SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ


Por: Luis Angel Muñoz Martínez


INTRODUCCIÓN


La óptica es una rama de la Física que ha desempeñado un papel preponderante
en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. Su estudiocomprende
los fenómenos que se suscitan cuando una onda es emitida por cuerpos
luminosos;así como también sus características determinadas por una serie de
procesos en los que intervienen mecanismos atómicos y moleculares de
interesante estudio. En este    aspecto se pueden explicar las manifestaciones
relacionadas con ella, como la reflexión y refracción y el conjunto de leyes que las
gobiernan.




DESARROLLO


Breve Historia de la Óptica


El estudio elemental de los fenómenos luminosos hadesempeñado un papel
fundamental en la evolución y desarrollo de la humanidad.Desde sus orígenes, al
igual que las demás ciencias, se ha visto beneficiado de modelos físicos y
mecánicos que permitan un conocimiento más exacto de ella. No obstante las
nociones que tenemos       de esta en la antigüedad, son muy escasas y mal
documentadas, lo que nos evita hacer afirmaciones concretas sobre el tema.


La concepción de la óptica como un conjunto sistematizado y ordenado que se
vale de la observación, análisis y razonamiento , conlleva una serie de acciones y
procesos donde la naturaleza de la luz y sus interacciones con la materia
requieren un análisis macroscópico, microscópico y atómico respectivamente.
Los filósofos de la antigua Grecia idearon teorías sobre la naturaleza de la luz, a
la que consideraban un fluido causado por la proyección de imágenes lanzadas
desde los objetos hacia los ojos. No obstante se afirmaba que la sensación visual
era producida cuando los haces oculares enviados desde los ojos chocan con los
objetos. Sin embargo Aristóteles proponía que el medio existente entre el objeto y
el ojo desempeñaba un papel esencial. Explicaba que cuando el medio ya sea
agua o aire en estado de reposo, hay oscuridad, pero estimulado por un objeto
luminoso, el medio se vuelve transparente. Sugiriendo, que la luz que emanaban
los objetos se ponía en contacto con nuestros ojos.


Hacia la edad media       las contribuciones más significativas     fueron obra del
científico persa Ibn alHaytham , quién logró establecer una distinción clara entre
la luz como entidad física y el ojo como detector , es decir la luz se comporta
como un proyectil que va de los focos luminosos a los objetos y de estos a
nuestros ojos.


A partir del siglo XVI surgieron dos nuevas hipótesis sobre el origen de la luz;
unapropuesta por el científico holandés Christian Huygens , la definía como un
movimiento ondulatorio emitido por un foco luminoso , que se propagabaen el
vacío y en espacios corpusculares de la materia. Sin embargo los físicos de la
época consideraban que todas las ondas requerían de un medio de transporte en
el vacío, así    que para todas las ondas lumínicas se postuló como medio
insustancial e invisible a una materia a la cual se le llamó éter. A pesar de esto, su
esta teoría fue desplazada     por   la teoría postulada por Isaac Newton, quién
sostuvo que la luz consistía en un flujo de partículas, llamadas corpúsculos, que
viajan rectilíneamente     en medios homogéneos obedeciendo las leyes de
movimiento; su velocidad es finita y depende del medio en el que se propaga.
El descubrimiento de las ondas electromagnéticas fue uno de los avances más
importantes del siglo XIX, para interpretar su evolución, se realizaron una serie de
pruebas que partían de la teoría ondulatoria de Huygens.




Cuando una onda alcanza la superficie de separación de dos medios de distinta
naturaleza se producen dos nuevas ondas, una que retrocede hacia el medio de
partida y otra que atraviesa la superficie límite y se propaga en el segundo medio.
El primer fenómeno se denomina reflexión y el segundo recibe el nombre de
refracción.


REFLEXIÓN


El azul de una clara mañana y el rojo anaranjado de un crepúsculo son el producto
de la interacción de la luz con la atmósfera que permite a los hombres gozar del
mismo cielo no importando su ubicación. No obstante su belleza radica en la
composición de la luz solar que acompañada de humedad, partículas de polvo y
ceniza constituye las múltiples manifestaciones de color.


En su célebre Tratado de la Luz        (1668), Huygens      la   definía   como un
movimiento vibratorio que se difunde y produce una sensación al tropezar con el
ojo , es decir, llega a la superficie de un material desde un fuente primaria y es
reflejada cuando regresa al medio de donde vino ; a este proceso se le denomina
reflexión.


