SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
FACILITADOR:
MSc. Ing. Josmar J. Túa O.
Santa Ana de Coro, Octubre de 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Objetivo
Didáctico
Conocer los conceptos relacionados con los proyectos
de ingeniería, sus principales características, fases y
componentes que lo integran y, aplicar los principios y
técnicas para la identificación y solución de problemas
a través de la formulación de proyectos.
LOS PROYECTOS
Definición
Los Proyectos
de Inversión
Clasificación de
los Proyectos
Ciclo de Vida de
un Proyecto
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LOS PROYECTOS
Proyecto es cualquier propósito, de acción definida y
organizada de manera racional.
Definición
Existen dos tipos de proyectos de acuerdo al tipo de necesidades que
deben cubrir y al sector que los va a producir y son los del sector
privado o de carácter económico y los del sector público o de carácter
social.
La decisión de invertir depende en forma exclusiva de la comprobación de
la existencia de una demanda efectiva capaz de pagar el precio del bien a
producirse con la realización del proyecto, o sea el resultado será la
recuperación de la inversión más la obtención de una utilidad.
Proyectos del sector privado
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LOS PROYECTOS
Son los que buscan obtener un beneficio para la comunidad, son
financiados por medio de impuestos, subsidios o aprovechamientos, la
decisión de realizarlo, va a estar relacionada directamente con los
beneficios sociales que producen y que está en función del número de
personas que reciban directa o indirectamente los beneficios de la
inversión.
Proyectos del sector público
Atributos que caracterizan a todo Proyecto
Tiene un objetivo bien definido
La ejecución del proyecto se lleva a cabo mediante una serie de tareas independientes
Utiliza y consume recursos para realizar las tareas
Tiene un tiempo limitado, un momento de inicio y uno de terminación
El proyecto es único
Un proyecto siempre tiene un cliente a quien se le debe responder
Todo proyecto tiene algún grado de incertidumbre
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Es una PROPUESTA de acción técnico – económica para resolver una necesidad
utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos
humanos, materiales y tecnológicos, entre otros.
Es un DOCUMENTO por escrito formado por una serie de estudios que permiten al
emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es
viable, se puede realizar y dará ganancias y/o beneficios.
Tiene como OBJETIVOS aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida
de una comunidad, pudiendo ser corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la
intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación
normal.
Responde a una DECISIÓN sobre uso de recursos con algún o algunos de los
objetivos, de desarrollar, incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o
la prestación de servicios.
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LOS TIPOS DE PROYECTOS
• Producción de Bienes
• Proyecto de Infraestructura
Económica
• Proyecto de Infraestructura
Social
• Prestación de Servicios
Según su CATEGORÍA
• Proyectos Privados o
Económicos
• Proyectos Públicos o Sociales
Según su
CARACTERÍSTICA
• Proyectos de Instalación o
Implantación
• Proyectos de Operación
• Combinación de los dos
anteriores
Según su NATURALEZA
• Carreteras
• Puertos
• Acueductos
• Fabricas
• Entre otros dependiendo de su
categoría
Según el TIPO DE
PROYECTO
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
Abarca todo el campo de la producción animal y vegetal
AGROPECUARIOS
Comprende todas las actividades manufactureras, la industria extractiva y el
procesamiento de los productos extractivos, de la pesca, de la agricultura y de la
pecuaria
INDUSTRIALES
Tiene la función de atender las necesidades básicas de la población, como salud,
educación, abastecimiento de agua, redes de alcantarillado, viviendas y ordenamiento
espacial urbano y rural
INFRAESTRUCTURA
SOCIAL
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS
Incluye los proyectos de unidades directa o indirectamente productivas que
proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad
general; tales como: energía eléctrica, transporte y comunicaciones. Comprende los
proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles,
aerovías, puertos y navegación, sistemas de telecomunicaciones y de información
INFRAESTRUCTURA
ECONÓMICA
Son aquellos cuyo propósito no es producir bienes materiales, sino prestar servicios de
carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional o a
través de instituciones
SERVICIOS
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
NATURALEZA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
• SECTOR PRIMARIO: Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca
• SECTOR SECUNDARIO: Industrias básicas (Energía Eléctrica, Petróleos, Siderurgia)
• SECTOR TERCIARIO: Comunicaciones, Transporte, Servicios Educativos, Médicos,
Bancarios, etc.
ESTUDIOS SECTORIALES
• LEY PLAN DE LA PATRIA
PROGRAMA GLOBAL DE
DESARROLLO
ORIGEN POLÍTICO Y
ESTRATÉGICO
• Exportación de Bienes
• Sustitución de Importaciones
• Sustitución de producción artesanal por producción fabril
• Crecimiento de la demanda interna
• Demanda insatisfecha
ESTUDIOS DE MERCADO
APROVECHAMIENTO DE
OTROS RECURSOS
NATURALES
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Idea
Perfil
Pre-factibilidad
Factibilidad
Diseño / ejecución
Operación
Evaluación de
Resultados
SI
NO
SI
SI
SI
NO
NO
NO
Banco de Proyectos
de Inversión
(Espera o Rechazo)
PRE-INVERSIÓN
(Evaluación Ex-ante)
INVERSIÓN
(Evaluación Recurrente)
OPERACIÓN
(Evaluación Ex-post)
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
• Identificación del problema a resolver
• Propuestas de alternativas de solución
• Identificación de grupos beneficiados y afectados
• Elaboración de estudios de evaluación para la toma de decisiones
(Evaluación Ex-ante)
ETAPA DE PRE - INVERSIÓN
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
a) Estudio de Ingeniería de Detalle
• Diseño de planos de construcción
• Especificaciones de los equipos
• Elaboración de manuales de procedimientos
ETAPA DE INVERSIÓN
b) Ejecución o Construcción
• Construcción de la infraestructura necesaria para la obra
c) Evaluación Recurrente
• Cuando antes de concluir una obra surgen otras que pueden traer
más beneficios y el presupuesto es limitado
Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa
TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Etapa en la que comienza a generarse el
flujo de ingresos y egresos producto de la
operación del proyecto. La administración
debe vigilar:
• Que se cumplan los objetivos trazados
• Aplicar medidas para corregir
desviaciones
• Evaluación Ex-post
ETAPA DE OPERACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Formulación de Proyectos. Tema 01

Proyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian RamirezProyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian Ramirez
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
obertorobert
 
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptxComo Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
DIEGOAYRTONVELSQUEZP
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
RitaYanethNio1
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
ArmandoAchucarroAmar
 
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
obertorobert
 
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdfU1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
HermesPomatantaQuiro1
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLEYBERMORENO
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
Rosa_Angamaraca
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLEYBERMORENO
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
conocimientos previos unidad de aprendizaje lllconocimientos previos unidad de aprendizaje lll
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
yazmin fierro
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLEYBERMORENO
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversionFormulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversionMhiilheey Sphliit
 
1.1 y 1.2. proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
1.1 y 1.2.  proyecto varios conceptos y diferencia;estructura1.1 y 1.2.  proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
1.1 y 1.2. proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
Ramona de Calderero
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Ponencia de proyecto de inversión
Ponencia de proyecto de inversiónPonencia de proyecto de inversión
Ponencia de proyecto de inversión
Jessica Tanguila Lopez
 
Proyecto civil, construccion
Proyecto civil, construccionProyecto civil, construccion
Proyecto civil, construccion
Arianny Teran
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNsoolecito
 

Similar a Formulación de Proyectos. Tema 01 (20)

Proyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian RamirezProyectos II Fabian Ramirez
Proyectos II Fabian Ramirez
 
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
PresentacióN 1 (Los Proyectos De InversióN)
 
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptxComo Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
Como Elaborar Proyecto de inversión pública.pptx
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
 
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 0 (FormulacióN De Proyectos)
 
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdfU1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
U1_Introducción a la Formulación y Evaluación de Proyectos.pdf
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
conocimientos previos unidad de aprendizaje lllconocimientos previos unidad de aprendizaje lll
conocimientos previos unidad de aprendizaje lll
 
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentalesLos proyectos y sus caracteristicas fundamentales
Los proyectos y sus caracteristicas fundamentales
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversionFormulación y evaluación de proyectos de inversion
Formulación y evaluación de proyectos de inversion
 
1.1 y 1.2. proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
1.1 y 1.2.  proyecto varios conceptos y diferencia;estructura1.1 y 1.2.  proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
1.1 y 1.2. proyecto varios conceptos y diferencia;estructura
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ponencia de proyecto de inversión
Ponencia de proyecto de inversiónPonencia de proyecto de inversión
Ponencia de proyecto de inversión
 
