SlideShare una empresa de Scribd logo
Franco Maximiliano
4to II
2012
¿A quiénes se considera
ciudadanos?
 Se considera ciudadano a aquellas personas que tiene una
  participación activa en el ámbito político y en cada acto que
  se realizan en labor de la ciudadanía, todas aquellas
  personas que tienen derechos y los hacen respetar son
  ciudadanos, sin importar ni la edad, ni el género, ni la
  raza, todos somos ciudadanos, aunque muchos de
  nosotros, no estamos capacitados como para participar en
  actos políticos, como por ejemplo, las elecciones, tenemos
  otros derechos que también nos hace y nos convierte en
  ciudadanos, como el derecho a la libre expresión, a la
  buena educación, etc. En algunos casos uno no es
  ciudadano, al no ser parte de la ciudadanía, es decir nuca
  tener una participación activa en todos los ámbitos que los
  competen.
¿por qué la ciudadanía política
depende de la social?
 la ciudadanía política depende de la social, porque si
  no hay ciudadanos que elijan y selecciones a los
  políticos que los beneficiaran, y quienes los
  representaran , y a la vez estos lideres no tengan un
  pueblo a quien representar, en estos casos no existe la
  política.
¿Qué aspectos de la ciudadanía se
cumplen mejor en nuestro país?
 En nuestro país se cumple más los aspectos políticos y
 legales, porque la participación política en los últimos
 años fue incrementando a pasos agigantados, gracias a
 la promoción de las políticas, y las campañas de
 participación y la integración de los jóvenes a la
 política fueron factores que favorecieron a estas. En el
 ámbito legal gracias a la elaboración de leyes, que
 favorecieron a muchos ciudadanos, como el derecho a
 la libre expresión, o de la igualdad ante la ley, etc., que
 permite que los ciudadanos ejerzan su poder ante los
 poderes.
¿Qué aspectos se cumplen en
menor medida?
 Los aspectos que se cumplen en menor medidas son
 los aspectos sociales, porque en todavía en la parte
 social, se siguen cometiendo violaciones a los derechos
 humanos, como todavía se ve en las calles la pobreza,
 también se sigue observando la falta de puestos de
 trabajo y, la violación a los derechos de los pueblos
 originarios , entre otros aspectos más.
¿Qué relación existe entre
ciudadanía y dignidad humana?
 La relación que existe entre ciudanía y dignidad
 humana ,desde mi punto de vista, es que un ciudadano
 a ser tomado como tal, y poder ejercer cada uno de los
 derechos que nos perteneces, como tales, y ser una
 parte fundamental de la ciudadanía, nos hace personas
 dignas, porque hace que crezcamos como ciudadanos y
 como personas en el ámbito social.
¿Por qué puede decirse que la desigualdad
social es un obstáculo para el libre ejercicio
de la ciudadanía plena?
 Decimos que la desigualdad social es un obstáculo
  para la libre ejercicio de la ciudadanía plena, porque
  los ciudadanos que están en la parte más baja de la
  pirámide social, no gozan con los beneficios y las
  principales funciones con los que cuentan los
  ciudadanos de la clase social más alta, como por
  ejemplo, las personas que se encuentran en una crisis
  económica y están atravesando por la pobreza, al
  querer realizar una denuncia o algún reclamo no
  cuentan con la capacidad de contar con el dinero para
  pagar un abogado y poder realizar todos los trámites
  legales que solicita para realizar este reclamo.
qué requisitos son necesarios para
ser ciudadano argentino.
 Los requisitos que necesitamos para ser ciudadano
 Argentino son, primeramente, haber nacido en
 Argentina o estar nacionalizado, tenemos que saber
 respetar los símbolos patrios, conocer la historia del
 país, estar presente en cada acto político, compartir un
 sentimiento en común con todos los
 ciudadanos, cumplir las normas y las leyes que estado
 propone, y siempre tener en cuenta los derechos de
 todas las personas que viven en este país y los propios
 de uno mismo.
Derechos                                            Obligaciones
