SlideShare una empresa de Scribd logo
Forjas de Software y Repositorios
de Código en la nube
Euskal Encounter 2015
Iñaki Arenaza & Dani Reguera
{iarenaza,dreguera}@mondragon.edu
@iarenaza & @dreguera
https://linkedin.com/in/{iarenaza,dreguera}
Creative Commons
Attribution Share Alike
3.0 Spain License
¿Qué son?
Plataformas web que permiten el desarrollo de
software de forma colaborativa por medio de
Internet.
Aglutinan una serie de aplicaciones que permiten
alojar múltiples proyectos o desarrollos.
¿A qué nos referimos?
Al servicio ofrecido por una plataforma web para
alojar proyectos de desarrollo software, también
conocidos como “repositorios en la nube”.
Al conjunto de elementos software que componen
dichas plataformas, listos para ser instalados dentro
de una organización o de cara a Internet.
¿Para que se usan?
Cooperación entre desarrolladores para la creación
y difusión de software y el soporte al usuario.
Albergar código.
Colaboración en proyectos.
Funcionalidades
Repositorio de código
Gestor de incidencias (“bug tracker”)
Gestor de documentación / Wikis
Listas de distribución
Gestión de usuarios (Oauth, LDAP, OpenID, BBDD)
Estadísticas
Distribución de versiones publicadas (file releases)
Funcionalidades
Repositorio de código
Repositorio de código
Repositorio de código
Repositorio de código
Repositorio de código
Gestor de incidencias
Gestor de incidencias
Gestor de documentación
Gestor de documentación
Gestor de documentación
Gestor de documentación
Listas de distribución
Listas de distribución
Gestión de usuarios
Gestión de usuarios
Gestión de usuarios
Estadísticas
Tipos de plataformas
Alojadas por nosotros:
Fusionforge (antiguo GForge)
Redmine
GitLab
Gitorius
Launchpad
Tipos de plataformas
GitHub
Googlecode
Bitbucket
GitLab
Launchpad
Gitorious*
Codeplex
SourceForge
Alojadas en la nube (modelo SaaS):
Sourceforge
Una de las primeras forjas de software
Lanzado en Noviembre de 1999
Central de desarrollos de software que controla y
gestiona varios proyectos de software libre y actúa
como un repositorio de código fuente
Su eslogan inicial: “Find, Create, and Publish Open
Source software for free”
FusionForge
Es un fork del proyecto Gforge. Licencia GNU GPL.
Versión estable: 6.0.2 (Julio 2015)
PHP+Perl, Postgresql, Linux
Provee alojamiento de proyectos, control de
versiones (Bazaar, CVS, Darcs, Mercurial, Git and
Subversion), bug-tracking, gestión de tareas, listas
de correo, foros, gestion de documentos,
distribución de ficheros, etc.
Extensible mediante plugins
Redmine
Ruby on Rails
Multiplataforma
Licencia GNU GPL v2
Roles flexibles basados en
control de acceso.
Sistema de seguimiento de
errores flexible.
Diagramas de Gantt y
calendario.
Administración de noticias,
documentos y archivos.
Fuentes web y notificaciones
por correo electrónico.
Integración con control de
versiones (Subversion, CVS,
Git, Mercurial, Bazaar y Darcs)
Soporta diferentes bases de
datos (MySQL, PostgreSQL y
SQLite)
Extensible mediante Plugins
GitHub
Incidencias (Issues)
Wiki para cada proyecto.
Página web para cada proyecto
Gists*
Estadísticas y gráficos de
bifurcaciones del proyecto.
Funcionalidades de red social:
seguidores
Posibilidad de dominos
personalizados
Alojamiento de proyectos que usan Git.
Código privativo. Utiliza el framework Ruby on Rails.
Los respositorios son públicos, aunque pueden ser privados
creando cuentas de pago.
Características:
GitHub
Gitorious
Sitio web para alojamiento de proyectos open
source, utilizando Git como control de versiones.
Desarrollado en Ruby. Multiplataforma. Lanzado en
2008.
Licencia GNU Affero General Public License (AGPL).
Características:
Incluye wiki
Incluye “activity timeline” para los proyectos y los
desarrolladores
Bitbucket
Alojamiento de código basado en web para proyectos.
Código privativo. Escrito en Python. Lanzado en 2008.
Git y Mercurial para el control de versiones.
Numero de respositorios ilimitado.
Número de colaboradores por repositorio limitado. Hasta 5
con cuentas gratis.
Gestión de incidencias (issues), revisión de código (code
review), API REST, integración con otros productos de
Atalassian.
Posibilidad de dominos personalizados para los proyectos.
Bitbucket
Launchpad
Sitio web que apoya el desarrollo de software libre.
Desarrollada y mantenida por Canonical Ltd,
principalmente para el desarrollo de Ubuntu.
Utiliza Zope (Python web server)
Lanzado en enero del 2004. Liberada en 2009, con
licencia GNU Affero General Public License, version
3.
Launchpad
Control de versiones usando Bazaar
Gestión de incidencias (bug tracking)
Revisión de código por pares
Gestión de construcción y alojamiento de paquetes para Ubuntu
(PPA)
Gestión de traducciones de software
Listas de correo
Preguntas frecuentes (FAQ) y seguimiento de preguntas
Gestión de especificaciones y nuevas características (blueprints)
Google Code
Lanzada y mantenida por Google en 2007.
Código privativo.
No solo para diferentes productos y APIs de Google, también
podemos alojar nuestros proyectos.
Los repositorios son siempre públicos.
Control de versiones (Git, SVN, Mercurial).
Wiki para documentación.
Listas de distribución (usando Google groups).
CodePlex
Páginas wiki
Control de código fuente
basado en Team Foundation
Server o Git
Foro de discusión
Seguimiento de tareas
Soporte de tags sobre el
proyecto
Soporte de RSS
Estadísticas
Gestión de la publicación de los
proyectos.
Plataforma para alojar proyectos creada por
Microsoft
Entre sus características incluye:
Criterios utilizar a la hora de eligir
http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_open_source_software_hosting_facilities
Demos
● FusionForge
● Redmine
● GitHub
● Gitlab (Community Ed. & Hosted Ed.)
● Bitbucket
GitHub
Crear un repositorio:
https://help.github.com/articles/create-a-repo
Contribuir en un proyecto:
https://help.github.com/articles/fork-a-repo
Ayuda de Github:
https://help.github.com/
Créditos
Imágenes y tablas: Wikipedia
Eskerrik asko!
¡Gracias!
Iñaki Arenaza & Dani Reguera
{iarenaza,dreguera}@mondragon.edu
@iarenaza & @dreguera
https://linkedin.com/in/{iarenaza,dreguera}
Creative Commons
Attribution Non-commercial Share Alike
3.0 Spain License

