SlideShare una empresa de Scribd logo
Las formas literarias o técnicas de
redacción más importantes son:


•   LA   NARRATIVA
•   LA   DESCRIPTIVA
•   LA   EXPOSITIVA
•   LA   DIALOGADA
NARRATIVA: Se aplica en todo relato de
sucesos reales o imaginarios. Se aplica en
las siguientes composiciones literarias:
anécdota, cuento, leyenda, crónica, novela,
memorias      y     noticia    periodística.


DESCRIPTIVA: Describir es pintar con palabras
algo. Es decir, hacer ver algo por medio del
                   lenguaje.
La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
La técnica descriptiva puede aplicarse para
hacer Biografías, Prosopografía, Etopeya,
Retrato, Topografía, Monografía
EXPOSITIVA   : Esta técnica tiene por objeto
informar, explicar o instruir sobre hechos o ideas
relacionados con un tema científico, técnico,
didáctico, filosófico o cultural, entre otros.




DIALOGADA: Es una forma muy ágil y amena de
expresión escrita en la que el autor pone en boca de los
personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la
elaboración de fábulas y epistolar principalmente.
El arte de esta técnica está en lograr convertir a los
personajes imaginarios en seres reales: los hace
humanos y comprensibles.
DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS
              Y PRIVADOS


•LA CARTA COMERCIAL
•LA CIRCULAR
•LA SOLICITUD
•EL MEMORANDO
•EL ACTA
CARTA COMERCIAL
La carta comercial sirve como medio de
comunicación entre dos empresas comerciales o
entre una empresa con un particular, o viceversa.
Su contenido suele ser formal, oficial y/o
confidencial. La actividad comercial es muy
variada, por ello existen varios tipos de cartas
comerciales. Los más importantes son: de
compraventa, de reclamación, de ofertas, de
solicitud de información y de publicidad.




                                               CIRCULAR
                                               Las cartas circulares tienen como cometido
                                               comunicar     noticias    de   interés   actual
                                               exponiendo las causas de las mismas. Con este
                                               tipo de carta puede anunciarse la constitución,
                                               modificación o disolución de una empresa,
                                               cambios de domicilio, la visita de viajantes, la
                                               modificación de precios, etc.
SOLICITUD
Es una comunicación escrita que se propone
formular un pedido, a fin de conseguirlo en un
futuro inmediato o mediato dirigida a las
actividades o entidades para conseguir algo
que la ley nos concede. Esta contiene tres
partes Introducción, Cuerpo, Conclusión.




                                          EL MEMORANDO
                                          Es aquel escrito que se usa para intercambiar
                                          información entre diferentes departamentos de una
                                          empresa, con el propósito de dar a conocer alguna
                                          recomendación, indicación, instrucción, disposición,
                                          etc.
                                          Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aún
                                          cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra
                                          usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar
                                          para darle un toque personal y cortés al mensaje.
EL ACTA
Es un documento en el que se asientan los
acuerdos tomados en una reunión y, en forma
resumida, las deliberaciones acontecidas en la
misma. Normalmente se escriben directamente en
un libro que se llama “Libro de Actas”. Los
requisitos que se exigen para levantar actas están
regulados por el Código de Comercio y también
por los estatutos de la empresa o asociación
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS:
        RESUMEN, INFORME Y ENSAYO




•EL RESUMEN
•EL INFORME
•EL ENSAYO
EL RESUMEN
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos
breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La
capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de
comprender con precisión lo que se considera esencial. En
cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de
texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con
exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente,
que analizar o comentar.
El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que
tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso,
aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos
evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un
castellano oscuro e incorrecto.
EL INFORME
El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente,
requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar
a alguien sobre los resultados de la misma.
Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente
cuestionario:
¿Qué es lo que se investiga exactamente?
¿Por qué?
¿Según qué método?
¿Cuáles son los resultados?
¿Cuáles las conclusiones?
EL ENSAYO

El ensayo consiste en la interpretación de un tema
humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por
tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligado
usar un aparato documental, y el cual es de manera libre,
asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de
habla perlocutivo.
El ensayo es el tipo de estructura más utilizada en el mundo en
las últimas centurias para la expresión del pensamiento.
Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva,
en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva,
y en la que muestra de forma más o menos explícita cierta
voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra
literaria, no simplemente informativa.
LA LECTURA


La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de
información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil
Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la
notación o los pictogramas. Según Lizardo Carvajal, la interpretación de
textos puede hacerse desde dos niveles: uno espontáneo y otro científico o
metódico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Georgeramoslopez
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
jendel2515
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
feerz93
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
juan0540
 
La redaccion aulas virtuales
La redaccion aulas virtualesLa redaccion aulas virtuales
La redaccion aulas virtuales
neyeth
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
ghettodinho
 
Entrega ble gestión documental - sena
Entrega ble gestión documental  - senaEntrega ble gestión documental  - sena
Entrega ble gestión documental - sena
ALDAIR SALGADO HOYOS
 
Expresion escrita y oral
Expresion escrita  y oralExpresion escrita  y oral
Expresion escrita y oral
metalsoul12
 
Presentación sobre preguntas para redactar 2
Presentación sobre preguntas para redactar 2Presentación sobre preguntas para redactar 2
Presentación sobre preguntas para redactar 2
Ninfa Valencia
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
deimer47
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
Luis Cipagauta
 
Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3
RocioOLAVE
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
Johanni Hernández
 
Redacción marthita
 Redacción marthita Redacción marthita
Redacción marthita
Ninfa Valencia
 
Redacción marthita
 Redacción  marthita Redacción  marthita
Redacción marthita
Ninfa Valencia
 

La actualidad más candente (15)

Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
La redaccion aulas virtuales
La redaccion aulas virtualesLa redaccion aulas virtuales
La redaccion aulas virtuales
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Entrega ble gestión documental - sena
Entrega ble gestión documental  - senaEntrega ble gestión documental  - sena
Entrega ble gestión documental - sena
 
Expresion escrita y oral
Expresion escrita  y oralExpresion escrita  y oral
Expresion escrita y oral
 
Presentación sobre preguntas para redactar 2
Presentación sobre preguntas para redactar 2Presentación sobre preguntas para redactar 2
Presentación sobre preguntas para redactar 2
 
Tecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escritaTecnicas de comunicacion escrita
Tecnicas de comunicacion escrita
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
 
Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3Prototipos textuales parte 3
Prototipos textuales parte 3
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Redacción marthita
 Redacción marthita Redacción marthita
Redacción marthita
 
Redacción marthita
 Redacción  marthita Redacción  marthita
Redacción marthita
 

Similar a Foro

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
angielinda22
 
Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3
dersafernandomunoz
 
Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3
dersafernandomunoz
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
Actvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
viviana_Lorena
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
Edison_1985
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
Juan Camilo Restrepo Victoria
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
LEONELAVC
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
johnste22
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
LilianaSarduy
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
jendel2515
 
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacionTrabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
jendel2515
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
Luis Cipagauta
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
karenvaleria
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
Juancarlos0205
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
Juancarlos0205
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
sharahyramirezg
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 

Similar a Foro (20)

COMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITACOMUNICACIÓN ESCRITA
COMUNICACIÓN ESCRITA
 
Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3
 
Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3Tecnicas de comunicacion 3
Tecnicas de comunicacion 3
 
Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
Actvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicasActvidad 7 tecnicas
Actvidad 7 tecnicas
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Lenguaje y cultura
Lenguaje y culturaLenguaje y cultura
Lenguaje y cultura
 
Tecnicas de redacción
Tecnicas de redacciónTecnicas de redacción
Tecnicas de redacción
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
 
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacionTrabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 

Foro

  • 1. Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes son: • LA NARRATIVA • LA DESCRIPTIVA • LA EXPOSITIVA • LA DIALOGADA
  • 2. NARRATIVA: Se aplica en todo relato de sucesos reales o imaginarios. Se aplica en las siguientes composiciones literarias: anécdota, cuento, leyenda, crónica, novela, memorias y noticia periodística. DESCRIPTIVA: Describir es pintar con palabras algo. Es decir, hacer ver algo por medio del lenguaje. La descripción puede ser objetiva o subjetiva. La técnica descriptiva puede aplicarse para hacer Biografías, Prosopografía, Etopeya, Retrato, Topografía, Monografía
  • 3. EXPOSITIVA : Esta técnica tiene por objeto informar, explicar o instruir sobre hechos o ideas relacionados con un tema científico, técnico, didáctico, filosófico o cultural, entre otros. DIALOGADA: Es una forma muy ágil y amena de expresión escrita en la que el autor pone en boca de los personajes la idea que desea transmitir. Se emplea en la elaboración de fábulas y epistolar principalmente. El arte de esta técnica está en lograr convertir a los personajes imaginarios en seres reales: los hace humanos y comprensibles.
  • 4. DOCUMENTOS COMERCIALES, PÚBLICOS Y PRIVADOS •LA CARTA COMERCIAL •LA CIRCULAR •LA SOLICITUD •EL MEMORANDO •EL ACTA
  • 5. CARTA COMERCIAL La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o entre una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. CIRCULAR Las cartas circulares tienen como cometido comunicar noticias de interés actual exponiendo las causas de las mismas. Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc.
  • 6. SOLICITUD Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido, a fin de conseguirlo en un futuro inmediato o mediato dirigida a las actividades o entidades para conseguir algo que la ley nos concede. Esta contiene tres partes Introducción, Cuerpo, Conclusión. EL MEMORANDO Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aún cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje.
  • 7. EL ACTA Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama “Libro de Actas”. Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación
  • 8. DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS: RESUMEN, INFORME Y ENSAYO •EL RESUMEN •EL INFORME •EL ENSAYO
  • 9. EL RESUMEN El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión lo que se considera esencial. En cuanto tal, es el paso previo a todo análisis y comentario de texto, por cuanto nos garantiza que hemos comprendido con exactitud lo esencial de aquello que tenemos, posteriormente, que analizar o comentar. El resumen debe ser claro y bien redactado. Puede ocurrir que tengamos que resumir un texto literariamente defectuoso, aunque plagado de excelentes ideas. En ese caso debemos evitar contagiarnos de los defectos del texto utilizando un castellano oscuro e incorrecto.
  • 10. EL INFORME El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma. Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario: ¿Qué es lo que se investiga exactamente? ¿Por qué? ¿Según qué método? ¿Cuáles son los resultados? ¿Cuáles las conclusiones?
  • 11. EL ENSAYO El ensayo consiste en la interpretación de un tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, y el cual es de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. El ensayo es el tipo de estructura más utilizada en el mundo en las últimas centurias para la expresión del pensamiento. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no exhaustiva, y en la que muestra de forma más o menos explícita cierta voluntad de estilo. Esto último propone crear una obra literaria, no simplemente informativa.
  • 12. LA LECTURA La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. Según Lizardo Carvajal, la interpretación de textos puede hacerse desde dos niveles: uno espontáneo y otro científico o metódico.