SlideShare una empresa de Scribd logo
',:.
 '    Hcrnán Aleiandro C)lanr¡ C¡arcía


                      IV. FORMATO DE FICHA
               PARA EL ANÁLISIS DE JLIRISPRUDENCIA
            DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA,'
TIPO DE PROCESO QT'E GENERA I-A SENTENCIA:

AL() cRF() D() E() rAr() rE() oP() RE() su() r()
 1. NÚMERO DE          SENTENCTA: c ( )_                            SU   ( )_              T(   )_
 2. FECHA DE        Iá, SENTENCIA
 3. MAGISTRADO PONENTE:
 4. MAGÍSIRADOS QTJE INTECRARON I-A SAI.A:


 5. MAGISTRADOS QT.'E SALVARON                   ELVOTO:

 6. MAGISTRADOS QUE ACTARARON EL VOTO:


 7. VOTACIÓN:

 8. ACTOR O ACCTONANTE:

 e.   cATEcoRÍe a        le   Q[rF. PERTENECE: pN C             )   pJ   ( ) Dp (     )
r0. CONTJEPTO       DEL MIMSTERIO eÚeUCO: Si ¡ '¡                        No   (   )
11.   INTERVINIENTES:


12. PRTJEBAS SOUCIIADAS EN               Iá. @RTE CONSTIIUCIONAL                      Sí   ()   No   ()
      Criálcs:


13. AUDTENCTA PÚBLTCA Sí (                )   No     (   ).
14. OTRAS PARTICUI.ARIDADES                PROCESALES:




2 Nota: Corrcspondc   a un:r compilación rcalizada   por cl doctor Hcrnán Alcjandro Olano Garcfa
.-'...
                     ¿Ccitncr anolízar scnÉncias de la Cort€ Qrnsfituci(rnal   G¡lombiana?   .   345

15-   TEMAS:




16.   NORMA OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO:
Lt. DECISIÓN EN MATERIA DE CONSTITU-CIONALtrDAD:
      E( ) E( ) EC( ) rP( ).
18.   I-IECHO OBJETO DEL PRONUNCI.AMIENTO:
19. DECISIÓN EN       MAIERIA DE ACCIÓN DE TUTEIA:
      c( ) NC( ) cP( ) rc(                ).
20.   ORDEN A I"AAUTORIDAD P TBTTC¡ü
21. TESIS DE     I.A CORTE CONSTITUCIONAL:
      A" DOCTRTNADEL CASO CONCRETO (RATTO DECTDENDT):




      B. DOCTRINA GENERAL:




      C. DEFINICIONES DOGMATICAS CREADAS POR                          LA CORTE CONSTI.
        TUCIONAL:




  D. PRINCIPAIES REGLAS DE SOLUqÓN DE LOS PROBLEMAS QUE
     SUS SUSCITA I.A APLICACIóN JUDICÍAL DE ESE DERECHO O
        ..SI.IB.REGI-AS':




22. SALVEDADES PROPIAS DE               I-A CORTE CONSTITUCIONAL:
7




            ..t



                  .   Heruín Aleiandnr C)lano C¡arcía

                  23. DOCTRTNA ADICTONAI- (OB ÍrER           DICWM):

              24. TESIS DEL SALVAMENTO DE VOTO:
                      ,A. TEMAS:

                      B. DOCTRTNA DEL CASO CONCRETO (RATTO DECIDENDT):
                      C' DOCIRINA GENERATi
                      D. SALVEDADES PROPIAS:
                      E. DOCTRINA ADICIONAL:
              25. TESIS DE I,A ACTARACIÓN DE VOTO:
                      A   TEMAS:
                      B. DOCTRTNA DELCASO CONCRETO RATIO DECIDENDI):

                      C. DOCTRINA GENERAL
                      D. SAII/EDADES PROPIAS:
                      E. DQCTRINA ADICIONAL:
              27. DISCUSIÓN CRfTTCA DE LAJURISPRUDENCIA DE I.A CORTE, SEÑA.
                  IANDO SUS ACIERTOS Y SUS DEBIIJDADES Y SUGIRIENDO TAS LÍ.
                      NEAS MÁS FAVORABLES               PARAIÁ EVOLUCIÓN FUTURA DE LA ru.
                      RISPRT'DENCIA




    : r.:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
Cristobal77798
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
mirya
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónENJ
 
Formalizacion de acusacion
Formalizacion de acusacionFormalizacion de acusacion
Formalizacion de acusacion
Zenaida Enciso Ayme
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ
 
El amparo en el proceso civil
El amparo en el proceso civilEl amparo en el proceso civil
El amparo en el proceso civil
Yuhry Gándara
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ
 
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de TrabajoENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de TrabajoENJ
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Ismael Garcia
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
raulraul1
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ
 

La actualidad más candente (20)

Recurso de apelacion
Recurso de apelacionRecurso de apelacion
Recurso de apelacion
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
Juicio ejecutivo mercantil tradicional (resumen)
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Formalizacion de acusacion
Formalizacion de acusacionFormalizacion de acusacion
Formalizacion de acusacion
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
 
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República DominicanaENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
ENJ-300: El Sistema Procesal Penal de la República Dominicana
 
El amparo en el proceso civil
El amparo en el proceso civilEl amparo en el proceso civil
El amparo en el proceso civil
 
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso PenalENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
ENJ-300 Los Recursos en el Proceso Penal
 
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de TrabajoENJ-400-Tribunales de Trabajo
ENJ-400-Tribunales de Trabajo
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
Escrito oposicion medida cautelar podemos-11-6
 
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. menesesExposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
Exposicion etapa intermedia dr[1]. meneses
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
 

Más de Kevin Andres

Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americasAnalisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americasKevin Andres
 
