SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD 
INDUSTRIAL 
Juan David Rojas Gol 
Cod: 26801 
Tecnología en Mecánica Automotriz
RIESGO FISICO
ONDA SONORA 
Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un 
medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de 
un medio material, se llaman ondas mecánicas. Las únicas ondas que 
pueden propagarse en el vacío son las ondas electromagnéticas. 
El sonido es un tipo de onda mecánica que se propaga únicamente en 
presencia de un medio material. 
Un cuerpo al vibrar imprime un movimiento de vaivén (oscilación) a las 
moléculas de aire que lo rodean, haciendo que la presión del aire se eleve y descienda 
alternativamente. Estos cambios de presión se trasmiten por colisión entre las 
moléculas de aire y la onda sonora es capaz de desplazarse hasta nuestros oídos. Las 
partes de la onda en que la presión aumenta (las moléculas se juntan) se llaman 
compresiones y aquellas en que la presión disminuye (las moléculas se alejan) se 
llaman enrarecimientos.
RADIACION 
Radiación (del latín radiatio) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de 
luz, calor u otra energía). Para la física, se trata de la energía ondulatoria o de las 
partículas materiales que se propagan a través del espacio. 
Existen diversos tipos de radiación. La radiación electromagnética es aquella 
supone la propagación de energía mediante la combinación de campos eléctricos y 
magnéticos oscilantes. Se conoce como espectro electromagnético a la 
distribución energética de las ondas electromagnéticas, que van desde los rayos 
gamma (cuya longitud de onda se mide en picómetros) hasta las ondas de radio 
(con longitudes de onda que pueden medirse en kilómetros).
LUZ 
La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se 
pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es 
una radiación electromagnética.
VIBRACION 
Se denomina vibración a la propagación de ondas 
elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un 
medio continuo (o posición de equilibrio). 
En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar 
como un movimiento repetitivo alrededor de una posición 
de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará 
cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de 
movimiento no involucra necesariamente deformaciones 
internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibración.
ENERGIA 
El término energía (‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’) tiene diversas 
acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, 
transformar o poner en movimiento. 
En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. 
En tecnología y economía,energía se refiere a un recurso natural (incluyendo a 
su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o 
económico.
RIESGO 
BIOLOGICO
INFECCION 
Infección es un término clínico que indica la contaminación, 
con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, 
causada por un microorganismo patógeno, es decir, que existe 
invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, 
bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o 
ambos a la vez. Esta infección puede ser local o sistémica.
PARASITOS 
Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser 
vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo 
puede vivir en el hospedador y facultativo si puede 
desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los 
parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, 
mientras que a los propios de los animales se les denomina 
zooparásitos. Un caso particular de fitoparásitos son, por 
ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos 
“pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un 
tumor dentro del cual no solamente encuentran albergue, 
sino también alimento adecuado y abundante.
HONGOS 
Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las 
plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un 
reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama 
Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran 
capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre 
cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en 
las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales 
son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
INSECTOS 
Los insectos son animales pequeños que por lo general tienen 
un par de antenas en la cabeza, tres pares de patas en el tórax 
y uno o dos pares de alas en su etapa adulta. Muchos insectos 
tienen dos pares de alas; algunos pueden volar y otros no. 
Todos los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: 
cabeza (parte anterior), tórax (parte media) y abdomen (parte 
trasera o posterior). Las patas y las alas está adheridas al 
tórax.
RICKETTISA 
Es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) 
que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los 
géneros Orienta, Coxiella y Erlichia). Las rickettsias son bacterias 
intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no 
forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden 
presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de 
longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de 
Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta 
característica. En el pasado eran considerados microorganismos 
intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas. 
Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas 
transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas 
y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus 
clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y 
la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). Asimismo, han 
sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.
VIRUS 
Un virus no es más que un agente infeccioso que vive y se 
reproduce dentro de las células vivas. Son tan diminutos que ni 
siquiera se ven directamente con microscopios de luz y pueden 
infectar cualquier tipo de organismo, desde animales a plantas, 
incluso bacterias. Se han hallado diversos tipos de virus en 
absolutamente todos los ecosistemas del planeta y entre los 
conjuntos biológicos, se trata de los más abundantes. 
La estructura de un virus es muy simple. Se compone de dos o tres 
partes: el material genético a partir del ADN o ARN, una capa 
proteica protectora de estas moléculas genéticas, y en ocasiones, 
una cubierta de lípidos que rodea a la proteína cuando está fuera 
de la célula. Los virus tienen formas helicoidales que pueden variar 
hasta ser mucho más complicadas. Se cree que estas estructuras 
tuvieron su origen en fragmentos de ADN que se mueven entre las 
células (plásmidos) o en la evolución de algunas bacterias.
RIESGO 
QUIMICO
EXPLOSIVO 
Un explosivo es una sustancia o mezcla de sustancias de naturaleza 
química que, iniciadas debidamente, dan lugar a una reacción violenta 
que produce un brusco desprendimiento de la energía contenida en 
forma de gas, luz, calor, sonido y onda de presión.
INTOXICACION 
Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o 
inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de 
composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara 
ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, 
procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias 
debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. 
Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de 
jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso 
excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del 
producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la 
edad de la víctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo 
vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el 
pulso.
INFLAMABLE 
Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente 
inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin 
empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, 
desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades 
peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: 
evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
NOSIVO 
Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o 
penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma 
temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanol, Dicloro-metano, Cloruro 
de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el contacto con el 
cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.
INGESTION 
La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de 
su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la 
urgencia de su atención, la cual nunca es menor. Algunas sustancias 
muestran su efecto tóxico de forma inmediata, especialmente 
aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo 
hacen hasta después de su absorción en el tubo digestivo, 
distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser 
inocuos en un primer momento.
GRACIAS POR 
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
UNI
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
katherine marin
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
Bbibiana Velasco B
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
Ivonne Morales
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
dduarteboli
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
Jessika Larrotta
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
Liiloo Manjarrez Borja
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
LuisAntonioPolanco
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
Melvin Hernandez Trujillo
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Antonio J. Falótico C.
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
Steffi Royero Gonzalez
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
Lilyan Aguilar
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
ranielalc
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
MarielaAlonso66
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
herrerac89
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 

La actualidad más candente (20)

Actos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandaresActos y condiciones subestandares
Actos y condiciones subestandares
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Riesgo locativo
Riesgo locativoRiesgo locativo
Riesgo locativo
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Exposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicos
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Capacitación orden y aseo construcción
Capacitación orden y aseo   construcciónCapacitación orden y aseo   construcción
Capacitación orden y aseo construcción
 
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente TérmicoMedición y Aplicación del Ambiente Térmico
Medición y Aplicación del Ambiente Térmico
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Iluminación exposición
Iluminación exposición Iluminación exposición
Iluminación exposición
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades OcupacionalesFactores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales
 
Riesgos Quimicos
Riesgos  QuimicosRiesgos  Quimicos
Riesgos Quimicos
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Actividad orden y aseo
Actividad orden y aseoActividad orden y aseo
Actividad orden y aseo
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 

Similar a Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laura Rodriguez
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
lina Marcela lasso
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
Daniel Herrea
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
freddysierrasierra
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
freddysierrasierra
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Karina Villada
 
Glosario de la higiene industrial
Glosario de la higiene industrialGlosario de la higiene industrial
Glosario de la higiene industrial
Edoslava
 
Glosario de higiene y seguridad industrial
Glosario de higiene y seguridad industrialGlosario de higiene y seguridad industrial
Glosario de higiene y seguridad industrial
cristian931208
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Andrea Pita
 
Glosario de higiene y seguridad ind.
Glosario de higiene y seguridad ind.Glosario de higiene y seguridad ind.
Glosario de higiene y seguridad ind.
Carlos Rojas
 
glosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrialglosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrial
jazminrodriguez15
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andreillarias
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Natalia Gonzalez
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
Sebastian Ramirez
 
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 CorteRiesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Angelicamvh08
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
serna112286
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Diego Nova
 

Similar a Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos) (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIALGLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
GLOSARIO HIGIENE INDUSTRIAL
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Glosario higiene y seguridad
Glosario  higiene y seguridadGlosario  higiene y seguridad
Glosario higiene y seguridad
 
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
Glosario riesgos higiene_industrial karina villada
 
Glosario de la higiene industrial
Glosario de la higiene industrialGlosario de la higiene industrial
Glosario de la higiene industrial
 
Glosario de higiene y seguridad industrial
Glosario de higiene y seguridad industrialGlosario de higiene y seguridad industrial
Glosario de higiene y seguridad industrial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario de higiene y seguridad ind.
Glosario de higiene y seguridad ind.Glosario de higiene y seguridad ind.
Glosario de higiene y seguridad ind.
 
glosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrialglosario de higiene y seguridad industrial
glosario de higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Glosario Seguridad industrial
 Glosario Seguridad industrial Glosario Seguridad industrial
Glosario Seguridad industrial
 
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 CorteRiesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
Riesgos industriales-Glosario, Actividad 2 Corte
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Higiene y seguridad industrial(riesgos biológicos, físicos y químicos)

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Juan David Rojas Gol Cod: 26801 Tecnología en Mecánica Automotriz
  • 3. ONDA SONORA Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio material, se llaman ondas mecánicas. Las únicas ondas que pueden propagarse en el vacío son las ondas electromagnéticas. El sonido es un tipo de onda mecánica que se propaga únicamente en presencia de un medio material. Un cuerpo al vibrar imprime un movimiento de vaivén (oscilación) a las moléculas de aire que lo rodean, haciendo que la presión del aire se eleve y descienda alternativamente. Estos cambios de presión se trasmiten por colisión entre las moléculas de aire y la onda sonora es capaz de desplazarse hasta nuestros oídos. Las partes de la onda en que la presión aumenta (las moléculas se juntan) se llaman compresiones y aquellas en que la presión disminuye (las moléculas se alejan) se llaman enrarecimientos.
  • 4. RADIACION Radiación (del latín radiatio) es la acción y efecto de irradiar (despedir rayos de luz, calor u otra energía). Para la física, se trata de la energía ondulatoria o de las partículas materiales que se propagan a través del espacio. Existen diversos tipos de radiación. La radiación electromagnética es aquella supone la propagación de energía mediante la combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes. Se conoce como espectro electromagnético a la distribución energética de las ondas electromagnéticas, que van desde los rayos gamma (cuya longitud de onda se mide en picómetros) hasta las ondas de radio (con longitudes de onda que pueden medirse en kilómetros).
  • 5. LUZ La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.
  • 6. VIBRACION Se denomina vibración a la propagación de ondas elásticas produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posición de equilibrio). En su forma más sencilla, una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. La posición de "equilibrio" es a la que llegará cuando la fuerza que actúa sobre él sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibración.
  • 7. ENERGIA El término energía (‘fuerza de acción’ o ‘fuerza trabajando’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía,energía se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
  • 9. INFECCION Infección es un término clínico que indica la contaminación, con respuesta inmunológica y daño estructural de un hospedero, causada por un microorganismo patógeno, es decir, que existe invasión con lesión tisular por esos mismos gérmenes (hongos, bacterias, protozoos, virus, priones), sus productos (toxinas) o ambos a la vez. Esta infección puede ser local o sistémica.
  • 10. PARASITOS Son organismo que viven a expensas de los tejidos de un ser vivo (hospedador). Se dice que un parásito es obligado si sólo puede vivir en el hospedador y facultativo si puede desarrollarse también sin parasitar a un ser vivo. A los parásitos de los vegetales se les conoce como fitoparásitos, mientras que a los propios de los animales se les denomina zooparásitos. Un caso particular de fitoparásitos son, por ejemplo, los insectos que forman agallas, estos insectos “pican” a la planta y hacen que ésta forme por crecimiento un tumor dentro del cual no solamente encuentran albergue, sino también alimento adecuado y abundante.
  • 11. HONGOS Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.
  • 12. INSECTOS Los insectos son animales pequeños que por lo general tienen un par de antenas en la cabeza, tres pares de patas en el tórax y uno o dos pares de alas en su etapa adulta. Muchos insectos tienen dos pares de alas; algunos pueden volar y otros no. Todos los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza (parte anterior), tórax (parte media) y abdomen (parte trasera o posterior). Las patas y las alas está adheridas al tórax.
  • 13. RICKETTISA Es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orienta, Coxiella y Erlichia). Las rickettsias son bacterias intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas. Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las montañas rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.
  • 14. VIRUS Un virus no es más que un agente infeccioso que vive y se reproduce dentro de las células vivas. Son tan diminutos que ni siquiera se ven directamente con microscopios de luz y pueden infectar cualquier tipo de organismo, desde animales a plantas, incluso bacterias. Se han hallado diversos tipos de virus en absolutamente todos los ecosistemas del planeta y entre los conjuntos biológicos, se trata de los más abundantes. La estructura de un virus es muy simple. Se compone de dos o tres partes: el material genético a partir del ADN o ARN, una capa proteica protectora de estas moléculas genéticas, y en ocasiones, una cubierta de lípidos que rodea a la proteína cuando está fuera de la célula. Los virus tienen formas helicoidales que pueden variar hasta ser mucho más complicadas. Se cree que estas estructuras tuvieron su origen en fragmentos de ADN que se mueven entre las células (plásmidos) o en la evolución de algunas bacterias.
  • 16. EXPLOSIVO Un explosivo es una sustancia o mezcla de sustancias de naturaleza química que, iniciadas debidamente, dan lugar a una reacción violenta que produce un brusco desprendimiento de la energía contenida en forma de gas, luz, calor, sonido y onda de presión.
  • 17. INTOXICACION Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica siempre y cuando sea de composición química ya que si el compuesto es natural se le llamara ingesta excesiva y esto por cualquier sustancia sea natural, química, procesada o creada. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes. Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de jardinería, drogas, monóxido de carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el pulso.
  • 18. INFLAMABLE Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
  • 19. NOSIVO Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanol, Dicloro-metano, Cloruro de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.
  • 20. INGESTION La sustancia ingerida conlleva un riesgo específico dependiendo de su naturaleza, siendo diferente la gravedad del accidente y la urgencia de su atención, la cual nunca es menor. Algunas sustancias muestran su efecto tóxico de forma inmediata, especialmente aquellos de acción mecánica (como los corrosivos), pero otros no lo hacen hasta después de su absorción en el tubo digestivo, distribución y metabolización, por lo cual pueden aparentar ser inocuos en un primer momento.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCION