 
emos
emosemos
emos
 
JUEGO DE RONDAS.pdf
JUEGO  DE RONDAS.pdfJUEGO  DE RONDAS.pdf
JUEGO DE RONDAS.pdf
 
Ejercicios del manual de digitacion
Ejercicios del manual de digitacionEjercicios del manual de digitacion
Ejercicios del manual de digitacion
 
Os morcegos
Os morcegosOs morcegos
Os morcegos
 
Taller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologicaTaller: El canto como estrategia metodologica
Taller: El canto como estrategia metodologica
 
Obvias realidades
Obvias realidadesObvias realidades
Obvias realidades
 
Cuentos version mexicana
Cuentos version mexicanaCuentos version mexicana
Cuentos version mexicana
 
Periódico navidad 2016
Periódico navidad 2016Periódico navidad 2016
Periódico navidad 2016
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

fonema-s-oral-escrito.pdf

  • 1. LEER, ES IMPORTANTE: AUTOR DE LOS PICTOGRAMAS: SERGIO PALAO PROCEDENCIA DE LOS PICTOGRAMAS: http://catedu.es/arasaac/ Los archivos originales de los que se obtienen los pictogramas publicados en esta Web se encuentran debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual, quedando RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS sobre los mismos. Los pictogramas tal y como se ofrecen en la web, se publican bajo Licencia Creative Commons (BY – NC – SA), autorizándose su uso para fines sin ánimo lucrativo y siempre que se cite la fuente y las obras derivadas se compartan bajo la misma licencia. Queda excluido de este permiso la edición o publicación de estos materiales dentro de publicaciones con fines comerciales. Para cualquier otro uso quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de estos materiales por cualquier medio o procedimiento, comprendida la reprografía y el tratamiento informático.
  • 2. ACTIVIDADES PARA LA MEJORA DE LA ARTICULACIÓN: FONEMA /s/ Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC-SA) Autora: Natalia M. Gómez Jorge S s S s Sol sa se si so su as es is os us
  • 3. 1. ÁREA: RESPIRACIÓN • Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal lenta y continua. • Inspiración nasal lenta dilatando las alas nasales. Retención del aire. Espiración bucal lenta y continua. • Inspiración nasal rápida. Retención del aire. Espiración bucal lenta y profunda. • Inspiración nasal lenta y profunda. Retención del aire. Espiración bucal soplando sin inflar las mejillas.
  • 4. 2. ÁREA: SOPLO • Colocar un algodón pequeño a unos 10 cm de la boca del niño/a. Este soplará desplazando el algodón con un solo soplido, suave y continuo. • Colocar una vela a 15 cm de la boca del niño/a. Este soplará tras una inspiración lenta y profunda, haciendo oscilar la llama sil llegar a apagarla. Aumentar la distancia paulatinamente.
  • 5. 3. ÁREA DE PRAXIAS • BOCA ABIERTA BOCA CERRADA • MORRO SONRISA • ENSEÑAR LOS LABIOS ESCONDERLOS • POR DENTRO • ENSEÑAR LOS DIENTES JUNTOS ESCONDERLOS • ENSEÑAR LOS DIENTES DE LA ENSEÑAR LOS DIENTES DE LA • DERECHA IZQUIERDA • LENGUA ESTRECHA ENTRE LOS LENGUA ANCHA EN EL SUELO • LABIOS DE LA BOCA • PUNTA DE LA LENGUA EN LOS PUNTA DE LA LENGUA EN LOS • INCISIVOS DE ARRIBA POR INCISIVOS DE ARRIBA POR • DELANTE DETRÁS • RELAMER EL LABIO SUPERIOR RELAMER EL LABIO INFERIOR • CON EL APEX LINGUAL CON EL APEX LIONGUAL • RELAMER LOS INCISIVOS RELAMER LOS INCISIVOS • SUPERIORES INFERIORES
  • 6.
  • 7. ÁREA DE CORRECCIÓN • Las arcadas dentarias se encuentran ligeramente separadas. Los labios entreabiertos, con las comisuras ligeramente hacia los laterales. El ápice lingual se apoyará en el centro de los alvéolos inferiores. Sus bordes laterales se apoyarán ligeramente en los molares superiores. • Se partirá del sonido auxiliar /f/. Durante su emisión se tirará del labio inferior hacia abajo quedando la posición para la emisión correcta de /s/. • Colocará la posición tipo y emitirá el fonema /s/ presionando el terapeuta las mejillas para evitar la salida lateral del aire.
  • 8. 5. ÁREA DE LENGUAJE REPETIDO • Partiendo de la emisión prolongada del fonema /s/, se añadirán las vocales en el siguiente orden: • s...a, s...o, s...u, s...e, s...i • Repetirá sin prolongación del fonema. • sa, so, su, se, si • Actividad: Repetición de sílabas combinadas • Con el fonema tratado • Sasá sasó sasú sasé sasí sosá sosó sosú sosé sosí susá susó susú susé susí sesá sesó sesú sesé sesí sisá sisó sisú sisé sisí
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Elige los que tengan: SA
  • 17. Elige los que tengan : SE
  • 19. SEPARAMOS LAS PALABRAS EN TROCITOS.
  • 20. SEPARAMOS LAS PALABRAS EN TROCITOS.
  • 21.
  • 22. Articulamos palabras con S Sa Se Si So Su Saco Sello Siete Sofá Suma Sal Señal Silla Soldado Susto Sandía Camiseta Músico Sopa Basura Gusano Museo Osito Consola Besugo Lasaña José Quesitos Bisonte Jesús Camisa Cose Oasis Gasolina Mesa Pósit Peso Pasas Hueso Payaso Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
  • 23. Articulamos palabras con S Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
  • 24. Articulamos palabras con S Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
  • 25. Articulamos palabras con S Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC) Autora: Andrea Martín Milena
  • 26.
  • 27.
  • 28. EL CUENTO DE LA “S”. • Todos los sábados la serpiente Susi se pone su sombrero y • sale a tomar el sol. Mientras pasea por el bosque le gusta • recoger setas. Esta vez, Susi consiguió seis setas. Las metió en • un saco y se las llevó a su casa. Allí las cocinó en la sartén • con un poco de sal y queso. • Después de cenar se fue a dormir porque tenía mucho • sueño. Y como Susi ya se ha acostado, silencio: ssssss… esta • historia se ha acabado.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Repetición de frases. • Posición inicial. – Sara sube al sexto. – La sopa sigue estando salada. – Subió de un salto al sofá. – La silla sirve para sentarse. – En el silencio de la noche se escucha un sapo. – Sergio y yo nos quedamos solos. – A las seis y media salió el sol. – La suma era sencilla. – En la sala había señores con sombrero. – Sudé mucho al salir de la sauna.
  • 34. Posición media. – Susana y Lisa salieron de paseo. – Me trajo la camisa en una bolsa. – Casi subí al sexto piso. – En mi bolsillo llevo dos pesetas. – Dejé la bolsa de basura en el pasillo. – Al salir de la casa, Rosa me dio un beso. – En la mesa dejé las cosas de coser. – Echamos gasolina en el seiscientos. – Me dan mucha risa los payasos. – Las cosas son como tu piensas
  • 35. Posición inversa – Me voy de vacaciones a Paris. – El pescado me costó mil pesetas. – Estas gafas me están grandes. – ¿Dónde está la cesta de los huevos?. – Cogí flores en el bosque. – Mis amigos contaron muchos chistes. – La pasta de las rosquillas está lista. – Lávate los dientes después de las comidas.
  • 36. Repetición de versos. : • Posición inicial y media • Paso, paso que mañana me caso con un payaso vestido de raso. • Sana, sana culito de rana si no sanas hoy sanarás mañana. • Que salga, que salga le vamos a esperar si no sale a la suya saldrá a las demás. • Aserrín, aserrán maderitos de San Juan piden pan, no les dan piden queso y les dan hueso y les cortan el pescuezo. • Quién fue a Sevilla perdió su silla quién se fue a Morón perdió su sillón. • Sal, sal pito, sal de la torre del nogal, • suda, suda pata mula tú sudar yo sudar suda, suda pata mula.
  • 37. Posición inversa • Un niño se va a dormir con los ojitos cerrados como duermen los jilgueros encima de los tejados. • Llorica manteles un cuarto me debes si no me lo das llorica serás. • Cinco lobitos tiene la loba que los esconde detrás de la escoba. • Sexta ballesta Una vez fuimos tres • Martín de la Cuesta al palacio del inglés • tenía un buey que sabía arar el inglés sacó su espada • que si, que no, que en ésta está. y mató a veintitrés.
  • 38. Repetición de adivinanzas. • Posición inicial y media • Una señora muy señoreada Sube al tren Y no paga nada (la mosca) • ¿Cuál es la cosa que encima de todo se posa? (el pensamiento) • Una señorita muy señoreada que siempre va en coche y siempre va mojada. (la lengua)
  • 39. Posición inversa • Dos torres altas con dos miradores un quitamoscas y cuatro andadores (la vaca) • Si la tienes la buscas y si no la tienes ni la buscas ni la quieres. (la pulga) • Dos compañeras va al compás con los pies delante y los ojos detrás.(las tijeras)
  • 40. Repetición de trabalenguas. • Posición inicial y media • Sale sal de las salinas Salinas que dan la sal Si salamos en las salinas Salimos salados de sal • Simio y simia es un símil símil es similar a similitud similitud entre simio y simia es una similitud similar a símil. • Soy sin ser ser sin soy si soy un ser sin ser soy. • Si cien sierras aserr an cien cipresesseiscientas sierras aserran seiscientos cipreses.
  • 41. Posición inversa • Estaba la cabra, cabratis, subida a la peña, peñatis vino el lobo, lobatis y le dijo a la cabra, cabratis: - Cabra, cabratis, baja bajatis de la peña, peñatis. • - No lobo lobatis, que si bajo bajatis, me agarras agarratis del galgarranatis. -Cabra, cabratis, no voy a agarrarte del galgarranatis porque es viernes viernatis y no se puede comer carne carnatis. Bajó la cabra cabratis de la peña, peñatis y el lobo lobatis la agarró del galgarranatis. - ¡L obo, lobatis! ¿No decías que hoy era viernes viernatis y no se puede comer carne carnatis?. - Cabra cabratis, a necesitatis no hay pecatis.
  • 42. • Sube a la silla • Sube a la mesa • Sube al sofá • Súbete ya • ¡Sssa, sssa! • ¡Ya sabes solo • Sin papá ni mamá!