SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
LEVANTAMIENTO DE
UNA PARCELA CON
WINCHA Y JALONES
TOPOGRAFÍA I
SERGIO HUAMÁN SANGAY
Docente el curso
BECERRA COTRINA, José Víctor
B1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
PRACTICA Nº 2
LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA CON WINCHA Y JALONES
INTRODUCCIÓN
Los levantamientos Topográficos son muy útiles para los trabajos del ingeniero, para determinar
la localización más conveniente y económica de !os proyectos de caminos, ferrocarriles, puentes,
Urbanizaciones, canales de regadío, tendidos de tuberías, líneas de transmisiones, para investigar
los yacimientos de minerales, para represamiento de aguas, y para muchas otras actividades de
hombres de ciencia. Los levantamientos se hacen para determina: la configuración (relieve) de
la superficie de la tierra, localizando los accidentes naturales y artificiales; para luego
representarlos en un papel denominándose plano topográfico.
1. OBJETIVOS
 Nuestro objetivo es la representación planimétrica de un terreno, usando los
conocimientos sobre alineamientos, mediciones con wincha, trazo de paralelas y perpendiculares,
etc.
 La representación de un terreno de poca extensión, haciendo uso de los
instrumentos elementales.
 Que el estudiante con los conocimientos adquiridos, sea capaz de representar
planimétricamente un terreno en el papel, con todos sus detalles, iniciándose así en la elaboración
de los planos topográficos.
2. EQUIPO Y MATERILAES
Nombre Representación Nombre Representación
Wincha Jalón (5)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Plomada Piquetes (3)
Brújula
GPS
Navegador
Cordel
3.-BRIGADA:
 Alcántara Vega, Jonathan Melqui
 Becerra Cotrina, José Víctor
 Cerquín Huamán, Julio Noel
 Díaz Núñez, July Marisol
 Morales Mantilla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ode2012
4. METODOLOGIA
Se trata del levantamiento topográfico de un parcela, mediante el uso de wincha y jalones, con
determinación del área por métodos directos; métodos que responde al procedimiento que se
detalla a continuación. Para ilustración, supongamos el procedimiento el levantamiento de
una superficie de contorno irregular, como se observa en la figura N°1.
A. PROCEDIEMIENTO DE CAMPO:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
1. Reconocimiento de la parcela o lota de terreno a levantar, anotando los detalles más
importantes. Determinar el norte magnético y materializarlo.
2. Estacar una poligonal de apoyo y seleccionar una zona como área o áreas adicionales, la
poligonal de apoyo de be contener la mayor área de la parcela y el menor número de lados
posibles, es decir debe adaptarse a una figura geométrica a la figura real del terreno.
3. Determinar las coordenadas UTM de uno de los vértices de la poligonal. Los datos tomados en
el reconocimiento de la parcela fueron:
DATUM ZONA ESTE NORTE
WGS-84 17M
4. Medir cada lado de la poligonal con wincha y anotar los datos de linderos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
8demayode2012
5. Medición de los ángulos en cada vértice de la poligonal
aplicando el método de la cuerda a partir del vértice.
Calculo de ángulos:
sen( / 2) 0.78
102.52º
sen( / 2) 0.63
78.1º
sen( / 2) 0.705
89.66º
sen( / 2) 0.705
89.66º
sen( / 2) 0.7075
90.06º
sen( / 2) 0.71
90.47º
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
sen( / 2) 0.55
66.73º
180 66.73 113.27º
sen( / 2) 0.515
61.99º
sen( / 2) 0.82
110.2º
sen( / 2) 0.6
73.73º
sen( / 2) 0.9
128.3º
sen( / 2) 0.78
52.20º
6. Considerar por lo menos la medición de una cuerda con radios
diferentes, en cada uno de los vértices.
7. Triangular la poligonal mediante alineamientos diagonales y
medir su longitud para el cálculo del área a través de los triángulos A1, A2, A3…
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
yode2012
Calculo del error relativo:
ER= EC/ Sum. Lados Poligonal ER= 0.0919/312
ER= 1/3394.99 ER= 1/3395
Se corrige a la poligonal por compensación:
Long= 0.003 cm
B. PROCEDIMIENTO DE GABIENETE:
1. Ordenamiento de los datos registrados en la libreta de campo,
chequeo e información adicional, cálculo de los ángulos internos de la poligonal.
PUNTO DISTANCIA
(m)
LONG.
CUERDA SEN(a/2) ANGULO OBSERVACION
H 1 1.4 0.64421769 Esq.
Poligonal
A 1 1.8 0.78332691 Esq.
Poligonal
B 1 1.41 0.64803383 Esq.
Poligonal
C 1 1.4 0.64421769 Esq.
Poligonal
D 1 1.41 0.64803383 Esq.
Poligonal
E 1 1.41 0.64803383 Esq.
Poligonal
F 1 1.4 0.64421769 Esq.
Poligonal
G 1 1.41 0.64803383 Esq.
Poligonal
P 1 0.9 0.43496553 Esq.
Poligonal
DATOS DE JARDIN
PUNTO DISTANCIA
(m)
LONG.
CUERDA SEN(a/2) ANGULO OBSERVACION
B 1 1.29 0.60119844
Esq. Jardin
A 1 1.7 0.75128041
Esq. Jardin
D 1 1.6 0.71735609
Esq. Jardin
E 1 1.18 0.55636102
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Esq. Jardin
F 1 0.82 0.39860933
Esq. Jardin
G 1 0.74 0.36161543
Esq. Jardin
H 1 1.65 0.73454778
Esq. Jardin
I 1 0.52 0.25708055
Esq. Jardin
J 1 1.69 0.74797111
intersecc. Camino
L 1 1.61 0.72083064
Esq. Jardin
K 1 1.58 0.71035327
Esq. Jardin
M 1 1.14 0.53963205
Esq. Jardin
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
N 1 1.45 0.66313544 Esq.
Sociolog.
Q 1 1.6 0.71735609 Esq.
Sociolog.
R 1 0.99 0.47503165
intersecc. Camino
T 1 1.79 0.78020908
intersecc. Camino
DATOS DE LAS BANCAS
PUNTO DISTANCIA OBSEVACION
Long Etr.
22-1 2.31
2-3 2.54
4-5 2.34
12-6 4.17
6-7 2.54
7-8 4.37
9-10 4.02
J-11 2.54
12-13 4.02
14-15 4.02
D-16 2.76
17-18 7.8
E-19 7.13
F-20 1.75
21-22 2.4
23-24 2.4
25-26 2.4
27-28 2.4
T-32 5.64
5-29 2.32
30-31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
Bancas
Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr.
Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas
Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr.
Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas
Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr.
Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
LONGITUD DE CAMINOS
PUNTO DISTANCIA OBSEVACION
R-L 22 Dist. Ent. Camin.
L-N 17.28 Dist. Ent. Camin.
N-M 2 Dist. Ent. Camin.
L-7 18.7 Dist. Ent. Camin.
P-Q 5.9 Dist. Ent. Camin.
P-R 4.92 Dist. Ent. Camin.
Q-S 1.41 Dist. Ent. Camin.
S-T 32.86 Dist. Ent. Camin.
R-W 2 Dist. Ent. Camin.
2-4 17.28 Dist. Ent. Camin.
7-5 2 Dist. Ent. Camin.
5-6 15.25 Dist. Ent. Camin.
6-7 2 Dist. Ent. Camin.
10-11 21.22 Dist. Ent. Camin.
11-12 20.55 Dist. Ent. Camin.
13-14 15.2 Dist. Ent. Camin.
H-13 11.03 Esq. Jardin
H-14 22.16 Esq. Jardin
11-14 2.57 Esq. Jardin
J-T 9.3 Esq. Jardin
2. Calculamos la escala de dibujo.
CALCULO DE LA ESCALA DE DIBUJO:
1) Calculo del papel disponible:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayo
Para el largo: 50 – 3 – 6 – 14 – 2 - 2 = 23 cm.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
Para el ancho: 32.5 – 2 – 2 – 4 - 2 = 22.5 cm.
2). Calculo de la escala de dibujo:
Largo:
E= P/T
E= 23 cm/11000cm E= 1/478.3
Ancho:
E= P/T
E= 22.5 cm/10000cm E= 1/434.8
Para mayor comodidad tomaremos, siendo además una escala comercial:
E = 1/500
Calculo del área del terreno
Calculo del área: descomponiendo en figuras geométricas conocidas, para nuestro caso
descomponemos en triángulos, cuyos lados se conoces por lo tanto podemos encontrar el área de
cada uno de ellos:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
yode2012
El área total es igual a la suma de áreas parciales de cada triangulo:
AT=A1+A2+A3+A4+A5+A6
A 1 A
2 A3
LADO AREA LADO AREA LADO
AREA
L1 25.3 99.6
73.97
L2 99.6 63.62 89.42
L3 96.98 73.97 22.87
SEMIPERIMETRO 110.94 2708.16 118.60 1495.60
93.13 291.05
A 4 A
5 A6
LADO AREA LADO AREA LADO
AREA
L1 63.62 22.87
14.37
L2 72.73 15.26 5.08
L3 14.37 17.04 11.14
SEMIPERINETRO 75.36 184.78 27.59 66.27
15.30 19.42
AREA TOTAL 4794.00
Luego el área total es =4794.0027 m2
3. Dibujo de la cuadricula y las coordenadas UTM
Para una distancia de 20 m tenemos:
1cm→5m x→ 20m
x= 4cm (ancho de la cuadricula)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Calculo de su desplazamiento:
Para el Norte:
1 cm→5 m X cm→15 m
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
X = 3cm (hacia arriba)
Para el Este:
1 cm→5 m X cm→12 m
X = 2.4cm (hacia la derecha)
Calculo de la escala gráfica:
Calculamos para una longitud de 50 m.
1 cm→5 m X cm→50 m
X = 10 cm.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
28demayode2012
CONCLUSIONESRECOMENDACIONES
La práctica se realizó aunque con deficiencia de algunos instrumentos.
Logramos pasar las medidas reales de un terreno a un plano, usando sólo wincha y jalones.
Se calculó el área de la figura del terreno la cual es: A = 4794.0027 m2.
se recomienda ordenar correctamente los datos obtenidos en el campo para evitar confusiones
con los datos y obtener un buen plano.
BIBLIOGRAFÍA
TOPOGRAFÍA ABREVIADA, F. Domínguez García —Tejero Ediciones Mundi
Prensa — Madrid Barcelona 1997.
TRATADO DE TOPOGRAFÍA, Davis Foote NeIIy. Aguilar Ediciones, Madrid 1971
TOPOGRAFÍA GENERAL, Basadre
INTERNET
INFORMACIÓN BRINDADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA:
CATASTRO DEL PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
Martin Gerardo Garcia Gabarrete
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
topografiaunefm
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
topografiaunefm
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
Edgar Alexis Agüero Merino
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
Quiroz huaman jesus leoanrdo
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
orlirisarias
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
Yeny Judith Celis Oblitas
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
kevinll
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
topografiaunefm
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
Marco Abanto
 

La actualidad más candente (20)

Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalonesPractica n°02 levantamiento con wincha y jalones
Practica n°02 levantamiento con wincha y jalones
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
 
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
Tema 1.2. Medición de distancia y teoría de errores
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01Informe de práctica de campo nº 01
Informe de práctica de campo nº 01
 
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
“UTILIZACION DEL NIVEL Y TEODOLITO”
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONALLEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR EL METODO DE LA POLIGONAL
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 
instrumentos topograficos
 instrumentos topograficos instrumentos topograficos
instrumentos topograficos
 
Practica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métricaPractica 1 medicion con cinta métrica
Practica 1 medicion con cinta métrica
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Topografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distanciasTopografía - Medición de distancias
Topografía - Medición de distancias
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
 

Destacado

Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
Nestor Rafael
 
Capitulo 2 instrumentos topograficos
Capitulo 2 instrumentos topograficosCapitulo 2 instrumentos topograficos
Capitulo 2 instrumentos topograficos
eezbdkla
 
Area de construccion
Area de construccionArea de construccion
Area de construccion
julianbiblioteca
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
Damner Almiron Torres
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
rossee2012
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
Willy Espinoza Espinoza
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
Arturo Huaylla
 

Destacado (10)

Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 
Capitulo 2 instrumentos topograficos
Capitulo 2 instrumentos topograficosCapitulo 2 instrumentos topograficos
Capitulo 2 instrumentos topograficos
 
Area de construccion
Area de construccionArea de construccion
Area de construccion
 
Instrumentos topograficos c1
Instrumentos  topograficos   c1Instrumentos  topograficos   c1
Instrumentos topograficos c1
 
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICODATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 

Similar a Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA

formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdfformulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
carlosinturias
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
PedroVictorRalVilche
 
Examen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modeloExamen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modelo
fernandoamelunge
 
Ud4
Ud4Ud4
Informe de-estudio-topografico
Informe de-estudio-topograficoInforme de-estudio-topografico
Informe de-estudio-topografico
Gustavo Carhuamaca Robles
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docxINFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
camilamachado563825
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Entrega 1
Entrega 1Entrega 1
Entrega 1
AndreaBravo59695
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
rosatodi
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
rosatodi
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
Danieljosue0724
 
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIACAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
JULIOHERMANCRUZADOQU
 
60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia
richarrubenjorgeberr
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia
Ronal Ch Torres
 

Similar a Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA (20)

formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdfformulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
formulario carre 2 2023 ing lazarte.pdf
 
Alineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrandeAlineamiento horizonal en batangrande
Alineamiento horizonal en batangrande
 
Examen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modeloExamen final de geodesia modelo
Examen final de geodesia modelo
 
Ud4
Ud4Ud4
Ud4
 
Informe de-estudio-topografico
Informe de-estudio-topograficoInforme de-estudio-topografico
Informe de-estudio-topografico
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docxINFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
INFORME DE DISEÑO EN PLANTA INTERSECCIONES TIPO GLORIETA.docx
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
Entrega 1
Entrega 1Entrega 1
Entrega 1
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
 
Trazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontalTrazado del alineamiento_horizontal
Trazado del alineamiento_horizontal
 
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIACAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
CAPITULO 11: APLICACIONES DE LAS COORDENADAS PLANAS (UTM) EN FOTOGRAMETRIA
 
60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia60345368 libro-de-topografia
60345368 libro-de-topografia
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia1 taller 01_topografia
1 taller 01_topografia
 

Más de José Víctor Becerra Cotrina

Seguridad en carreteras
Seguridad en carreterasSeguridad en carreteras
Seguridad en carreteras
José Víctor Becerra Cotrina
 
Reglamento de jerarquizacion
Reglamento de jerarquizacionReglamento de jerarquizacion
Reglamento de jerarquizacion
José Víctor Becerra Cotrina
 
M especif volumen i
M especif volumen iM especif volumen i
M especif volumen i
José Víctor Becerra Cotrina
 
Manual de carretera
Manual de carreteraManual de carretera
Manual de carretera
José Víctor Becerra Cotrina
 
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
José Víctor Becerra Cotrina
 
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-siecaEspecificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
José Víctor Becerra Cotrina
 
Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005
José Víctor Becerra Cotrina
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
José Víctor Becerra Cotrina
 
Compactaciones[1]
Compactaciones[1]Compactaciones[1]
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufinoCarreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
José Víctor Becerra Cotrina
 
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtcCap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
José Víctor Becerra Cotrina
 
Caminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieriaCaminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieria
José Víctor Becerra Cotrina
 
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosasCalculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
José Víctor Becerra Cotrina
 
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
Blico  planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...Blico  planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
José Víctor Becerra Cotrina
 
2545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-22545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-2
José Víctor Becerra Cotrina
 
Diccionario de la jerga peruana
Diccionario de la jerga peruanaDiccionario de la jerga peruana
Diccionario de la jerga peruana
José Víctor Becerra Cotrina
 
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
José Víctor Becerra Cotrina
 
CALCULADORA VOYAGE Manual
CALCULADORA VOYAGE ManualCALCULADORA VOYAGE Manual
CALCULADORA VOYAGE Manual
José Víctor Becerra Cotrina
 
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
José Víctor Becerra Cotrina
 
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
José Víctor Becerra Cotrina
 

Más de José Víctor Becerra Cotrina (20)

Seguridad en carreteras
Seguridad en carreterasSeguridad en carreteras
Seguridad en carreteras
 
Reglamento de jerarquizacion
Reglamento de jerarquizacionReglamento de jerarquizacion
Reglamento de jerarquizacion
 
M especif volumen i
M especif volumen iM especif volumen i
M especif volumen i
 
Manual de carretera
Manual de carreteraManual de carretera
Manual de carretera
 
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
La ingeniería de_suelos_en_las_vías_terrestres-_carreteras-_ferrocarriles_-__...
 
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-siecaEspecificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
Especificaciones para-la-construccion-de-carreteras-sieca
 
Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005Diseños de autopistas-ep2005
Diseños de autopistas-ep2005
 
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanasDiseño vias e intersecciones en zonas urbanas
Diseño vias e intersecciones en zonas urbanas
 
Compactaciones[1]
Compactaciones[1]Compactaciones[1]
Compactaciones[1]
 
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufinoCarreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
Carreteras escrito por_lauro_ariel_alonzo_salomón._gabriel_j._rodríguez_rufino
 
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtcCap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
 
Caminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieriaCaminos rurales ingenieria
Caminos rurales ingenieria
 
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosasCalculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
Calculo de leyes de fatiga de mezclas bituminosas
 
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
Blico  planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...Blico  planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
Blico planeación--diseño-_operación_y_administración_escrito_por_angel_molin...
 
2545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-22545 vias-capitulo-2
2545 vias-capitulo-2
 
Diccionario de la jerga peruana
Diccionario de la jerga peruanaDiccionario de la jerga peruana
Diccionario de la jerga peruana
 
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
CALCULADORA VOYAGE Portada (1)
 
CALCULADORA VOYAGE Manual
CALCULADORA VOYAGE ManualCALCULADORA VOYAGE Manual
CALCULADORA VOYAGE Manual
 
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
CALCULADORA VOYAGE Introducción (4)
 
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
CALCULADORA VOYAGE Indice(2)
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 

Practica nº 2: LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA CON WINCHA Y JALONES TOPOGRAFÍA I SERGIO HUAMÁN SANGAY Docente el curso BECERRA COTRINA, José Víctor B1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 PRACTICA Nº 2 LEVANTAMIENTO DE UNA PARCELA CON WINCHA Y JALONES INTRODUCCIÓN Los levantamientos Topográficos son muy útiles para los trabajos del ingeniero, para determinar la localización más conveniente y económica de !os proyectos de caminos, ferrocarriles, puentes, Urbanizaciones, canales de regadío, tendidos de tuberías, líneas de transmisiones, para investigar los yacimientos de minerales, para represamiento de aguas, y para muchas otras actividades de hombres de ciencia. Los levantamientos se hacen para determina: la configuración (relieve) de la superficie de la tierra, localizando los accidentes naturales y artificiales; para luego representarlos en un papel denominándose plano topográfico. 1. OBJETIVOS  Nuestro objetivo es la representación planimétrica de un terreno, usando los conocimientos sobre alineamientos, mediciones con wincha, trazo de paralelas y perpendiculares, etc.  La representación de un terreno de poca extensión, haciendo uso de los instrumentos elementales.  Que el estudiante con los conocimientos adquiridos, sea capaz de representar planimétricamente un terreno en el papel, con todos sus detalles, iniciándose así en la elaboración de los planos topográficos. 2. EQUIPO Y MATERILAES Nombre Representación Nombre Representación Wincha Jalón (5)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Plomada Piquetes (3) Brújula GPS Navegador Cordel 3.-BRIGADA:  Alcántara Vega, Jonathan Melqui  Becerra Cotrina, José Víctor  Cerquín Huamán, Julio Noel  Díaz Núñez, July Marisol  Morales Mantilla
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ode2012 4. METODOLOGIA Se trata del levantamiento topográfico de un parcela, mediante el uso de wincha y jalones, con determinación del área por métodos directos; métodos que responde al procedimiento que se detalla a continuación. Para ilustración, supongamos el procedimiento el levantamiento de una superficie de contorno irregular, como se observa en la figura N°1. A. PROCEDIEMIENTO DE CAMPO:
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 1. Reconocimiento de la parcela o lota de terreno a levantar, anotando los detalles más importantes. Determinar el norte magnético y materializarlo. 2. Estacar una poligonal de apoyo y seleccionar una zona como área o áreas adicionales, la poligonal de apoyo de be contener la mayor área de la parcela y el menor número de lados posibles, es decir debe adaptarse a una figura geométrica a la figura real del terreno. 3. Determinar las coordenadas UTM de uno de los vértices de la poligonal. Los datos tomados en el reconocimiento de la parcela fueron: DATUM ZONA ESTE NORTE WGS-84 17M 4. Medir cada lado de la poligonal con wincha y anotar los datos de linderos.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 8demayode2012 5. Medición de los ángulos en cada vértice de la poligonal aplicando el método de la cuerda a partir del vértice. Calculo de ángulos: sen( / 2) 0.78 102.52º sen( / 2) 0.63 78.1º sen( / 2) 0.705 89.66º sen( / 2) 0.705 89.66º sen( / 2) 0.7075 90.06º sen( / 2) 0.71 90.47º
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 sen( / 2) 0.55 66.73º 180 66.73 113.27º sen( / 2) 0.515 61.99º sen( / 2) 0.82 110.2º sen( / 2) 0.6 73.73º sen( / 2) 0.9 128.3º sen( / 2) 0.78 52.20º 6. Considerar por lo menos la medición de una cuerda con radios diferentes, en cada uno de los vértices. 7. Triangular la poligonal mediante alineamientos diagonales y medir su longitud para el cálculo del área a través de los triángulos A1, A2, A3…
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA yode2012 Calculo del error relativo: ER= EC/ Sum. Lados Poligonal ER= 0.0919/312 ER= 1/3394.99 ER= 1/3395 Se corrige a la poligonal por compensación: Long= 0.003 cm B. PROCEDIMIENTO DE GABIENETE: 1. Ordenamiento de los datos registrados en la libreta de campo, chequeo e información adicional, cálculo de los ángulos internos de la poligonal. PUNTO DISTANCIA (m) LONG. CUERDA SEN(a/2) ANGULO OBSERVACION H 1 1.4 0.64421769 Esq. Poligonal A 1 1.8 0.78332691 Esq. Poligonal B 1 1.41 0.64803383 Esq. Poligonal C 1 1.4 0.64421769 Esq. Poligonal D 1 1.41 0.64803383 Esq. Poligonal E 1 1.41 0.64803383 Esq. Poligonal F 1 1.4 0.64421769 Esq. Poligonal G 1 1.41 0.64803383 Esq. Poligonal P 1 0.9 0.43496553 Esq. Poligonal DATOS DE JARDIN PUNTO DISTANCIA (m) LONG. CUERDA SEN(a/2) ANGULO OBSERVACION B 1 1.29 0.60119844 Esq. Jardin A 1 1.7 0.75128041 Esq. Jardin D 1 1.6 0.71735609 Esq. Jardin E 1 1.18 0.55636102
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Esq. Jardin F 1 0.82 0.39860933 Esq. Jardin G 1 0.74 0.36161543 Esq. Jardin H 1 1.65 0.73454778 Esq. Jardin I 1 0.52 0.25708055 Esq. Jardin J 1 1.69 0.74797111 intersecc. Camino L 1 1.61 0.72083064 Esq. Jardin K 1 1.58 0.71035327 Esq. Jardin M 1 1.14 0.53963205 Esq. Jardin
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA N 1 1.45 0.66313544 Esq. Sociolog. Q 1 1.6 0.71735609 Esq. Sociolog. R 1 0.99 0.47503165 intersecc. Camino T 1 1.79 0.78020908 intersecc. Camino DATOS DE LAS BANCAS PUNTO DISTANCIA OBSEVACION Long Etr. 22-1 2.31 2-3 2.54 4-5 2.34 12-6 4.17 6-7 2.54 7-8 4.37 9-10 4.02 J-11 2.54 12-13 4.02 14-15 4.02 D-16 2.76 17-18 7.8 E-19 7.13 F-20 1.75 21-22 2.4 23-24 2.4 25-26 2.4 27-28 2.4 T-32 5.64 5-29 2.32 30-31
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas Long Etr. Bancas
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA LONGITUD DE CAMINOS PUNTO DISTANCIA OBSEVACION R-L 22 Dist. Ent. Camin. L-N 17.28 Dist. Ent. Camin. N-M 2 Dist. Ent. Camin. L-7 18.7 Dist. Ent. Camin. P-Q 5.9 Dist. Ent. Camin. P-R 4.92 Dist. Ent. Camin. Q-S 1.41 Dist. Ent. Camin. S-T 32.86 Dist. Ent. Camin. R-W 2 Dist. Ent. Camin. 2-4 17.28 Dist. Ent. Camin. 7-5 2 Dist. Ent. Camin. 5-6 15.25 Dist. Ent. Camin. 6-7 2 Dist. Ent. Camin. 10-11 21.22 Dist. Ent. Camin. 11-12 20.55 Dist. Ent. Camin. 13-14 15.2 Dist. Ent. Camin. H-13 11.03 Esq. Jardin H-14 22.16 Esq. Jardin 11-14 2.57 Esq. Jardin J-T 9.3 Esq. Jardin 2. Calculamos la escala de dibujo. CALCULO DE LA ESCALA DE DIBUJO: 1) Calculo del papel disponible:
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayo Para el largo: 50 – 3 – 6 – 14 – 2 - 2 = 23 cm.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 Para el ancho: 32.5 – 2 – 2 – 4 - 2 = 22.5 cm. 2). Calculo de la escala de dibujo: Largo: E= P/T E= 23 cm/11000cm E= 1/478.3 Ancho: E= P/T E= 22.5 cm/10000cm E= 1/434.8 Para mayor comodidad tomaremos, siendo además una escala comercial: E = 1/500 Calculo del área del terreno Calculo del área: descomponiendo en figuras geométricas conocidas, para nuestro caso descomponemos en triángulos, cuyos lados se conoces por lo tanto podemos encontrar el área de cada uno de ellos:
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA yode2012 El área total es igual a la suma de áreas parciales de cada triangulo: AT=A1+A2+A3+A4+A5+A6 A 1 A 2 A3 LADO AREA LADO AREA LADO AREA L1 25.3 99.6 73.97 L2 99.6 63.62 89.42 L3 96.98 73.97 22.87 SEMIPERIMETRO 110.94 2708.16 118.60 1495.60 93.13 291.05 A 4 A 5 A6 LADO AREA LADO AREA LADO AREA L1 63.62 22.87 14.37 L2 72.73 15.26 5.08 L3 14.37 17.04 11.14 SEMIPERINETRO 75.36 184.78 27.59 66.27 15.30 19.42 AREA TOTAL 4794.00 Luego el área total es =4794.0027 m2 3. Dibujo de la cuadricula y las coordenadas UTM Para una distancia de 20 m tenemos: 1cm→5m x→ 20m x= 4cm (ancho de la cuadricula)
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Calculo de su desplazamiento: Para el Norte: 1 cm→5 m X cm→15 m
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 X = 3cm (hacia arriba) Para el Este: 1 cm→5 m X cm→12 m X = 2.4cm (hacia la derecha) Calculo de la escala gráfica: Calculamos para una longitud de 50 m. 1 cm→5 m X cm→50 m X = 10 cm.
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 28demayode2012 CONCLUSIONESRECOMENDACIONES La práctica se realizó aunque con deficiencia de algunos instrumentos. Logramos pasar las medidas reales de un terreno a un plano, usando sólo wincha y jalones. Se calculó el área de la figura del terreno la cual es: A = 4794.0027 m2. se recomienda ordenar correctamente los datos obtenidos en el campo para evitar confusiones con los datos y obtener un buen plano. BIBLIOGRAFÍA TOPOGRAFÍA ABREVIADA, F. Domínguez García —Tejero Ediciones Mundi Prensa — Madrid Barcelona 1997. TRATADO DE TOPOGRAFÍA, Davis Foote NeIIy. Aguilar Ediciones, Madrid 1971 TOPOGRAFÍA GENERAL, Basadre INTERNET INFORMACIÓN BRINDADA POR LA MUNICIPALIDAD DE CAJAMARCA: CATASTRO DEL PERÚ