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osChristian Sanchez
 
Tecnología educativa ii
Tecnología educativa iiTecnología educativa ii
Tecnología educativa iiamoradry
 
Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010jccortesl
 
Los cuatro navegadores mas usados 2
Los cuatro navegadores mas usados 2Los cuatro navegadores mas usados 2
Los cuatro navegadores mas usados 2
charminjose
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
Fernando Izam
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores websergio_6
 
SGA UNAC
SGA UNACSGA UNAC
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
Daniel Esteban
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
Darkwarrior14
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Tania Andta
 
Google Chrome OS
Google Chrome OSGoogle Chrome OS
Google Chrome OS
xxexa
 
Prinicipales navegadores de internet
Prinicipales navegadores de internetPrinicipales navegadores de internet
Prinicipales navegadores de internet
16793375
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
David Turcios
 
Sistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSSistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSaleceles
 
Curso practico-de-javascript
Curso practico-de-javascriptCurso practico-de-javascript
Curso practico-de-javascript
Manuel Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Sistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome osSistema operativo google chrome os
Sistema operativo google chrome os
 
Tecnología educativa ii
Tecnología educativa iiTecnología educativa ii
Tecnología educativa ii
 
Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010Los navegadores de internet mas usados al 2010
Los navegadores de internet mas usados al 2010
 
Los cuatro navegadores mas usados 2
Los cuatro navegadores mas usados 2Los cuatro navegadores mas usados 2
Los cuatro navegadores mas usados 2
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Uso de navegadores
Uso de navegadoresUso de navegadores
Uso de navegadores
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Andrea reinoso
Andrea reinosoAndrea reinoso
Andrea reinoso
 
SGA UNAC
SGA UNACSGA UNAC
SGA UNAC
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Maquina 20
Maquina 20Maquina 20
Maquina 20
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Google Chrome OS
Google Chrome OSGoogle Chrome OS
Google Chrome OS
 
Prinicipales navegadores de internet
Prinicipales navegadores de internetPrinicipales navegadores de internet
Prinicipales navegadores de internet
 
Tipos de navegadores
Tipos de navegadoresTipos de navegadores
Tipos de navegadores
 
Sistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OSSistema Operativo Google Chrome OS
Sistema Operativo Google Chrome OS
 
Curso practico-de-javascript
Curso practico-de-javascriptCurso practico-de-javascript
Curso practico-de-javascript
 

Destacado

Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
Iñaki Arenaza
 
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuido
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuidoGit: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuido
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuidoIñaki Arenaza
 
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011Mahara y Moodle - EDUSOL 2011
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011Iñaki Arenaza
 
Tunea tu wordpress
Tunea tu wordpressTunea tu wordpress
Tunea tu wordpress
Iñaki Arenaza
 
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
Iñaki Arenaza
 
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPressLas claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
Iñaki Arenaza
 
Mahoodle (English)
Mahoodle (English)Mahoodle (English)
Mahoodle (English)
Iñaki Arenaza
 
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)Iñaki Arenaza
 
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Iñaki Arenaza
 
Monta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresaMonta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresa
Iñaki Arenaza
 

Destacado (10)

Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
Uso de git (Cursos de e-ghost 2011)
 
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuido
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuidoGit: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuido
Git: Aprovecha las ventajas del control de versiones distribuido
 
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011Mahara y Moodle - EDUSOL 2011
Mahara y Moodle - EDUSOL 2011
 
Tunea tu wordpress
Tunea tu wordpressTunea tu wordpress
Tunea tu wordpress
 
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
10 Claves para mejorar la seguridad de tu WP
 
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPressLas claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
Las claves para optimizar la seguridad de tu sitio WordPress
 
Mahoodle (English)
Mahoodle (English)Mahoodle (English)
Mahoodle (English)
 
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)
Lo nuevo de Moodle 2.0 (MoodleMoot Colombia 2010)
 
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
Integración de Mahara con Moodle (MoodleMoot España 2010)
 
Monta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresaMonta WordPress en tu empresa
Monta WordPress en tu empresa
 

Similar a Forjas y repositorios de código en la nube. Euskal Encounter 2015

Forjas de Software: qué son y para que sirven
Forjas de Software: qué son y para que sirvenForjas de Software: qué son y para que sirven
Forjas de Software: qué son y para que sirvenIñaki Arenaza
 
Tecnologías detrás de las aplicaciones
Tecnologías detrás de las aplicacionesTecnologías detrás de las aplicaciones
Tecnologías detrás de las aplicaciones
Anthony Criollo Valencia
 
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño briefEcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
Carlos Aliaga
 
Herramientas indispensables para un desarrollador java
Herramientas indispensables para un desarrollador javaHerramientas indispensables para un desarrollador java
Herramientas indispensables para un desarrollador java
Aurora Cervantes
 
Servidores web apache
Servidores web apacheServidores web apache
Servidores web apacheDavid
 
[ES] Sistemas de control de versiones
[ES] Sistemas de control de versiones[ES] Sistemas de control de versiones
[ES] Sistemas de control de versionesEudris Cabrera
 
Herramientas de programación para desarrolladores
Herramientas de programación para desarrolladoresHerramientas de programación para desarrolladores
Herramientas de programación para desarrolladores
BBVA API Market
 
Net Beans
Net BeansNet Beans
Net Beans
Pablo perez
 

Similar a Forjas y repositorios de código en la nube. Euskal Encounter 2015 (20)

Forjas de Software: qué son y para que sirven
Forjas de Software: qué son y para que sirvenForjas de Software: qué son y para que sirven
Forjas de Software: qué son y para que sirven
 
Herramientas wed 2
Herramientas wed 2Herramientas wed 2
Herramientas wed 2
 
Herramientas wed 2
Herramientas wed 2Herramientas wed 2
Herramientas wed 2
 
Ediciones de java
Ediciones de javaEdiciones de java
Ediciones de java
 
Tecnologías detrás de las aplicaciones
Tecnologías detrás de las aplicacionesTecnologías detrás de las aplicaciones
Tecnologías detrás de las aplicaciones
 
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño briefEcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
EcoSistema DevOps DevSecOps un pequeño brief
 
Herramientas indispensables para un desarrollador java
Herramientas indispensables para un desarrollador javaHerramientas indispensables para un desarrollador java
Herramientas indispensables para un desarrollador java
 
Taller GitHub
Taller GitHubTaller GitHub
Taller GitHub
 
OpenShift y PostgreSQL
OpenShift y PostgreSQLOpenShift y PostgreSQL
OpenShift y PostgreSQL
 
Servidores web apache
Servidores web apacheServidores web apache
Servidores web apache
 
[ES] Sistemas de control de versiones
[ES] Sistemas de control de versiones[ES] Sistemas de control de versiones
[ES] Sistemas de control de versiones
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
UG-RLOOR
UG-RLOORUG-RLOOR
UG-RLOOR
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
Ug rloor
Ug rloorUg rloor
Ug rloor
 
