SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de (colocar su carrera)
Programa Especial de Titulación:
“Título del Informe”
Autor:
para optar el Título Profesional de
(según la carrera)
Lima – Perú
2020
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTO
iv
RESUMEN
v
ABSTRACT
vi
DECLARACION DE NO PLAGIO
vii
ÍNDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................iii
RESUMEN .............................................................................................................................iv
ABSTRACT............................................................................................................................ v
ÍNDICE..................................................................................................................................vii
ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ix
ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................................. x
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................xi
CAPÍTULO 1........................................................................................................................21
ASPECTOS GENERALES..................................................................................................21
1.1. Definición del problema............................................................................................21
1.1.1. Descripción del problema...................................................................................21
1.1.2. Formulación del problema..................................................................................21
1.2. Definición de objetivo................................................................................................21
1.2.1. Objetivo general .................................................................................................21
1.2.2. Objetivos específicos .........................................................................................21
1.3. Alcances y limitaciones.............................................................................................21
1.3.1. Alcances.............................................................................................................21
1.3.2. Limitaciones........................................................................................................21
1.4. Justificación...............................................................................................................21
1.5. Estudios de viabilidad ...............................................................................................22
1.5.1. Viabilidad técnica ...............................................................................................22
1.5.2. Viabilidad económica.........................................................................................22
CAPÍTULO 2........................................................................................................................23
MARCO TEÓRICO..............................................................................................................23
2.1. Antecedentes ............................................................................................................23
2.1.1. Antecedentes internacionales............................................................................23
2.1.2. Antecedentes nacionales ...................................................................................23
2.2. Fundamento teórico..................................................................................................23
CAPÍTULO 3........................................................................................................................25
DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN ....................................................................................25
Metodología propuesta........................................................................................................25
3.1. Análisis.......................................................................Error! Bookmark not defined.
viii
3.2. Diseño........................................................................Error! Bookmark not defined.
3.3. Simulación..................................................................Error! Bookmark not defined.
3.4. Selección....................................................................Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO 4........................................................................................................................26
RESULTADOS.....................................................................................................................26
4.1. Resultados ................................................................................................................26
4.1.1. Resultado de la funcionalidad del sistema........................................................26
4.1.2. Eficiencia de resultado del sistema diseñado....................................................26
4.2. Presupuesto...............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3. Cronograma de elaboración del proyecto................................................................26
CONCLUSIONES................................................................................................................27
RECOMENDACIONES .......................................................................................................28
GLOSARIO ..........................................................................................................................29
BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................................30
ANEXOS..............................................................................................................................31
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1
xi
INTRODUCCIÓN
21
CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES
1.1.1. Descripción del problema
1.1.2. Formulación del problema
1.2.1. Objetivo general
1.2.2. Objetivos específicos
1.3.1. Alcances
1.3.2. Limitaciones
1.1. Definición del problema
1.2. Definición de objetivo
1.3. Alcances y limitaciones
1.4. Justificación
22
1.5.1. Viabilidad técnica
1.5.2. Viabilidad económica
1.5. Estudios de viabilidad
23
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1.1. Antecedentes internacionales
2.1.2. Antecedentes nacionales
2.1. Antecedentes
2.2. Fundamento teórico
24
Tabla 1
Daño causado por queresas en una mandarina por categoría
Fuente: (INDECOPI, 2014, p.22)
Figura 1. Daño causado por queresas – categoría III
Fuente: (INDECOPI, 2014, p.33)
25
CAPÍTULO 3
DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
Metodología propuesta
3.1 Análisis
3.2 Diseño
3.3 Simulación
3.4 Selección
26
CAPÍTULO 4
RESULTADOS
4.1. Resultados
4.1.1. Resultado de la funcionalidad del sistema
4.1.2. Eficiencia de resultado del sistema diseñado
4.2. Cronograma de elaboración del proyecto
27
CONCLUSIONES
28
RECOMENDACIONES
29
GLOSARIO
30
BIBLIOGRAFÍAS
31
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual teg
Manual tegManual teg
Manual teg
elangel2511
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
santiagosalvatierram
 
El proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayoEl proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayo
Rodolfo Perez
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Robson Ferronato
 
Proyecto de plan_de_vida
Proyecto de plan_de_vidaProyecto de plan_de_vida
Proyecto de plan_de_vida
72897616
 
Claudia sanchez portafolio 2
Claudia sanchez portafolio 2 Claudia sanchez portafolio 2
Claudia sanchez portafolio 2 Claudialil
 
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitecturaQue quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
mendeorien
 
Memoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª Edición
Memoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª EdiciónMemoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª Edición
Tesis de licenciatura
Tesis de licenciaturaTesis de licenciatura
Tesis de licenciatura
Miguel Angel Desiderio
 

La actualidad más candente (15)

Indice anexos
Indice anexosIndice anexos
Indice anexos
 
Manual teg
Manual tegManual teg
Manual teg
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
 
Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
 
Curso parametrizacion hr
Curso parametrizacion hrCurso parametrizacion hr
Curso parametrizacion hr
 
El proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayoEl proyecto de investigacion autor tamayo
El proyecto de investigacion autor tamayo
 
8
88
8
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
 
5. mag. rafael americo torres sotelo
5.  mag. rafael americo torres sotelo5.  mag. rafael americo torres sotelo
5. mag. rafael americo torres sotelo
 
Manual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzoManual de teg iupsmpzo
Manual de teg iupsmpzo
 
Proyecto de plan_de_vida
Proyecto de plan_de_vidaProyecto de plan_de_vida
Proyecto de plan_de_vida
 
Claudia sanchez portafolio 2
Claudia sanchez portafolio 2 Claudia sanchez portafolio 2
Claudia sanchez portafolio 2
 
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitecturaQue quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
Que quiero ser mapfre ingenierias y arquitectura
 
Memoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª Edición
Memoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª EdiciónMemoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª Edición
Memoria de Evaluación del Proyecto Ariadna 3ª Edición
 
Tesis de licenciatura
Tesis de licenciaturaTesis de licenciatura
Tesis de licenciatura
 

Similar a Formato pet isp

Ejemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYMEEjemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
MinisterioProduccion
 
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdfGUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
ROCIOMARGARITA1
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
Enlaceswebs
 
TES-986-convertido (1).docx
TES-986-convertido (1).docxTES-986-convertido (1).docx
TES-986-convertido (1).docx
AliGabriela1
 
Dtu cambio de uso de suelo mod b particular
Dtu cambio de uso de suelo mod b particularDtu cambio de uso de suelo mod b particular
Dtu cambio de uso de suelo mod b particular
Atila907
 
Ascue_Lazo_André_Johai.pdf
Ascue_Lazo_André_Johai.pdfAscue_Lazo_André_Johai.pdf
Ascue_Lazo_André_Johai.pdf
MaxXam15
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
Enlaceswebs
 
pasta con spirulina.pdf
pasta con spirulina.pdfpasta con spirulina.pdf
pasta con spirulina.pdf
RutthApolinario
 
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdfElías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
JhamersonDamianFavia
 
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docx
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docxMonografía salto alto y pertiga Corregido.docx
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docx
luisfernando83419
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_29
Boletin_Convocatorias_Empleo_29Boletin_Convocatorias_Empleo_29
Boletin_Convocatorias_Empleo_29
Enlaceswebs
 
Boletin semanal empleo público 21
Boletin semanal empleo público 21 Boletin semanal empleo público 21
Boletin semanal empleo público 21
Enlaceswebs
 
MIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las ExportacionesMIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las Exportacionesguestf886d8
 
Boletin Semanal empleo público 10
Boletin Semanal empleo público 10Boletin Semanal empleo público 10
Boletin Semanal empleo público 10
Enlaceswebs
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
Enlaceswebs
 
Boletin semanal empleo público 33
Boletin semanal empleo público 33Boletin semanal empleo público 33
Boletin semanal empleo público 33
Enlaceswebs
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
Enlaceswebs
 
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdfValencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
LadyCandela
 

Similar a Formato pet isp (20)

Guia general pip
Guia general pipGuia general pip
Guia general pip
 
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYMEEjemplo de Proyecto FONAPYME
Ejemplo de Proyecto FONAPYME
 
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdfGUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
GUIA_EX_ANTE_InviertePe.pdf
 
Myrian paguay
Myrian paguayMyrian paguay
Myrian paguay
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_13Diciembre.pdf
 
TES-986-convertido (1).docx
TES-986-convertido (1).docxTES-986-convertido (1).docx
TES-986-convertido (1).docx
 
Dtu cambio de uso de suelo mod b particular
Dtu cambio de uso de suelo mod b particularDtu cambio de uso de suelo mod b particular
Dtu cambio de uso de suelo mod b particular
 
Ascue_Lazo_André_Johai.pdf
Ascue_Lazo_André_Johai.pdfAscue_Lazo_André_Johai.pdf
Ascue_Lazo_André_Johai.pdf
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_06Diciembre.pdf
 
pasta con spirulina.pdf
pasta con spirulina.pdfpasta con spirulina.pdf
pasta con spirulina.pdf
 
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdfElías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
Elías_Porturas_Propuesta_mejora.pdf
 
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docx
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docxMonografía salto alto y pertiga Corregido.docx
Monografía salto alto y pertiga Corregido.docx
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_29
Boletin_Convocatorias_Empleo_29Boletin_Convocatorias_Empleo_29
Boletin_Convocatorias_Empleo_29
 
Boletin semanal empleo público 21
Boletin semanal empleo público 21 Boletin semanal empleo público 21
Boletin semanal empleo público 21
 
MIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las ExportacionesMIPYMES en las Exportaciones
MIPYMES en las Exportaciones
 
Boletin Semanal empleo público 10
Boletin Semanal empleo público 10Boletin Semanal empleo público 10
Boletin Semanal empleo público 10
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_19abril2023.pdf
 
Boletin semanal empleo público 33
Boletin semanal empleo público 33Boletin semanal empleo público 33
Boletin semanal empleo público 33
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_10mayo2023.pdf
 
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdfValencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
Valencia_Impacto-pandemia-COVID-exportaciones-minerales-Peru-China (1).pdf
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Formato pet isp

  • 1. Facultad de Ingeniería Ingeniería de (colocar su carrera) Programa Especial de Titulación: “Título del Informe” Autor: para optar el Título Profesional de (según la carrera) Lima – Perú 2020
  • 7. vii ÍNDICE DEDICATORIA .......................................................................................................................ii AGRADECIMIENTO ..............................................................................................................iii RESUMEN .............................................................................................................................iv ABSTRACT............................................................................................................................ v ÍNDICE..................................................................................................................................vii ÍNDICE DE FIGURAS............................................................................................................ix ÍNDICE DE TABLAS.............................................................................................................. x INTRODUCCIÓN...................................................................................................................xi CAPÍTULO 1........................................................................................................................21 ASPECTOS GENERALES..................................................................................................21 1.1. Definición del problema............................................................................................21 1.1.1. Descripción del problema...................................................................................21 1.1.2. Formulación del problema..................................................................................21 1.2. Definición de objetivo................................................................................................21 1.2.1. Objetivo general .................................................................................................21 1.2.2. Objetivos específicos .........................................................................................21 1.3. Alcances y limitaciones.............................................................................................21 1.3.1. Alcances.............................................................................................................21 1.3.2. Limitaciones........................................................................................................21 1.4. Justificación...............................................................................................................21 1.5. Estudios de viabilidad ...............................................................................................22 1.5.1. Viabilidad técnica ...............................................................................................22 1.5.2. Viabilidad económica.........................................................................................22 CAPÍTULO 2........................................................................................................................23 MARCO TEÓRICO..............................................................................................................23 2.1. Antecedentes ............................................................................................................23 2.1.1. Antecedentes internacionales............................................................................23 2.1.2. Antecedentes nacionales ...................................................................................23 2.2. Fundamento teórico..................................................................................................23 CAPÍTULO 3........................................................................................................................25 DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN ....................................................................................25 Metodología propuesta........................................................................................................25 3.1. Análisis.......................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 8. viii 3.2. Diseño........................................................................Error! Bookmark not defined. 3.3. Simulación..................................................................Error! Bookmark not defined. 3.4. Selección....................................................................Error! Bookmark not defined. CAPÍTULO 4........................................................................................................................26 RESULTADOS.....................................................................................................................26 4.1. Resultados ................................................................................................................26 4.1.1. Resultado de la funcionalidad del sistema........................................................26 4.1.2. Eficiencia de resultado del sistema diseñado....................................................26 4.2. Presupuesto...............................................................Error! Bookmark not defined. 4.3. Cronograma de elaboración del proyecto................................................................26 CONCLUSIONES................................................................................................................27 RECOMENDACIONES .......................................................................................................28 GLOSARIO ..........................................................................................................................29 BIBLIOGRAFÍAS .................................................................................................................30 ANEXOS..............................................................................................................................31
  • 12. 21 CAPÍTULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1. Descripción del problema 1.1.2. Formulación del problema 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3.1. Alcances 1.3.2. Limitaciones 1.1. Definición del problema 1.2. Definición de objetivo 1.3. Alcances y limitaciones 1.4. Justificación
  • 13. 22 1.5.1. Viabilidad técnica 1.5.2. Viabilidad económica 1.5. Estudios de viabilidad
  • 14. 23 CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO 2.1.1. Antecedentes internacionales 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.1. Antecedentes 2.2. Fundamento teórico
  • 15. 24 Tabla 1 Daño causado por queresas en una mandarina por categoría Fuente: (INDECOPI, 2014, p.22) Figura 1. Daño causado por queresas – categoría III Fuente: (INDECOPI, 2014, p.33)
  • 16. 25 CAPÍTULO 3 DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN Metodología propuesta 3.1 Análisis 3.2 Diseño 3.3 Simulación 3.4 Selección
  • 17. 26 CAPÍTULO 4 RESULTADOS 4.1. Resultados 4.1.1. Resultado de la funcionalidad del sistema 4.1.2. Eficiencia de resultado del sistema diseñado 4.2. Cronograma de elaboración del proyecto