Proyecto civil, construccion
Proyecto civil, construccionProyecto civil, construccion
Proyecto civil, construccion
 
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓNUnidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
Unidad 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
 

Más de jjtua

Planificación Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación Formulación y Evaluación de ProyectosPlanificación Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación Formulación y Evaluación de Proyectos
jjtua
 
Planificación Corrosion (Electiva)
Planificación Corrosion (Electiva)Planificación Corrosion (Electiva)
Planificación Corrosion (Electiva)
jjtua
 
Tema 3. Corrosion Atmosferica
Tema 3. Corrosion AtmosfericaTema 3. Corrosion Atmosferica
Tema 3. Corrosion Atmosferica
jjtua
 
Tema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión ElectroquímicaTema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión Electroquímica
jjtua
 
Tema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
Tema 1. Introducción. Generalidades de la CorrosiónTema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
Tema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
jjtua
 
Plantilla de Proyecto CFG - Word
Plantilla de Proyecto CFG - WordPlantilla de Proyecto CFG - Word
Plantilla de Proyecto CFG - Word
jjtua
 
Plantilla de Proyecto CFG
Plantilla de Proyecto CFGPlantilla de Proyecto CFG
Plantilla de Proyecto CFG
jjtua
 
Formulación de Proyectos. Tema 03
Formulación de Proyectos. Tema 03Formulación de Proyectos. Tema 03
Formulación de Proyectos. Tema 03
jjtua
 

Más de jjtua (8)

Planificación Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación Formulación y Evaluación de ProyectosPlanificación Formulación y Evaluación de Proyectos
Planificación Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Planificación Corrosion (Electiva)
Planificación Corrosion (Electiva)Planificación Corrosion (Electiva)
Planificación Corrosion (Electiva)
 
Tema 3. Corrosion Atmosferica
Tema 3. Corrosion AtmosfericaTema 3. Corrosion Atmosferica
Tema 3. Corrosion Atmosferica
 
Tema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión ElectroquímicaTema 2. Corrosión Electroquímica
Tema 2. Corrosión Electroquímica
 
Tema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
Tema 1. Introducción. Generalidades de la CorrosiónTema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
Tema 1. Introducción. Generalidades de la Corrosión
 
Plantilla de Proyecto CFG - Word
Plantilla de Proyecto CFG - WordPlantilla de Proyecto CFG - Word
Plantilla de Proyecto CFG - Word
 
Plantilla de Proyecto CFG
Plantilla de Proyecto CFGPlantilla de Proyecto CFG
Plantilla de Proyecto CFG
 
Formulación de Proyectos. Tema 03
Formulación de Proyectos. Tema 03Formulación de Proyectos. Tema 03
Formulación de Proyectos. Tema 03
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Formulación de Proyectos. Tema 01

