SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REFORESTACION KAREN JULIETH BLANCO PAEZ  -  160502 LUGDY PATRICIA ALVAREZ REYES GRUPO B
LA REFORESTACION La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser: Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas. Ampliación de la frontera agrícola o ganadera. Ampliación de áreas rurales. Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales). Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos. 
La escasez de recursosCada año se estima que desaparecen unos 170.000 km² de pluvisilva, el equivalente a cuatro veces la superficie de Suiza. De seguir el ritmo actual de destrucción, las selvas tropicales de las zonas bajas habrán dejado de existir dentro de veinte años. Hoy día, la selva ocupa menos del 8% de la superficie de la Tierra, es decir, menos de la mitad del área que ocupaban antes de que comenzara su explotación. La deforestación afecta a la capacidad de la Tierra para limpiar la atmósfera. La pluvisilva y otras grandes regiones boscosas sirven de pulmón al planeta al convertir el anhídrido carbónico en oxígeno y filtrar los contaminantes. Los científicos creen que la deforestación altera el clima, contribuye al calentamiento global y es responsable del 25% del anhídrido carbónico que se libera en la atmósfera cada año. A nivel local, la deforestación produce efectos desastrosos. El suelo de las laderas, al contar con una menor cubierta vegetal para que lo fije, se erosiona rápidamente a causa de la lluvia y de la escorrentía, colmatando los ríos y lagos de limos y perjudicando a la vida acuática. Los suelos desnudos de la selva son relativamente poco fértiles y sólo son utilizables con fines agrícolas durante uno o dos años. Además, los suelos desnudos retienen sólo una parte del agua que podrían absorber con cobertura vegetal y favorecen ciclos de inundaciones y sequía en lugar de un aporte constante de agua
ESFUERZOS PARA CONTROLAR  LA DEFORESTACION Para hacer frente a los problemas forestales se han dictado leyes y reglamentos, que a menudo, los grupos más poderosos consiguen rehuir. En los países pobres, se ha centrado la atención en los programas de ayuda, en especial en el Programa Internacional para los Bosques Tropicales, que sin embargo han resultado insuficientes para reducir la deforestación. No han abordado sus causas fundamentales. Actualmente están surgiendo propuestas voluntarias, basadas en el mercado, como la certificación forestal y el etiquetado de la madera, para favorecer a aquellos productos que provienen de una gestión sostenible de los bosques. Además, cada vez se concede más importancia al desarrollo de programas forestales nacionales.
Es el Momento Ideal para Forestar y Reforestar. Los proyectos maderables se están abriendo camino en el país; desde hace algún tiempo, la industria viene escuchando de nuevas inversiones forestales y sobre todo, de la intención de grandes compañías de incursionar y tomar posición en el mercado nacional. Los actuales reforestadores están comprometidos, pues saben que, en buena parte, de su éxito depende ganar la confianza inversionista. En los últimos diez años la reforestación en Colombia ha venido recorriendo un proceso de transformación muy importante; paulatinamente el negocio de sembrar árboles con fines comerciales se vuelve cada vez más atractivo para la inversión extranjera y nacional. Según un estudio contratado por el Gobierno, tres zonas son las más apropiadas para desarrollar cultivos forestales.• Costa Atlántica y el nordeste de Antioquia donde se podrían cosechar variedades como Teca, Melina, Ceiba, Acacia y Eucalipto en 827.000 hectáreas ubicadas entre 800 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. • Eje Cafetero y el sur-occidente (Valle y Cauca), donde prosperan Roble, Nogal, Cedro, Eucalipto y Pino, en alturas que oscilan entre 1.000 y 2.000 metros. Allí se han identificado, 1,8 millones de hectáreas aptas.• Orinoco, con 569.915 hectáreas, en donde se podrán sembrar Eucalipto y Pino, especialmente. Además, existen 25.300 hectáreas adicionales en los Llanos Orientales, Vichada y Caquetá.
la reforestacion
la reforestacion
la reforestacion
la reforestacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositiasTrabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositias
MarielaCamarena
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
Gonzalo Camus
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Yamila Belizán
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
Pedro Oña
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Juan Galdos
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
celestino cabrera
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
guest003ca1
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
David Suarez
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
Mariela Portilla Altet
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
CR1996
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
ammfernandez
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
danavis
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Silvana Carnicero
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
raulqm
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
jorge luis sierra
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
mlmolinasabio
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositiasTrabajo de yahaira diapositias
Trabajo de yahaira diapositias
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La deforestación
La deforestación La deforestación
La deforestación
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Monografia la reforestacion
Monografia la reforestacionMonografia la reforestacion
Monografia la reforestacion
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
deforestacion
deforestaciondeforestacion
deforestacion
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
La tala de árboles
La tala de árbolesLa tala de árboles
La tala de árboles
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestación y reforestación
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICODEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL EN MÉXICO
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 

Destacado

La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
Yaneth Vizuet
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
Gerardo
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
Universidad Pedagógica Nacional
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
MarielaCamarena
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
dec-admin3
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
chepascualli
 
Acento ExaUDEM: Reforestación Extrema
Acento ExaUDEM: Reforestación ExtremaAcento ExaUDEM: Reforestación Extrema
Acento ExaUDEM: Reforestación Extrema
ExaUDEM
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
BosquesNaturales
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
laseruicab
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
Erik Alejandro
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Alexander Perdomo
 
Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4
papeleralacandelaria
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
Jorge Enrique Trejo
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Cesar Augusto
 

Destacado (14)

La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
La Reforestación
La ReforestaciónLa Reforestación
La Reforestación
 
Proyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacionProyecto de reforestacion
Proyecto de reforestacion
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
A reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dichoA reforestar se ha dicho
A reforestar se ha dicho
 
REFORESTACIÓN
REFORESTACIÓNREFORESTACIÓN
REFORESTACIÓN
 
Acento ExaUDEM: Reforestación Extrema
Acento ExaUDEM: Reforestación ExtremaAcento ExaUDEM: Reforestación Extrema
Acento ExaUDEM: Reforestación Extrema
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
 
Reforestacion
ReforestacionReforestacion
Reforestacion
 
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
Reforestación y conservación de los ríos, riachuelos y cañadas de la zona urb...
 
Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4Proyecto de reforestacion 4
Proyecto de reforestacion 4
 
Protección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de aguaProtección y conservación de Fuentes de agua
Protección y conservación de Fuentes de agua
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
 

Similar a la reforestacion

Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
miguelu1997
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
Jonathan Tejerina
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
Lin G'mez Mesino
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
dfn12
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
Celine_Guapa
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
Selene Manzano Fernández
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
Dmx Jonathan
 
Deforestacion..presentacion
Deforestacion..presentacionDeforestacion..presentacion
Deforestacion..presentacion
rosariolop
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
Janyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Alonso Rentería
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
marisolbahamonde1
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
Mac Apple Apple
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Rebeca Hernandez Rodriguez
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
damayraquel
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
andreazavaleta
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
Irene Santos Fraile
 

Similar a la reforestacion (20)

Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
 
La elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundoLa elimiacion de los pulmones del mundo
La elimiacion de los pulmones del mundo
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD DEFORESTACIÓN XD
DEFORESTACIÓN XD
 
DEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XPDEFORESTACION... XP
DEFORESTACION... XP
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion..presentacion
Deforestacion..presentacionDeforestacion..presentacion
Deforestacion..presentacion
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticosPerú: Problemas ambientas y cambios climáticos
Perú: Problemas ambientas y cambios climáticos
 
Trabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmico
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 

la reforestacion

  • 1. LA REFORESTACION KAREN JULIETH BLANCO PAEZ - 160502 LUGDY PATRICIA ALVAREZ REYES GRUPO B
  • 2. LA REFORESTACION La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como pueden ser: Explotación de la madera para fines industriales y/o para consumo como plantas. Ampliación de la frontera agrícola o ganadera. Ampliación de áreas rurales. Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales). Por extensión se llama también reforestación a la plantación más o menos masiva de árboles, en áreas donde estos no existieron, por lo menos en tiempos históricos. 
  • 3.
  • 4. La escasez de recursosCada año se estima que desaparecen unos 170.000 km² de pluvisilva, el equivalente a cuatro veces la superficie de Suiza. De seguir el ritmo actual de destrucción, las selvas tropicales de las zonas bajas habrán dejado de existir dentro de veinte años. Hoy día, la selva ocupa menos del 8% de la superficie de la Tierra, es decir, menos de la mitad del área que ocupaban antes de que comenzara su explotación. La deforestación afecta a la capacidad de la Tierra para limpiar la atmósfera. La pluvisilva y otras grandes regiones boscosas sirven de pulmón al planeta al convertir el anhídrido carbónico en oxígeno y filtrar los contaminantes. Los científicos creen que la deforestación altera el clima, contribuye al calentamiento global y es responsable del 25% del anhídrido carbónico que se libera en la atmósfera cada año. A nivel local, la deforestación produce efectos desastrosos. El suelo de las laderas, al contar con una menor cubierta vegetal para que lo fije, se erosiona rápidamente a causa de la lluvia y de la escorrentía, colmatando los ríos y lagos de limos y perjudicando a la vida acuática. Los suelos desnudos de la selva son relativamente poco fértiles y sólo son utilizables con fines agrícolas durante uno o dos años. Además, los suelos desnudos retienen sólo una parte del agua que podrían absorber con cobertura vegetal y favorecen ciclos de inundaciones y sequía en lugar de un aporte constante de agua
  • 5.
  • 6. ESFUERZOS PARA CONTROLAR LA DEFORESTACION Para hacer frente a los problemas forestales se han dictado leyes y reglamentos, que a menudo, los grupos más poderosos consiguen rehuir. En los países pobres, se ha centrado la atención en los programas de ayuda, en especial en el Programa Internacional para los Bosques Tropicales, que sin embargo han resultado insuficientes para reducir la deforestación. No han abordado sus causas fundamentales. Actualmente están surgiendo propuestas voluntarias, basadas en el mercado, como la certificación forestal y el etiquetado de la madera, para favorecer a aquellos productos que provienen de una gestión sostenible de los bosques. Además, cada vez se concede más importancia al desarrollo de programas forestales nacionales.
  • 7.
  • 8. Es el Momento Ideal para Forestar y Reforestar. Los proyectos maderables se están abriendo camino en el país; desde hace algún tiempo, la industria viene escuchando de nuevas inversiones forestales y sobre todo, de la intención de grandes compañías de incursionar y tomar posición en el mercado nacional. Los actuales reforestadores están comprometidos, pues saben que, en buena parte, de su éxito depende ganar la confianza inversionista. En los últimos diez años la reforestación en Colombia ha venido recorriendo un proceso de transformación muy importante; paulatinamente el negocio de sembrar árboles con fines comerciales se vuelve cada vez más atractivo para la inversión extranjera y nacional. Según un estudio contratado por el Gobierno, tres zonas son las más apropiadas para desarrollar cultivos forestales.• Costa Atlántica y el nordeste de Antioquia donde se podrían cosechar variedades como Teca, Melina, Ceiba, Acacia y Eucalipto en 827.000 hectáreas ubicadas entre 800 y 1.000 metros sobre el nivel del mar. • Eje Cafetero y el sur-occidente (Valle y Cauca), donde prosperan Roble, Nogal, Cedro, Eucalipto y Pino, en alturas que oscilan entre 1.000 y 2.000 metros. Allí se han identificado, 1,8 millones de hectáreas aptas.• Orinoco, con 569.915 hectáreas, en donde se podrán sembrar Eucalipto y Pino, especialmente. Además, existen 25.300 hectáreas adicionales en los Llanos Orientales, Vichada y Caquetá.