La reflexión es un cambio de dirección en el que las ondas ondas inciden sobre
la superficie de los cuerpos de tal forma que regresan al medio inicial . En cierto
modo se puede comparar con el rebote que sufre una bola de billar cuando es
lanzada contra una de las bandas de la mesa.


La visión de los objetos se lleva a cabo precisamente gracias al fenómeno de la
reflexión. Un objeto cualquiera, a menos que no sea una fuente en sí mismo,
permanecerá invisible en tanto no sea iluminado. Los rayos luminosos que
provienen de la fuente se reflejan en la superficie del objeto y revelan al
observador         los     detalles    de      su     forma          y     su     tamaño.
De acuerdo con las características de la superficie reflectora, la reflexión luminosa
puede ser regular o difusa. La reflexión regular tiene lugar cuando la superficie es
perfectamente lisa. Un espejo o una lámina metálica pulimentada reflejan
ordenadamente un haz de rayos conservando la forma del haz. La reflexión difusa
se   da    sobre     los   cuerpos    de    superficies        más   o   menos   rugosas.
En ellas un haz paralelo, al reflejarse, se dispersa orientándose los rayos en
direcciones diferentes. Ésta es la razón por la que un espejo es capaz de reflejar
la imagen de otro objeto en tanto que una piedra, por ejemplo, sólo refleja su
propia imagen




REFRACCIÓN
La mayor parte de las cosas que vemos a nuestro alrededor no emiten luz propia.
Son visibles porque reemiten la luz que llega a su superficie desde un fuente
primaria. Se dice que la luz es reflejada


El fenómeno de la refracción supone un cambio en la velocidad de propagación de
una onda, asociado al paso de un medio a otro de diferente naturaleza o
propiedades. Este da lugar a un cambio en la dirección del movimiento
ondulatorio. Como consecuencia, la onda refractada sé desvía un cierto ángulo
respecto                        de                        la                     incidente.


La refracción se presenta con cierta frecuencia debida a que los medios no son
perfectamente homogéneos, sino que sus propiedades y, por lo tanto, la velocidad
de propagación de las ondas en ellos, cambia de un punto a otro.
La propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dado que su temperatura
noes                                                                           uniforme.


En un día soleado las capas de aire próximas a la superficie terrestre están más
calientes que las altas y la velocidad del sonido, que aumenta con la temperatura,
es mayor en las capas bajas que en las altas. Ello da lugar a que el sonido, como
consecuencia de la refracción, se desvía hacia arriba. En esta situación la
comunicación entre dos personas suficientemente separadas se vería dificultada.



CONCLUSIONES

La ciencia nos brinda un amplio y vasto conocimiento del universo. Es ahí
donde radica la importancia del estudio, análisis y experimentación de los
fenómenos luminosos como la reflexión y refracción que son y serán un tema
de amplio estudio en la Física y ciencias afines a ella. Sin embargo, con el fin
de que la definición de la óptica quedara completa, la siguiente pregunta
lógica sería: ¿qué es la luz? En forma rigurosa, aún no se tiene una respuesta
completamente satisfactoria a esta pregunta, aunque sí podemos afirmar de
manera muy general y elemental que la luz es esa radiación que al penetrar a
nuestros ojos produce una sensación visual      La   óptica,   al   estudiar     los
cuerpos luminosos, considera los mecanismos atómicos y moleculares que
originan la luz. Al estudiar su propagación, lógicamente estudia los fenómenos
luminosos relacionados con ella, como la reflexión, la refracción, la
interferencia y la difracción. Finalmente, la absorción de la luz ocurre cuando
la luz llega a su destino, produciendo ahí un efecto físico o químico, por
ejemplo, en la retina de un ojo, en una película fotográfica, en una cámara de
televisión, o en cualquier otro detector luminoso.

.
BIBLIOGRAFÍA


Serway Raymond (1994). Física . Editorial McGraw-Hill. México. Tomo II.

Pags.1003- 1017 . Segunda edición.

Sears Francis, et al. (1996). Física Universitaria . Editorial   Addison Wesley
Longman.

México. Tomo II. Pags.1055 -1084. Novena edición.

