SlideShare una empresa de Scribd logo
Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o 
vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, 
presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles 
de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores 
(infecciones alergias o toxicidad) 
 BATERIAS 
 VIRUS 
 HONGOS 
 PARASITOS 
 RICKETTSIA
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un 
tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 
5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas 
(cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vidrios) y hélices (espirilos). 
Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de 
las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no 
tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos 
membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y 
ésta se compone de peptidoglicano.
En biología, un virus. (del latín virus, «toxina» o «veneno») es 
un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede 
multiplicarse dentro de las células de otros organismos. 
Los virus infectan todos los tipos de organismos, 
desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son 
demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de 
un microscopio óptico, por lo que se dice que son 
submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus 
nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como 
elMegavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía 
óptica
Los hongos parásitos también infectan al ser humano. 
Un deuteromicetes puede infectar el área de entre los dedos de 
los pies y causar la infección conocida como pie de atleta. Los 
hongos forman un micelio directamente en las capas exteriores de 
la piel. Esto produce una llaga inflamada desde la que las esporas 
pasan fácilmente a otras personas. Cuando los hongos infectan 
otras áreas, como el cuero cabelludo, producen una llaga 
escamosa roja llamada tiña. El microorganismo Candida albicans, 
una levadura, puede trastornar el equilibrio interno del cuerpo 
humano y producir enfermedad micótica. Crece en regiones 
húmedas del cuerpo, sin embargo, el sistema inmunológico y otras 
bacterias competidoras normalmente la controlan.
El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación 
en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro 
(el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual 
implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser 
considerado un caso particular de depredación. 
Muchos endoparásitos obtienen beneficio de los organismos 
huéspedes mediante mecanismos pasivos, como por ejemplo 
el nematodo, Ascaris lumbricoides un endoparásito que vive en el 
intestino de los seres humanos. Áscaris lumbricoides produce un 
gran número de huevos, que son transportados desde el tramo 
digestivo hasta el medio externo, dependiendo de los humanos el 
ser ingeridos en lugares que no tengan una buena salubridad.
Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas 
rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los 
géneros Orienta, Coxiella y Erlichia). Las rickettsias son bacterias 
intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no 
forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden 
presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de 
longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de 
Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta 
característica. En el pasado eran considerados microorganismos 
intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas.
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, 
sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias 
especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, 
pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar 
lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse 
por: 
 RUIDO 
 ILUMINACION 
 VIBRACION 
 TEMPERATURAS 
 PRESION 
 RADIACION
Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. 
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el 
oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde 
ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada 
como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee 
oírla. 
La susceptibilidad al ruido puede ser hereditaria, debida a 
ototóxicos, meningitis, Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial y 
otros. La Prueba de Peyser nos permite determinar la "sensibilidad 
al ruido". Mide en definitiva la fatiga auditiva.
La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se 
refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir 
ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con 
la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de 
iluminación interior o exterior, o iluminancia, adecuado al uso que 
se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá de la 
tarea que los usuarios hayan de realizar. 
Incrementa las anomalías visuales al no permitir una visión clara, 
cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular. 
Incrementa los riesgos de accidentes, aumenta la posibilidad de 
cometer errores y por consiguiente disminuye la calidad de la 
producción. Utilización de mayor tiempo en la ejecución de las 
operaciones.
Se denomina vibración a la propagación de ondas 
elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio 
continuo (o posición de equilibrio). 
En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como 
un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. 
La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que 
actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra 
necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a 