   -derecho a la vida                              -cuidar la vida de las personas y todo
          ser vivo
   -derecho a la libre expresión                    -escuchar las opiniones e ideas de los
          demás
   -derecho a la igualdad ante la ley               -respetar a las autoridades del estado
   -derecho a la educación                          -Votar a la autoridad política
   -derecho a la vivienda digna                    -cumplir al margen cada derecho
   -derecho a la identidad                         -dar nombre y apellido a todo bebe en el
          momento de nacer
   -derecho a la paz                               -no cometer actos delictivos
   -derecho de la reunión, sindical y asociación     -cuidar el medio ambiente
   -derecho a la seguridad                          -cumplir con toda orden que da la ley
   -derecho a la libertad                          -reconocer el límite de la libertad de uno
   -derecho a la salud
¿Les parece que es importante
pagar los impuestos? ¿Por qué?
 Si me parece importante pagar los impuestos. Pero solo algunos,
  porque muchos de los impuestos son destinados a obras para el
  desarrollo del país y también con ellos se ayudan a muchas
  personas que pasan necesidades, pero en parte hay algunos
  impuestos que no están bien pagar, como el impuesto a la
  ganancia, porque si bien esto se hace para poder administrar el
  salario universal por hijo, el plan juventud, entre otros, se
  obtiene de personas que trabajan y luchan por ese dinero
  cotidianamente, y es injusto que le quiten esa cantidad de dinero
  que se gano, porque en mayoría si, este dinero que se le cobra, es
  destinada a personas que lo necesitan pero también hay personas
  que se avivan y utilizan estos salarios para subsistir, porque se
  equivocan, porque el salario no estará para siempre, es solo por
  un periodo, hasta que se pueda salir de la crisis, y así poder crear
  más puestos de trabajo , que ayuden a las personas y al estado.
En los últimos años, los ciudadanos ha reaccionado frente a los
cambios económicos y sociales que han perjudicado a algunos
sectores de la sociedad y se organizaron movimientos
populares, modelos de autogestión frente al cierre de numerosas
fábricas.
 Buenos Aires, 18 de abril.- Los senadores de las comisiones de Asuntos
  Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y Minería, energía y
  Combustibles votaron favorablemente. El miércoles próximo se trata en
  el recinto con el apoyo de UCR y FAP en general.
  Los senadores escucharon el testimonio de expertos en materia
  energética .
  El bloque de senadores del Frente para la Victoria impulsó el dictamen.
  Su presidente, Miguel Ángel Bichette, había reafirmado esta mañana la
  intención del oficialismo de debatir el próximo miércoles en el recinto
  el proyecto que dispone la expropiación del 51 por ciento de las
  acciones de YPF, y expresó su convicción de que el tema también será
  tratado "con decisión y rapidez" en Diputados.
  Entre tanto, el radicalismo ya había anticipado esta mañana que
  respalda "en general" el proyecto de recuperación de YPF.
 Con dos años de demora con respecto al plan inicial, Honda
  Argentina inauguró hoy su planta en Campana, donde producirá el
  modelo City para toda la región. Este sedán del segmento chico se
  ensamblará en formato CKD, con la mayoría de sus piezas provenientes
  de Brasil, a un ritmo de 30 mil unidades anuales.
 La planta tenía prevista su inauguración para 2009, pero se demoró
  debido a la crisis financiera internacional. El acto de inauguración, al
  que asistió la presidenta Cristina Kirchner, se realiza en un momento
  difícil para la marca, con problemas de abastecimiento de componentes
  a raíz del terremoto en Japón.
 La puesta en marcha demandó una inversión de 250 millones de
  dólares y empleará a 380 personas. El City se fabricaba hasta ahora en
  Brasil, en la planta de Sumaré, que se está preparando para producir un
  nuevo criticar.