Halliday David y Resnick Robert (1991). Física . Editorial Continental. México.
Tomo II

. Pags. 399 - 417 . Décimo primera reimpresión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos
Jocelyyn Armenta
 
Origen numero imaginario
Origen numero imaginarioOrigen numero imaginario
Origen numero imaginario
Liz Martinez Martinez
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Karla Mendoza
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
eloyocciso
 
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
Ernesto Torija
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
Víctor Bravo P
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
Stukkie Vega
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
hermerG
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
Jonathan Rivsaide
 
Laboratorio de espejos
Laboratorio de espejosLaboratorio de espejos
Laboratorio de espejos
Alfredo Loayza Guzmán
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
uasd
 
Optica fisica
Optica fisicaOptica fisica
Optica fisica
Grado Once Colesper
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
Daniel Giraldo
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Nattanahel Conti'
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
Jesus Gonzalez Peña
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos Propiedades de los materiales magnéticos
Propiedades de los materiales magnéticos
 
Origen numero imaginario
Origen numero imaginarioOrigen numero imaginario
Origen numero imaginario
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Espectro electromagnetico
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
(Sencillo) Espectro de absorción y emisión de gases
 
Metodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y CientificoMetodo Experimental y Cientifico
Metodo Experimental y Cientifico
 
Fórmulas fisica
Fórmulas fisicaFórmulas fisica
Fórmulas fisica
 
Ley de ampere
Ley de ampereLey de ampere
Ley de ampere
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
77535350 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-ondas-electromagneticas-ecuac...
 
Laboratorio de espejos
Laboratorio de espejosLaboratorio de espejos
Laboratorio de espejos
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
Espectro sonoro
Espectro sonoroEspectro sonoro
Espectro sonoro
 
Optica fisica
Optica fisicaOptica fisica
Optica fisica
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
Instrumentos ópticos
Instrumentos ópticosInstrumentos ópticos
Instrumentos ópticos
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Ley de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismoLey de gauss para el magnetismo
Ley de gauss para el magnetismo
 

Destacado

Ensayo
EnsayoEnsayo
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
Estefania Arias Torres
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
CuellAr Mariiangel
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Cuartomedio2010
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access EnComo Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
andres felipe
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Claudia150499
 
Óptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utnÓptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utn
Sergio Silvestri
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
Jeisson Gustin
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Alan Piqué
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
sixpol
 
Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007
Kevin Morales
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
grecce
 
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos AccessTeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
Michael Cabrera
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
Alfredo Vela Zancada
 
Tutorial Game Maker segunda parte
Tutorial Game Maker segunda parteTutorial Game Maker segunda parte
Tutorial Game Maker segunda parte
www.areatecnologia.com
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
Game Maker Primera parte
Game Maker Primera parteGame Maker Primera parte
Game Maker Primera parte
www.areatecnologia.com
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
Naanooekson Garcia
 

Destacado (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access EnComo Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
 
Óptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utnÓptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utn
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
 
Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007
 
Calizas y Dolomias
Calizas y DolomiasCalizas y Dolomias
Calizas y Dolomias
 
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos AccessTeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
 
Tutorial Game Maker segunda parte
Tutorial Game Maker segunda parteTutorial Game Maker segunda parte
Tutorial Game Maker segunda parte
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
Game Maker Primera parte
Game Maker Primera parteGame Maker Primera parte
Game Maker Primera parte
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
 

Similar a Ensayo Óptica

Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
jonathan20ms
 
Luz
LuzLuz
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
La luz
La luzLa luz
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptxTEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
gabrielortega88
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
ecruzo
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
Optica
OpticaOptica
Optica
maryoris701
 
Luz como onda y particula
Luz como onda y particulaLuz como onda y particula
Luz como onda y particula
Ivon Asencio Gonzalez
 
Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
Tillman Herrera
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
Tillman Herrera
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
CAL28
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
edwinjavieralmanza
 
Física III naturaleza de la luz
Física III  naturaleza de la luzFísica III  naturaleza de la luz
Física III naturaleza de la luz
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
Abel Ochoa
 
-luz-monografia-final
-luz-monografia-final-luz-monografia-final
-luz-monografia-final
yola_irene
 
Rayos de luz
Rayos de luzRayos de luz
Rayos de luz
andrea
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
frutiks
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
Julio Larrodera Sánchez
 

Similar a Ensayo Óptica (20)

Fisica iii
Fisica iiiFisica iii
Fisica iii
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptxTEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
TEMA N°1 DE 12 OPTICA 2023.pptx
 
La Luz.pdf
La Luz.pdfLa Luz.pdf
La Luz.pdf
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Luz como onda y particula
Luz como onda y particulaLuz como onda y particula
Luz como onda y particula
 
Anexo1 teorias de la luz01
Anexo1  teorias de la luz01Anexo1  teorias de la luz01
Anexo1 teorias de la luz01
 
Anexo1 teorias de la luz01.
Anexo1  teorias de la luz01.Anexo1  teorias de la luz01.
Anexo1 teorias de la luz01.
 
2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica2f 05 aópticafisicaygeometrica
2f 05 aópticafisicaygeometrica
 
Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Física III naturaleza de la luz
Física III  naturaleza de la luzFísica III  naturaleza de la luz
Física III naturaleza de la luz
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
-luz-monografia-final
-luz-monografia-final-luz-monografia-final
-luz-monografia-final
 
Rayos de luz
Rayos de luzRayos de luz
Rayos de luz
 
Presentacion optica fisica
Presentacion optica fisicaPresentacion optica fisica
Presentacion optica fisica
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
 

Ensayo Óptica

  • 1. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ Por: Luis Angel Muñoz Martínez INTRODUCCIÓN La óptica es una rama de la Física que ha desempeñado un papel preponderante en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. Su estudiocomprende los fenómenos que se suscitan cuando una onda es emitida por cuerpos luminosos;así como también sus características determinadas por una serie de procesos en los que intervienen mecanismos atómicos y moleculares de interesante estudio. En este aspecto se pueden explicar las manifestaciones relacionadas con ella, como la reflexión y refracción y el conjunto de leyes que las gobiernan. DESARROLLO Breve Historia de la Óptica El estudio elemental de los fenómenos luminosos hadesempeñado un papel fundamental en la evolución y desarrollo de la humanidad.Desde sus orígenes, al igual que las demás ciencias, se ha visto beneficiado de modelos físicos y mecánicos que permitan un conocimiento más exacto de ella. No obstante las nociones que tenemos de esta en la antigüedad, son muy escasas y mal documentadas, lo que nos evita hacer afirmaciones concretas sobre el tema. La concepción de la óptica como un conjunto sistematizado y ordenado que se vale de la observación, análisis y razonamiento , conlleva una serie de acciones y procesos donde la naturaleza de la luz y sus interacciones con la materia requieren un análisis macroscópico, microscópico y atómico respectivamente.
  • 2. Los filósofos de la antigua Grecia idearon teorías sobre la naturaleza de la luz, a la que consideraban un fluido causado por la proyección de imágenes lanzadas desde los objetos hacia los ojos. No obstante se afirmaba que la sensación visual era producida cuando los haces oculares enviados desde los ojos chocan con los objetos. Sin embargo Aristóteles proponía que el medio existente entre el objeto y el ojo desempeñaba un papel esencial. Explicaba que cuando el medio ya sea agua o aire en estado de reposo, hay oscuridad, pero estimulado por un objeto luminoso, el medio se vuelve transparente. Sugiriendo, que la luz que emanaban los objetos se ponía en contacto con nuestros ojos. Hacia la edad media las contribuciones más significativas fueron obra del científico persa Ibn alHaytham , quién logró establecer una distinción clara entre la luz como entidad física y el ojo como detector , es decir la luz se comporta como un proyectil que va de los focos luminosos a los objetos y de estos a nuestros ojos. A partir del siglo XVI surgieron dos nuevas hipótesis sobre el origen de la luz; unapropuesta por el científico holandés Christian Huygens , la definía como un movimiento ondulatorio emitido por un foco luminoso , que se propagabaen el vacío y en espacios corpusculares de la materia. Sin embargo los físicos de la época consideraban que todas las ondas requerían de un medio de transporte en el vacío, así que para todas las ondas lumínicas se postuló como medio insustancial e invisible a una materia a la cual se le llamó éter. A pesar de esto, su esta teoría fue desplazada por la teoría postulada por Isaac Newton, quién sostuvo que la luz consistía en un flujo de partículas, llamadas corpúsculos, que viajan rectilíneamente en medios homogéneos obedeciendo las leyes de movimiento; su velocidad es finita y depende del medio en el que se propaga.
  • 3. El descubrimiento de las ondas electromagnéticas fue uno de los avances más importantes del siglo XIX, para interpretar su evolución, se realizaron una serie de pruebas que partían de la teoría ondulatoria de Huygens. Cuando una onda alcanza la superficie de separación de dos medios de distinta naturaleza se producen dos nuevas ondas, una que retrocede hacia el medio de partida y otra que atraviesa la superficie límite y se propaga en el segundo medio. El primer fenómeno se denomina reflexión y el segundo recibe el nombre de refracción. REFLEXIÓN El azul de una clara mañana y el rojo anaranjado de un crepúsculo son el producto de la interacción de la luz con la atmósfera que permite a los hombres gozar del mismo cielo no importando su ubicación. No obstante su belleza radica en la composición de la luz solar que acompañada de humedad, partículas de polvo y ceniza constituye las múltiples manifestaciones de color. En su célebre Tratado de la Luz (1668), Huygens la definía como un movimiento vibratorio que se difunde y produce una sensación al tropezar con el ojo , es decir, llega a la superficie de un material desde un fuente primaria y es reflejada cuando regresa al medio de donde vino ; a este proceso se le denomina reflexión. La reflexión es un cambio de dirección en el que las ondas ondas inciden sobre la superficie de los cuerpos de tal forma que regresan al medio inicial . En cierto modo se puede comparar con el rebote que sufre una bola de billar cuando es lanzada contra una de las bandas de la mesa. La visión de los objetos se lleva a cabo precisamente gracias al fenómeno de la
  • 4. reflexión. Un objeto cualquiera, a menos que no sea una fuente en sí mismo, permanecerá invisible en tanto no sea iluminado. Los rayos luminosos que provienen de la fuente se reflejan en la superficie del objeto y revelan al observador los detalles de su forma y su tamaño. De acuerdo con las características de la superficie reflectora, la reflexión luminosa puede ser regular o difusa. La reflexión regular tiene lugar cuando la superficie es perfectamente lisa. Un espejo o una lámina metálica pulimentada reflejan ordenadamente un haz de rayos conservando la forma del haz. La reflexión difusa se da sobre los cuerpos de superficies más o menos rugosas. En ellas un haz paralelo, al reflejarse, se dispersa orientándose los rayos en direcciones diferentes. Ésta es la razón por la que un espejo es capaz de reflejar la imagen de otro objeto en tanto que una piedra, por ejemplo, sólo refleja su propia imagen REFRACCIÓN La mayor parte de las cosas que vemos a nuestro alrededor no emiten luz propia. Son visibles porque reemiten la luz que llega a su superficie desde un fuente primaria. Se dice que la luz es reflejada El fenómeno de la refracción supone un cambio en la velocidad de propagación de una onda, asociado al paso de un medio a otro de diferente naturaleza o propiedades. Este da lugar a un cambio en la dirección del movimiento ondulatorio. Como consecuencia, la onda refractada sé desvía un cierto ángulo respecto de la incidente. La refracción se presenta con cierta frecuencia debida a que los medios no son perfectamente homogéneos, sino que sus propiedades y, por lo tanto, la velocidad de propagación de las ondas en ellos, cambia de un punto a otro.
  • 5. La propagación del sonido en el aire sufre refracciones, dado que su temperatura noes uniforme. En un día soleado las capas de aire próximas a la superficie terrestre están más calientes que las altas y la velocidad del sonido, que aumenta con la temperatura, es mayor en las capas bajas que en las altas. Ello da lugar a que el sonido, como consecuencia de la refracción, se desvía hacia arriba. En esta situación la comunicación entre dos personas suficientemente separadas se vería dificultada. CONCLUSIONES La ciencia nos brinda un amplio y vasto conocimiento del universo. Es ahí donde radica la importancia del estudio, análisis y experimentación de los fenómenos luminosos como la reflexión y refracción que son y serán un tema de amplio estudio en la Física y ciencias afines a ella. Sin embargo, con el fin de que la definición de la óptica quedara completa, la siguiente pregunta lógica sería: ¿qué es la luz? En forma rigurosa, aún no se tiene una respuesta completamente satisfactoria a esta pregunta, aunque sí podemos afirmar de manera muy general y elemental que la luz es esa radiación que al penetrar a nuestros ojos produce una sensación visual La óptica, al estudiar los cuerpos luminosos, considera los mecanismos atómicos y moleculares que originan la luz. Al estudiar su propagación, lógicamente estudia los fenómenos luminosos relacionados con ella, como la reflexión, la refracción, la interferencia y la difracción. Finalmente, la absorción de la luz ocurre cuando la luz llega a su destino, produciendo ahí un efecto físico o químico, por ejemplo, en la retina de un ojo, en una película fotográfica, en una cámara de televisión, o en cualquier otro detector luminoso. .
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Serway Raymond (1994). Física . Editorial McGraw-Hill. México. Tomo II. Pags.1003- 1017 . Segunda edición. Sears Francis, et al. (1996). Física Universitaria . Editorial Addison Wesley Longman. México. Tomo II. Pags.1055 -1084. Novena edición. Halliday David y Resnick Robert (1991). Física . Editorial Continental. México. Tomo II . Pags. 399 - 417 . Décimo primera reimpresión.