Ug zuñiga
Ug zuñigaUg zuñiga
Ug zuñiga
 
Net remoting
Net remotingNet remoting
Net remoting
 
Herramientas de programación para desarrolladores
Herramientas de programación para desarrolladoresHerramientas de programación para desarrolladores
Herramientas de programación para desarrolladores
 
Diccionario 1
Diccionario 1Diccionario 1
Diccionario 1
 
Net Beans
Net BeansNet Beans
Net Beans
 

Más de Iñaki Arenaza

Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusanoMahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
Iñaki Arenaza
 
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
Iñaki Arenaza
 
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horasMóntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Iñaki Arenaza
 
Buddypress: Social Networking, in a Box
Buddypress: Social Networking, in a BoxBuddypress: Social Networking, in a Box
Buddypress: Social Networking, in a Box
Iñaki Arenaza
 
Mahoodle moot-colombia-2010
Mahoodle moot-colombia-2010Mahoodle moot-colombia-2010
Mahoodle moot-colombia-2010
Iñaki Arenaza
 
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open sourceMoodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
Iñaki Arenaza
 
Uso de Mahara con Moodle
Uso de Mahara con MoodleUso de Mahara con Moodle
Uso de Mahara con Moodle
Iñaki Arenaza
 
Uso de git para el mantenimiento de parches locales o públicos
Uso de git para el mantenimiento  de parches locales o públicosUso de git para el mantenimiento  de parches locales o públicos
Uso de git para el mantenimiento de parches locales o públicos
Iñaki Arenaza
 
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)Iñaki Arenaza
 

Más de Iñaki Arenaza (9)

Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusanoMahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
Mahara, el bosón de Higgs, los horizontes de sucesos y los agujeros de gusano
 
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
Internacionalización con WordPress (WordPress Euskadi 2014)
 
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horasMóntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
Móntate un sitio web completo con WordPress en 4 horas
 
Buddypress: Social Networking, in a Box
Buddypress: Social Networking, in a BoxBuddypress: Social Networking, in a Box
Buddypress: Social Networking, in a Box
 
Mahoodle moot-colombia-2010
Mahoodle moot-colombia-2010Mahoodle moot-colombia-2010
Mahoodle moot-colombia-2010
 
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open sourceMoodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
Moodle: Un ejemplo del modelo de desarrollo y gestión de proyectos open source
 
Uso de Mahara con Moodle
Uso de Mahara con MoodleUso de Mahara con Moodle
Uso de Mahara con Moodle
 
Uso de git para el mantenimiento de parches locales o públicos
Uso de git para el mantenimiento  de parches locales o públicosUso de git para el mantenimiento  de parches locales o públicos
Uso de git para el mantenimiento de parches locales o públicos
 
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)
Sesión formativa sobre web 2.0 MGEP-MU (5 y 6 Mayo 2008)
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Forjas y repositorios de código en la nube. Euskal Encounter 2015

  • 1. Forjas de Software y Repositorios de Código en la nube Euskal Encounter 2015 Iñaki Arenaza & Dani Reguera {iarenaza,dreguera}@mondragon.edu @iarenaza & @dreguera https://linkedin.com/in/{iarenaza,dreguera} Creative Commons Attribution Share Alike 3.0 Spain License
  • 2. ¿Qué son? Plataformas web que permiten el desarrollo de software de forma colaborativa por medio de Internet. Aglutinan una serie de aplicaciones que permiten alojar múltiples proyectos o desarrollos.
  • 3. ¿A qué nos referimos? Al servicio ofrecido por una plataforma web para alojar proyectos de desarrollo software, también conocidos como “repositorios en la nube”. Al conjunto de elementos software que componen dichas plataformas, listos para ser instalados dentro de una organización o de cara a Internet.
  • 4. ¿Para que se usan? Cooperación entre desarrolladores para la creación y difusión de software y el soporte al usuario. Albergar código. Colaboración en proyectos.
  • 5. Funcionalidades Repositorio de código Gestor de incidencias (“bug tracker”) Gestor de documentación / Wikis Listas de distribución Gestión de usuarios (Oauth, LDAP, OpenID, BBDD) Estadísticas Distribución de versiones publicadas (file releases)
  • 24. Tipos de plataformas Alojadas por nosotros: Fusionforge (antiguo GForge) Redmine GitLab Gitorius Launchpad
  • 26.
  • 27. Sourceforge Una de las primeras forjas de software Lanzado en Noviembre de 1999 Central de desarrollos de software que controla y gestiona varios proyectos de software libre y actúa como un repositorio de código fuente Su eslogan inicial: “Find, Create, and Publish Open Source software for free”
  • 28.
  • 29. FusionForge Es un fork del proyecto Gforge. Licencia GNU GPL. Versión estable: 6.0.2 (Julio 2015) PHP+Perl, Postgresql, Linux Provee alojamiento de proyectos, control de versiones (Bazaar, CVS, Darcs, Mercurial, Git and Subversion), bug-tracking, gestión de tareas, listas de correo, foros, gestion de documentos, distribución de ficheros, etc. Extensible mediante plugins
  • 30.
  • 31. Redmine Ruby on Rails Multiplataforma Licencia GNU GPL v2 Roles flexibles basados en control de acceso. Sistema de seguimiento de errores flexible. Diagramas de Gantt y calendario. Administración de noticias, documentos y archivos. Fuentes web y notificaciones por correo electrónico. Integración con control de versiones (Subversion, CVS, Git, Mercurial, Bazaar y Darcs) Soporta diferentes bases de datos (MySQL, PostgreSQL y SQLite) Extensible mediante Plugins
  • 32.
  • 33. GitHub Incidencias (Issues) Wiki para cada proyecto. Página web para cada proyecto Gists* Estadísticas y gráficos de bifurcaciones del proyecto. Funcionalidades de red social: seguidores Posibilidad de dominos personalizados Alojamiento de proyectos que usan Git. Código privativo. Utiliza el framework Ruby on Rails. Los respositorios son públicos, aunque pueden ser privados creando cuentas de pago. Características:
  • 35.
  • 36. Gitorious Sitio web para alojamiento de proyectos open source, utilizando Git como control de versiones. Desarrollado en Ruby. Multiplataforma. Lanzado en 2008. Licencia GNU Affero General Public License (AGPL). Características: Incluye wiki Incluye “activity timeline” para los proyectos y los desarrolladores
  • 37.
  • 38. Bitbucket Alojamiento de código basado en web para proyectos. Código privativo. Escrito en Python. Lanzado en 2008. Git y Mercurial para el control de versiones. Numero de respositorios ilimitado. Número de colaboradores por repositorio limitado. Hasta 5 con cuentas gratis. Gestión de incidencias (issues), revisión de código (code review), API REST, integración con otros productos de Atalassian. Posibilidad de dominos personalizados para los proyectos.
  • 40.
  • 41. Launchpad Sitio web que apoya el desarrollo de software libre. Desarrollada y mantenida por Canonical Ltd, principalmente para el desarrollo de Ubuntu. Utiliza Zope (Python web server) Lanzado en enero del 2004. Liberada en 2009, con licencia GNU Affero General Public License, version 3.
  • 42. Launchpad Control de versiones usando Bazaar Gestión de incidencias (bug tracking) Revisión de código por pares Gestión de construcción y alojamiento de paquetes para Ubuntu (PPA) Gestión de traducciones de software Listas de correo Preguntas frecuentes (FAQ) y seguimiento de preguntas Gestión de especificaciones y nuevas características (blueprints)
  • 43.
  • 44. Google Code Lanzada y mantenida por Google en 2007. Código privativo. No solo para diferentes productos y APIs de Google, también podemos alojar nuestros proyectos. Los repositorios son siempre públicos. Control de versiones (Git, SVN, Mercurial). Wiki para documentación. Listas de distribución (usando Google groups).
  • 45.
  • 46. CodePlex Páginas wiki Control de código fuente basado en Team Foundation Server o Git Foro de discusión Seguimiento de tareas Soporte de tags sobre el proyecto Soporte de RSS Estadísticas Gestión de la publicación de los proyectos. Plataforma para alojar proyectos creada por Microsoft Entre sus características incluye:
  • 47. Criterios utilizar a la hora de eligir http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_open_source_software_hosting_facilities
  • 48. Demos ● FusionForge ● Redmine ● GitHub ● Gitlab (Community Ed. & Hosted Ed.) ● Bitbucket
  • 49. GitHub Crear un repositorio: https://help.github.com/articles/create-a-repo Contribuir en un proyecto: https://help.github.com/articles/fork-a-repo Ayuda de Github: https://help.github.com/
  • 51. Eskerrik asko! ¡Gracias! Iñaki Arenaza & Dani Reguera {iarenaza,dreguera}@mondragon.edu @iarenaza & @dreguera https://linkedin.com/in/{iarenaza,dreguera} Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike 3.0 Spain License