Planta HONDA - Argentina
En la democracia actual, los ciudadanos disponen de medios de participación
tales como:
Libre acceso a la información.
Audiencia pública.
Iniciativa popular.
Consulta popular, referéndum, plebiscito.
Revocatoria de mandato

 El libre acceso de la información: es el derecho que tiene todas las
  personas a recibir, busca y difundir información perteneciente a los
  datos del gobierno. como también se aplica en la información de
  investigaciones científicas realizados en laboratorios de la nación. pero
  si alguna investigación es realizada en manera privada, estos datos no
  se pueden dar a luz sin la autorización del responsable de la
  investigación.
 Audiencia publica: es el derecho que tienen las personas a participar
  de sesiones abiertas realizadas por las autoridades políticas de la
  ciudadanía , y cualquier acto del ámbito legal que se realice a estas
  autoridades.
 Iniciativa popular: determina los requisitos para la
    presentación de proyectos de ley ante la Cámara de
    Diputados de la Nación. Entre los asuntos que no
    podrán ser tratados por estas iniciativas figuran:
   Proyectos referidos a reforma constitucional.
   Tratados internacionales.
   Tributos.
   Presupuesto.
   Proyectos sobre materia penal.

 Consulta popular, referéndum, plebiscito: es cuando
  un cuerpo electoral de un país, nación, región o grupo
  expresa su voluntad respecto a un asunto o decisión. Y se
  practica un juicio. Revocatoria de mandato: es cuando un
  grupo electoral se encarga de los juicios que se realizan
  para destituir de sus cargos políticos. Antes de la expiración
  de su periodo por el cual fue elegido.
b- El juicio político es una forma participación, porque
  los ciudadanos serian testigos y podrán exponer sus
  opiniones, para debatir la culpabilidad que cometió este
  líder político, y así poder hacer valer sus derechos a la libre
  expresión y al ser escuchados.
quién o quienes reclamaron los familiares
de Cromañón el juicio político del jefe de
Gobierno
 los padres y familiares de las victimas de cromañón
 reclamaron frente a la legislatura de la ciudad de
 buenos aires, la destitución del jefe de gobierno
 porteño, Aníbal Ibarra, convocando un juicio
 político, como se realiza cada dos años la legislatura se
 divide a través de sorteo un mecanismo de
 enjuiciamiento consiste en dos salas, cuya función es
 la de determinar si se realiza el juicio político. y otra
 sala de juzgamiento, que es la encargada de determinar
 si es correspondiente la destitución del funcionario.
¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares
de Cromañón de haber pedido la realización de
juicio político al máximo responsable de la
Ciudad de Buenos Aires
 Si estoy de acuerdo con los familiares de las victimas de
  cromañón, porque el jefe de gobierno, debería a ver
  cumplido con sus deberes de funcionario publico, y a
  ver convocando a mas inspectores de seguridad para
  que registren aquellos lugares que sean seguros para
  las personas que asista a este, y debería a ver puesto y
  régimen estricto al constante control de la capacidad
  de cada uno de estos inspectores.
¿Cómo actuarían Uds., en caso de tener un grave
problema de seguridad en el barrio, ¿qué acciones
tomarían? ¿Cómo se organizarían? ¿A quiénes
acudirían?
 En este caso yo acudiría a las fuerzas de seguridad mas
  cercanas y reclamaría que se cumplieran las funciones
  de los cuales se los convocó, y les pediría mas control
  de seguridad para mi barrio, y en caso de que no
  tuviera una respuesta, me dirigirá a las autoridades con
  mas poder, que seria la legislatura, y presentar mis
  reclamos. Y me organizaría en un grupo vecinal, y
  juntaríamos firmas para presentemos en la legislación
  y así escuchen nuestros reclamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
clarissacastaeda1
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaMikaela Alvarez
 
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Daniel Caballero
 
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixtaGlobo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Lizbeth Salome
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Educacion Fiscal
Educacion FiscalEducacion Fiscal
Educacion FiscalKdelacruz
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
eduardo corral
 
