SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria corpuscular de la luz
Fisica III
Bloque II Describe el movimiento corpuscular de la luz a través de diferentes
medios u objetos físicos
Sexto Cuatrimestre
Naturaleza de la luz
La Óptica es una de las ramas más antiguas de la física. Comienza
cuando el hombre trata de explicar el fenómeno de la visión,
considerándolo como una facultad del alma que le permite relacionarse
con el mundo exterior
• la escuela atomista sostenía que la visión se produce porque los
objetos emiten imágenes que salen de ellos y van al alma de la
persona que los ve a través de sus ojos.
• la escuela pitagórica decía que la visión se produce por un fuego
invisible que sale de los ojos, va hacia los objetos los toca y los
explora
• Euclides hacia el año 300 a.C. expone conceptos acerca del rayo
luminoso, la trayectoria que sigue la luz en su propagación o el
fenómeno de la reflexión. Expone que el rayo luminoso es rectilíneo y
lo emite el ojo humano, y afirma correctamente que el ángulo de
incidencia es igual al de la reflexión.
• Indicaba que la luz estaba formada por un chorro de partículas
emitidas por una fuente luminosa: Los demás cuerpos se veían
debido a que reflejaban algunos de los corpúsculos que los golpeaban
y que al llegar estas partículas al ojo producían la sensación de ver
• Herón de Alejandría en el siglo I, estudia los espejos y afirma que el
rayo luminoso siempre sigue el camino más corto
• Tolomeo en el siglo II , realiza medidas precisas sobre el ángulo de
refracción para el agua y el vidrio pero no descubre la ley de la
refracción
• El médico árabe Alhazen (905- 1039) afirma la idea correcta de que la
luz llega a los objetos procedente de los cuerpos luminosos, los
ilumina y de estos va a los ojos. De forma errónea dice que la imagen
se forma en el cristalino ( la lente del ojo) al desconocer el papel de la
retina
Las primeras hipótesis científicas acerca de la luz surgieron casi
simultáneamente en el siglo XVII. Fueron propuestas por Isaac Newton
y por Christian Huygens Las dos hipótesis son contradictorias entre sí y
se llamaron:
teoría corpuscular de Newton
y
teoría ondulatoria de Huygens
Teoría corpuscular de Newton
Supone que la luz está formada por partículas materiales, que llamó
corpúsculos que son lanzados gran velocidad por los cuerpos emisores
de luz.
Permite explicar fenómenos como
• la propagación rectilínea de la luz en el medio, ya que los focos
luminosos emitirían minúsculas partículas que se propagan en todas
direcciones y que al chocar con nuestros ojos, producen la sensación
luminosa.
• la reflexión
• la refracción
Newton supuso que los corpúsculos eran muy pequeños en
comparación con la materia y que se propagan sin rozamiento por el
medio
Teniendo en cuenta esto, los corpúsculos chocaban elásticamente
contra la superficie de separación entre dos medios.
La teoría corpuscular de la reflexión de la luz. En la colisión elástica con
la superficie, la componente Px del momento lineal no varía, mientras
que la componente Py cambia de signo debido a la gran diferencia de
masas. Las partículas rebotan.
La teoría corpuscular de la refracción. Esta interpretación conduce al
resultado de que la velocidad de propagación de la luz debe ser mayor
por el agua que por el aire.
Teoría ondulatoria de Huygens
Huygens propuso que la luz consiste en la propagación de una
perturbación ondulatoria del medio. Creía que eran ondas
longitudinales similares a las sonoras. Se sabía que la luz puede
propagarse en el vacío. Se inventa un medio muy sutil y de perfecta
elasticidad que permita dicha propagación.
Explicaba fácilmente fenómenos como reflexión y la refracción.
Contra esta teoría se argumentaba que si era una onda debía haber
fenómenos de difracción e interferencia que no se habían encontrado
porque su longitud de onda es muy pequeña y que el resto lo explicaba
la teoría corpuscular.
La teoría corpuscular gozó de mayor aceptación, fundamentalmente
por ser apoyada por Newton, aunque en el siglo XIX acabaría
imponiéndose la ondulatoria
Bibliografía
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ sites/ciencia/volumen2/ ciencia3/084/htm/se
c_4.htm
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/ondas/ap08_luz.php
HEWITT, R. (1999). Conceptos de física.México: Limusa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
mediolimon
 