diferencia de una vibración. 
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo 
al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en 
vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. 
Frecuencia: indicación de velocidad. 
Intensidad: amplitud de movimiento.
Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como 
artrosis hiperostosante del codo. 
Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis 
de escafoides carpiano. 
Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de 
la sensibilidad. 
Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos 
muertos llamado Síndrome de 
Raynaud. 
Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales. 
Baja Frecuencia: 
Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales. 
Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre 
trastornos debidos a vicios 
posturales.
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes 
de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. 
Es el grado de agitación de las partículas que componen un 
cuerpo. 
VALORES NORMALES 
Temperatura interna del cuerpo 37° C 
Temperatura de locales de trabajos 
sedentarios y oficinas. 
Temperatura de trabajos ligeros 
Temperatura de trabajos pesados
Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en 
la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a 
grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni 
minas suficientemente profundas para que la presión del aire 
pueda afectar o incomodar al trabajador. 
Las presiones anormales se manifiestan en faenas a gran altura, ya 
que la presión parcial del oxígeno en la sangre disminuye, lo que 
provoca dificultades respiratorias y para movilizarse en forma 
normal. El personal que vaya a desempeñar labores en estas 
condiciones debe someterse a un examen médico previo y en lo 
posible a un período de 
aclimatación gradual.
La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en 
forma de ondas o partículas de energía. Las ondas 
electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se 
agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de 
onda. 
Las consecuencias de una radiacion se da en los cambios 
biológicos que se producen sólo cuando ha transcurrido un 
determinado período de tiempo que depende de la dosis inicial y 
que puede variar desde unos minutos hasta semanas o años, 
segun sea el tipo de agresividad del contacto con la fuente 
ionizante.
Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en 
contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o 
ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones 
sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de 
exposición. 
 POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS 
 FIBRAS 
 LIQUIDOS 
 GASES Y VAPORES 
 MATERIAL PARTICULADO
Partículas sólidas producidas por ruptura mecánica, ya sea por 
trituración, pulverización o impacto, en operaciones como 
molienda, perforación, esmerilado, lijado etc. El tamaño de 
partículas de polvo, es generalmente menor de 100 micras, siendo 
las más importantes aquellas menores a 10 micras. Los polvos 
pueden clasificarse en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. 
Los orgánicos se subdividen en: naturales y sintéticos, entre los 
orgánicos naturales se encuentran los provenientes de 
la madera, algodón, bagazo, y entre los orgánicos sintéticos, 
los plásticos y numerosos productos y sustancias orgánicas. Los 
polvos inorgánicos pueden agruparse en silíceos (sílice libre y 
numerosos silicatos, asbesto, carbón) y no silíceos (compuestos 
metálicos).
Son aquellas partículas cuya longitud es superior a 3 veces su 
diámetro medio (algodón, cáñamo, amianto, etc.) 
Tienen una capacidad real o potencial de ocasionar problemas a la 
salud de los trabajadores, hace necesario implementar acciones, 
programas y campañas de prevención y promoción de carácter 
nacional, con la participación del Gobierno Nacional, trabajadores, 
empleadores, gremios, administradoras de riesgos profesionales, 
sociedades científicas y demás actores del Sistema General de 
Riesgos Profesionales.
Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden 
vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la 
sustancia de la que se trate. La piel puede absorber las sustancias 
químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar 
inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la 
piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a 
distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a 
menudo invisibles.
Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura 
ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en 
el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar 
los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves 
en la salud. 
Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros 
gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden 
detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos 
irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente 
cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser 
inflamables o explosivos.
Son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los 
polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los 
pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas 
porque pueden penetrar en los pulmones y tener efectos dañinos, 
o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes 
del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En 
determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo 
en silos de cereales o en harineras.
Definiciones de Riesgos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
Jose Velasquez
 
Foro higiene industrial
Foro   higiene industrialForo   higiene industrial
Foro higiene industrial
75146460
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Andres Vargas
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y control
Cristianmora93
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
Brigitte Macias
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSElkin Silva
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Esteban Fernandez
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
AngieCendales
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Juancho Rojas
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
Jhon Martinez
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
CamiloLeonT
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
Margareth Angel
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Carol-Medina
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
danielb0828
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
harritangua
 
Glosario
GlosarioGlosario
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosErmersonsou Souza
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
freddysierrasierra
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
 
Foro higiene industrial
Foro   higiene industrialForo   higiene industrial
Foro higiene industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Higiene seguridad y control
Higiene seguridad y controlHigiene seguridad y control
Higiene seguridad y control
 
Glosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrialGlosario: higiene y seguridad industrial
Glosario: higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOSRiesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
Riesgos fisicos, AMBIENTALES ELECTRICOS MECANICOS Y BIOLOGICOS
 
Peligros químicos
Peligros químicosPeligros químicos
Peligros químicos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicosRiesgos físicos químicos y biologicos
Riesgos físicos químicos y biologicos
 
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)
 
Glosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrialGlosario Higiene y seguridad industrial
Glosario Higiene y seguridad industrial
 
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y BiológicoGlosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
Glosario Términos de Riesgo Físico, Químico y Biológico
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
RIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJO
 
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, quimicos y biológicos
 
Riesgos industriales
Riesgos industrialesRiesgos industriales
Riesgos industriales
 
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicosglosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
glosario de riesgos fisicos quimicos y biologicos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicosSalud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
Salud ocupacional ...... factores determinantes de riesgo por agetes quimicos
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 

Destacado

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabo_117
 
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad IntegralIntroducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Douglas Romero
 
Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114David Burgos
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 

Destacado (6)

Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad IntegralIntroducción Curso Protección y Seguridad Integral
Introducción Curso Protección y Seguridad Integral
 
Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114Norma tecnica colombiana ntc 4114
Norma tecnica colombiana ntc 4114
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a Definiciones de Riesgos

Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
macasgui
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
freddysierrasierra
 
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 CorteRiesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Angelicamvh08
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
carlos1killa
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialjeimy2908
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialdarlin13
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
FelipeGutierrez1112
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
JDRICARDO
 
Glosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargasGlosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargas
Juan Camilo Romero Vargas
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
airlop77
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
Nicolas Aguilar
 
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
Lucho1015
 
higiene y seguridad ecci
higiene y seguridad ecci higiene y seguridad ecci
higiene y seguridad ecci
Lucho1015
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Nanah2606
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Yerson Nieves Ramirez
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
Glosario higiene industrial.
Glosario higiene industrial.Glosario higiene industrial.
Glosario higiene industrial.
lore940
 

Similar a Definiciones de Riesgos (20)

Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrialGlosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 CorteRiesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Glosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrialGlosario, higiene y seguridad industrial
Glosario, higiene y seguridad industrial
 
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCIGlosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
Glosario riesgos fisicos, quimicos y biologicos ECCI
 
Glosario riesgos
Glosario riesgosGlosario riesgos
Glosario riesgos
 
Glosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargasGlosario por juan camilo romero vargas
Glosario por juan camilo romero vargas
 
Glosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrialGlosario Riesgo de seguridad industrial
Glosario Riesgo de seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Ecci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrialEcci Higiene y seguridad industrial
Ecci Higiene y seguridad industrial
 
higiene
higienehigiene
higiene
 
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
Riesgos (físicos, químicos y biológicos)
 
higiene y seguridad ecci
higiene y seguridad ecci higiene y seguridad ecci
higiene y seguridad ecci
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Glosario higiene industrial.
Glosario higiene industrial.Glosario higiene industrial.
Glosario higiene industrial.
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Definiciones de Riesgos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Son todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores (infecciones alergias o toxicidad)  BATERIAS  VIRUS  HONGOS  PARASITOS  RICKETTSIA
  • 4. Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vidrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano.
  • 5. En biología, un virus. (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, tales como elMegavirus chilensis, el cual se logra ver a través de microscopía óptica
  • 6. Los hongos parásitos también infectan al ser humano. Un deuteromicetes puede infectar el área de entre los dedos de los pies y causar la infección conocida como pie de atleta. Los hongos forman un micelio directamente en las capas exteriores de la piel. Esto produce una llaga inflamada desde la que las esporas pasan fácilmente a otras personas. Cuando los hongos infectan otras áreas, como el cuero cabelludo, producen una llaga escamosa roja llamada tiña. El microorganismo Candida albicans, una levadura, puede trastornar el equilibrio interno del cuerpo humano y producir enfermedad micótica. Crece en regiones húmedas del cuerpo, sin embargo, el sistema inmunológico y otras bacterias competidoras normalmente la controlan.
  • 7. El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación. Muchos endoparásitos obtienen beneficio de los organismos huéspedes mediante mecanismos pasivos, como por ejemplo el nematodo, Ascaris lumbricoides un endoparásito que vive en el intestino de los seres humanos. Áscaris lumbricoides produce un gran número de huevos, que son transportados desde el tramo digestivo hasta el medio externo, dependiendo de los humanos el ser ingeridos en lugares que no tengan una buena salubridad.
  • 8. Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orienta, Coxiella y Erlichia). Las rickettsias son bacterias intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas.
  • 9.
  • 10. Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:  RUIDO  ILUMINACION  VIBRACION  TEMPERATURAS  PRESION  RADIACION
  • 11. Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. La susceptibilidad al ruido puede ser hereditaria, debida a ototóxicos, meningitis, Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial y otros. La Prueba de Peyser nos permite determinar la "sensibilidad al ruido". Mide en definitiva la fatiga auditiva.
  • 12. La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos. Con la iluminación se pretende, en primer lugar, conseguir un nivel de iluminación interior o exterior, o iluminancia, adecuado al uso que se quiere dar al espacio iluminado, nivel que dependerá de la tarea que los usuarios hayan de realizar. Incrementa las anomalías visuales al no permitir una visión clara, cómoda y rápida y exigir adaptaciones continuas del globo ocular. Incrementa los riesgos de accidentes, aumenta la posibilidad de cometer errores y por consiguiente disminuye la calidad de la producción. Utilización de mayor tiempo en la ejecución de las operaciones.
  • 13. Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio). En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibración. Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. Frecuencia: indicación de velocidad. Intensidad: amplitud de movimiento.
  • 14. Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente como artrosis hiperostosante del codo. Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano. Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud. Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales. Baja Frecuencia: Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales. Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales.
  • 15. La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o frío que puede ser medida con un termómetro. Es el grado de agitación de las partículas que componen un cuerpo. VALORES NORMALES Temperatura interna del cuerpo 37° C Temperatura de locales de trabajos sedentarios y oficinas. Temperatura de trabajos ligeros Temperatura de trabajos pesados
  • 16. Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. Las presiones anormales se manifiestan en faenas a gran altura, ya que la presión parcial del oxígeno en la sangre disminuye, lo que provoca dificultades respiratorias y para movilizarse en forma normal. El personal que vaya a desempeñar labores en estas condiciones debe someterse a un examen médico previo y en lo posible a un período de aclimatación gradual.
  • 17. La radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía. Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda. Las consecuencias de una radiacion se da en los cambios biológicos que se producen sólo cuando ha transcurrido un determinado período de tiempo que depende de la dosis inicial y que puede variar desde unos minutos hasta semanas o años, segun sea el tipo de agresividad del contacto con la fuente ionizante.
  • 18.
  • 19. Son todos aquellos elementos y sustancias que, al entrar en contacto con el organismo, bien sea por inhalación, absorción o ingestión, pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, según el nivel de concentración y el tiempo de exposición.  POLVOS ORGANICOS E INORGANICOS  FIBRAS  LIQUIDOS  GASES Y VAPORES  MATERIAL PARTICULADO
  • 20. Partículas sólidas producidas por ruptura mecánica, ya sea por trituración, pulverización o impacto, en operaciones como molienda, perforación, esmerilado, lijado etc. El tamaño de partículas de polvo, es generalmente menor de 100 micras, siendo las más importantes aquellas menores a 10 micras. Los polvos pueden clasificarse en dos grupos: orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos se subdividen en: naturales y sintéticos, entre los orgánicos naturales se encuentran los provenientes de la madera, algodón, bagazo, y entre los orgánicos sintéticos, los plásticos y numerosos productos y sustancias orgánicas. Los polvos inorgánicos pueden agruparse en silíceos (sílice libre y numerosos silicatos, asbesto, carbón) y no silíceos (compuestos metálicos).
  • 21. Son aquellas partículas cuya longitud es superior a 3 veces su diámetro medio (algodón, cáñamo, amianto, etc.) Tienen una capacidad real o potencial de ocasionar problemas a la salud de los trabajadores, hace necesario implementar acciones, programas y campañas de prevención y promoción de carácter nacional, con la participación del Gobierno Nacional, trabajadores, empleadores, gremios, administradoras de riesgos profesionales, sociedades científicas y demás actores del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • 22. Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles.
  • 23. Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.
  • 24. Son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas más pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes del organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.