SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. 
FORO HIGIENE INDUSTRIAL. 
II CORTE. 
José Alexander Penagos Molina.
TEMAS A DESARROLLAR: 
• RIESGO FÍSICO. 
• RIESGO QUÍMICO. 
• RIESGO BIOLÓGICO.
RIESGO FÍSICO.
• RUIDO: se considera ruido a cualquier sonido no deseado que puede 
afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas o 
poblaciones. La agudeza auditiva es, en general, la primera capacidad 
que se ve afectada. El ruido puede producir efectos agudos como 
problemas de comunicación, disminución de la capacidad de 
concentración, somnolencia y, como consecuencia, interferencia con 
el rendimiento laboral. La exposición a altos niveles de ruido durante 
un período considerable de tiempo puede causar pérdida auditiva 
tanto temporal como crónica.
• VIBRACIÓN: la vibración tiene 
algunos parámetros en común 
con el ruido: frecuencia, 
amplitud, duración de la 
exposición y continuidad o 
intermitencia de la exposición. El 
método de trabajo y la destreza 
del operador parecen 
desempeñar un papel importante 
en la aparición de efectos nocivos 
a causa de la vibración. Las 
herramientas vibratorias pueden 
afectar el sistema nervioso 
periférico y al sistema 
musculoesquelético, reduciendo 
la fuerza de agarre y causando 
dolor lumbar y trastornos 
degenerativos de la espalda.
• TEMPERATURA: propiedad de los sistemas 
que determina si están en equilibrio térmico. El 
concepto de temperatura se deriva de la idea 
de medir el calor o frio relativos y de la 
observación de que el suministro de calor a un 
cuerpo conlleva un aumento de su 
temperatura mientras no se produzca la fusión 
o ebullición. Existen cargos cuyo sitio de 
trabajo se caracteriza por elevadas 
temperaturas, como en el caso de proximidad 
de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, 
donde el ocupante del cargo debe vestir ropas 
adecuadas para proteger su salud. En el otro 
extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo 
exige temperaturas muy bajas.
• RADIACIÓN IONIZANTE: El efecto crónico más importante de la 
radiación ionizante es el cáncer, incluida la leucemia. La 
sobreexposición a niveles relativamente bajos de radiación se ha 
asociado a dermatitis en las manos y efectos en el sistema 
hematológico. Los procesos o actividades que pueden originar una 
sobreexposición a radiación ionizante están muy restringidos y 
controlados. Ejemplo: reactores nucleares, tubos de rayos-x médicos y 
dentales, aceleradores de partículas, radioisótopos.
• RADIACIÓN NO IONIZANTE: 
la radiación no ionizante es la 
radiación ultravioleta, la 
radiación visible, los rayos 
infrarrojos, los láseres, los 
campos electromagnéticos 
(microondas y radiofrecuencia) y 
radiación de frecuencia 
extremadamente baja. La 
radiación IR puede causar 
cataratas. Los láseres de alta 
potencia pueden causar lesiones 
oculares y dérmicas.
RIESGO QUÍMICO.
• POLVO: el problema del polvo es uno de los más importantes, 
ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la 
salud; y así aumentar los índices de mortalidad 
por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se 
sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera 
terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas 
a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que 
los que no están en esas condiciones, por lo que se considera 
que existen polvos dañinos y no dañinos. 
• VAPORES: son sustancias en forma gaseosa que normalmente 
se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser 
tornadas a su estado original mediante un aumento de presión 
o disminución de la temperatura. El benceno se usa 
ampliamente en la industria, pero la inhalación de muy altas 
concentraciones de vapor de benceno puede producir un 
rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve tiempo 
de la muerte por asfixia.
• LÍQUIDOS: la exposición o el contacto con diversos materiales en 
estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; 
algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir 
cánceres ocupacionales y causan dermatitis. 
• SUSTANCIAS CORROSIVAS: producen destrucción de tejidos en el 
lugar de contacto. La piel, los ojos y el sistema digestivo son las 
partes del organismo afectadas con mayor frecuencia. Ejemplo: 
ácidos concentrados y álcalis, fósforo. 
• SUSTANCIAS IRRITANTES: causan inflamación de los tejidos en el 
lugar en el que se depositan. Los irritantes de la piel pueden causar 
reacciones como eczema o dermatitis. Las sustancias que producen 
grave irritación respiratoria pueden causar disnea, respuestas 
inflamatorias y edema.
RIESGO BIOLÓGICO.
Los riesgos biológicos pueden definirse como polvos orgánicos de 
distintas fuentes de origen biológico, como virus, bacterias, hongos, 
proteínas animales o sustancias vegetales, como productos de la 
degradación de fibras naturales. El agente etiológico puede derivarse 
de un organismo viable o de contaminantes o constituir un 
componente específico del polvo. 
• INFECCIOSOS: las enfermedades profesionales por agentes 
infecciosos son relativamente poco comunes. Los trabajadores en 
situación de riesgo son los empleados de hospitales, el personal 
de los laboratorios, los agricultores, los trabajadores de 
mataderos, los veterinarios, los trabajadores de los zoológicos y 
los cocineros. Ejemplo: Hepatitis B, tuberculosis, carbunco, 
brucelosis, tétanos, Chlamydia psittaci, Salmonella.
• VIRUS: es una entidad biológica infecciosa microscópica, 
mucho más pequeña que las células a las que infecta. Para 
reproducirse los virus penetran en las células, insertan su ADN o 
ARN en el interior de la célula y usan sus estructuras de síntesis 
para fabricar copias del virus. La gripe, los resfriados, el 
sarampión y la varicela son algunas de las enfermedades víricas. 
• BACTERIAS: son microorganismos unicelulares de tipo pro - 
cariótico, es decir, son organismos que solo se pueden observar 
al microscopio, constituidos por una sola célula autónoma que 
además no tiene membrana nuclear. 
• HONGOS: los hongos no son animales ni plantas, aunque 
comparten características de ambos reinos. Hay hongos que se 
encargan de descomponer la materia orgánica y permiten el 
reciclaje de los nutrientes. Las levaduras son hongos que se 
utilizan en alimentación. Pero también hay hongos que causan 
enfermedades; las infecciones por hongos se llaman micosis.
• PARÁSITOS: organismo que vive y se alimenta de otro ser vivo 
dentro de él o sobre su piel, sin aportar beneficios a su huésped.
Foro   higiene industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
ESTEBAnARBEY
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Ecci
EcciEcci
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
CamiloLeonT
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
Joiver Davila
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
jekavaengas
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
Julian Perdomo
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
carlos1killa
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
Jhon Martinez
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
Brigitte Macias
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
AlxYzd
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
forex46
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
aleixsgiordano
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
sergio vargas romero
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Juancho Rojas
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
harolzg
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
jcarlo19
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
JhonnyCanastero
 