El universo
El universo El universo
El universo
Andrea Herrera
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
mediolimon
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
MrBatracio
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
Fernando Acosta
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
misael2194
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
IES Torreón del Alcázar
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
Pilar de la Torre
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
Marisa Pérez Teijeiro
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
carlosbuz
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Jaael_Kereen
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
Eva Garea
 
Cosmología.
Cosmología.Cosmología.
Cosmología.
Sam Arr
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
FCO JAVIER RUBIO
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
bertolacci97
 
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALESCOSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
lycanzlenst
 
Modelos de Universo
Modelos de UniversoModelos de Universo
Modelos de Universo
guestf6f7b13
 

La actualidad más candente (18)

Cosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumenCosmovisiones resumen
Cosmovisiones resumen
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
03 plantilla
03 plantilla03 plantilla
03 plantilla
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Cosmovisiones Científicas
Cosmovisiones CientíficasCosmovisiones Científicas
Cosmovisiones Científicas
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
Cosmología.
Cosmología.Cosmología.
Cosmología.
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Historia de la astronomía
Historia de la astronomíaHistoria de la astronomía
Historia de la astronomía
 
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALESCOSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
COSMOLOGIA MAPAS CONCEPTUALES
 
Modelos de Universo
Modelos de UniversoModelos de Universo
Modelos de Universo
 

Similar a Física III naturaleza de la luz

Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
Tillman Herrera
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
Tillman Herrera
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
CAL28
 
Luz como onda y particula
Luz como onda y particulaLuz como onda y particula
Luz como onda y particula
Ivon Asencio Gonzalez
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
Victor Antonio Amaya Contreras
 
Tema5.2ºbachillerato.física
Tema5.2ºbachillerato.físicaTema5.2ºbachillerato.física
Tema5.2ºbachillerato.física
quififluna
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
jonathan20ms
 
Guadalupe optica.
Guadalupe optica.Guadalupe optica.
Guadalupe optica.
soralo90000000000
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Amzolicreyth Galarcio A
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
enriqueleonfrayluis
 
-luz-monografia-final
-luz-monografia-final-luz-monografia-final
-luz-monografia-final
yola_irene
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
Luz
LuzLuz
Optica
OpticaOptica
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Andres Avila
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
Luis Muñoz
 
Teoria de newton y hyugens
Teoria de newton y hyugensTeoria de newton y hyugens
Teoria de newton y hyugens
xiomaralcm
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
Arleigh David De La Cruz Campo
 
Optica
OpticaOptica
Optica
maryoris701
 

Similar a Física III naturaleza de la luz (20)

Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
 
Luz como onda y particula
Luz como onda y particulaLuz como onda y particula
Luz como onda y particula
 
Historia de la luz
Historia de la luzHistoria de la luz
Historia de la luz
 
Tema5.2ºbachillerato.física
Tema5.2ºbachillerato.físicaTema5.2ºbachillerato.física
Tema5.2ºbachillerato.física
 
Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Guadalupe optica.
Guadalupe optica.Guadalupe optica.
Guadalupe optica.
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agendaDesarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
Desarrollo histórico de las teorías sobre la luz agenda
 
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
01. Presentación controversia naturaleza de la luz.pptx
 
-luz-monografia-final
-luz-monografia-final-luz-monografia-final
-luz-monografia-final
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Fisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y RefraccionFisica Reflaxion Y Refraccion
Fisica Reflaxion Y Refraccion
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
 
Teoria de newton y hyugens
Teoria de newton y hyugensTeoria de newton y hyugens
Teoria de newton y hyugens
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Física III naturaleza de la luz

  • 1. Teoria corpuscular de la luz Fisica III Bloque II Describe el movimiento corpuscular de la luz a través de diferentes medios u objetos físicos Sexto Cuatrimestre
  • 2. Naturaleza de la luz La Óptica es una de las ramas más antiguas de la física. Comienza cuando el hombre trata de explicar el fenómeno de la visión, considerándolo como una facultad del alma que le permite relacionarse con el mundo exterior
  • 3. • la escuela atomista sostenía que la visión se produce porque los objetos emiten imágenes que salen de ellos y van al alma de la persona que los ve a través de sus ojos. • la escuela pitagórica decía que la visión se produce por un fuego invisible que sale de los ojos, va hacia los objetos los toca y los explora
  • 4. • Euclides hacia el año 300 a.C. expone conceptos acerca del rayo luminoso, la trayectoria que sigue la luz en su propagación o el fenómeno de la reflexión. Expone que el rayo luminoso es rectilíneo y lo emite el ojo humano, y afirma correctamente que el ángulo de incidencia es igual al de la reflexión. • Indicaba que la luz estaba formada por un chorro de partículas emitidas por una fuente luminosa: Los demás cuerpos se veían debido a que reflejaban algunos de los corpúsculos que los golpeaban y que al llegar estas partículas al ojo producían la sensación de ver
  • 5. • Herón de Alejandría en el siglo I, estudia los espejos y afirma que el rayo luminoso siempre sigue el camino más corto • Tolomeo en el siglo II , realiza medidas precisas sobre el ángulo de refracción para el agua y el vidrio pero no descubre la ley de la refracción • El médico árabe Alhazen (905- 1039) afirma la idea correcta de que la luz llega a los objetos procedente de los cuerpos luminosos, los ilumina y de estos va a los ojos. De forma errónea dice que la imagen se forma en el cristalino ( la lente del ojo) al desconocer el papel de la retina
  • 6. Las primeras hipótesis científicas acerca de la luz surgieron casi simultáneamente en el siglo XVII. Fueron propuestas por Isaac Newton y por Christian Huygens Las dos hipótesis son contradictorias entre sí y se llamaron: teoría corpuscular de Newton y teoría ondulatoria de Huygens
  • 7. Teoría corpuscular de Newton Supone que la luz está formada por partículas materiales, que llamó corpúsculos que son lanzados gran velocidad por los cuerpos emisores de luz.
  • 8. Permite explicar fenómenos como • la propagación rectilínea de la luz en el medio, ya que los focos luminosos emitirían minúsculas partículas que se propagan en todas direcciones y que al chocar con nuestros ojos, producen la sensación luminosa. • la reflexión • la refracción
  • 9. Newton supuso que los corpúsculos eran muy pequeños en comparación con la materia y que se propagan sin rozamiento por el medio Teniendo en cuenta esto, los corpúsculos chocaban elásticamente contra la superficie de separación entre dos medios.
  • 10. La teoría corpuscular de la reflexión de la luz. En la colisión elástica con la superficie, la componente Px del momento lineal no varía, mientras que la componente Py cambia de signo debido a la gran diferencia de masas. Las partículas rebotan.
  • 11. La teoría corpuscular de la refracción. Esta interpretación conduce al resultado de que la velocidad de propagación de la luz debe ser mayor por el agua que por el aire.
  • 12. Teoría ondulatoria de Huygens Huygens propuso que la luz consiste en la propagación de una perturbación ondulatoria del medio. Creía que eran ondas longitudinales similares a las sonoras. Se sabía que la luz puede propagarse en el vacío. Se inventa un medio muy sutil y de perfecta elasticidad que permita dicha propagación.
  • 13. Explicaba fácilmente fenómenos como reflexión y la refracción. Contra esta teoría se argumentaba que si era una onda debía haber fenómenos de difracción e interferencia que no se habían encontrado porque su longitud de onda es muy pequeña y que el resto lo explicaba la teoría corpuscular. La teoría corpuscular gozó de mayor aceptación, fundamentalmente por ser apoyada por Newton, aunque en el siglo XIX acabaría imponiéndose la ondulatoria