SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTOGRAFIA
NICOLAS CELY
¿Qué ES?
 La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas
debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes
y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el
principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada
por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el
tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar
esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos
años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la
fotografía digital, se emplean sensores CCD, CMOS y memorias
digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del
proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las
propias imágenes obtenidas o «fotografías».
ETIMOLOGIA
 El término fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή
(grafḗ, «conjunto de líneas, escritura»), que, en conjunto, significa
"escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se
utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento
fue hecho público por Louis Daguerre aunque parte de su
desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph-
Nicéphore Niépce.
FUNCION DE UNA CAMARA
 La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el
sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas
depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas
clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen
resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en
una pantalla o reproducida en papel o en película.
 Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de
ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al
dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones
químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su
estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen
utilizable. En las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica; mientras
que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en
tecnología CCD o en CMOS.
 La cámara de cine es un tipo especial de cámara fotográfica que toma una secuencia rápida de
fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el
cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de
movimiento
APLICACIONES CIENTIFICAS
 La fotografía ha fascinado a muchos científicos, que han aprovechado su capacidad para
registrar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios. Por ejemplo, durante las
investigaciones dedicadas a la locomoción humana y animal, de Eadweard Muybridge (1887).
 La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación
científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos
que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en
tiempos muy breves (fotografía ultrarrápida), o extremadamente lentos (fotografía de baja
velocidad), aquellos que se producen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones
muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a
radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar físicamente el
ser humano, etc.
 La fotografía científica también tiene un importante componente educativo, enfocado a la
comunicación y divulgación científica. A través de determinadas iniciativas de divulgación
científica que usan la fotografía como componente principal, se puede dar a conocer de una
forma mucho más visual al público general determinados aspectos de la ciencia y del respeto
por el medio ambiente.15
 Entre las más importantes especializaciones de la fotografía en el campo científico destacan la
fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y
ultravioleta, la fotografía aérea y orbital, o la fotografía astronómica.
Fotografía estereoscópica
 La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la
profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro-
oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la visión binocular
observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes tomadas desde
puntos de vista a distancia pupilar, o mayor. Las primeras imágenes
estereoscópicas de la historia de la fotografía son unos daguerrotipos del año
1842.
 La fotografía estereoscópica estuvo muy de moda en varias décadas del siglo
XIX. Muchos fotógrafos realizaban vistas estereoscópicas utilizando cámaras
especiales de dos objetivos, o bien con cámaras de un objetivo desplazable
lateralmente. Autores clásicos, como J. Laurent, tomaban sistemáticamente
vistas estereoscópicas, además de las normales. El Ministerio de Cultura de
España conserva, en el Archivo Ruiz Vernacci, cerca de 1.000 placas
estereoscópicas de Laurent, del procedimiento de vidrio al colodión húmedo,
en el formato 13 x 18 centímetros, con vistas de España fechables entre los años
1857 y 1880, y de Portugal del año 1869.16 Además se conservan otras 11.000
placas de vidrio de formatos mayores, realizadas tanto por Laurent como por sus
colaboradores.
 La imagen estereoscópica también es utilizada para fines cartográficos.
Fotografía subacuática
 A pesar de que la fotografía subacuática es una modalidad muy
practicada en el buceo deportivo, e incluso una especialidad
competitiva de la Federación Española de Actividades Subacuáticas
(FEDAS), se trata de una especialidad fotográfica muy utilizada por
diferentes ciencias entre las que cabe mencionar: arqueología
subacuática, biología marina o de aguas continentales, ecología u
oceanografía. Tres son las dificultades fotográficas que plantea el
medio subacuático a los fotógrafos: la alta presión del medio que
hace que los equipos fotográficos deban ser no sólo totalmente
estancos sino resistentes a la presión, o bien protegidos en el interior de
cajas estancas especiales; la falta de luz del entorno subacuático y el
efecto de filtrado selectivo de los colores en la columna de agua, lo
que hace que habitualmente se deban emplear complejos equipos de
flash para restaurar la coloración original de los sujetos fotografiados; y
la difracción del agua que hace que los objetivos fotográficos
aumenten su longitud focal con respecto a la que tienen en la
fotografía subaérea.
Macrofotografía
 Muy utilizada para fotografiar pequeñas cosas (insectos, organismos
microscópicos, flores, matices de la piel, etc). Para ello necesitamos un
equipo especial, ya sea éste un objetivo especializado, o una serie de
tubos de extensión o lentes de aproximación. Para hacer
macrofotografía de forma barata se puede utilizar el objetivo de la
cámara invertido, únicamente nos queda el foco que lo
conseguiremos acercándonos o alejándonos del objeto a fotografiar.
 El invertido del objetivo es el recurso (para este tipo de fotografía) más
económico. Para utilizar este método se precisa de un anillo
adaptador que tiene el propio fabricante de la cámara. Con este
sistema perdemos los automatismos utilizados en las cámaras actuales,
tanto en diafragma como en enfoque.
 Las lentes de aproximación son cristales de lentes corregidas con
diferente graduación que se enroscan delante del objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un poco de fotografia
Un poco de fotografiaUn poco de fotografia
Un poco de fotografia
Lorena Castillo Rodas
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
Yicel26
 
La fotografía by Renzo Cortez
La fotografía by Renzo CortezLa fotografía by Renzo Cortez
La fotografía by Renzo Cortez
rensoricky
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
AndreaAtienza
 
5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia
Jinsop Lavayen
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
jessica0226
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Leidy Drb Pte Funebrera
 
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidadCámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
carloshortiz8
 
Lentes prismáticos equipo 6
Lentes prismáticos equipo 6Lentes prismáticos equipo 6
Lentes prismáticos equipo 6
CBTis 103 6to. i
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fierro18
 
Historia de las cámaras
Historia de las cámarasHistoria de las cámaras
Historia de las cámaras
ValeGmz
 
Actividad de refuerzo
Actividad de refuerzoActividad de refuerzo
Actividad de refuerzo
Maria Valentina Herrera Acero
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
albasaco97
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografia
Carol146
 
Camila foto
Camila fotoCamila foto
Camila foto
1007161899
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Sofia Romero
 

La actualidad más candente (17)

Un poco de fotografia
Un poco de fotografiaUn poco de fotografia
Un poco de fotografia
 
FOTOGRAFIA
FOTOGRAFIAFOTOGRAFIA
FOTOGRAFIA
 
La fotografía by Renzo Cortez
La fotografía by Renzo CortezLa fotografía by Renzo Cortez
La fotografía by Renzo Cortez
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia5 tipos de fotografia
5 tipos de fotografia
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidadCámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
Cámara fotográfica, invento que revolucionó la humanidad
 
Lentes prismáticos equipo 6
Lentes prismáticos equipo 6Lentes prismáticos equipo 6
Lentes prismáticos equipo 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de las cámaras
Historia de las cámarasHistoria de las cámaras
Historia de las cámaras
 
Actividad de refuerzo
Actividad de refuerzoActividad de refuerzo
Actividad de refuerzo
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografia
 
Camila foto
Camila fotoCamila foto
Camila foto
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 

Destacado

Taller 2 de fotografia
Taller 2 de fotografiaTaller 2 de fotografia
Taller 2 de fotografia
MaMoreno21
 
La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
Pawax
 
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
Manuel Cabezas Gómez
 
Talleres de fotografía #1
Talleres de fotografía #1Talleres de fotografía #1
Talleres de fotografía #1
Manuel Cabezas Gómez
 
Alfred stieglitz
Alfred stieglitzAlfred stieglitz
Alfred stieglitz
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Fotografia de paisaje
Fotografia de paisajeFotografia de paisaje
Fotografia de paisaje
Alejandro Ortiz Castillo
 
Fotografía documental social-política
Fotografía documental social-políticaFotografía documental social-política
Fotografía documental social-política
Mordahay Melamed M.
 
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
ÄlêjändRâ Salas CorNieless
 
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
vivireyes2000
 
Primeros planos.(Presentación)
Primeros planos.(Presentación)Primeros planos.(Presentación)
Primeros planos.(Presentación)
Andy0511
 
Cuadernillo de fotografía
Cuadernillo de fotografíaCuadernillo de fotografía
Cuadernillo de fotografía
Victoria Lozano
 
Fotografia Cientifica
Fotografia CientificaFotografia Cientifica
Fotografia Cientifica
guest8ca54d
 
Fotografia social exposicion
Fotografia social exposicionFotografia social exposicion
Fotografia social exposicion
parodys
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
miriam sanz
 
Franq ProduccióN FotográFica
Franq ProduccióN FotográFicaFranq ProduccióN FotográFica
Franq ProduccióN FotográFica
edudacosta.foto
 
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUEPractica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Ivan Hernandez Castillo
 
Los Planos Fotograficos
Los Planos FotograficosLos Planos Fotograficos
Los Planos Fotograficos
Juliana Villamonte
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Laura Smith
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
Juliana Villamonte
 

Destacado (20)

Taller 2 de fotografia
Taller 2 de fotografiaTaller 2 de fotografia
Taller 2 de fotografia
 
La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
 
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
Talleres de fotografía #2 "Enfoque, Desenfoque y Movimiento"
 
Talleres de fotografía #1
Talleres de fotografía #1Talleres de fotografía #1
Talleres de fotografía #1
 
Alfred stieglitz
Alfred stieglitzAlfred stieglitz
Alfred stieglitz
 
Fotografia de paisaje
Fotografia de paisajeFotografia de paisaje
Fotografia de paisaje
 
Fotografía documental social-política
Fotografía documental social-políticaFotografía documental social-política
Fotografía documental social-política
 
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
Portafolio Digital "Libertinaje y ética de la investigación científica"
 
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
La fotografia paso a paso ( el manejo de la camara)
 
Primeros planos.(Presentación)
Primeros planos.(Presentación)Primeros planos.(Presentación)
Primeros planos.(Presentación)
 
Cuadernillo de fotografía
Cuadernillo de fotografíaCuadernillo de fotografía
Cuadernillo de fotografía
 
Fotografia Cientifica
Fotografia CientificaFotografia Cientifica
Fotografia Cientifica
 
Fotografia social exposicion
Fotografia social exposicionFotografia social exposicion
Fotografia social exposicion
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Franq ProduccióN FotográFica
Franq ProduccióN FotográFicaFranq ProduccióN FotográFica
Franq ProduccióN FotográFica
 
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUEPractica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
Practica 3. EXPOSICION Y ENFOQUE
 
Los Planos Fotograficos
Los Planos FotograficosLos Planos Fotograficos
Los Planos Fotograficos
 
Fotografía y camara
Fotografía y camaraFotografía y camara
Fotografía y camara
 
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
Recursos compositivos: primeros planos y enfoque selectivo.
 
La profundidad de campo
La profundidad de campoLa profundidad de campo
La profundidad de campo
 

Similar a Fotografia

LA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIALA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIA
AlejandraM305
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
wilsonpardo2014
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
leidy12347
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Silvia Moná
 
la fotografia
la fotografiala fotografia
la fotografia
kiimguerrero
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
angieforero0401
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
karenfernanda23
 
Fotografia sorelix sanchez
Fotografia sorelix sanchezFotografia sorelix sanchez
Fotografia sorelix sanchez
sorelix
 
Lauraj
LaurajLauraj
Presentación fotografía
Presentación fotografíaPresentación fotografía
Presentación fotografía
AndreaAtienza
 
Tipos De Fotos
Tipos De FotosTipos De Fotos
Tipos De Fotos
julio rodriguez
 
La fotografía 10 04 camilo
La fotografía 10 04 camiloLa fotografía 10 04 camilo
La fotografía 10 04 camilo
Kmilo Gomez Mfc
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
rocio28A
 
La fotografía2
La fotografía2La fotografía2
La fotografía2
sveidyreyes
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografia
Carol146
 
Fotografía artística
Fotografía artísticaFotografía artística
Fotografía artística
cocogabo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jessika Hidalgo
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
jose gutierrez
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
jose gutierrez
 
Doc12
Doc12Doc12
Doc12
caro932011
 

Similar a Fotografia (20)

LA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIALA FOTOGRAFIA
LA FOTOGRAFIA
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
la fotografia
la fotografiala fotografia
la fotografia
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Fotografia sorelix sanchez
Fotografia sorelix sanchezFotografia sorelix sanchez
Fotografia sorelix sanchez
 
Lauraj
LaurajLauraj
Lauraj
 
Presentación fotografía
Presentación fotografíaPresentación fotografía
Presentación fotografía
 
Tipos De Fotos
Tipos De FotosTipos De Fotos
Tipos De Fotos
 
La fotografía 10 04 camilo
La fotografía 10 04 camiloLa fotografía 10 04 camilo
La fotografía 10 04 camilo
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
La fotografía2
La fotografía2La fotografía2
La fotografía2
 
Carol marcela fotografia
Carol marcela   fotografiaCarol marcela   fotografia
Carol marcela fotografia
 
Fotografía artística
Fotografía artísticaFotografía artística
Fotografía artística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Doc12
Doc12Doc12
Doc12
 

Fotografia

  • 2. ¿Qué ES?  La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.1 Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales. Este término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
  • 3. ETIMOLOGIA  El término fotografía procede del griego φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «conjunto de líneas, escritura»), que, en conjunto, significa "escribir/grabar con la luz". Antes de que el término fotografía se utilizara, se conocía como daguerrotipia, ya que el descubrimiento fue hecho público por Louis Daguerre aunque parte de su desarrollo se debió a experiencias previas inéditas de Joseph- Nicéphore Niépce.
  • 4. FUNCION DE UNA CAMARA  La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. En este último caso, la imagen resultante se almacena electrónicamente como información digital, pudiendo ser visualizada en una pantalla o reproducida en papel o en película.  Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. Al dispararse el obturador, dicho material es finalmente expuesto, provocando en él alteraciones químicas o físicas que constituyen una "imagen latente", aún no visible pero presente en su estructura interna. Tras un proceso adecuado, esta información se convierte en una imagen utilizable. En las cámaras clásicas el material sensible es una película o placa fotográfica; mientras que las digitales utilizan dispositivos electrónicos sensibles a la luz, que pueden estar basados en tecnología CCD o en CMOS.  La cámara de cine es un tipo especial de cámara fotográfica que toma una secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento
  • 5. APLICACIONES CIENTIFICAS  La fotografía ha fascinado a muchos científicos, que han aprovechado su capacidad para registrar con precisión todo tipo de circunstancias y estudios. Por ejemplo, durante las investigaciones dedicadas a la locomoción humana y animal, de Eadweard Muybridge (1887).  La fotografía ha constituido desde sus inicios un medio de gran utilidad en la investigación científica. Gracias a su utilización a nivel científico se tiene la posibilidad de registrar fenómenos que no pueden ser observados directamente, como por ejemplo aquellos que se desarrollan en tiempos muy breves (fotografía ultrarrápida), o extremadamente lentos (fotografía de baja velocidad), aquellos que se producen a escala microscópica, aquellos que afectan a regiones muy vastas de la Tierra o del Espacio (fotografía aérea, orbital, astronómica), aquellos ligados a radiaciones no visibles al ojo humano, o en situaciones en las que no puede estar físicamente el ser humano, etc.  La fotografía científica también tiene un importante componente educativo, enfocado a la comunicación y divulgación científica. A través de determinadas iniciativas de divulgación científica que usan la fotografía como componente principal, se puede dar a conocer de una forma mucho más visual al público general determinados aspectos de la ciencia y del respeto por el medio ambiente.15  Entre las más importantes especializaciones de la fotografía en el campo científico destacan la fotografía ultrarrápida y estroboscópica, la fotografía estereoscópica, la fotografía infrarroja y ultravioleta, la fotografía aérea y orbital, o la fotografía astronómica.
  • 6. Fotografía estereoscópica  La fotografía reproduce los objetos sobre una superficie plana y la ilusión de la profundidad es lograda exclusivamente gracias a la perspectiva y al claro- oscuro. Sin embargo, resulta posible reproducir el efecto de la visión binocular observando separadamente con nuestros ojos dos imágenes tomadas desde puntos de vista a distancia pupilar, o mayor. Las primeras imágenes estereoscópicas de la historia de la fotografía son unos daguerrotipos del año 1842.  La fotografía estereoscópica estuvo muy de moda en varias décadas del siglo XIX. Muchos fotógrafos realizaban vistas estereoscópicas utilizando cámaras especiales de dos objetivos, o bien con cámaras de un objetivo desplazable lateralmente. Autores clásicos, como J. Laurent, tomaban sistemáticamente vistas estereoscópicas, además de las normales. El Ministerio de Cultura de España conserva, en el Archivo Ruiz Vernacci, cerca de 1.000 placas estereoscópicas de Laurent, del procedimiento de vidrio al colodión húmedo, en el formato 13 x 18 centímetros, con vistas de España fechables entre los años 1857 y 1880, y de Portugal del año 1869.16 Además se conservan otras 11.000 placas de vidrio de formatos mayores, realizadas tanto por Laurent como por sus colaboradores.  La imagen estereoscópica también es utilizada para fines cartográficos.
  • 7. Fotografía subacuática  A pesar de que la fotografía subacuática es una modalidad muy practicada en el buceo deportivo, e incluso una especialidad competitiva de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS), se trata de una especialidad fotográfica muy utilizada por diferentes ciencias entre las que cabe mencionar: arqueología subacuática, biología marina o de aguas continentales, ecología u oceanografía. Tres son las dificultades fotográficas que plantea el medio subacuático a los fotógrafos: la alta presión del medio que hace que los equipos fotográficos deban ser no sólo totalmente estancos sino resistentes a la presión, o bien protegidos en el interior de cajas estancas especiales; la falta de luz del entorno subacuático y el efecto de filtrado selectivo de los colores en la columna de agua, lo que hace que habitualmente se deban emplear complejos equipos de flash para restaurar la coloración original de los sujetos fotografiados; y la difracción del agua que hace que los objetivos fotográficos aumenten su longitud focal con respecto a la que tienen en la fotografía subaérea.
  • 8. Macrofotografía  Muy utilizada para fotografiar pequeñas cosas (insectos, organismos microscópicos, flores, matices de la piel, etc). Para ello necesitamos un equipo especial, ya sea éste un objetivo especializado, o una serie de tubos de extensión o lentes de aproximación. Para hacer macrofotografía de forma barata se puede utilizar el objetivo de la cámara invertido, únicamente nos queda el foco que lo conseguiremos acercándonos o alejándonos del objeto a fotografiar.  El invertido del objetivo es el recurso (para este tipo de fotografía) más económico. Para utilizar este método se precisa de un anillo adaptador que tiene el propio fabricante de la cámara. Con este sistema perdemos los automatismos utilizados en las cámaras actuales, tanto en diafragma como en enfoque.  Las lentes de aproximación son cristales de lentes corregidas con diferente graduación que se enroscan delante del objetivo.