La actualidad más candente (20)

Glosario esteban
Glosario estebanGlosario esteban
Glosario esteban
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS
RIESGOSRIESGOS
RIESGOS
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
 
Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos Definiciones de Riesgos
Definiciones de Riesgos
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCISeguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
Seguridad industrial UNIVERSIDAD ECCI
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 

Similar a Foro higiene industrial

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
novoajavier10
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
JonathanPerez29804
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
Caterinpa
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
torralbaisabel
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
ingenierias
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
YobanaVasquez
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
Glosario
GlosarioGlosario
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
John Montenegro
 
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
eddypauline
 
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Santiago Guzman
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialDanielm0
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
Danielm0
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
Daniel Bello
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Marrior86
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Johan Romero
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jonathan2714
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
jquijanog
 

Similar a Foro higiene industrial (20)

Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Higiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foroHigiene y seguridad foro
Higiene y seguridad foro
 
Riesgos de higiene industrial ECCI
Riesgos de higiene industrial  ECCIRiesgos de higiene industrial  ECCI
Riesgos de higiene industrial ECCI
 
Glosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrialGlosario de Seguridad industrial
Glosario de Seguridad industrial
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Foro hysi
Foro hysiForo hysi
Foro hysi
 
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptxFACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
FACTORES DE RIESGO LABORAL.pptx
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
 
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
Higiene y seguridad industrial actividad 2 eddy pauline vasquez.
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico Riesgo biologico quimico y fisico
Riesgo biologico quimico y fisico
 
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrialConceptos de la higiene y la seguridad industrial
Conceptos de la higiene y la seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 

