SlideShare una empresa de Scribd logo
Física Segundo Grado
2do Bimestre
Reactivo1 El truco del mago que tira con fuerza un mantel en una mesa llenade platos,cada uno con una masa
específica,yrápidamente lo retira, dejándolosensu lugar sobre la mesa, se explicapor:
a) la PrimeraLeyde Newton,acercade la inercia
b) la SegundaLeyde Newton,donde se relacionalafuerza,lamasay laaceleración
c) a Tercera Leyde Newton,acercade laacción y la reacción
d) ningunade las Leyesde Newtonacercadel movimiento
Reactivo2
Un ratón cae desde unaalturade 2 metros;al caer, se levantaysigue corriendosinsufrirdañoalguno. Estono
pasa si quiencayera fueraun animal de grandes dimensiones,porloque el hechose puede explicarpor
mediode:
a) la PrimeraLeyde Newtonacercade la inercia.
b) la SegundaLeyde Newton,donde se relacionanlafuerza,lamasayla aceleración.
c) la TerceraLey de Newton,acercade la accióny reacción.
d) ningunade las Leyesde Newtonacercadel movimiento.
Reactivo 3
En la imagende unhombre caminandoconuna maleta,haydos elementoscuyasfuerzasejercenefectos
contrarios. ¿Cuálessonestos dos elementos?
a) as ruedasde la maletaylos zapatos
b) la mano apoyadaenla manijay el cuerpode la persona
c) Incorrecta.Los zapatosy la manoen lamanijade lamaleta.
d) Las ruedasde la valijayel cuerpode la persona.
Reactivo 4
Al patear unbalóncon ciertafuerza,despuésde unmomentoel mismoquedaenreposo. ¿Cómose explicaesta
situación?
a) se le terminólafuerzaal balón
b) se terminólafuerzaimprimidaporel golpe
c) Las fuerzasde friccióndel aire yel paso anulanlafuerzaproporcionadaporel golpe.
d) la fuerzadel golpe tiene unadeterminadacantidadde energíaque transmiteal balónyésta
disminuye conforme el mismoavanza
Reactivo5 Con base enla imagen,¿cómo se encuentranaplicadas las tres leyesde Newton?
a) 1ª Ley. La fuerzaaplicadaporel pie.
2ª Ley.La fuerzaque recibe el pie
3ª Ley.Distanciarecorridaporel balón.
b) 1ª Ley.La fuerzaaplicadaal balónenreposo.
2ª Ley.La distanciarecorridapor el balón.
3ª Ley.El pie recibe ungolpe que puede causardolor.
c) 1ª Ley.La fuerzaaplicadapor el pie
2ª Ley.Distanciarecorridaporel balón
3ª Ley.Fuerzaque recibe el pie
d) 1ª Ley.La distanciarecorridaporel balón.
2ª Ley.La fuerzaque recibe el pie
3ª Ley.La fuerzaaplicadapor el pie.
Reactivo6
Lee y analizael siguientetexto;observa,además,atentamente laspartessubrayadas.
En el juego delos “carroschocones”,Luis avanzaencontradeRoberto.Al chocarLuis sale disparado hacia
adelantey casi de inmediato sucarro rebotahacia atrásunpoco,mientrasqueel carro de Robertoavanza casi
un metro porel impacto. Conbase enlassecciones
subrayadas, ¿enqué orden se aplicaron las leyesde Newton?
a) 1ª, 2ª, 3ª
b) 1ª, 2ª, 3ª
c) 1ª, 2ª, 3ª
d) 1ª, 3ª, 2ª
Reactivo7
El cinturónde seguridadesundispositivoque se utilizaparaevitarque al momentode unchoque enautomóvil,
laspersonasevitenimpactarse contrael parabrisas.De estaforma,se puede prevenirconsecuenciasmayores
eneste tipode accidentes. ¿Cuál de las leyesde Newton
explicaeste hecho?,por locual se debe usarel cinturónde seguridad.
a) 1ª Ley de Newton
b) 2ª Ley de Newton
c) 3ª Leyde Newton
d) Ninguna
Reactivo8
Lee el siguiente postulado:
Toda partículaen el Universo atraea otrapartículacon unafuerzaquees directamenteproporcionalalproducto
de susmasase inversamenteproporcionalalcuadrado dela distanciaentre ellas.
¿Cuál esla Ley que loestablece?
a) Leyde atraccionesyrepulsiones
b) Ley del MovimientoPlanetariode Kepler
c) PrimeraLeyde Maxwell oGauss para el campo eléctrico
d) Ley de GravitaciónUniversal
Reactivo9 ¿Qué pasaría si la Tierra al girar alrededordel Sol, variara su órbita y disminuyerasu distancia con respectoa
él?
a) la órbitaelípticade laTierra tendríauna de menorlongitud,que permaneceríaasí
indefinidamente
b) La órbitaelípticade la Tierrase reduciríade forma constante porseratraída con mayor fuerza
por el Sol hasta terminarenel centrodel Sol.
c) la Tierrase alejaría del Sol pocoa poco y continuamente
d) la Tierra retomaríanuevamente suórbitaactual
Reactivo10 ¿Qué astro y cuál es la causa por la que producenlas mareas en la Tierra?
a) la Lunaporque enla fase de Luna llena,tiene mayorenergía
b) el Sol porque tiene mayormasaque laLuna
c) la Luna,porque se encuentramáscerca
d) El Sol por la gran cantidadde energía nuclearque emite,provocacambiosenlaTierray sus
elementos.
Reactivo 11
Las imágenesrepresentancuatro pares de astros con sus fuerzasgravitacionales.Ordena, de mayor a menor,
las fuerzasgravitacionales ejercidasentre lospares de astros.
a) A,B, C, D
b) B, D, A, C
c) D, B, C, A
d) B, A, D, C
Reactivo 12
En el hipotéticocasoque se pudierahacerun túnel enlínearectadesde unpuntocualquierade lasuperficie
terrestre hastael ladoopuesto, pasandoporel centro,si se dejaracaer una piedraenel foso, ¿cuál de las
afirmacionessería correcta?
a) saldríadel ladoopuestoconuna velocidadyaceleraciónigualesalavelocidadyaceleraciónconlaque inició
su recorrido
b) saldría del otro ladocon gran velocidadylaaceleraciónpermanecería constante (9.81m/s2
)
c) no saldría
saldría con unaaceleracióndiferente a9.81 m/s2
Reactivo 13
¿Cuál seríael pesode una personacon una masa de 50 kg enJúpiter,Saturno, Venusy Marte? (Gravedad
terrestre = 9.8 m/s2 )
a) J = 1 144 kg; S = 388.5 kg; V = 443.5 kg; M =186 kg
b) J = 224.88 kg; S = 76.146 kg; V = 86.926 kg; M = 36.456 kg
c) J = 224.88 N; S= 76.146 N, V=86.926 N;M= 36.456 N
d) J = 1,144 N; S = 388.5 N; V = 443.5 N;M = 186N
Reactivo14 Cuandoun satélite artificial eslanzadoal espacio,esnecesarioque alcance unavelocidaddeterminadallamada
velocidadde escape. ¿Porqué esnecesarioalcanzar dicha velocidad?
a) porque se necesitamuchavelocidadenel despegue porel pesodel satélite
b) porque se necesitaromperel equilibrioconlafuerzade atracción gravitacional de laTierra
c) porque sóloconesta velocidadpuedeevitarlafricciónde laatmósferaysalirde ella
d) porque con estaesta velocidadse realizael primerempuje paralograrsalirde la atmósfera
Reactivo 15
A partirdel análisisde laimagen,contestalossiguientestresreactivos. Dos
piedrassemejantesentre sítienenenergía potencialgravitatoria.Lapiedra‘X’se encuentraenreposo.
¿Cuálesson las dos afirmacionescorrectas? 1.
La piedra‘X’tiene mayorenergíapotencial que lapiedra‘Y’ 2. La
piedra‘X’tiene mayorenergíacinéticaque lapiedra‘Y’ 3. La piedra
‘Y’ tiene mayorenergíacinéticaque lapiedra‘X’ 4. La piedra‘Y’
tiene menorenergíacinéticaque lapiedra‘X’
a) 1,2
b) 1,3
c) 2,4
d) 3,4
Reactivo16
De acuerdocon laimagen,si cada piedratiene unamasade 20 kg, ¿cuál es la energíapotencial de cada una?
a) X = 1,176 J; Y = 1,176 J
b) X = 0 J,Y = 1176 J
c) X = 0 J; Y = 0 J
d) X = 1176; J Y = 0 J
Reactivo 17
¿Cuál esla energíacinética de cada piedra?,conociendoque lapiedra‘Y’tiene unavelocidadde 8m/s.
a) X = 0 J, Y = 640 J
b) X = 0 J; Y = 80 J
c) X = 9.8 J, Y = 640 J
d) X = 98 J, Y = 640 J
Reactivo18
Analizalaimagenyresponde tresreactivosque se te piden.De acuerdoconlassituacionesque presentael
carrito ensu recorrido, ¿escorrecto afirmar que…?
a) enel tramo CD sólo una parte la energíacinéticase transformaenenergíapotencial
b) no existe energíapotencialenel tramoAB
c) enel tramo CD se pierde totalmente laenergíacinética
d) en el tramo ABse pierde totalmente laenergíacinética
Reactivo19 Si el carrito parte del reposo enA y se detiene enel tramo DE es consecuenciade…
a) la transformaciónde laenergíapotencial enA enenergíacinéticahastael puntoDE
b) la suma de energíaspotencial ycinéticadesde el puntoA
c) la transformaciónde laenergíapotencial del puntoCque resultasuficienteparallegaral tramoDE
d) el resultadode lastransformacionesde energíacinéticaenlospuntosA y C en energíacinéticade lostramos
recorridosdesde A hastaE
Reactivo20 Al partir el carrito desde el punto A, sucede que…
a) pierde energíacinéticaconformese mueve.
b) carece de energíacinéticapor lafricción.
c) carece de cualquierenergía.
d) adquiere energíapotencial amedidaque se mueve

Más contenido relacionado

Similar a Física Segundo Grado.docx

Ciencias ll bloque ll guia
Ciencias ll bloque ll guiaCiencias ll bloque ll guia
Ciencias ll bloque ll guia
Chava Mf
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
ArgenisGarcia21
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
emilio delgado pelaez
 
Parcial epistemologia 2 corte
Parcial epistemologia 2 corteParcial epistemologia 2 corte
Parcial epistemologia 2 corte
saliradu
 
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
MCMurray
 
Fuerza
FuerzaFuerza
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
cesargod1
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
José Rodríguez Guerra
 
Einstein tenía razón
Einstein tenía razón Einstein tenía razón
Einstein tenía razón
Héctor Rago
 
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
UCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 OscilacionesUCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 Oscilaciones
Fernando Ureña
 
UCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 OscilacionesUCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 Oscilaciones
Fernando Ureña
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Atunito GR
 
Examen ciencias iii
Examen ciencias iiiExamen ciencias iii
Img 0001
Img 0001Img 0001
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
Héctor Rago
 
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universoActividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Torbi Vecina Romero
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
KALIUM academia
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
jbenayasfq
 

Similar a Física Segundo Grado.docx (20)

Ciencias ll bloque ll guia
Ciencias ll bloque ll guiaCiencias ll bloque ll guia
Ciencias ll bloque ll guia
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria1. problemas. interacción gravitatoria
1. problemas. interacción gravitatoria
 
Parcial epistemologia 2 corte
Parcial epistemologia 2 corteParcial epistemologia 2 corte
Parcial epistemologia 2 corte
 
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
Examen de física matemática de bachillerato con solucionario 2015
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
 
Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018Impulso y cantidad de movimiento 2018
Impulso y cantidad de movimiento 2018
 
Einstein tenía razón
Einstein tenía razón Einstein tenía razón
Einstein tenía razón
 
Evalúate 02
Evalúate 02Evalúate 02
Evalúate 02
 
UCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 OscilacionesUCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 Oscilaciones
 
UCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 OscilacionesUCR FS0310 Oscilaciones
UCR FS0310 Oscilaciones
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Examen ciencias iii
Examen ciencias iiiExamen ciencias iii
Examen ciencias iii
 
Img 0001
Img 0001Img 0001
Img 0001
 
Erase una vez un big bang
Erase una vez un big bangErase una vez un big bang
Erase una vez un big bang
 
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universoActividades fuerzas y movimientos en el universo
Actividades fuerzas y movimientos en el universo
 
Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos Evaluate tus conocimientos
Evaluate tus conocimientos
 
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
EXTREMADURA Selectividad FÍSICA 94-13
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Física Segundo Grado.docx

  • 1. Física Segundo Grado 2do Bimestre Reactivo1 El truco del mago que tira con fuerza un mantel en una mesa llenade platos,cada uno con una masa específica,yrápidamente lo retira, dejándolosensu lugar sobre la mesa, se explicapor: a) la PrimeraLeyde Newton,acercade la inercia b) la SegundaLeyde Newton,donde se relacionalafuerza,lamasay laaceleración c) a Tercera Leyde Newton,acercade laacción y la reacción d) ningunade las Leyesde Newtonacercadel movimiento Reactivo2 Un ratón cae desde unaalturade 2 metros;al caer, se levantaysigue corriendosinsufrirdañoalguno. Estono pasa si quiencayera fueraun animal de grandes dimensiones,porloque el hechose puede explicarpor mediode: a) la PrimeraLeyde Newtonacercade la inercia. b) la SegundaLeyde Newton,donde se relacionanlafuerza,lamasayla aceleración. c) la TerceraLey de Newton,acercade la accióny reacción. d) ningunade las Leyesde Newtonacercadel movimiento. Reactivo 3 En la imagende unhombre caminandoconuna maleta,haydos elementoscuyasfuerzasejercenefectos contrarios. ¿Cuálessonestos dos elementos?
  • 2. a) as ruedasde la maletaylos zapatos b) la mano apoyadaenla manijay el cuerpode la persona c) Incorrecta.Los zapatosy la manoen lamanijade lamaleta. d) Las ruedasde la valijayel cuerpode la persona. Reactivo 4 Al patear unbalóncon ciertafuerza,despuésde unmomentoel mismoquedaenreposo. ¿Cómose explicaesta situación? a) se le terminólafuerzaal balón b) se terminólafuerzaimprimidaporel golpe c) Las fuerzasde friccióndel aire yel paso anulanlafuerzaproporcionadaporel golpe. d) la fuerzadel golpe tiene unadeterminadacantidadde energíaque transmiteal balónyésta disminuye conforme el mismoavanza Reactivo5 Con base enla imagen,¿cómo se encuentranaplicadas las tres leyesde Newton?
  • 3. a) 1ª Ley. La fuerzaaplicadaporel pie. 2ª Ley.La fuerzaque recibe el pie 3ª Ley.Distanciarecorridaporel balón. b) 1ª Ley.La fuerzaaplicadaal balónenreposo. 2ª Ley.La distanciarecorridapor el balón. 3ª Ley.El pie recibe ungolpe que puede causardolor. c) 1ª Ley.La fuerzaaplicadapor el pie 2ª Ley.Distanciarecorridaporel balón 3ª Ley.Fuerzaque recibe el pie d) 1ª Ley.La distanciarecorridaporel balón. 2ª Ley.La fuerzaque recibe el pie 3ª Ley.La fuerzaaplicadapor el pie. Reactivo6 Lee y analizael siguientetexto;observa,además,atentamente laspartessubrayadas. En el juego delos “carroschocones”,Luis avanzaencontradeRoberto.Al chocarLuis sale disparado hacia adelantey casi de inmediato sucarro rebotahacia atrásunpoco,mientrasqueel carro de Robertoavanza casi un metro porel impacto. Conbase enlassecciones subrayadas, ¿enqué orden se aplicaron las leyesde Newton? a) 1ª, 2ª, 3ª b) 1ª, 2ª, 3ª c) 1ª, 2ª, 3ª d) 1ª, 3ª, 2ª
  • 4. Reactivo7 El cinturónde seguridadesundispositivoque se utilizaparaevitarque al momentode unchoque enautomóvil, laspersonasevitenimpactarse contrael parabrisas.De estaforma,se puede prevenirconsecuenciasmayores eneste tipode accidentes. ¿Cuál de las leyesde Newton explicaeste hecho?,por locual se debe usarel cinturónde seguridad. a) 1ª Ley de Newton b) 2ª Ley de Newton c) 3ª Leyde Newton d) Ninguna Reactivo8 Lee el siguiente postulado: Toda partículaen el Universo atraea otrapartículacon unafuerzaquees directamenteproporcionalalproducto de susmasase inversamenteproporcionalalcuadrado dela distanciaentre ellas. ¿Cuál esla Ley que loestablece? a) Leyde atraccionesyrepulsiones b) Ley del MovimientoPlanetariode Kepler c) PrimeraLeyde Maxwell oGauss para el campo eléctrico d) Ley de GravitaciónUniversal Reactivo9 ¿Qué pasaría si la Tierra al girar alrededordel Sol, variara su órbita y disminuyerasu distancia con respectoa él? a) la órbitaelípticade laTierra tendríauna de menorlongitud,que permaneceríaasí indefinidamente b) La órbitaelípticade la Tierrase reduciríade forma constante porseratraída con mayor fuerza por el Sol hasta terminarenel centrodel Sol. c) la Tierrase alejaría del Sol pocoa poco y continuamente d) la Tierra retomaríanuevamente suórbitaactual Reactivo10 ¿Qué astro y cuál es la causa por la que producenlas mareas en la Tierra? a) la Lunaporque enla fase de Luna llena,tiene mayorenergía b) el Sol porque tiene mayormasaque laLuna c) la Luna,porque se encuentramáscerca d) El Sol por la gran cantidadde energía nuclearque emite,provocacambiosenlaTierray sus elementos.
  • 5. Reactivo 11 Las imágenesrepresentancuatro pares de astros con sus fuerzasgravitacionales.Ordena, de mayor a menor, las fuerzasgravitacionales ejercidasentre lospares de astros. a) A,B, C, D b) B, D, A, C c) D, B, C, A d) B, A, D, C Reactivo 12 En el hipotéticocasoque se pudierahacerun túnel enlínearectadesde unpuntocualquierade lasuperficie terrestre hastael ladoopuesto, pasandoporel centro,si se dejaracaer una piedraenel foso, ¿cuál de las afirmacionessería correcta?
  • 6. a) saldríadel ladoopuestoconuna velocidadyaceleraciónigualesalavelocidadyaceleraciónconlaque inició su recorrido b) saldría del otro ladocon gran velocidadylaaceleraciónpermanecería constante (9.81m/s2 ) c) no saldría saldría con unaaceleracióndiferente a9.81 m/s2 Reactivo 13 ¿Cuál seríael pesode una personacon una masa de 50 kg enJúpiter,Saturno, Venusy Marte? (Gravedad terrestre = 9.8 m/s2 ) a) J = 1 144 kg; S = 388.5 kg; V = 443.5 kg; M =186 kg b) J = 224.88 kg; S = 76.146 kg; V = 86.926 kg; M = 36.456 kg c) J = 224.88 N; S= 76.146 N, V=86.926 N;M= 36.456 N d) J = 1,144 N; S = 388.5 N; V = 443.5 N;M = 186N Reactivo14 Cuandoun satélite artificial eslanzadoal espacio,esnecesarioque alcance unavelocidaddeterminadallamada velocidadde escape. ¿Porqué esnecesarioalcanzar dicha velocidad? a) porque se necesitamuchavelocidadenel despegue porel pesodel satélite b) porque se necesitaromperel equilibrioconlafuerzade atracción gravitacional de laTierra c) porque sóloconesta velocidadpuedeevitarlafricciónde laatmósferaysalirde ella d) porque con estaesta velocidadse realizael primerempuje paralograrsalirde la atmósfera
  • 7. Reactivo 15 A partirdel análisisde laimagen,contestalossiguientestresreactivos. Dos piedrassemejantesentre sítienenenergía potencialgravitatoria.Lapiedra‘X’se encuentraenreposo. ¿Cuálesson las dos afirmacionescorrectas? 1. La piedra‘X’tiene mayorenergíapotencial que lapiedra‘Y’ 2. La piedra‘X’tiene mayorenergíacinéticaque lapiedra‘Y’ 3. La piedra ‘Y’ tiene mayorenergíacinéticaque lapiedra‘X’ 4. La piedra‘Y’ tiene menorenergíacinéticaque lapiedra‘X’ a) 1,2 b) 1,3 c) 2,4 d) 3,4 Reactivo16 De acuerdocon laimagen,si cada piedratiene unamasade 20 kg, ¿cuál es la energíapotencial de cada una?
  • 8. a) X = 1,176 J; Y = 1,176 J b) X = 0 J,Y = 1176 J c) X = 0 J; Y = 0 J d) X = 1176; J Y = 0 J Reactivo 17 ¿Cuál esla energíacinética de cada piedra?,conociendoque lapiedra‘Y’tiene unavelocidadde 8m/s. a) X = 0 J, Y = 640 J b) X = 0 J; Y = 80 J c) X = 9.8 J, Y = 640 J d) X = 98 J, Y = 640 J Reactivo18 Analizalaimagenyresponde tresreactivosque se te piden.De acuerdoconlassituacionesque presentael carrito ensu recorrido, ¿escorrecto afirmar que…?
  • 9. a) enel tramo CD sólo una parte la energíacinéticase transformaenenergíapotencial b) no existe energíapotencialenel tramoAB c) enel tramo CD se pierde totalmente laenergíacinética d) en el tramo ABse pierde totalmente laenergíacinética Reactivo19 Si el carrito parte del reposo enA y se detiene enel tramo DE es consecuenciade… a) la transformaciónde laenergíapotencial enA enenergíacinéticahastael puntoDE b) la suma de energíaspotencial ycinéticadesde el puntoA c) la transformaciónde laenergíapotencial del puntoCque resultasuficienteparallegaral tramoDE d) el resultadode lastransformacionesde energíacinéticaenlospuntosA y C en energíacinéticade lostramos recorridosdesde A hastaE Reactivo20 Al partir el carrito desde el punto A, sucede que… a) pierde energíacinéticaconformese mueve. b) carece de energíacinéticapor lafricción. c) carece de cualquierenergía. d) adquiere energíapotencial amedidaque se mueve