SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTA ECAES ENCUENTRO UNO 
CAPITULO 5 
ARTICULO 95. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. 
DEBERES Y OBLIGACIONES 
1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un 
orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. 
Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le 
confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación 
permite concluir que: 
A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional. 
B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad. 
C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio. 
D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados 
públicos
ENCUENTRO DOS 
PREGUNTAS TIPO ECAES 
1. La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso 
podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En 
el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan 
positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa 
que: 
A. Un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las 
preguntas que se someten a su consideración. 
B. La Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso 
autónomamente, adelante reformas constitucionales. 
C. En Colombia, el referendo es uno de los mecanismos 
constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna. 
D. La consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del 
Congreso, si este decide convocar a Referendo. 
RESPUESTA: A
2. A la consulta que el gobierno hace a los ciudadanos para que 
apoyen o rechacen determinadas propuestas de reforma, en donde a 
los ciudadanos se les presenta un listado de preguntas, el cual deben 
responder en bloque con un sí o un no. Es decir, el votante no puede 
contestar sí a una pregunta y no a otras, sino que debe decir sí o no a 
todas. Lo conocemos como: 
A. Plebiscito 
B. Cabildo abierto 
C. Referendo 
D. Iniciativa legislativa 
RESPUESTA: C
MECANISMOS DE PROTECCION CIUDADANA 
PREGUNTA TIPO ECAES 
ENCUENTRO 3 
1. En la Constitución política de Colombia dice: “Los grupos humanos 
que por sus características culturales no encuadran dentro del orden 
económico, político y social establecido para la mayoría, tienen 
derecho al reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los 
principios de diversidad humana, pluralismo y protección de las 
minorías”. ¿A cuál de los siguientes principios hace referencia el 
párrafo anterior? 
A. Fines esenciales del Estado y misión de las autoridades. 
B. Identificación y protección de la diversidad étnica y cultural. 
C. Principio de libre desarrollo de la personalidad de los individuos. 
D. Primacía de los derechos de los niños sobre los de los demás 
ciudadanos.
PREGUNTAS DE CONVOCATORIA 
CONSTITUCION TUTO 1 
DEBERES Y OBLIGACIONES 
1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un 
orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta 
capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los 
ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que: 
A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional. 
B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad. 
C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio. 
D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados 
públicos.
ACCION DE CUMPLIMIENTO 
PREGUNTAS TIPO ICFES 
ENCUENTRO 2 
1. La Acción de Cumplimiento está establecida en el artículo 87 en la 
Constitución Política y se encuentra regulada por la Ley 393 del 29 de 
julio de 1997. Ampara el derecho que tiene toda persona de acudir 
ante autoridad judicial para solicitarle que se haga efectivo el 
cumplimiento de la ley o acto administrativo. A través de éste 
mecanismo se exige la observancia de las leyes, decretos, ordenanzas y 
actos administrativos, y pueden ser interpuestos contra la autoridad 
pública o un particular, a través de los jueces administrativos. De lo 
anterior se puede deducir que la acción de cumplimiento es: 
A. Un derecho fundamental, 
B. Un mecanismo de participación democrática. 
C. Un mecanismo de protección de los derechos. 
D. Un acto administrativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
diloforero
 
08
0808
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de caliGuías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
DannyYohayrisMosquer
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
lydugo
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
logica1
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
lydugo
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Pedagogical University
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
ecuero
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
09
0909
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
Ernestina Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
Guía 12 la libertad y la moral filosofía 11° colcastro 2014
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
08
0808
08
 
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de caliGuías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadanaTaller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
Taller grado noveno mecanismos de participacion ciudadana
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Taller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_pTaller el frente nacional 4_p
Taller el frente nacional 4_p
 
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...Taller grado once segundo período   cívica, democracia y constitución polític...
Taller grado once segundo período cívica, democracia y constitución polític...
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimientoGuia # 3 grado 7 sociales renacimiento
Guia # 3 grado 7 sociales renacimiento
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
09
0909
09
 
Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10Temario 4 p economia grado 10
Temario 4 p economia grado 10
 

Destacado

Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Andres Morales
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
ROY CHAVARRY
 
Derecho civil obligaciones - fernando hinestrosa
Derecho civil   obligaciones - fernando hinestrosaDerecho civil   obligaciones - fernando hinestrosa
Derecho civil obligaciones - fernando hinestrosa
Richard Navas Ariza
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Naty Isnelda Sayas
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
cev usb
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
astridmarcela
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
media15
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
sbmalambo
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
Jesus Chaux
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
lydugo
 
Banco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviarBanco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviar
Rosa Nuñez Buri
 

Destacado (14)

Primero fue el gobernante
Primero fue el gobernantePrimero fue el gobernante
Primero fue el gobernante
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parteDerecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
Derecho civil obligaciones-resumen-de_derecho_civil_ii_1_parte
 
Derecho civil obligaciones - fernando hinestrosa
Derecho civil   obligaciones - fernando hinestrosaDerecho civil   obligaciones - fernando hinestrosa
Derecho civil obligaciones - fernando hinestrosa
 
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.Mapa conceptual del Estado Colombiano.
Mapa conceptual del Estado Colombiano.
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
Preguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanosPreguntas tipo icfes derechos humanos
Preguntas tipo icfes derechos humanos
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFESCuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
Cuadernillo saber 11 2014 tomado del ICFES
 
Barreras de comunicacion
Barreras de comunicacionBarreras de comunicacion
Barreras de comunicacion
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Banco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviarBanco de preguntas para enviar
Banco de preguntas para enviar
 

Similar a Preguntas ecaes

Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Marcos Sánchez
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
Maria Angelica Hinestroza Hoyos
 
Taller cp
Taller cpTaller cp
Taller cp
Javier zamora
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Jared_cortes
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionalesmecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
andrescorrea73
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
David Velez Hernandez
 
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIAIniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
Monica Romero
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
casadelvocal
 
Constitu
ConstituConstitu
Constitu
mcga1
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
HazzlyGuerrero1
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
bryan andres delgado rodriguez
 
Civica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdfCivica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdf
mateo792090
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
Victor Antonio Diaz Guaido
 
derecho 1.pdf
derecho 1.pdfderecho 1.pdf
derecho 1.pdf
NataliaChavesArdila
 
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
JesusMariaAlvarezVar
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1
ruthderecho
 
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRAMI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
orquestafilarmonicadeibague
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
yorch33
 

Similar a Preguntas ecaes (20)

Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho ColombianoMecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
Mecanismos de participación democrática en el derecho Colombiano
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Taller cp
Taller cpTaller cp
Taller cp
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionalesmecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIAIniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
Iniciativa ciudadana LEY DE GOBIERNOS DE COALICIÓN para BAJA CALIFORNIA
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
 
Constitu
ConstituConstitu
Constitu
 
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docxUnidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
Unidad 2 catedra bolivariana DERECHO.docx
 
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
 
Civica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdfCivica Solucionario 07.pdf
Civica Solucionario 07.pdf
 
Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)Deberes grantias y derechos (1)
Deberes grantias y derechos (1)
 
derecho 1.pdf
derecho 1.pdfderecho 1.pdf
derecho 1.pdf
 
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTIAS PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
 
Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1Garantías constitucionales u6 act1
Garantías constitucionales u6 act1
 
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRAMI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 

Más de Johanna Gutierrez

Sexualidad22
Sexualidad22Sexualidad22
Sexualidad22
Johanna Gutierrez
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Johanna Gutierrez
 
Las nuevas tecnologías de la información y
Las nuevas tecnologías de la información yLas nuevas tecnologías de la información y
Las nuevas tecnologías de la información y
Johanna Gutierrez
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Johanna Gutierrez
 
OBRA DE TEATRO
OBRA DE TEATROOBRA DE TEATRO
OBRA DE TEATRO
Johanna Gutierrez
 
cuadro conceptual
cuadro conceptualcuadro conceptual
cuadro conceptual
Johanna Gutierrez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Johanna Gutierrez
 

Más de Johanna Gutierrez (7)

Sexualidad22
Sexualidad22Sexualidad22
Sexualidad22
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Las nuevas tecnologías de la información y
Las nuevas tecnologías de la información yLas nuevas tecnologías de la información y
Las nuevas tecnologías de la información y
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
OBRA DE TEATRO
OBRA DE TEATROOBRA DE TEATRO
OBRA DE TEATRO
 
cuadro conceptual
cuadro conceptualcuadro conceptual
cuadro conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Preguntas ecaes

  • 1. PREGUNTA ECAES ENCUENTRO UNO CAPITULO 5 ARTICULO 95. CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA. DEBERES Y OBLIGACIONES 1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que: A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional. B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad. C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio. D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos
  • 2. ENCUENTRO DOS PREGUNTAS TIPO ECAES 1. La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que: A. Un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración. B. La Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales. C. En Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna. D. La consulta a los ciudadanos está supeditada a la voluntad del Congreso, si este decide convocar a Referendo. RESPUESTA: A
  • 3. 2. A la consulta que el gobierno hace a los ciudadanos para que apoyen o rechacen determinadas propuestas de reforma, en donde a los ciudadanos se les presenta un listado de preguntas, el cual deben responder en bloque con un sí o un no. Es decir, el votante no puede contestar sí a una pregunta y no a otras, sino que debe decir sí o no a todas. Lo conocemos como: A. Plebiscito B. Cabildo abierto C. Referendo D. Iniciativa legislativa RESPUESTA: C
  • 4. MECANISMOS DE PROTECCION CIUDADANA PREGUNTA TIPO ECAES ENCUENTRO 3 1. En la Constitución política de Colombia dice: “Los grupos humanos que por sus características culturales no encuadran dentro del orden económico, político y social establecido para la mayoría, tienen derecho al reconocimiento de sus diferencias con fundamento en los principios de diversidad humana, pluralismo y protección de las minorías”. ¿A cuál de los siguientes principios hace referencia el párrafo anterior? A. Fines esenciales del Estado y misión de las autoridades. B. Identificación y protección de la diversidad étnica y cultural. C. Principio de libre desarrollo de la personalidad de los individuos. D. Primacía de los derechos de los niños sobre los de los demás ciudadanos.
  • 5. PREGUNTAS DE CONVOCATORIA CONSTITUCION TUTO 1 DEBERES Y OBLIGACIONES 1. El Estado se constituye sobre las leyes o normas que garantizan un orden social, político y jurídico, orientado hacia el bien común. Esta capacidad se fundamenta en el poder soberano que le confieren los ciudadanos por medio del voto. Esta afirmación permite concluir que: A. El Estado no reconoce la protección del patrimonio nacional. B. El poder conferido al Estado le genera responsabilidad. C. El poder le sirve al Estado para imponer su dominio. D. El Estado debe asumir una coordinación con apoyo de empleados públicos.
  • 6. ACCION DE CUMPLIMIENTO PREGUNTAS TIPO ICFES ENCUENTRO 2 1. La Acción de Cumplimiento está establecida en el artículo 87 en la Constitución Política y se encuentra regulada por la Ley 393 del 29 de julio de 1997. Ampara el derecho que tiene toda persona de acudir ante autoridad judicial para solicitarle que se haga efectivo el cumplimiento de la ley o acto administrativo. A través de éste mecanismo se exige la observancia de las leyes, decretos, ordenanzas y actos administrativos, y pueden ser interpuestos contra la autoridad pública o un particular, a través de los jueces administrativos. De lo anterior se puede deducir que la acción de cumplimiento es: A. Un derecho fundamental, B. Un mecanismo de participación democrática. C. Un mecanismo de protección de los derechos. D. Un acto administrativo.