Foro higiene industrial

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. FORO HIGIENE INDUSTRIAL. II CORTE. José Alexander Penagos Molina.
  • 2. TEMAS A DESARROLLAR: • RIESGO FÍSICO. • RIESGO QUÍMICO. • RIESGO BIOLÓGICO.
  • 4. • RUIDO: se considera ruido a cualquier sonido no deseado que puede afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas o poblaciones. La agudeza auditiva es, en general, la primera capacidad que se ve afectada. El ruido puede producir efectos agudos como problemas de comunicación, disminución de la capacidad de concentración, somnolencia y, como consecuencia, interferencia con el rendimiento laboral. La exposición a altos niveles de ruido durante un período considerable de tiempo puede causar pérdida auditiva tanto temporal como crónica.
  • 5. • VIBRACIÓN: la vibración tiene algunos parámetros en común con el ruido: frecuencia, amplitud, duración de la exposición y continuidad o intermitencia de la exposición. El método de trabajo y la destreza del operador parecen desempeñar un papel importante en la aparición de efectos nocivos a causa de la vibración. Las herramientas vibratorias pueden afectar el sistema nervioso periférico y al sistema musculoesquelético, reduciendo la fuerza de agarre y causando dolor lumbar y trastornos degenerativos de la espalda.
  • 6. • TEMPERATURA: propiedad de los sistemas que determina si están en equilibrio térmico. El concepto de temperatura se deriva de la idea de medir el calor o frio relativos y de la observación de que el suministro de calor a un cuerpo conlleva un aumento de su temperatura mientras no se produzca la fusión o ebullición. Existen cargos cuyo sitio de trabajo se caracteriza por elevadas temperaturas, como en el caso de proximidad de hornos siderúrgicos, de cerámica y forjas, donde el ocupante del cargo debe vestir ropas adecuadas para proteger su salud. En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas.
  • 7. • RADIACIÓN IONIZANTE: El efecto crónico más importante de la radiación ionizante es el cáncer, incluida la leucemia. La sobreexposición a niveles relativamente bajos de radiación se ha asociado a dermatitis en las manos y efectos en el sistema hematológico. Los procesos o actividades que pueden originar una sobreexposición a radiación ionizante están muy restringidos y controlados. Ejemplo: reactores nucleares, tubos de rayos-x médicos y dentales, aceleradores de partículas, radioisótopos.
  • 8. • RADIACIÓN NO IONIZANTE: la radiación no ionizante es la radiación ultravioleta, la radiación visible, los rayos infrarrojos, los láseres, los campos electromagnéticos (microondas y radiofrecuencia) y radiación de frecuencia extremadamente baja. La radiación IR puede causar cataratas. Los láseres de alta potencia pueden causar lesiones oculares y dérmicas.
  • 10. • POLVO: el problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no dañinos. • VAPORES: son sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o disminución de la temperatura. El benceno se usa ampliamente en la industria, pero la inhalación de muy altas concentraciones de vapor de benceno puede producir un rápido desarrollo de la insensibilidad, seguida, en breve tiempo de la muerte por asfixia.
  • 11. • LÍQUIDOS: la exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir, efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. • SUSTANCIAS CORROSIVAS: producen destrucción de tejidos en el lugar de contacto. La piel, los ojos y el sistema digestivo son las partes del organismo afectadas con mayor frecuencia. Ejemplo: ácidos concentrados y álcalis, fósforo. • SUSTANCIAS IRRITANTES: causan inflamación de los tejidos en el lugar en el que se depositan. Los irritantes de la piel pueden causar reacciones como eczema o dermatitis. Las sustancias que producen grave irritación respiratoria pueden causar disnea, respuestas inflamatorias y edema.
  • 12.
  • 14. Los riesgos biológicos pueden definirse como polvos orgánicos de distintas fuentes de origen biológico, como virus, bacterias, hongos, proteínas animales o sustancias vegetales, como productos de la degradación de fibras naturales. El agente etiológico puede derivarse de un organismo viable o de contaminantes o constituir un componente específico del polvo. • INFECCIOSOS: las enfermedades profesionales por agentes infecciosos son relativamente poco comunes. Los trabajadores en situación de riesgo son los empleados de hospitales, el personal de los laboratorios, los agricultores, los trabajadores de mataderos, los veterinarios, los trabajadores de los zoológicos y los cocineros. Ejemplo: Hepatitis B, tuberculosis, carbunco, brucelosis, tétanos, Chlamydia psittaci, Salmonella.
  • 15. • VIRUS: es una entidad biológica infecciosa microscópica, mucho más pequeña que las células a las que infecta. Para reproducirse los virus penetran en las células, insertan su ADN o ARN en el interior de la célula y usan sus estructuras de síntesis para fabricar copias del virus. La gripe, los resfriados, el sarampión y la varicela son algunas de las enfermedades víricas. • BACTERIAS: son microorganismos unicelulares de tipo pro - cariótico, es decir, son organismos que solo se pueden observar al microscopio, constituidos por una sola célula autónoma que además no tiene membrana nuclear. • HONGOS: los hongos no son animales ni plantas, aunque comparten características de ambos reinos. Hay hongos que se encargan de descomponer la materia orgánica y permiten el reciclaje de los nutrientes. Las levaduras son hongos que se utilizan en alimentación. Pero también hay hongos que causan enfermedades; las infecciones por hongos se llaman micosis.
  • 16. • PARÁSITOS: organismo que vive y se alimenta de otro ser vivo dentro de él o sobre su piel, sin aportar beneficios a su huésped.