Ciudadania 1bgu 5.4
Ciudadania 1bgu 5.4Ciudadania 1bgu 5.4
Ciudadania 1bgu 5.4
DiegoArias138
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaSole Schnan
 
Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)
arturo rios
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANOPENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
MCarorivero
 
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
Hortencia Tapia Chipana
 
Linea del tiempo democracia y ciudadania
Linea del tiempo  democracia y ciudadaniaLinea del tiempo  democracia y ciudadania
Linea del tiempo democracia y ciudadania
NayelyPea1
 

La actualidad más candente (20)

10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania10. linea del tiempo democracia y ciudadania
10. linea del tiempo democracia y ciudadania
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
Reto estudiantil Geografia, Historia y ciudadania 2018
 
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixtaGlobo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
Globo terráqueo y aplicación de la geografía como ciencia mixta
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Educacion Fiscal
Educacion FiscalEducacion Fiscal
Educacion Fiscal
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
División Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de VenezuelaDivisión Político-Territorial de Venezuela
División Político-Territorial de Venezuela
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Geografia 3er año
Geografia 3er añoGeografia 3er año
Geografia 3er año
 
Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
 
Ciudadania 1bgu 5.4
Ciudadania 1bgu 5.4Ciudadania 1bgu 5.4
Ciudadania 1bgu 5.4
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
 
Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año Ciencias Naturales 1er año
Ciencias Naturales 1er año
 
Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)Geopolitica primera (1)
Geopolitica primera (1)
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANOPENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMANCIPADOR LATINOAMERICANO
 
El estado docente
El estado docenteEl estado docente
El estado docente
 
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
 
Linea del tiempo democracia y ciudadania
Linea del tiempo  democracia y ciudadaniaLinea del tiempo  democracia y ciudadania
Linea del tiempo democracia y ciudadania
 

Destacado

Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaCeciliaGrana
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadanoubunter
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoGaston Zarate
 
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - AnalisisCULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
Víctor Velezmoro-Montes
 
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadaníapierjavier
 
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
POS TITULO, Marisa Martinez
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
profe07
 
Ciudadanía y política
Ciudadanía y política Ciudadanía y política
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadanía
Damian Tacconi
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoNorma Argüello
 
Cuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaCuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaSilvana Carnicero
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
KAtiRojChu
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
yo1996
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaMarywapa
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníacherepaja
 

Destacado (19)

Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - AnalisisCULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
CULTURA Y CIUDADANIA - Analisis
 
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadanía
 
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
Trabajo colaborativo ciudadania y politica tf.
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
 
Ciudadanía y política
Ciudadanía y política Ciudadanía y política
Ciudadanía y política
 
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadanía
 
unidad 9
unidad 9unidad 9
unidad 9
 
Política y ciudadanía
Política y ciudadaníaPolítica y ciudadanía
Política y ciudadanía
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
Cuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadaniaCuadro sinoptico de ciudadania
Cuadro sinoptico de ciudadania
 
Ciudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticosCiudadanía y valores democráticos
Ciudadanía y valores democráticos
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Tema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadaníaTema 6 - Política y ciudadanía
Tema 6 - Política y ciudadanía
 

Similar a El concepto de ciudadanía a través del tiempo

T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
FLoopii Rodriguez
 
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Juan Lopez
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
Gaston Alejandro Coronel
 
El concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través delEl concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través del
Sergio Ramirez
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaJohanaa Fraancoo
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Formación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaFormación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaMikaela Alvarez
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoNelson Morinigo
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica Niqqo Duve
 
Concepto de ciudadanía atreves del tiempo
Concepto de ciudadanía atreves del tiempoConcepto de ciudadanía atreves del tiempo
Concepto de ciudadanía atreves del tiempoMicca Gomezz
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadananancyGon
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaMaii Martinezz
 

Similar a El concepto de ciudadanía a través del tiempo (20)

T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
 
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
Formacion etica y ciudadana l opez juan[autoguardado]
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)Trabajo practico de f.e.c (1)
Trabajo practico de f.e.c (1)
 
El concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través delEl concepto de la ciudadanía a través del
El concepto de la ciudadanía a través del
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaFormación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadanía
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica
 
Concepto de ciudadanía atreves del tiempo
Concepto de ciudadanía atreves del tiempoConcepto de ciudadanía atreves del tiempo
Concepto de ciudadanía atreves del tiempo
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 

Más de MaaisSi FranNco

Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaMaaisSi FranNco
 
Trabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicologíaTrabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicologíaMaaisSi FranNco
 

Más de MaaisSi FranNco (8)

Trabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion eticaTrabajo practico de formacion etica
Trabajo practico de formacion etica
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Trabajo de bernal
Trabajo de bernalTrabajo de bernal
Trabajo de bernal
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Trabajo de giisse....
Trabajo de giisse....Trabajo de giisse....
Trabajo de giisse....
 
Trabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicologíaTrabajo práctico de psicología
Trabajo práctico de psicología
 

El concepto de ciudadanía a través del tiempo

  • 2. ¿A quiénes se considera ciudadanos?  Se considera ciudadano a aquellas personas que tiene una participación activa en el ámbito político y en cada acto que se realizan en labor de la ciudadanía, todas aquellas personas que tienen derechos y los hacen respetar son ciudadanos, sin importar ni la edad, ni el género, ni la raza, todos somos ciudadanos, aunque muchos de nosotros, no estamos capacitados como para participar en actos políticos, como por ejemplo, las elecciones, tenemos otros derechos que también nos hace y nos convierte en ciudadanos, como el derecho a la libre expresión, a la buena educación, etc. En algunos casos uno no es ciudadano, al no ser parte de la ciudadanía, es decir nuca tener una participación activa en todos los ámbitos que los competen.
  • 3. ¿por qué la ciudadanía política depende de la social?  la ciudadanía política depende de la social, porque si no hay ciudadanos que elijan y selecciones a los políticos que los beneficiaran, y quienes los representaran , y a la vez estos lideres no tengan un pueblo a quien representar, en estos casos no existe la política.
  • 4. ¿Qué aspectos de la ciudadanía se cumplen mejor en nuestro país?  En nuestro país se cumple más los aspectos políticos y legales, porque la participación política en los últimos años fue incrementando a pasos agigantados, gracias a la promoción de las políticas, y las campañas de participación y la integración de los jóvenes a la política fueron factores que favorecieron a estas. En el ámbito legal gracias a la elaboración de leyes, que favorecieron a muchos ciudadanos, como el derecho a la libre expresión, o de la igualdad ante la ley, etc., que permite que los ciudadanos ejerzan su poder ante los poderes.
  • 5. ¿Qué aspectos se cumplen en menor medida?  Los aspectos que se cumplen en menor medidas son los aspectos sociales, porque en todavía en la parte social, se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos, como todavía se ve en las calles la pobreza, también se sigue observando la falta de puestos de trabajo y, la violación a los derechos de los pueblos originarios , entre otros aspectos más.
  • 6. ¿Qué relación existe entre ciudadanía y dignidad humana?  La relación que existe entre ciudanía y dignidad humana ,desde mi punto de vista, es que un ciudadano a ser tomado como tal, y poder ejercer cada uno de los derechos que nos perteneces, como tales, y ser una parte fundamental de la ciudadanía, nos hace personas dignas, porque hace que crezcamos como ciudadanos y como personas en el ámbito social.
  • 7. ¿Por qué puede decirse que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía plena?  Decimos que la desigualdad social es un obstáculo para la libre ejercicio de la ciudadanía plena, porque los ciudadanos que están en la parte más baja de la pirámide social, no gozan con los beneficios y las principales funciones con los que cuentan los ciudadanos de la clase social más alta, como por ejemplo, las personas que se encuentran en una crisis económica y están atravesando por la pobreza, al querer realizar una denuncia o algún reclamo no cuentan con la capacidad de contar con el dinero para pagar un abogado y poder realizar todos los trámites legales que solicita para realizar este reclamo.
  • 8. qué requisitos son necesarios para ser ciudadano argentino.  Los requisitos que necesitamos para ser ciudadano Argentino son, primeramente, haber nacido en Argentina o estar nacionalizado, tenemos que saber respetar los símbolos patrios, conocer la historia del país, estar presente en cada acto político, compartir un sentimiento en común con todos los ciudadanos, cumplir las normas y las leyes que estado propone, y siempre tener en cuenta los derechos de todas las personas que viven en este país y los propios de uno mismo.
  • 9. Derechos Obligaciones  -derecho a la vida -cuidar la vida de las personas y todo  ser vivo  -derecho a la libre expresión -escuchar las opiniones e ideas de los  demás  -derecho a la igualdad ante la ley -respetar a las autoridades del estado  -derecho a la educación -Votar a la autoridad política  -derecho a la vivienda digna -cumplir al margen cada derecho  -derecho a la identidad -dar nombre y apellido a todo bebe en el  momento de nacer  -derecho a la paz -no cometer actos delictivos  -derecho de la reunión, sindical y asociación -cuidar el medio ambiente  -derecho a la seguridad -cumplir con toda orden que da la ley  -derecho a la libertad -reconocer el límite de la libertad de uno  -derecho a la salud
  • 10. ¿Les parece que es importante pagar los impuestos? ¿Por qué?  Si me parece importante pagar los impuestos. Pero solo algunos, porque muchos de los impuestos son destinados a obras para el desarrollo del país y también con ellos se ayudan a muchas personas que pasan necesidades, pero en parte hay algunos impuestos que no están bien pagar, como el impuesto a la ganancia, porque si bien esto se hace para poder administrar el salario universal por hijo, el plan juventud, entre otros, se obtiene de personas que trabajan y luchan por ese dinero cotidianamente, y es injusto que le quiten esa cantidad de dinero que se gano, porque en mayoría si, este dinero que se le cobra, es destinada a personas que lo necesitan pero también hay personas que se avivan y utilizan estos salarios para subsistir, porque se equivocan, porque el salario no estará para siempre, es solo por un periodo, hasta que se pueda salir de la crisis, y así poder crear más puestos de trabajo , que ayuden a las personas y al estado.
  • 11. En los últimos años, los ciudadanos ha reaccionado frente a los cambios económicos y sociales que han perjudicado a algunos sectores de la sociedad y se organizaron movimientos populares, modelos de autogestión frente al cierre de numerosas fábricas.  Buenos Aires, 18 de abril.- Los senadores de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y Minería, energía y Combustibles votaron favorablemente. El miércoles próximo se trata en el recinto con el apoyo de UCR y FAP en general. Los senadores escucharon el testimonio de expertos en materia energética . El bloque de senadores del Frente para la Victoria impulsó el dictamen. Su presidente, Miguel Ángel Bichette, había reafirmado esta mañana la intención del oficialismo de debatir el próximo miércoles en el recinto el proyecto que dispone la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, y expresó su convicción de que el tema también será tratado "con decisión y rapidez" en Diputados. Entre tanto, el radicalismo ya había anticipado esta mañana que respalda "en general" el proyecto de recuperación de YPF.
  • 12.
  • 13.  Con dos años de demora con respecto al plan inicial, Honda Argentina inauguró hoy su planta en Campana, donde producirá el modelo City para toda la región. Este sedán del segmento chico se ensamblará en formato CKD, con la mayoría de sus piezas provenientes de Brasil, a un ritmo de 30 mil unidades anuales.  La planta tenía prevista su inauguración para 2009, pero se demoró debido a la crisis financiera internacional. El acto de inauguración, al que asistió la presidenta Cristina Kirchner, se realiza en un momento difícil para la marca, con problemas de abastecimiento de componentes a raíz del terremoto en Japón.  La puesta en marcha demandó una inversión de 250 millones de dólares y empleará a 380 personas. El City se fabricaba hasta ahora en Brasil, en la planta de Sumaré, que se está preparando para producir un nuevo criticar. 
  • 14. Planta HONDA - Argentina
  • 15. En la democracia actual, los ciudadanos disponen de medios de participación tales como: Libre acceso a la información. Audiencia pública. Iniciativa popular. Consulta popular, referéndum, plebiscito. Revocatoria de mandato  El libre acceso de la información: es el derecho que tiene todas las personas a recibir, busca y difundir información perteneciente a los datos del gobierno. como también se aplica en la información de investigaciones científicas realizados en laboratorios de la nación. pero si alguna investigación es realizada en manera privada, estos datos no se pueden dar a luz sin la autorización del responsable de la investigación.  Audiencia publica: es el derecho que tienen las personas a participar de sesiones abiertas realizadas por las autoridades políticas de la ciudadanía , y cualquier acto del ámbito legal que se realice a estas autoridades.
  • 16.  Iniciativa popular: determina los requisitos para la presentación de proyectos de ley ante la Cámara de Diputados de la Nación. Entre los asuntos que no podrán ser tratados por estas iniciativas figuran:  Proyectos referidos a reforma constitucional.  Tratados internacionales.  Tributos.  Presupuesto.  Proyectos sobre materia penal. 
  • 17.  Consulta popular, referéndum, plebiscito: es cuando un cuerpo electoral de un país, nación, región o grupo expresa su voluntad respecto a un asunto o decisión. Y se practica un juicio. Revocatoria de mandato: es cuando un grupo electoral se encarga de los juicios que se realizan para destituir de sus cargos políticos. Antes de la expiración de su periodo por el cual fue elegido. b- El juicio político es una forma participación, porque los ciudadanos serian testigos y podrán exponer sus opiniones, para debatir la culpabilidad que cometió este líder político, y así poder hacer valer sus derechos a la libre expresión y al ser escuchados.
  • 18. quién o quienes reclamaron los familiares de Cromañón el juicio político del jefe de Gobierno  los padres y familiares de las victimas de cromañón reclamaron frente a la legislatura de la ciudad de buenos aires, la destitución del jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, convocando un juicio político, como se realiza cada dos años la legislatura se divide a través de sorteo un mecanismo de enjuiciamiento consiste en dos salas, cuya función es la de determinar si se realiza el juicio político. y otra sala de juzgamiento, que es la encargada de determinar si es correspondiente la destitución del funcionario.
  • 19. ¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares de Cromañón de haber pedido la realización de juicio político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos Aires  Si estoy de acuerdo con los familiares de las victimas de cromañón, porque el jefe de gobierno, debería a ver cumplido con sus deberes de funcionario publico, y a ver convocando a mas inspectores de seguridad para que registren aquellos lugares que sean seguros para las personas que asista a este, y debería a ver puesto y régimen estricto al constante control de la capacidad de cada uno de estos inspectores.
  • 20. ¿Cómo actuarían Uds., en caso de tener un grave problema de seguridad en el barrio, ¿qué acciones tomarían? ¿Cómo se organizarían? ¿A quiénes acudirían?  En este caso yo acudiría a las fuerzas de seguridad mas cercanas y reclamaría que se cumplieran las funciones de los cuales se los convocó, y les pediría mas control de seguridad para mi barrio, y en caso de que no tuviera una respuesta, me dirigirá a las autoridades con mas poder, que seria la legislatura, y presentar mis reclamos. Y me organizaría en un grupo vecinal, y juntaríamos firmas para presentemos en la legislación y así escuchen nuestros reclamos.