  • 1. TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FACILITADOR: MSc. Ing. Josmar J. Túa O. Santa Ana de Coro, Octubre de 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
  • 2. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS Objetivo Didáctico Conocer los conceptos relacionados con los proyectos de ingeniería, sus principales características, fases y componentes que lo integran y, aplicar los principios y técnicas para la identificación y solución de problemas a través de la formulación de proyectos. LOS PROYECTOS Definición Los Proyectos de Inversión Clasificación de los Proyectos Ciclo de Vida de un Proyecto
  • 3. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOS PROYECTOS Proyecto es cualquier propósito, de acción definida y organizada de manera racional. Definición Existen dos tipos de proyectos de acuerdo al tipo de necesidades que deben cubrir y al sector que los va a producir y son los del sector privado o de carácter económico y los del sector público o de carácter social. La decisión de invertir depende en forma exclusiva de la comprobación de la existencia de una demanda efectiva capaz de pagar el precio del bien a producirse con la realización del proyecto, o sea el resultado será la recuperación de la inversión más la obtención de una utilidad. Proyectos del sector privado
  • 4. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOS PROYECTOS Son los que buscan obtener un beneficio para la comunidad, son financiados por medio de impuestos, subsidios o aprovechamientos, la decisión de realizarlo, va a estar relacionada directamente con los beneficios sociales que producen y que está en función del número de personas que reciban directa o indirectamente los beneficios de la inversión. Proyectos del sector público Atributos que caracterizan a todo Proyecto Tiene un objetivo bien definido La ejecución del proyecto se lleva a cabo mediante una serie de tareas independientes Utiliza y consume recursos para realizar las tareas Tiene un tiempo limitado, un momento de inicio y uno de terminación El proyecto es único Un proyecto siempre tiene un cliente a quien se le debe responder Todo proyecto tiene algún grado de incertidumbre
  • 5. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Es una PROPUESTA de acción técnico – económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos, entre otros. Es un DOCUMENTO por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias y/o beneficios. Tiene como OBJETIVOS aprovechar los recursos para mejorar las condiciones de vida de una comunidad, pudiendo ser corto, mediano o a largo plazo. Comprende desde la intención o pensamiento de ejecutar algo hasta el término o puesta en operación normal. Responde a una DECISIÓN sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de desarrollar, incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
  • 6. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS LOS TIPOS DE PROYECTOS • Producción de Bienes • Proyecto de Infraestructura Económica • Proyecto de Infraestructura Social • Prestación de Servicios Según su CATEGORÍA • Proyectos Privados o Económicos • Proyectos Públicos o Sociales Según su CARACTERÍSTICA • Proyectos de Instalación o Implantación • Proyectos de Operación • Combinación de los dos anteriores Según su NATURALEZA • Carreteras • Puertos • Acueductos • Fabricas • Entre otros dependiendo de su categoría Según el TIPO DE PROYECTO
  • 7. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Abarca todo el campo de la producción animal y vegetal AGROPECUARIOS Comprende todas las actividades manufactureras, la industria extractiva y el procesamiento de los productos extractivos, de la pesca, de la agricultura y de la pecuaria INDUSTRIALES Tiene la función de atender las necesidades básicas de la población, como salud, educación, abastecimiento de agua, redes de alcantarillado, viviendas y ordenamiento espacial urbano y rural INFRAESTRUCTURA SOCIAL
  • 8. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS Incluye los proyectos de unidades directa o indirectamente productivas que proporcionan a la actividad económica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general; tales como: energía eléctrica, transporte y comunicaciones. Comprende los proyectos de construcción, ampliación y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles, aerovías, puertos y navegación, sistemas de telecomunicaciones y de información INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA Son aquellos cuyo propósito no es producir bienes materiales, sino prestar servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio profesional o a través de instituciones SERVICIOS
  • 9. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS NATURALEZA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN • SECTOR PRIMARIO: Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Caza y Pesca • SECTOR SECUNDARIO: Industrias básicas (Energía Eléctrica, Petróleos, Siderurgia) • SECTOR TERCIARIO: Comunicaciones, Transporte, Servicios Educativos, Médicos, Bancarios, etc. ESTUDIOS SECTORIALES • LEY PLAN DE LA PATRIA PROGRAMA GLOBAL DE DESARROLLO ORIGEN POLÍTICO Y ESTRATÉGICO • Exportación de Bienes • Sustitución de Importaciones • Sustitución de producción artesanal por producción fabril • Crecimiento de la demanda interna • Demanda insatisfecha ESTUDIOS DE MERCADO APROVECHAMIENTO DE OTROS RECURSOS NATURALES
  • 10. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
  • 11. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO Idea Perfil Pre-factibilidad Factibilidad Diseño / ejecución Operación Evaluación de Resultados SI NO SI SI SI NO NO NO Banco de Proyectos de Inversión (Espera o Rechazo) PRE-INVERSIÓN (Evaluación Ex-ante) INVERSIÓN (Evaluación Recurrente) OPERACIÓN (Evaluación Ex-post)
  • 12. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS • Identificación del problema a resolver • Propuestas de alternativas de solución • Identificación de grupos beneficiados y afectados • Elaboración de estudios de evaluación para la toma de decisiones (Evaluación Ex-ante) ETAPA DE PRE - INVERSIÓN
  • 13. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS a) Estudio de Ingeniería de Detalle • Diseño de planos de construcción • Especificaciones de los equipos • Elaboración de manuales de procedimientos ETAPA DE INVERSIÓN b) Ejecución o Construcción • Construcción de la infraestructura necesaria para la obra c) Evaluación Recurrente • Cuando antes de concluir una obra surgen otras que pueden traer más beneficios y el presupuesto es limitado
  • 14. Ponente: MSc. Ing. Josmar Túa TEMA I: EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS Etapa en la que comienza a generarse el flujo de ingresos y egresos producto de la operación del proyecto. La administración debe vigilar: • Que se cumplan los objetivos trazados • Aplicar medidas para corregir desviaciones • Evaluación Ex-post ETAPA DE OPERACIÓN