SlideShare una empresa de Scribd logo
EL UNIVERSO
DE LA
FOTOGRAFÍA
INDICE
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
…………………………………………………………………… PAG.3
TIPS BASICOS PARA HACER
FOTOGRAFÍAS………………………………………………PAG.4
TIPOS DE FOTOGRAFÍA
……………………………………………………………………………….PAG.5
FOTOGRAFÍA
ARTISTICA………………………………………………………………………………PAG.6
FOTOGRAFÍA DE
PAISAJES…………………………………………………………………………..PAG. 7
FOTOGRAFÍA
PUBLICITARIA………………………………………………………………………...PAG.8
FOTOGRAFÍA DE
MODA………………………………………………………………………….PAG.9
FOTOGRAFÍA DE
MASCOTAS……………………………………………………………………….PAG.10
HISTORIADE LA FOTOGRAFÍA
Nicéphore Niépce y Daguerre
El primer procedimiento fotográfico o
heliográfico fue inventado por Niépce
hacia 1824. Las imágenes eranobtenidas
con betún de Judea, extendido sobre una
placa de plata, luego de un tiempo de
exposición de varios días. En
1829, Niépce asocia a Louis Jacques
Mandé Daguerre en sus investigaciones.
En 1832, ponen a punto, a partir del
residuo de la destilación de la esencia de
lavanda, un segundo procedimiento que
produce imágenes con un tiempo de
exposición de un día entero.
El descubrimiento del revelador
cromógeno por R. Fisher desde 1911,
ofreció a la fotografía en color una nueva
dirección. Se había observado que
algunos reveladores producían imágenes
con un color dominante en lugar de un
blanco y negro neutros.
Los hermanos Auguste Lumière (1862-
1954) y Louis Lumière (1864-1948).
El principio tri cromo fue retomado por la
Empresa Agfa para poner a punto en
1936, las películas Agfacolor,constituidas
de tres capas superpuestas sensibles
respectivamente al azul, verde y rojo. Fue
puesto a punto un revelador que
coloreaba las capas según el color de su
sensibilidad. Así, la posibilidad de
reproducir los colores produjo mejoras en
las ópticas, para transmitir fielmente en la
película, los colores del objeto.
En 1935 dos americanos L. Mannès y L.
Godowsky mejoraron el procedimiento.
Comprado por Kodak, tomó el nombre de
Kodachrome. Aunque nuestras películas
color actuales sean muy sofisticadas, no
impide que tengan que acudir siempre al
bromuro de plata, a la gelatina así como
al principio de base del Agfacolor y del
Kodachrome.
TIPS BASICOS PARA HACER
FOTOGRAFÍA
Hace un rato estaba repasando las fotos
que hice en mi último viaje. He de
reconocer que soy un tanto irregular
haciendo fotos, y siempre que meplanteo
el motivo llego a la misma conclusión: en
ocasiones no presto toda la atención que
debiera y no hago las fotos "con cariño".
Cuando repaso lo que he hecho me doy
cuenta de los momentos en los que hice
las fotos, los errores que cometí en cada
una de ellas, y, sobre todo, los motivos por
los que, para mi gusto, algunas de las
fotos que hago que son claramente
mejores que otras fotos mías.
Por eso, he querido hacer una reflexión en
este artículo sobre algunos consejos que
me funcionan y que sin duda te
funcionarán para hacer mejores fotos
cuando salgas con tu cámara la próxima
vez. Si tienes dos minutos te contaré
cuales son.
1. Comprueba la
Configuración de la
Cámara
Éste, más que para hacer mejores
fotos, es para no hacerlas
peores o no estropearlas
completamente. Y es que me
ocurre con frecuencia que no
reviso cómo tengo la
configuración de la cámara,
incluso de sesión en sesión.
Por los modos de disparo con los
que trabajo, suelo tener
controlada la apertura del
diafragma y el tiempo de
exposición que utilizo en mis
fotos, pero hay otros elementos
como el ISO, la compensación de
la exposición o el modo de
medición de la luz que, por no
ajustarlos en cada foto, hay veces
que olvido revisarlos.
Es bueno que te apliques una
disciplina de revisión de los
controles de la cámara para
minimizar el número de problemas
debidos a una incorrecta
configuración a la hora de hacer
las fotos.
2. Vigila el Fondo
Cuando hago fotos, muchas
veces me centro en el elemento
principal de la foto y olvido
comprobar si en el fondo de mi
fotografía aparece algún
elemento indeseado. Estoy tan
centrado en sacar lo que quiero
que olvido todo lo demás.
Mi cerebro aisla el detalle principal
del resto de elementos dentro del
encuadre en el momento de hacer
las fotos, pero cuando reviso el
trabajo en el ordenador me doy
cuenta del error: en
muchas fotos aparecen
elementos que, lejos de resultar
interesantes, se convierten en
molestos elementos de
distracción que arruinan el trabajo.
Por eso, es una buena práctica el
comprobar bien el fondo más
allá del centro de interés de la
foto para asegurarte de que no
sale nada que no deba salir en la
foto.
3. Rellena el
Encuadre
Este es uno de los principales
problemas de quién se inicia en
fotografía. Queremos sacar
demasiadas cosas en nuestras
fotos, y al final sacamos tanto que
no se ve nada.
Muchos expertos dicen que una
fotografía debería tener un
único centro de interés. Si al
mirar una foto no puedes
identificar claramente cual es el
centro de interés, probablemente
la foto sea mejorable.
Por ello, si dudas entre incluir o
no algo en una foto, la mayoría
de las veces lo mejor será no
incluirlo. Y para hacerlo, puedes
acercarte más a lo que realmente
quieres fotografiar, bien tu mismo
o usando el zoom.
4. Elige el Objetivo
para la Ocasión
Si en tu equipo fotográfico cuentas
con varios objetivos
probablemente se te presente
este problema alguna vez. Los
objetivos, en función de sus
características, suelen estar
pensados para cubrir una
temática o una serie de ellas.
Hay objetivos especialmente
aconsejables para retratos, otros
para paisajes, otros
para macro... Cada uno tiene
unas características que lo
hacen muy bueno para esa
temática pero puede que no
tanto para otras, como pueden
ser su focal o apertura.
Aunque no tiene por qué ser una
regla inamovible, si usas un
objetivo para lo que está pensado
probablemente te de mayores
satisfacciones.
5. Consigue
Sensación de
Profundidad
Vivimos en un mundo
tridimensional que reducimos a
dos dimensiones en el momento
que hacemos una foto.
Pero disponemos de elementos
que nos pueden ayudar a
trasladar esa sensación de
profundidad en nuestras fotos y
devolverle la información de esa
tercera dimensión.
La perspectiva, el uso de
elementos en primer plano y las
líneas dentro de nuestra
composición son elementos de
mucha ayuda a la hora de
conseguir esa sensación de
profundidad.
¿Cuál es tu tipo de
fotografía preferido?
Fotografía artística
La fotografía artística surge a mediados del siglo XIX. El lenguaje artístico
fotográfico parte básicamente de la herencia de la pintura. La fotografía artística
tiene un carácter muy subjetivo y la manipulación de las imágenes se ha convertido
en algo indispensable para la expresión artística. Podemos destacar en este tipo de
fotografía a Annie Leibovitz, Helmut Newton o David LaChapelle, fotógrafos que sin
duda siguen formando parte de la evolución de la fotografía artística.
Fotografía de paisajes
La fotografía de paisajes apareció por primera vez en 1826 con Nicéphore Niépce y
es una de las modalidades más complicadas.
Para poder realizar una buena fotografía de paisaje en la que todos los elementos
destaquen por igual, hay que hacer uso de varios objetivos distintos como el gran
angular o el teleobjetivo y hay que tener en cuenta muchos elementos como la luz,
la hora del día, el foco de atención…
Fotografía publicitaria
La fotografía publicitaria es uno de los tipos de fotografía más conocidos. Busca ser
una imagen atractiva para el consumidor, siendo influyente en las ideas tanto
políticas como sociales de la gente. Empezó a formar parte de la publicidad a partir
de 1920 y desde entonces se ha convertido en un elemento clave.
Fotografía de moda
Con el paso del tiempo, la fotografía de moda ha desarrollado su propia estética
donde en la imagen no prima solo la ropa, sino el maquillaje, el peinado, los
accesorios y escenarios elegidos por el fotógrafo para crear una fotografía única. La
fotografía de moda apareció por primera vez en publicaciones francesas como La
Mode Practique. Tras la muerte de Richard Avedon, Irving Penn o Helmut Newton,
los fotógrafos que destacan dentro de este tipo de fotografía son Mario Sorrenti,
Mario Testino, Steven Maisel o Patrick Demarchelier entre muchos otros.
Fotomacrografía
Con esta fotografía podemos acercarnos tanto a los objetos y sujetos cotidianos que
descubriremos multitud de detalles ajenos a nosotros hasta el momento en el que
tomamos la foto.
Consiste en tomar fotos de los objetos acercándose tanto que el tamaño del objeto
en la película o en el sensor sea igual o superior al que tenga en la vida real.
Podremos realizar este tipo de fotografía con el sensor macro.
Fotos
Fotos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias para fotos
Sugerencias para fotosSugerencias para fotos
Sugerencias para fotos
Victor Hernández
 
Tips fotografias
Tips fotografiasTips fotografias
Tips fotografias
anakooc
 
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografiaLa diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
JUSTINO MARTIN OJOSNEGROS
 
Cómo embellecer tus retratos con Portrait
Cómo embellecer tus retratos con PortraitCómo embellecer tus retratos con Portrait
Cómo embellecer tus retratos con Portrait
Portal de Descargas Mp3
 
Aprende fotografia digital (1)
Aprende fotografia digital (1)Aprende fotografia digital (1)
Aprende fotografia digital (1)Alfredo Molina
 
Eliminar personas con photoshop cs5
Eliminar personas con photoshop cs5Eliminar personas con photoshop cs5
Eliminar personas con photoshop cs5
36076
 
Clase 11 errores en la fotografia
Clase 11 errores en la fotografiaClase 11 errores en la fotografia
Clase 11 errores en la fotografia
Martha Chaves
 
A manera de
A manera deA manera de
A manera de
Melany Parra Oller
 
Modos de las càmaras (2.1).
Modos de las càmaras (2.1).Modos de las càmaras (2.1).
Modos de las càmaras (2.1).Víctor González
 
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.Víctor González
 
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
noiselessknowle35
 
Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0
bernabevelasquez
 
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto IbáñezCómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
Foto Ibáñez
 
Cómo hacer un selfie mágico y no morir
Cómo hacer un selfie mágico y no morirCómo hacer un selfie mágico y no morir
Cómo hacer un selfie mágico y no morirmoteoes
 
Programas olympus academia 2011
Programas olympus academia 2011Programas olympus academia 2011
Programas olympus academia 2011Ricardo Baltazar
 
Para tomar fotografías
Para tomar fotografíasPara tomar fotografías
Para tomar fotografías
Helmer Guelop
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejosmjaircs
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejosmjaircs
 

La actualidad más candente (20)

Sugerencias para fotos
Sugerencias para fotosSugerencias para fotos
Sugerencias para fotos
 
Tips fotografias
Tips fotografiasTips fotografias
Tips fotografias
 
Composición de la imagen
Composición de la imagenComposición de la imagen
Composición de la imagen
 
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografiaLa diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
La diferencia entre_tomar_y_crear_fotografia
 
Cómo embellecer tus retratos con Portrait
Cómo embellecer tus retratos con PortraitCómo embellecer tus retratos con Portrait
Cómo embellecer tus retratos con Portrait
 
Tips fotograficos
Tips fotograficosTips fotograficos
Tips fotograficos
 
Aprende fotografia digital (1)
Aprende fotografia digital (1)Aprende fotografia digital (1)
Aprende fotografia digital (1)
 
Eliminar personas con photoshop cs5
Eliminar personas con photoshop cs5Eliminar personas con photoshop cs5
Eliminar personas con photoshop cs5
 
Clase 11 errores en la fotografia
Clase 11 errores en la fotografiaClase 11 errores en la fotografia
Clase 11 errores en la fotografia
 
A manera de
A manera deA manera de
A manera de
 
Modos de las càmaras (2.1).
Modos de las càmaras (2.1).Modos de las càmaras (2.1).
Modos de las càmaras (2.1).
 
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.
Modos y Usos de las Cámaras Fotográficas.
 
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
 
Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0Fotografia y Retoque - 0
Fotografia y Retoque - 0
 
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto IbáñezCómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
Cómo hacer buenas fotografías consejos Foto Ibáñez
 
Cómo hacer un selfie mágico y no morir
Cómo hacer un selfie mágico y no morirCómo hacer un selfie mágico y no morir
Cómo hacer un selfie mágico y no morir
 
Programas olympus academia 2011
Programas olympus academia 2011Programas olympus academia 2011
Programas olympus academia 2011
 
Para tomar fotografías
Para tomar fotografíasPara tomar fotografías
Para tomar fotografías
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejos
 
Fotos consejos
Fotos consejosFotos consejos
Fotos consejos
 

Similar a Fotos

2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
Joaquín González Franco
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
cittern
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
lorenalinan90220
 
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon   viajes y vacacionesCurso de fotografía canon   viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon viajes y vacacionesIvan Sardon
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatosLa foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
Exceltic
 
365 consejos de fotografia
365 consejos de fotografia365 consejos de fotografia
365 consejos de fotografia
eric corona
 
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bientonino
 
Kit publicidad: Tips
Kit publicidad: TipsKit publicidad: Tips
Kit publicidad: Tips
Kit Publicidad
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxectamagazeeh
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
ja45
 
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
addictedexclusi66
 
Modelaje
ModelajeModelaje

Similar a Fotos (20)

2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil2 ebook-fotografia-con-movil
2 ebook-fotografia-con-movil
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon   viajes y vacacionesCurso de fotografía canon   viajes y vacaciones
Curso de fotografía canon viajes y vacaciones
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatosLa foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
La foto perfecta 2.0 - Cómo conseguir ventaja sobre el resto de candidatos
 
365 consejos de fotografia
365 consejos de fotografia365 consejos de fotografia
365 consejos de fotografia
 
INDUCCION
INDUCCIONINDUCCION
INDUCCION
 
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
10 Consejos Para Que Una FotografíA Salga Bien
 
Kit publicidad: Tips
Kit publicidad: TipsKit publicidad: Tips
Kit publicidad: Tips
 
Folleto proxecta
Folleto proxectaFolleto proxecta
Folleto proxecta
 
Fotografia (1)
Fotografia (1)Fotografia (1)
Fotografia (1)
 
Picasa
Picasa Picasa
Picasa
 
Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1Photoshop unidad 1
Photoshop unidad 1
 
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
Guia Sobre Como Tomar Las Mejores Fotos
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Modelaje
ModelajeModelaje
Modelaje
 
Magazine
Magazine Magazine
Magazine
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

Fotos

  • 2. INDICE HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA …………………………………………………………………… PAG.3 TIPS BASICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS………………………………………………PAG.4 TIPOS DE FOTOGRAFÍA ……………………………………………………………………………….PAG.5 FOTOGRAFÍA ARTISTICA………………………………………………………………………………PAG.6 FOTOGRAFÍA DE PAISAJES…………………………………………………………………………..PAG. 7 FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA………………………………………………………………………...PAG.8 FOTOGRAFÍA DE MODA………………………………………………………………………….PAG.9 FOTOGRAFÍA DE MASCOTAS……………………………………………………………………….PAG.10
  • 3. HISTORIADE LA FOTOGRAFÍA Nicéphore Niépce y Daguerre El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eranobtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días. En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones. En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero. El descubrimiento del revelador cromógeno por R. Fisher desde 1911, ofreció a la fotografía en color una nueva dirección. Se había observado que algunos reveladores producían imágenes con un color dominante en lugar de un blanco y negro neutros. Los hermanos Auguste Lumière (1862- 1954) y Louis Lumière (1864-1948). El principio tri cromo fue retomado por la Empresa Agfa para poner a punto en 1936, las películas Agfacolor,constituidas de tres capas superpuestas sensibles respectivamente al azul, verde y rojo. Fue puesto a punto un revelador que coloreaba las capas según el color de su sensibilidad. Así, la posibilidad de reproducir los colores produjo mejoras en las ópticas, para transmitir fielmente en la película, los colores del objeto. En 1935 dos americanos L. Mannès y L. Godowsky mejoraron el procedimiento. Comprado por Kodak, tomó el nombre de Kodachrome. Aunque nuestras películas color actuales sean muy sofisticadas, no impide que tengan que acudir siempre al bromuro de plata, a la gelatina así como al principio de base del Agfacolor y del Kodachrome.
  • 4. TIPS BASICOS PARA HACER FOTOGRAFÍA Hace un rato estaba repasando las fotos que hice en mi último viaje. He de reconocer que soy un tanto irregular haciendo fotos, y siempre que meplanteo el motivo llego a la misma conclusión: en ocasiones no presto toda la atención que debiera y no hago las fotos "con cariño". Cuando repaso lo que he hecho me doy cuenta de los momentos en los que hice las fotos, los errores que cometí en cada una de ellas, y, sobre todo, los motivos por los que, para mi gusto, algunas de las fotos que hago que son claramente mejores que otras fotos mías. Por eso, he querido hacer una reflexión en este artículo sobre algunos consejos que me funcionan y que sin duda te funcionarán para hacer mejores fotos cuando salgas con tu cámara la próxima vez. Si tienes dos minutos te contaré cuales son.
  • 5. 1. Comprueba la Configuración de la Cámara Éste, más que para hacer mejores fotos, es para no hacerlas peores o no estropearlas completamente. Y es que me ocurre con frecuencia que no reviso cómo tengo la configuración de la cámara, incluso de sesión en sesión. Por los modos de disparo con los que trabajo, suelo tener controlada la apertura del diafragma y el tiempo de exposición que utilizo en mis fotos, pero hay otros elementos como el ISO, la compensación de la exposición o el modo de medición de la luz que, por no ajustarlos en cada foto, hay veces que olvido revisarlos. Es bueno que te apliques una disciplina de revisión de los controles de la cámara para minimizar el número de problemas debidos a una incorrecta configuración a la hora de hacer las fotos.
  • 6. 2. Vigila el Fondo Cuando hago fotos, muchas veces me centro en el elemento principal de la foto y olvido comprobar si en el fondo de mi fotografía aparece algún elemento indeseado. Estoy tan centrado en sacar lo que quiero que olvido todo lo demás. Mi cerebro aisla el detalle principal del resto de elementos dentro del encuadre en el momento de hacer las fotos, pero cuando reviso el trabajo en el ordenador me doy cuenta del error: en muchas fotos aparecen elementos que, lejos de resultar interesantes, se convierten en molestos elementos de distracción que arruinan el trabajo. Por eso, es una buena práctica el comprobar bien el fondo más allá del centro de interés de la foto para asegurarte de que no sale nada que no deba salir en la foto.
  • 7. 3. Rellena el Encuadre Este es uno de los principales problemas de quién se inicia en fotografía. Queremos sacar demasiadas cosas en nuestras fotos, y al final sacamos tanto que no se ve nada. Muchos expertos dicen que una fotografía debería tener un único centro de interés. Si al mirar una foto no puedes identificar claramente cual es el centro de interés, probablemente la foto sea mejorable. Por ello, si dudas entre incluir o no algo en una foto, la mayoría de las veces lo mejor será no incluirlo. Y para hacerlo, puedes acercarte más a lo que realmente quieres fotografiar, bien tu mismo o usando el zoom.
  • 8. 4. Elige el Objetivo para la Ocasión Si en tu equipo fotográfico cuentas con varios objetivos probablemente se te presente este problema alguna vez. Los objetivos, en función de sus características, suelen estar pensados para cubrir una temática o una serie de ellas. Hay objetivos especialmente aconsejables para retratos, otros para paisajes, otros para macro... Cada uno tiene unas características que lo hacen muy bueno para esa temática pero puede que no tanto para otras, como pueden ser su focal o apertura. Aunque no tiene por qué ser una regla inamovible, si usas un objetivo para lo que está pensado probablemente te de mayores satisfacciones.
  • 9. 5. Consigue Sensación de Profundidad Vivimos en un mundo tridimensional que reducimos a dos dimensiones en el momento que hacemos una foto. Pero disponemos de elementos que nos pueden ayudar a trasladar esa sensación de profundidad en nuestras fotos y devolverle la información de esa tercera dimensión. La perspectiva, el uso de elementos en primer plano y las líneas dentro de nuestra composición son elementos de mucha ayuda a la hora de conseguir esa sensación de profundidad.
  • 10. ¿Cuál es tu tipo de fotografía preferido?
  • 11. Fotografía artística La fotografía artística surge a mediados del siglo XIX. El lenguaje artístico fotográfico parte básicamente de la herencia de la pintura. La fotografía artística tiene un carácter muy subjetivo y la manipulación de las imágenes se ha convertido en algo indispensable para la expresión artística. Podemos destacar en este tipo de fotografía a Annie Leibovitz, Helmut Newton o David LaChapelle, fotógrafos que sin duda siguen formando parte de la evolución de la fotografía artística.
  • 12. Fotografía de paisajes La fotografía de paisajes apareció por primera vez en 1826 con Nicéphore Niépce y es una de las modalidades más complicadas. Para poder realizar una buena fotografía de paisaje en la que todos los elementos destaquen por igual, hay que hacer uso de varios objetivos distintos como el gran angular o el teleobjetivo y hay que tener en cuenta muchos elementos como la luz, la hora del día, el foco de atención…
  • 13. Fotografía publicitaria La fotografía publicitaria es uno de los tipos de fotografía más conocidos. Busca ser una imagen atractiva para el consumidor, siendo influyente en las ideas tanto políticas como sociales de la gente. Empezó a formar parte de la publicidad a partir de 1920 y desde entonces se ha convertido en un elemento clave.
  • 14. Fotografía de moda Con el paso del tiempo, la fotografía de moda ha desarrollado su propia estética donde en la imagen no prima solo la ropa, sino el maquillaje, el peinado, los accesorios y escenarios elegidos por el fotógrafo para crear una fotografía única. La fotografía de moda apareció por primera vez en publicaciones francesas como La Mode Practique. Tras la muerte de Richard Avedon, Irving Penn o Helmut Newton, los fotógrafos que destacan dentro de este tipo de fotografía son Mario Sorrenti, Mario Testino, Steven Maisel o Patrick Demarchelier entre muchos otros.
  • 15. Fotomacrografía Con esta fotografía podemos acercarnos tanto a los objetos y sujetos cotidianos que descubriremos multitud de detalles ajenos a nosotros hasta el momento en el que tomamos la foto. Consiste en tomar fotos de los objetos acercándose tanto que el tamaño del objeto en la película o en el sensor sea igual o superior al que tenga en la vida real. Podremos realizar este tipo de fotografía con el sensor macro.