SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
1
TABLA # 1 CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS
Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008
Según James Cárdenas.
1. Carretera principal de dos calzadas.
2. Carretera principal de una calzada.
3. Carretera secundaria.
4. Carretera terciaria.
FUENTE: manual de diseño deometrico ABC
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
2
TABLA # 2 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PARA DISEÑO CARRETERAS Y CAMINOS RURALES
Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008
UD: Vías Unidireccionales (un solo sentido se circulación)
BD: Vías Bidireccionales (doble sentido de circulación)
TABLA # 3 VELOCIDADES Y PENDIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE TERRENO
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas – Colombia
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
3
TABLA # 4 LONGITUDES Y COTAS DE LOS TRAZOS
Rutas Puntos Abscisa X (longitud) -
m
Cotas
(m)
A
a
Km 0 + 000 0 1110
Km 0 + 300 300 1130
Km 0 + 520 220 1126
Km 0 + 830 310 1121
Km 1 + 112 282 1125
Ruta 1 b
c
B
Rutas Puntos Abscisa X (longitud) -
m
Cotas (m)
Ruta 2
A
1
Km 0 + 000 0 1110
Km 0 + 380 380 1130
Km 0 + 600 220 1140
Km 0 + 900 300 1135
Km 1 + 200 300 1125
2
3
B
Rutas Puntos Abscisa X (longitud) - m Cotas (m)
Ruta 3
A
a
Km 0 + 000
Km 0 + 300
Km 0 + 520
Km 0 + 830
Km 1 + 300
0
300
220
310
470
1110
1130
1140
1145
1125
b
c
B
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
4
Rutas
Contrapendiente
Ida Vuelta
20.00
Ruta 1
4.00
5.00
4.00
∑ 24.00 9.00
Rutas
Contrapendiente
Ida Vuelta
20.00
Ruta 2
10.00
30.00
5.00
10.00
15.00
TABLA # 5 VALORES DE INVERSO COEFICIENTE DE TRACCIÓN
TIPO DE SUPERFICIE K
Carretera en tierra 21
Macadam 32
Pavimento Asfaltico 35
Pavimento Rígido 44
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
TABLA # 6 EVALUACIÓN ALTERNATIVAS PARA EL DISEÑO
Puntos Abscisa Distancia Cotas Y Pendiente (%)
A Km 0 + 000 0 1110
a Km 0 + 300 300 1130 20.00 6.67
b Km 0 + 520 220 1126 -4 -1,82
c Km 0 + 830 310 1121 -5 -1,61
B Km 1 + 112 282 1125 4.00 1.42
Puntos Abscisa Distancia Cotas Y Pendiente (%)
A Km 0 + 000 0 1110
d Km 0 + 380 380 1130 20.00 5.26
e Km 0 + 600 220 1140 10.00 4.55
f Km 0 + 900 300 1135 -5 -1,67
B Km 1 + 200 300 1125 -10 -3,33
Nota: Evaluación preliminar de las tres rutas se hará con base en la comparación de sus longitudes, desniveles y
pendientes.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
5
TABLA # 7 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Ruta Longitud total (m) Longitud virtual o resistente(m) Pendiente máx. Pendiente Gral.
1 1112.000 - 6.67 % -
2 1200.000 - 5.26 % -
3 1300.000 - 5.26 % -
Justificación……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
TABLA # 8 OBTENCIÓN DE COORDENADAS DE CADA PI, PC, PT
Pi Abscisas Cotas Coord. Norte Coord. Este
PC-1 - - - -
PI-1 - - - -
PT-1 - - - -
… - - - -
TABLA # 9 VALORES MÁXIMOS PARA EL PERALTE, FRICCIÓN TRANSVERSAL
Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008
TABLA # 10 RADIOS MÍNIMOS ABSOLUTOS EN CURVAS HORIZONTALES
Caminos Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
6
(Usar solamente en el examen)
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
7
LONGITUD VIRTUAL
DONDE:
- Longitud resistente o Long. Virtual (m).
X - Longitud total del trazado (m).
- Desnivel o suma de desniveles perjudiciales por contrapendiente y exceso de pendientes.
k - Inverso del coeficiente de tracción.
DISEÑO DE CURVAS CIRCULARES SIMPLES:
Radio mínimo de la curva circular:
DONDE:
- Velocidad específica ode proyecto Ver Tabla # 9
- Peralte máximo
- Coeficiente de fricción transversalmáximo
NOTACIÓN DE CURVA CIRCULAR SIMPLE
Elementos geométricos que caracterizan una curva circular simple:
❖ PI
❖ PC
❖ PT
❖ 0
❖
❖ R
Punto de intersección de las tangentes o vértice de la curva.
Principio de curva: punto donde termina la tangente de entrada y empieza la curva.
Principio de tangente: punto donde termina la curva y empieza la tangente de salida.
Centro de la curva circular.
Ángulo de deflexión de las tangentes: ángulo de deflexión principal. Es igual al ángulo central subtendido por el arco PC.PT.
Radio de la curva circular simple.
❖ T
❖ L
❖ CL
❖ E
❖ M
Tangente o subtangente: distancia desde el PI al PC o desde el PI al PT.
Longitud de curva circular: distancia desde el PC al PT a lo largo del arco circular, o de un polígono de cuerdas.
Cuerda larga: distancia en línea recta desde el PC al PT.
Externa: distancia desde el PI al punto medio de la curva A.
Ordenada media: distancia desde el punto medio de la curva A al punto medio de la cuerda larga B
Elementos geométricos que caracterizan una curva circular simple, según las normas de la
Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)
❖ Vn Vértice; punto de intersección de dos alineaciones consecutivas del trazado.
❖ α Ángulo entre dos alineaciones, medido a partir de la alineación de entrada, en el sentido de los punteros del reloj, hasta la
alineación de salida.
❖ ω Ángulo de Deflexión entre ambas alineaciones, que se repite como ángulo del centro subtendido por el arco circular.
❖ R Radio de Curvatura del arco de círculo (m)
❖ T Tangentes, distancias iguales entre el vértice y los puntos de tangencia del arco de círculo con las alineaciones de entrada y
salida (m). Determinan el principio de curva PC y fin de curva FC.
❖ S Bisectriz; distancia desde el vértice al punto medio, MC, del arco de círculo (m)
❖ D Desarrollo; longitud del arco de círculo entre los puntos de tangencia PC y FC
❖ e Peralte; valor máximo de la inclinación transversal de la calzada, asociado al diseño de la curva (%)
❖ Ensanche; sobreancho que pueden requerir las curvas para compensar el mayor ancho ocupado por un vehículo al describir una
curva.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
8
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. James Cárdenas-Colombia
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
9
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
Tangente:
Radio:
Cuerda larga:
Externa:
Ordenada media:
EXPRESIÓN DE LA CURVATURA DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
Arcos (s = 5m, 10m y 20 m)
Grado de curvatura:
Longitud de la curva:
Cuerdas (c = 5m, 10m y 20 m)
Grado de curvatura:
Longitud de la curva:
SISTEMA ARCO- GRADO
SISTEMA CUERDA-GRADO
se tiene:
Despejando “G” se tiene:
Remplazamos a = 20 m: El más usado:
se tiene:
Despejamos G:
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
10
DEFLEXIONES
DEFLEXIÓN POR METRO
Cuando se originan cuerdas de menor longitud que la cuerda unidad, las cuales se denominan “subcuerdas” estas se
encuentran después del PC y antes delPT:
DEFLEXION POR CUERDA UNIDAD
Cuerdas de longitud entera que pueden ser de 5, 10 y 20 metros la deflexión se determina con la siguiente expresión:
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CURVA CIRCULAR COMPUESTA
CURVA DE 2 RADIOS
El diseño de todos los elementos geométricos, se calcula con las mismas ecuaciones de una circular simple ya que las curvas
compuestas se refiere al conjunto de dos o más curvas circulares simples, solo se consideran tres ecuaciones que complementan
el cálculo de la curva compuesta, estas son:
1. Ángulo de deflexión común.
2. Tangente larga.
3. Tangente corta.
NOTACION DE CURVA CIRCULAR COMPUESTA
Elementos geométricos que caracterizan una curva circular compuesta según el libro de James Cárdenas
R1>R2
❖ PI
❖ PC
❖ PT
❖ PCC
❖ R1
❖ R2
❖ O1
❖ O2
Punto de intersección de las tangentes.
Principio de la curva compuesta.
Fin de la curva compuesta o principio de tangente.
Punto común de curvas o punto de curvatura compuesta. Punto donde termina la primera curva circular simple
y empieza la segunda.
Radio de la curva de menor curvatura o mayor radio.
Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio.
Centro de la curva de mayor radio.
Centro de la curva de menor radio:
❖ . Ángulo de deflexión principal.
❖ 1 Ángulo de deflexión principal de la curva de mayor radio.
❖ 2
❖ T1
❖ T2
❖ TL
❖ TC
Ángulo de deflexión principal de la curva de menor radio.
Tangente de la curva de mayor radio.
Tangente de la curva de menor radio.
Tangente larga de la curva circular compuesta.
Tangente corta de la curva circular compuesta.
DEFLEXIÓN
TANGENTE LARGA
TANGENTE CORTA
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
11
CURVA DE 3 RADIOS
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
12
NOTACION: DISEÑO DE ENLACE DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE CON ESPIRALES DE TRANSICIÓN
CLOTOIDES AGUALES
❖ PC, PT Principios de curva y tangente en la prolongación de la curva circulardesplazada
❖ TE Tangente-Espiral. Punto donde termina la tangente de entrada y empieza la espiral de entrada.
❖ EC Espiral-Circular. Punto donde termina la espiral de entrada y empieza la curva circular central.
❖ CE Circular-Espiral. Punto donde termina la curva circular central y empieza la espiral de salida.
❖ ET Espiral-Tangente. Punto donde termina la espiral de salida y empieza la tangente de salida.
❖ P Punto cualquiera sobre el arco de espiral.
❖ 0' Centro de la curva circular primitiva (sin transiciones).
❖ 0 Nuevo centro de la curva circular (con transiciones).
❖ Ángulo de deflexión entre las tangentes principales.
❖ θe Ángulo de la espiral. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la tangente en el EC.
❖ c Ángulo central de la curva circular con transiciones.
❖ θ Ángulo de deflexión principal del punto P. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la tangente en el
punto P.
❖ φ Deflexión correspondiente al punto P. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la cuerda c'.
❖ φc Deflexión correspondiente al EC, o ángulo de la cuerda larga de la espiral.
❖ R Radio de curvatura de la espiral en el punto P.
❖ Rc Radio de la curva circular central.
❖ Te Tangente de la curva espiral-circular-espiral. Distancia desde el PI al TE y del PI al ET.
❖ TL Tangente larga de la espiral.
❖ Tc Tangente corta de la espiral.
❖ c' Cuerda de la espiral para el punto P.
❖ CLe Cuerda larga de la espiral.
❖ Le Longitud total de la espiral. Distancia desde el TE al EC.
❖ L Longitud de la espiral, desde el TE hasta el punto P.
❖ p Desplazamiento (disloque o retranqueo). Distancia entre la tangente a la prolongación de la curva circular
desplazada al PC y la tangente a la curva espiralizada.
❖ k Distancia a lo largo de la tangente, desde el TE hasta el PC desplazado.
❖ a Desplazamiento del centro. Distancia desde O' hasta O.
❖ b Proyección de a sobre el eje X.
❖ Ee Externa de la curva espiral-circular-espiral.
❖ x, y Coordenadas cartesianas del punto P.
❖ xc, yc Coordenadas cartesianas del EC.
❖ k, p Coordenadas cartesianas del PC desplazado.
❖ x0, y0 Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular con transiciones.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
13
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. James Cárdenas-Colombia
ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CLOTOIDE
LONGITUD MÍNIMA DE LA ESPIRAL DE TRANSICIÓN.
1. Criterio de la variación de la aceleracióncentrifuga.
BARNETT
Dónde: Le - Long. de la espiral.
VCH Velocidad curva horizontal = VP (Velocidad de proyecto o especifica)
e - Peralte máximo de la curva circular.
J - Aceleración centrífuga.
Rc - Radio de la curva circular.
TABLA # 12 ACELERACIÓN CENTRIFUGA EN FUNCIÓN A LA VELOCIDAD DE PROYECTO
2. Criterio de la transición del peralte.
Dónde: Le - Longitud de la espiral.
a - Ancho del carril.
- Peralte máximo de la curva circular.
m – Pendiente relativa de los bordes.
3. Criterio por razones de percepción y estética(apariencia).
ESTETICA PERCEPCIÓN
4. Longitud máxima de espiral de transición.
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
14
ELEMENTOS DE ENLACE DE LA CURVA
Parámetro de la espiral.
Angulo de deflexión principal de un punto P:
Angulo de deflexión de la espiral.
Angulo central de la curva circular.
Coordenadas cartesianas del EC.
Coordenadas cartesianas del PC desplazado (disloque).
Tangente de la curva espiral-circular-espiral.
Externa de la curva espiral-circular-espiral.
Tangente larga y corta de la espiral.
OJO: solo en estos dos casos
= radianes
Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular con transiciones.
Cuerda larga de la espiral.
Deflexión de cualquier punto P de la espiral.
Deflexión del EC o ángulo de la cuerda larga.
Longitud de la curva circular.
Sistema Arco-Grado.
Sistema Cuerda-Grado
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
15
TRANSICION DE PERALTES
Dónde:
e – Peralte
- Velocidad específica o de proyecto
R – Radio de la curva
Longitud de transición:
Longitud de aplastamiento:
Dónde:
Carril – Mitad de ancho de calzada.
Bombeo – Pendiente transversal a cada lado del eje de la vía, normalmente 2%.
e – Peralte necesario de la curva circular.
m – Pendiente relativa de los bordes.
TABLA # 13 PENDIENTE RELATIVA DE LOS BORDES
VELOCIDAD
ESPECIFICA O
PENDIENTE RELATIVA DE LOS BORDES
CON RESPECTO AL EJE DE LA VIA “m”
DE PROYECTO
MAXIMA (%) MINIMA (%)
40 0,96
50 0,77
60 0,64
70 0,55
80 0,50
90 0,48 0.1(CARRIL)
100 0,45
110 0,42
120 0,4
130 0,4
140 0,4
150 0,4
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
16
e
SOBRE ANCHOS EN CURVAS
Para cualquier número de carriles:
Para velocidades específicas distintas a las de equilibrio Barnett sugiere agregar un factor de seguridad:
DONDE:
S – Sobre ancho en la curva.
R – Radio de la curva.
L – Largo del vehículo tipo de diseño.
n – Número de carriles.
– Velocidad específica o de proyecto.
TABLA # 14 DIMENCIONES DE VEHICULOS TIPO
MARCA Y TIPO A (m) B(m) C(m) D(m) L(m)
Bus Chevrolet 580 5,75 2.00 3,07 2,45 7,75
Bus Chevrolet B-60 5,54 0,78 2,57 2,40 6,32
Camión Chevrolet C-70 4,80 0,82 2,03 2,40 5,62
Volqueta Chevrolet C-70 3,78 0,82 1,21 2,40 4,60
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
Universidad Mayor de San Simón
Facultad de Ciencias y Tecnología
Carrera de Ingeniería Civil
Materia: Carreteras I
Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis
Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana
17
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
Sobre ancho en cualquier punto P
DONDE:
- Distancia de un punto P cualquiera.
- Longitud de transición del peralte.
- Sobre ancho de la curva.
Transición del sobre ancho en la curva
Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas – Colombia

Más contenido relacionado

Similar a formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf

Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesTony Mandamiento
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Bryan Aucca
 
Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4
CHRISTIANHIRAMBAUTIS
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgradotyma
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgradotyma
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgradotyma
 
propuesta de diseño
propuesta de diseñopropuesta de diseño
propuesta de diseñotyma
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
Luis Roa Bustamante
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Lynn López
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Andres Lopez Gonzalez
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Huber Martinez
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
Sierra Francisco Justo
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
PedroVictorRalVilche
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
fredycastilloizquier
 
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdftrabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
RoyJanampa1
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Universidad Nacional de Cajamarca
 

Similar a formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf (20)

Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
Informe de curvatura en diseño de carreteras(aplicacion de limites en la inge...
 
Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4Curva circular simple unidad 4
Curva circular simple unidad 4
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
Presentacion posgrado
Presentacion posgradoPresentacion posgrado
Presentacion posgrado
 
propuesta de diseño
propuesta de diseñopropuesta de diseño
propuesta de diseño
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
Cálculo vectorial
Cálculo vectorialCálculo vectorial
Cálculo vectorial
 
Curva espiral
Curva espiralCurva espiral
Curva espiral
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación totalTrazado y replanteo del proyecto horizontal carretera   estación total
Trazado y replanteo del proyecto horizontal carretera estación total
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
 
Capitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.pptCapitulo_Curva_transicion.ppt
Capitulo_Curva_transicion.ppt
 
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdftrabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
trabajo-caminos-1-QUISPE-SULCA-JUAN-DIEGO1-1.pdf
 
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mutTrazo y replanteo curvas circulares - mut
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf

  • 1. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 1 TABLA # 1 CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008 Según James Cárdenas. 1. Carretera principal de dos calzadas. 2. Carretera principal de una calzada. 3. Carretera secundaria. 4. Carretera terciaria. FUENTE: manual de diseño deometrico ABC
  • 2. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 2 TABLA # 2 CLASIFICACIÓN FUNCIONAL PARA DISEÑO CARRETERAS Y CAMINOS RURALES Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008 UD: Vías Unidireccionales (un solo sentido se circulación) BD: Vías Bidireccionales (doble sentido de circulación) TABLA # 3 VELOCIDADES Y PENDIENTES DE ACUERDO AL TIPO DE TERRENO Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas – Colombia
  • 3. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 3 TABLA # 4 LONGITUDES Y COTAS DE LOS TRAZOS Rutas Puntos Abscisa X (longitud) - m Cotas (m) A a Km 0 + 000 0 1110 Km 0 + 300 300 1130 Km 0 + 520 220 1126 Km 0 + 830 310 1121 Km 1 + 112 282 1125 Ruta 1 b c B Rutas Puntos Abscisa X (longitud) - m Cotas (m) Ruta 2 A 1 Km 0 + 000 0 1110 Km 0 + 380 380 1130 Km 0 + 600 220 1140 Km 0 + 900 300 1135 Km 1 + 200 300 1125 2 3 B Rutas Puntos Abscisa X (longitud) - m Cotas (m) Ruta 3 A a Km 0 + 000 Km 0 + 300 Km 0 + 520 Km 0 + 830 Km 1 + 300 0 300 220 310 470 1110 1130 1140 1145 1125 b c B
  • 4. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 4 Rutas Contrapendiente Ida Vuelta 20.00 Ruta 1 4.00 5.00 4.00 ∑ 24.00 9.00 Rutas Contrapendiente Ida Vuelta 20.00 Ruta 2 10.00 30.00 5.00 10.00 15.00 TABLA # 5 VALORES DE INVERSO COEFICIENTE DE TRACCIÓN TIPO DE SUPERFICIE K Carretera en tierra 21 Macadam 32 Pavimento Asfaltico 35 Pavimento Rígido 44 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia TABLA # 6 EVALUACIÓN ALTERNATIVAS PARA EL DISEÑO Puntos Abscisa Distancia Cotas Y Pendiente (%) A Km 0 + 000 0 1110 a Km 0 + 300 300 1130 20.00 6.67 b Km 0 + 520 220 1126 -4 -1,82 c Km 0 + 830 310 1121 -5 -1,61 B Km 1 + 112 282 1125 4.00 1.42 Puntos Abscisa Distancia Cotas Y Pendiente (%) A Km 0 + 000 0 1110 d Km 0 + 380 380 1130 20.00 5.26 e Km 0 + 600 220 1140 10.00 4.55 f Km 0 + 900 300 1135 -5 -1,67 B Km 1 + 200 300 1125 -10 -3,33 Nota: Evaluación preliminar de las tres rutas se hará con base en la comparación de sus longitudes, desniveles y pendientes.
  • 5. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 5 TABLA # 7 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Ruta Longitud total (m) Longitud virtual o resistente(m) Pendiente máx. Pendiente Gral. 1 1112.000 - 6.67 % - 2 1200.000 - 5.26 % - 3 1300.000 - 5.26 % - Justificación…………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… TABLA # 8 OBTENCIÓN DE COORDENADAS DE CADA PI, PC, PT Pi Abscisas Cotas Coord. Norte Coord. Este PC-1 - - - - PI-1 - - - - PT-1 - - - - … - - - - TABLA # 9 VALORES MÁXIMOS PARA EL PERALTE, FRICCIÓN TRANSVERSAL Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008 TABLA # 10 RADIOS MÍNIMOS ABSOLUTOS EN CURVAS HORIZONTALES Caminos Fuente: Manual de diseño Geométrico ABC 2008
  • 6. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 6 (Usar solamente en el examen)
  • 7. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 7 LONGITUD VIRTUAL DONDE: - Longitud resistente o Long. Virtual (m). X - Longitud total del trazado (m). - Desnivel o suma de desniveles perjudiciales por contrapendiente y exceso de pendientes. k - Inverso del coeficiente de tracción. DISEÑO DE CURVAS CIRCULARES SIMPLES: Radio mínimo de la curva circular: DONDE: - Velocidad específica ode proyecto Ver Tabla # 9 - Peralte máximo - Coeficiente de fricción transversalmáximo NOTACIÓN DE CURVA CIRCULAR SIMPLE Elementos geométricos que caracterizan una curva circular simple: ❖ PI ❖ PC ❖ PT ❖ 0 ❖ ❖ R Punto de intersección de las tangentes o vértice de la curva. Principio de curva: punto donde termina la tangente de entrada y empieza la curva. Principio de tangente: punto donde termina la curva y empieza la tangente de salida. Centro de la curva circular. Ángulo de deflexión de las tangentes: ángulo de deflexión principal. Es igual al ángulo central subtendido por el arco PC.PT. Radio de la curva circular simple. ❖ T ❖ L ❖ CL ❖ E ❖ M Tangente o subtangente: distancia desde el PI al PC o desde el PI al PT. Longitud de curva circular: distancia desde el PC al PT a lo largo del arco circular, o de un polígono de cuerdas. Cuerda larga: distancia en línea recta desde el PC al PT. Externa: distancia desde el PI al punto medio de la curva A. Ordenada media: distancia desde el punto medio de la curva A al punto medio de la cuerda larga B Elementos geométricos que caracterizan una curva circular simple, según las normas de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ❖ Vn Vértice; punto de intersección de dos alineaciones consecutivas del trazado. ❖ α Ángulo entre dos alineaciones, medido a partir de la alineación de entrada, en el sentido de los punteros del reloj, hasta la alineación de salida. ❖ ω Ángulo de Deflexión entre ambas alineaciones, que se repite como ángulo del centro subtendido por el arco circular. ❖ R Radio de Curvatura del arco de círculo (m) ❖ T Tangentes, distancias iguales entre el vértice y los puntos de tangencia del arco de círculo con las alineaciones de entrada y salida (m). Determinan el principio de curva PC y fin de curva FC. ❖ S Bisectriz; distancia desde el vértice al punto medio, MC, del arco de círculo (m) ❖ D Desarrollo; longitud del arco de círculo entre los puntos de tangencia PC y FC ❖ e Peralte; valor máximo de la inclinación transversal de la calzada, asociado al diseño de la curva (%) ❖ Ensanche; sobreancho que pueden requerir las curvas para compensar el mayor ancho ocupado por un vehículo al describir una curva.
  • 8. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 8 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. James Cárdenas-Colombia
  • 9. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 9 ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE Tangente: Radio: Cuerda larga: Externa: Ordenada media: EXPRESIÓN DE LA CURVATURA DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE Arcos (s = 5m, 10m y 20 m) Grado de curvatura: Longitud de la curva: Cuerdas (c = 5m, 10m y 20 m) Grado de curvatura: Longitud de la curva: SISTEMA ARCO- GRADO SISTEMA CUERDA-GRADO se tiene: Despejando “G” se tiene: Remplazamos a = 20 m: El más usado: se tiene: Despejamos G:
  • 10. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 10 DEFLEXIONES DEFLEXIÓN POR METRO Cuando se originan cuerdas de menor longitud que la cuerda unidad, las cuales se denominan “subcuerdas” estas se encuentran después del PC y antes delPT: DEFLEXION POR CUERDA UNIDAD Cuerdas de longitud entera que pueden ser de 5, 10 y 20 metros la deflexión se determina con la siguiente expresión: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CURVA CIRCULAR COMPUESTA CURVA DE 2 RADIOS El diseño de todos los elementos geométricos, se calcula con las mismas ecuaciones de una circular simple ya que las curvas compuestas se refiere al conjunto de dos o más curvas circulares simples, solo se consideran tres ecuaciones que complementan el cálculo de la curva compuesta, estas son: 1. Ángulo de deflexión común. 2. Tangente larga. 3. Tangente corta. NOTACION DE CURVA CIRCULAR COMPUESTA Elementos geométricos que caracterizan una curva circular compuesta según el libro de James Cárdenas R1>R2 ❖ PI ❖ PC ❖ PT ❖ PCC ❖ R1 ❖ R2 ❖ O1 ❖ O2 Punto de intersección de las tangentes. Principio de la curva compuesta. Fin de la curva compuesta o principio de tangente. Punto común de curvas o punto de curvatura compuesta. Punto donde termina la primera curva circular simple y empieza la segunda. Radio de la curva de menor curvatura o mayor radio. Radio de la curva de mayor curvatura o menor radio. Centro de la curva de mayor radio. Centro de la curva de menor radio: ❖ . Ángulo de deflexión principal. ❖ 1 Ángulo de deflexión principal de la curva de mayor radio. ❖ 2 ❖ T1 ❖ T2 ❖ TL ❖ TC Ángulo de deflexión principal de la curva de menor radio. Tangente de la curva de mayor radio. Tangente de la curva de menor radio. Tangente larga de la curva circular compuesta. Tangente corta de la curva circular compuesta. DEFLEXIÓN TANGENTE LARGA TANGENTE CORTA
  • 11. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 11 CURVA DE 3 RADIOS
  • 12. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 12 NOTACION: DISEÑO DE ENLACE DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE CON ESPIRALES DE TRANSICIÓN CLOTOIDES AGUALES ❖ PC, PT Principios de curva y tangente en la prolongación de la curva circulardesplazada ❖ TE Tangente-Espiral. Punto donde termina la tangente de entrada y empieza la espiral de entrada. ❖ EC Espiral-Circular. Punto donde termina la espiral de entrada y empieza la curva circular central. ❖ CE Circular-Espiral. Punto donde termina la curva circular central y empieza la espiral de salida. ❖ ET Espiral-Tangente. Punto donde termina la espiral de salida y empieza la tangente de salida. ❖ P Punto cualquiera sobre el arco de espiral. ❖ 0' Centro de la curva circular primitiva (sin transiciones). ❖ 0 Nuevo centro de la curva circular (con transiciones). ❖ Ángulo de deflexión entre las tangentes principales. ❖ θe Ángulo de la espiral. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la tangente en el EC. ❖ c Ángulo central de la curva circular con transiciones. ❖ θ Ángulo de deflexión principal del punto P. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la tangente en el punto P. ❖ φ Deflexión correspondiente al punto P. Ángulo entre la tangente a la espiral en el TE y la cuerda c'. ❖ φc Deflexión correspondiente al EC, o ángulo de la cuerda larga de la espiral. ❖ R Radio de curvatura de la espiral en el punto P. ❖ Rc Radio de la curva circular central. ❖ Te Tangente de la curva espiral-circular-espiral. Distancia desde el PI al TE y del PI al ET. ❖ TL Tangente larga de la espiral. ❖ Tc Tangente corta de la espiral. ❖ c' Cuerda de la espiral para el punto P. ❖ CLe Cuerda larga de la espiral. ❖ Le Longitud total de la espiral. Distancia desde el TE al EC. ❖ L Longitud de la espiral, desde el TE hasta el punto P. ❖ p Desplazamiento (disloque o retranqueo). Distancia entre la tangente a la prolongación de la curva circular desplazada al PC y la tangente a la curva espiralizada. ❖ k Distancia a lo largo de la tangente, desde el TE hasta el PC desplazado. ❖ a Desplazamiento del centro. Distancia desde O' hasta O. ❖ b Proyección de a sobre el eje X. ❖ Ee Externa de la curva espiral-circular-espiral. ❖ x, y Coordenadas cartesianas del punto P. ❖ xc, yc Coordenadas cartesianas del EC. ❖ k, p Coordenadas cartesianas del PC desplazado. ❖ x0, y0 Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular con transiciones.
  • 13. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 13 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. James Cárdenas-Colombia ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE UNA CLOTOIDE LONGITUD MÍNIMA DE LA ESPIRAL DE TRANSICIÓN. 1. Criterio de la variación de la aceleracióncentrifuga. BARNETT Dónde: Le - Long. de la espiral. VCH Velocidad curva horizontal = VP (Velocidad de proyecto o especifica) e - Peralte máximo de la curva circular. J - Aceleración centrífuga. Rc - Radio de la curva circular. TABLA # 12 ACELERACIÓN CENTRIFUGA EN FUNCIÓN A LA VELOCIDAD DE PROYECTO 2. Criterio de la transición del peralte. Dónde: Le - Longitud de la espiral. a - Ancho del carril. - Peralte máximo de la curva circular. m – Pendiente relativa de los bordes. 3. Criterio por razones de percepción y estética(apariencia). ESTETICA PERCEPCIÓN 4. Longitud máxima de espiral de transición.
  • 14. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 14 ELEMENTOS DE ENLACE DE LA CURVA Parámetro de la espiral. Angulo de deflexión principal de un punto P: Angulo de deflexión de la espiral. Angulo central de la curva circular. Coordenadas cartesianas del EC. Coordenadas cartesianas del PC desplazado (disloque). Tangente de la curva espiral-circular-espiral. Externa de la curva espiral-circular-espiral. Tangente larga y corta de la espiral. OJO: solo en estos dos casos = radianes Coordenadas cartesianas del centro de la curva circular con transiciones. Cuerda larga de la espiral. Deflexión de cualquier punto P de la espiral. Deflexión del EC o ángulo de la cuerda larga. Longitud de la curva circular. Sistema Arco-Grado. Sistema Cuerda-Grado
  • 15. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 15 TRANSICION DE PERALTES Dónde: e – Peralte - Velocidad específica o de proyecto R – Radio de la curva Longitud de transición: Longitud de aplastamiento: Dónde: Carril – Mitad de ancho de calzada. Bombeo – Pendiente transversal a cada lado del eje de la vía, normalmente 2%. e – Peralte necesario de la curva circular. m – Pendiente relativa de los bordes. TABLA # 13 PENDIENTE RELATIVA DE LOS BORDES VELOCIDAD ESPECIFICA O PENDIENTE RELATIVA DE LOS BORDES CON RESPECTO AL EJE DE LA VIA “m” DE PROYECTO MAXIMA (%) MINIMA (%) 40 0,96 50 0,77 60 0,64 70 0,55 80 0,50 90 0,48 0.1(CARRIL) 100 0,45 110 0,42 120 0,4 130 0,4 140 0,4 150 0,4 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
  • 16. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 16 e SOBRE ANCHOS EN CURVAS Para cualquier número de carriles: Para velocidades específicas distintas a las de equilibrio Barnett sugiere agregar un factor de seguridad: DONDE: S – Sobre ancho en la curva. R – Radio de la curva. L – Largo del vehículo tipo de diseño. n – Número de carriles. – Velocidad específica o de proyecto. TABLA # 14 DIMENCIONES DE VEHICULOS TIPO MARCA Y TIPO A (m) B(m) C(m) D(m) L(m) Bus Chevrolet 580 5,75 2.00 3,07 2,45 7,75 Bus Chevrolet B-60 5,54 0,78 2,57 2,40 6,32 Camión Chevrolet C-70 4,80 0,82 2,03 2,40 5,62 Volqueta Chevrolet C-70 3,78 0,82 1,21 2,40 4,60 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia
  • 17. Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera de Ingeniería Civil Materia: Carreteras I Docente: M. Sc. Ing. Lazarte Villarroel Luis Auxiliar: Adrian Mareño Imelda Johana 17 Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas - Colombia Sobre ancho en cualquier punto P DONDE: - Distancia de un punto P cualquiera. - Longitud de transición del peralte. - Sobre ancho de la curva. Transición del sobre ancho en la curva Fuente: Diseño Geométrico de Carreteras. Autor James Cárdenas – Colombia