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civilKevin Andres
 
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civilKevin Andres
 
Nocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosNocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosKevin Andres
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentarioKevin Andres
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiKevin Andres
 
Noción de constitución
Noción de constituciónNoción de constitución
Noción de constituciónKevin Andres
 
Las Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesLas Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesKevin Andres
 
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosKevin Andres
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoFundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoKevin Andres
 
Poder constituyente y poder constituido
Poder constituyente y poder constituidoPoder constituyente y poder constituido
Poder constituyente y poder constituidoKevin Andres
 

Más de Kevin Andres (20)

La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Gens ateniense
Gens atenienseGens ateniense
Gens ateniense
 
Gens griega
Gens griegaGens griega
Gens griega
 
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americasAnalisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
Analisis de la cumbres de las vi cumbre de las americas
 
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
 
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
96545476 registraduria-nacional-del-estado-civil
 
Nocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricosNocion de constitucion teoricos
Nocion de constitucion teoricos
 
Sistema parlamentario
Sistema parlamentarioSistema parlamentario
Sistema parlamentario
 
Referendo
ReferendoReferendo
Referendo
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
Noción de constitución
Noción de constituciónNoción de constitución
Noción de constitución
 
Iroquesa
IroquesaIroquesa
Iroquesa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Las Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restriccionesLas Constituciones como restricciones
Las Constituciones como restricciones
 
Desagregación de Teóricos
Desagregación de TeóricosDesagregación de Teóricos
Desagregación de Teóricos
 
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estadoTaller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
Taller sobre los fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estadoFundamentos y atributos jurídicos del estado
Fundamentos y atributos jurídicos del estado
 
El referendo
El referendoEl referendo
El referendo
 
Poder constituyente y poder constituido
Poder constituyente y poder constituidoPoder constituyente y poder constituido
Poder constituyente y poder constituido
 

Formato de ficha para el análisis de jurisprudencia

  • 1. ',:. ' Hcrnán Aleiandro C)lanr¡ C¡arcía IV. FORMATO DE FICHA PARA EL ANÁLISIS DE JLIRISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA,' TIPO DE PROCESO QT'E GENERA I-A SENTENCIA: AL() cRF() D() E() rAr() rE() oP() RE() su() r() 1. NÚMERO DE SENTENCTA: c ( )_ SU ( )_ T( )_ 2. FECHA DE Iá, SENTENCIA 3. MAGISTRADO PONENTE: 4. MAGÍSIRADOS QTJE INTECRARON I-A SAI.A: 5. MAGISTRADOS QT.'E SALVARON ELVOTO: 6. MAGISTRADOS QUE ACTARARON EL VOTO: 7. VOTACIÓN: 8. ACTOR O ACCTONANTE: e. cATEcoRÍe a le Q[rF. PERTENECE: pN C ) pJ ( ) Dp ( ) r0. CONTJEPTO DEL MIMSTERIO eÚeUCO: Si ¡ '¡ No ( ) 11. INTERVINIENTES: 12. PRTJEBAS SOUCIIADAS EN Iá. @RTE CONSTIIUCIONAL Sí () No () Criálcs: 13. AUDTENCTA PÚBLTCA Sí ( ) No ( ). 14. OTRAS PARTICUI.ARIDADES PROCESALES: 2 Nota: Corrcspondc a un:r compilación rcalizada por cl doctor Hcrnán Alcjandro Olano Garcfa
  • 2. .-'... ¿Ccitncr anolízar scnÉncias de la Cort€ Qrnsfituci(rnal G¡lombiana? . 345 15- TEMAS: 16. NORMA OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO: Lt. DECISIÓN EN MATERIA DE CONSTITU-CIONALtrDAD: E( ) E( ) EC( ) rP( ). 18. I-IECHO OBJETO DEL PRONUNCI.AMIENTO: 19. DECISIÓN EN MAIERIA DE ACCIÓN DE TUTEIA: c( ) NC( ) cP( ) rc( ). 20. ORDEN A I"AAUTORIDAD P TBTTC¡ü 21. TESIS DE I.A CORTE CONSTITUCIONAL: A" DOCTRTNADEL CASO CONCRETO (RATTO DECTDENDT): B. DOCTRINA GENERAL: C. DEFINICIONES DOGMATICAS CREADAS POR LA CORTE CONSTI. TUCIONAL: D. PRINCIPAIES REGLAS DE SOLUqÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SUS SUSCITA I.A APLICACIóN JUDICÍAL DE ESE DERECHO O ..SI.IB.REGI-AS': 22. SALVEDADES PROPIAS DE I-A CORTE CONSTITUCIONAL:
  • 3. 7 ..t . Heruín Aleiandnr C)lano C¡arcía 23. DOCTRTNA ADICTONAI- (OB ÍrER DICWM): 24. TESIS DEL SALVAMENTO DE VOTO: ,A. TEMAS: B. DOCTRTNA DEL CASO CONCRETO (RATTO DECIDENDT): C' DOCIRINA GENERATi D. SALVEDADES PROPIAS: E. DOCTRINA ADICIONAL: 25. TESIS DE I,A ACTARACIÓN DE VOTO: A TEMAS: B. DOCTRTNA DELCASO CONCRETO RATIO DECIDENDI): C. DOCTRINA GENERAL D. SAII/EDADES PROPIAS: E. DQCTRINA ADICIONAL: 27. DISCUSIÓN CRfTTCA DE LAJURISPRUDENCIA DE I.A CORTE, SEÑA. IANDO SUS ACIERTOS Y SUS DEBIIJDADES Y SUGIRIENDO TAS LÍ. NEAS MÁS FAVORABLES PARAIÁ EVOLUCIÓN FUTURA DE LA ru. RISPRT'DENCIA : r.: