SlideShare una empresa de Scribd logo
      Antes de iniciar un escrito es preciso determinar la forma cómo se va a
       presentar según el tema, el propósito, el destinatario y la extensión.

      Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes s
            formas literarias  técnicas     redacción     importantes
       son:

                  Narrativa                       Descriptiva                  Expositiva               Dialogada


    La narración necesita al        Es la enumeración de        Es el estudio de los        Sus características son
    hombre pues a diferencia        acontecimientos             hechos        y      las    la objetividad, el análisis
    de la descripción requiere      ordenados en el tiempo.     circunstancias      que     y     el    cúmulo      de
    presentar las acciones,         La descripción debe ir
    sus causas y sus efectos,
                                                                concurren      en     un    argumentos probatorios
                                    de mayor a menor, de lo
    sentimientos y carácter.                                    determinado objeto o        de lo que se pretende
                                    general al detalle; debe
    Se      difiere    de     la                                situación       y     su    afirmar o negar. Las
                                    abarcar la forma, el
    descripción en que la           color, el olor y sabor de   explicación           en    formas donde la técnica
    narración es anécdota, es                                   términos      sencillos,    argumentativa es más
                                    las cosas. Al hacer una
    la plática de un suceso.                                    claros                  y   aplicada son: la tesis, la
                                    descripción      debemos
    Regularmente,            las
                                    exponer las emociones       comprensibles.              hipótesis, la conferencia
    técnicas      narrativa    y
    descriptiva     suelen     ir   y sentimientos que la       Es conveniente, antes       científica, el ensayo, el
    combinadas y fundidas en        imagen nos producen y       de iniciar la redacción     artículo periodístico y la
    una obra.                       si   es     posible   las   de una exposición,          columna de opinión,
    La     narración      puede     comparaciones que nos       preparar un bosquejo        entre otras.
    basarse en hechos reales        sugiere.                    que     determine      el   Su objetivo es el de
Tema 2: Documentos comerciales, públicos y privados

    carta comercial:

        La carta comercial sirve como medio de comunicación entre
       dos empresas comerciales o entre una empresa con un particular
       o viceversa.
        Existen varios tipos de cartas comerciales: de compraventa, de
       reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad.
        A diferencia de las cartas personales             las cartas comerciales
       poseen      un esquema más rígido, un tono más objetivo y deben ir
       siempre mecanografiadas.
    La carta comercial se compone de tres partes:

        El Encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene
       siempre membrete, lugar, fecha, destinatario y saludo. En general se
       indica el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente
       de qué se trata.

       El Cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres
       partes: una introducción, un núcleo y una conclusión.

       En la introducción se suele referir a correspondencia anterior,
       agradecer al destinatario y/o indicar el motivo del escrito.
   En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante
    redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trata
    de una reclamación.
   El Cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre
    despedida, firma, nombre y cargo.


   La circular


     Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa.


     Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación
      o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de
      viajantes, la modificación de precios, etc.
     Por la característica de este documento informativo, tendrá que redactarse en un
      lenguaje sencillo sin utilizar términos que impidan o dificulten su comprensión.
     Debemos tratar de redactar un texto breve, sin rodeos y de forma directa.
     Las ideas deberán expresarse de una manera clara, concisa y ordenada.
 La solicitud

     Es una comunicación escrita que se propone
    formular un pedido.

    Para conseguir algo que la ley nos concede.

     Al igual que la carta comercial consta de tres
    partes: Introducción, Cuerpo, Conclusión.

 El memorando

    Su redacción debe ser breve, clara y precisa;
    aún cuando en este tipo de comunicación no se
    acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en
    que se debe utilizar para darle un toque personal
    y cortés al mensaje.
    Se usa para intercambiar información entre
    diferentes departamentos de una empresa, con el
    propósito    de    dar     a    conocer    alguna
    recomendación,        indicación,     instrucción,
    disposición, etc.
Generalmente este tipo de escrito
   contiene las siguientes partes: el nombre de
   la persona a quien va dirigido, el nombre del
   remitente, la fecha, el asunto, el texto , la
   firma del remitente.

 El Acta

    Es un documento en el que se asientan
   los acuerdos tomados en una reunión.

   Normalmente se escriben directamente en
   un libro que se llama “Libro de Actas”.

   Los requisitos que se exigen para levantar
   actas están regulados por el Código de
   Comercio y también por los estatutos de la
   empresa o asociación.

   Un acta está constituida por: título y
   nombre de la empresa o asociación, lugar,
   fecha, hora de comienzo y terminación, lista
   de asistentes, Resumen ordenado de los
Visto bueno y firma del presidente, Firma del secretario,
(Cuando los acuerdos son grupales se deben consignar
la firma de los asistentes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
sjuli1208
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
jendel2515
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
Georgeramoslopez
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
rodolfouts
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
pao4200
 
Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7
shinkyoecci
 
Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7
shinkyoecci
 
Ea 7
Ea 7Ea 7
Aulas
AulasAulas
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
Luis Cipagauta
 
Tarea redaccion juridica-diagramas..
Tarea redaccion juridica-diagramas..Tarea redaccion juridica-diagramas..
Tarea redaccion juridica-diagramas..
Maria Alejandra Vargas Mendoza
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Yisella Pinzon
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
ruthsimel martinez
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
Subasealbus Tarifa Diferencial
 

La actualidad más candente (14)

REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7
 
Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7Habilidades comunicativas tarea 7
Habilidades comunicativas tarea 7
 
Ea 7
Ea 7Ea 7
Ea 7
 
Aulas
AulasAulas
Aulas
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
 
Tarea redaccion juridica-diagramas..
Tarea redaccion juridica-diagramas..Tarea redaccion juridica-diagramas..
Tarea redaccion juridica-diagramas..
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
 
Textos informativos
Textos informativosTextos informativos
Textos informativos
 

Destacado

Manual de implantación intranet OTic365
Manual de implantación intranet OTic365Manual de implantación intranet OTic365
Manual de implantación intranet OTic365
OTic365
 
Index1 (2)
Index1 (2)Index1 (2)
Index1 (2)
Ashok Singh
 
Kitchens
KitchensKitchens
Kitchens
EloiseConway
 
Step impulse
Step impulseStep impulse
Step impulse
Ashok Singh
 
Amore El Cubo
Amore El CuboAmore El Cubo
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
victormonge07
 
Wine drop in 05 sauvignon blanc
Wine drop in 05 sauvignon blancWine drop in 05 sauvignon blanc
Wine drop in 05 sauvignon blanc
airstreetwineteam
 
Whisky
WhiskyWhisky
Workbook para clientes
Workbook para clientes Workbook para clientes
Workbook para clientes
Victor Saucedo Villaseñor
 
Air hose aluminium
Air hose aluminiumAir hose aluminium
Air hose aluminium
koskatsar
 
Learning and Development Training Courses
Learning and Development Training CoursesLearning and Development Training Courses
Learning and Development Training Courses
Deborah McCormack
 
PalmaréS Ed.2009 Mk Directo
PalmaréS Ed.2009 Mk DirectoPalmaréS Ed.2009 Mk Directo
PalmaréS Ed.2009 Mk Directo
guestd5ce56
 
Sine
SineSine
Spiderman
SpidermanSpiderman
Spiderman
Lewis Hawley
 

Destacado (15)

Manual de implantación intranet OTic365
Manual de implantación intranet OTic365Manual de implantación intranet OTic365
Manual de implantación intranet OTic365
 
Index1 (2)
Index1 (2)Index1 (2)
Index1 (2)
 
Kitchens
KitchensKitchens
Kitchens
 
Step impulse
Step impulseStep impulse
Step impulse
 
Amore El Cubo
Amore El CuboAmore El Cubo
Amore El Cubo
 
1. introduccion
1. introduccion1. introduccion
1. introduccion
 
Wine drop in 05 sauvignon blanc
Wine drop in 05 sauvignon blancWine drop in 05 sauvignon blanc
Wine drop in 05 sauvignon blanc
 
Whisky
WhiskyWhisky
Whisky
 
Workbook para clientes
Workbook para clientes Workbook para clientes
Workbook para clientes
 
Air hose aluminium
Air hose aluminiumAir hose aluminium
Air hose aluminium
 
Learning and Development Training Courses
Learning and Development Training CoursesLearning and Development Training Courses
Learning and Development Training Courses
 
PalmaréS Ed.2009 Mk Directo
PalmaréS Ed.2009 Mk DirectoPalmaréS Ed.2009 Mk Directo
PalmaréS Ed.2009 Mk Directo
 
Sine
SineSine
Sine
 
Spiderman
SpidermanSpiderman
Spiderman
 
Encuesta 2
Encuesta 2Encuesta 2
Encuesta 2
 

Similar a Técnicas de comunicación

Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
diegonc1
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
LilianaSarduy
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
feerz93
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
Edison_1985
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
jpacosta44
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
lauramariapa
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
jendel2515
 
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacionTrabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
jendel2515
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
sebasgarcia89
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
adriana_montoya
 
Foro
ForoForo
Foro
ForoForo
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
nelsonzamora31
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
Luis Cipagauta
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
sjuli1208
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
80101605926
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
Kelly Johana Luna Marin
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
andreenci
 

Similar a Técnicas de comunicación (20)

Técnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicosTécnicas de redacción y artículos científicos
Técnicas de redacción y artículos científicos
 
tecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptxtecnicas de redaccion.pptx
tecnicas de redaccion.pptx
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Presentación1.ppt -1 laura
 Presentación1.ppt -1 laura Presentación1.ppt -1 laura
Presentación1.ppt -1 laura
 
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacionTrabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
Trabajo 5 de_tecnicas_de_comunicacion
 
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacionTrabajo 7 de tecnicas de comunicacion
Trabajo 7 de tecnicas de comunicacion
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7Tècnicas de redacción actividad 7
Tècnicas de redacción actividad 7
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Act.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccionAct.7 tec. comun. la redaccion
Act.7 tec. comun. la redaccion
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
William andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtualesWilliam andres enciso garcia aulas virtuales
William andres enciso garcia aulas virtuales
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Técnicas de comunicación

  • 1.
  • 2. Antes de iniciar un escrito es preciso determinar la forma cómo se va a presentar según el tema, el propósito, el destinatario y la extensión.  Las formas literarias o técnicas de redacción más importantes s formas literarias técnicas redacción importantes son: Narrativa Descriptiva Expositiva Dialogada La narración necesita al Es la enumeración de Es el estudio de los Sus características son hombre pues a diferencia acontecimientos hechos y las la objetividad, el análisis de la descripción requiere ordenados en el tiempo. circunstancias que y el cúmulo de presentar las acciones, La descripción debe ir sus causas y sus efectos, concurren en un argumentos probatorios de mayor a menor, de lo sentimientos y carácter. determinado objeto o de lo que se pretende general al detalle; debe Se difiere de la situación y su afirmar o negar. Las abarcar la forma, el descripción en que la color, el olor y sabor de explicación en formas donde la técnica narración es anécdota, es términos sencillos, argumentativa es más las cosas. Al hacer una la plática de un suceso. claros y aplicada son: la tesis, la descripción debemos Regularmente, las exponer las emociones comprensibles. hipótesis, la conferencia técnicas narrativa y descriptiva suelen ir y sentimientos que la Es conveniente, antes científica, el ensayo, el combinadas y fundidas en imagen nos producen y de iniciar la redacción artículo periodístico y la una obra. si es posible las de una exposición, columna de opinión, La narración puede comparaciones que nos preparar un bosquejo entre otras. basarse en hechos reales sugiere. que determine el Su objetivo es el de
  • 3.
  • 4. Tema 2: Documentos comerciales, públicos y privados  carta comercial:  La carta comercial sirve como medio de comunicación entre dos empresas comerciales o entre una empresa con un particular o viceversa.  Existen varios tipos de cartas comerciales: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad.  A diferencia de las cartas personales las cartas comerciales poseen un esquema más rígido, un tono más objetivo y deben ir siempre mecanografiadas.  La carta comercial se compone de tres partes:  El Encabezamiento abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre membrete, lugar, fecha, destinatario y saludo. En general se indica el asunto de la carta, para que el destinatario sepa directamente de qué se trata. El Cuerpo de la carta es la parte más importante. Se compone de tres partes: una introducción, un núcleo y una conclusión. En la introducción se suele referir a correspondencia anterior, agradecer al destinatario y/o indicar el motivo del escrito.
  • 5. En el núcleo se desarrolla la idea principal de la carta. Es importante redactar el núcleo con objetividad y claridad, sobre todo cuando se trata de una reclamación.  El Cierre de la carta constituye el final de la misma. Contiene siempre despedida, firma, nombre y cargo.  La circular  Las circulares suelen escribirse en gran cantidad y en forma impresa.  Con este tipo de carta puede anunciarse la constitución, modificación o disolución de una empresa, cambios de domicilio, la visita de viajantes, la modificación de precios, etc.  Por la característica de este documento informativo, tendrá que redactarse en un lenguaje sencillo sin utilizar términos que impidan o dificulten su comprensión.  Debemos tratar de redactar un texto breve, sin rodeos y de forma directa.  Las ideas deberán expresarse de una manera clara, concisa y ordenada.
  • 6.  La solicitud  Es una comunicación escrita que se propone formular un pedido. Para conseguir algo que la ley nos concede.  Al igual que la carta comercial consta de tres partes: Introducción, Cuerpo, Conclusión.  El memorando Su redacción debe ser breve, clara y precisa; aún cuando en este tipo de comunicación no se acostumbra usar la despedida, hay ocasiones en que se debe utilizar para darle un toque personal y cortés al mensaje. Se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc.
  • 7. Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: el nombre de la persona a quien va dirigido, el nombre del remitente, la fecha, el asunto, el texto , la firma del remitente.  El Acta  Es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión. Normalmente se escriben directamente en un libro que se llama “Libro de Actas”. Los requisitos que se exigen para levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la empresa o asociación. Un acta está constituida por: título y nombre de la empresa o asociación, lugar, fecha, hora de comienzo y terminación, lista de asistentes, Resumen ordenado de los
  • 8. Visto bueno y firma del presidente, Firma del secretario, (Cuando los acuerdos son grupales se deben consignar la firma de los asistentes).