SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE
NARANJILLO
INTEGRANTES:
• Matos Fermín Bryan.
• Romero Vilches Reyna.
• Espinoza Tuesta Cristian.
SERVIDOR FTP
¿Que es?
Es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado
normalmente en Internet aunque puede estar conectado en otros
tipos de redes, LAN, MAN. La función del mismo es permitir el
desplazamiento de datos entre diferentes servidores u ordenadores.
¿Qué significa?
FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la
Transferencia de Archivos.
¿Qué proporciona?
Proporciona un mecanismo estándar de transferencias de archivos
entre sistemas a través de redes TCP/IP.
¿De que trata?
Es un programa que se instala en el ordenador del usuario y que
emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y
transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
Función
Es permitir el intercambio de datos entre diferentes
servidores/computadores.
¿Cómo funciona?
Es un servicio basado en arquitectura cliente-servidor. Un servidor
FTP conectado a la red proporciona el servicio a través de los
puertos.
Usuarios autentificados
Son usuarios que se deben indicar su nombre de usuario y
contraseña. Dentro de los usuarios autentificados se pueden
distinguir los usuarios FTP. Los usuarios FTP son usuarios del
sistema y pueden acceder a las partes del sistema de archivos que
tienen permisos.
Modos de conexión del FTP
Tenemos dos modos de conexiones que son:
 Modo pasivo
 Modo activo
MODO PASIVO
Es el cliente el que comienza todas las conexiones y el problema del
cortafuego del cliente se traslada al servidor, que lo solucionará
limitando el número de puertos accesibles para este modo de
conexión.
Características:
 La conexión FTP de control se lleva a cabo desde un puerto
superior al 1024 en el cliente y se dirige al puerto 21 en el
servidor FTP, para la transferencia de datos que el cliente solicita
 Cuando recibe la contestación, el cliente establece la conexión
con el servidor para la transferencia de datos por dicho puerto.
MODO ACTIVO
Es la forma nativa de FTP de establecer la conexión.
¿Qué es la forma nativa?
 Es una forma de código de la programación de computadora que se
configura para funcionar con el uso de un procesador especificado.
Características
 En primer lugar se establece una conexión utilizada para transmitir
órdenes de FTP desde un puerto superior al 1024 del cliente al puerto
21 del servidor. Se comunica al servidor para la recepción de datos
 El servidor abre el puerto 20 para realizar la transferencia solicitado
por el cliente.
Tipos de transferencia de archivos en FTP
Existen dos tipos de transferencia de archivos que son
 Tipo ASCII
 Tipo binario
TIPO ASCII
Es adecuado para transferir archivos que solo contengan caracteres
imprimibles por ejemplo páginas HTML.
TIPO BINARIO
Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos,
ejecutables para PC, imágenes y archivos de audio.
Características
 La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse
como un usuario que existe en el sistema si conoce la cuenta
como un usuario genérico o como un usuario anónimo virtual que
no requiere una cuenta local del sistema.
 Los usuarios locales se conectan al servidor FTP con sus propias
cuentas
 En esa conexión establecida se comunica que puerto utiliza para
la recepción de datos.
 Hay dos puertos de conexiones distintas: petición de transferencia
por parte del cliente y atención a dicha petición iniciada por dicho
servidor.
Los servidores FTP se pueden ejecutar de dos
modos
MODO AISLADO: Se ejecuta como proceso del sistema de
forma independiente durante el arranque y permanece activo
a la espera de peticiones.
MODO SUPERVISOR: Se ejecuta como proceso del sistema.
En este caso se debe configurar el archivo añadiendo la línea
correspondiente al servidor FTP
OBJETIVO PRINCIPAL
 Permitir que equipos remotos puedan compartir
archivos
 Permitir la independencia entre los sistemas de archivo
del equipo del cliente y del equipo del servidor
PASOS DE COMO CREAR UN SERVIDOR FTP
PASO 1
Nos dirigimos al botón inicio y seleccionaremos ADMINISTRADOR
DEL SERVIDOR.
PASO 2
Automáticamente nos mostrara una ventana donde tendremos que
elegir FUNCIONES y agregar funciones.
PASO 3
Al elegir agregar funciones nuevamente nos mostrara una ventana
nueva donde daremos pasos a una instalación, dar clic en siguiente.
PASO 4
En este paso tendremos que marcar SERVIDOR WEB, luego dar clic
en características requeridas.
PASO 5
Dar clic en siguiente.
PASO 6
En este siguiente paso daremos clic en SERVICIO DE PUBLIACION
FTP, luego dar clic en servicios de función requeridos.
PASO 7
Dar clic en instalar.
PASO 8
En este siguiente paso procederá a una instalación que luego nos
dará un resultado de instalación correcta. Dar clic e cerrar.
PASO 9
Nos dirigimos nuevamente al botón inicio que en la cual elegiremos
ADMINISTRADOR DE INTERNE DE INFORMATION SERVICES.
PASO 10
Daremos clic en WIN que nos mostrara SITIOS FTP para crear así
lugares con direcciones IP.
PASO 11
En este paso daremos clic en SITIOS, elegimos NUEVO y luego
SITIOS FTP. Dar clic en siguiente.
PASO 12
Es este paso daremos con nombre a la descripción de un SITIO FTP,
que luego elegiremos una dirección IP correspondientes a este sitio
FTP.
PASO 13
Luego nos dará muestra a ventanas nuevas donde daremos clic en
siguiente, luego daremos una ruta de acceso donde guardaremos el
sitio FTP.
PASO 14
En este paso daremos clic en siguiente, luego clic en finalizar que
dará a un proceso de instalación finalizada.
FTP cris.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FTP cris.pptx

Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
Anny Silis Cx
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
Anny Silis Cx
 
IRVING TERRAZAS :)
IRVING TERRAZAS :)IRVING TERRAZAS :)
IRVING TERRAZAS :)
Irving Terrazas Romero
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Stalyn Cruz
 
File transfer protocol
File transfer protocolFile transfer protocol
File transfer protocol
Miguel Hdez
 
12 servidor ftp
12 servidor ftp12 servidor ftp
12 servidor ftp
IsaacVk
 
Concepción anaya aguilar
Concepción anaya  aguilarConcepción anaya  aguilar
Concepción anaya aguilar
heart09
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
FtpFtp
Ftp
FtpFtp
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
Clauudiia Olivaress
 
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
Clauudiia Olivaress
 
Definición de Ftp
Definición de FtpDefinición de Ftp
Definición de Ftp
Mayrim Meoño
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
lmeriles
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
FtpFtp
Protocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivosProtocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivos
Antonio Del Río
 
FTP y P2P
FTP y P2PFTP y P2P
FTP y P2P
strelliva
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
lmeriles
 
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftpYenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Rocio Mantilla
 

Similar a FTP cris.pptx (20)

Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
 
IRVING TERRAZAS :)
IRVING TERRAZAS :)IRVING TERRAZAS :)
IRVING TERRAZAS :)
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
File transfer protocol
File transfer protocolFile transfer protocol
File transfer protocol
 
12 servidor ftp
12 servidor ftp12 servidor ftp
12 servidor ftp
 
Concepción anaya aguilar
Concepción anaya  aguilarConcepción anaya  aguilar
Concepción anaya aguilar
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
 
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
 
Definición de Ftp
Definición de FtpDefinición de Ftp
Definición de Ftp
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Ftp
FtpFtp
Ftp
 
Protocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivosProtocolo de transferencia de archivos
Protocolo de transferencia de archivos
 
FTP y P2P
FTP y P2PFTP y P2P
FTP y P2P
 
El file tranfer protocolar
El file tranfer protocolarEl file tranfer protocolar
El file tranfer protocolar
 
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftpYenny rocio mantilla villamizar ftp
Yenny rocio mantilla villamizar ftp
 

Más de skarlethsantiagogonz

Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptxActividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
skarlethsantiagogonz
 
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptxActividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
skarlethsantiagogonz
 
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docxINST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
skarlethsantiagogonz
 
GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
skarlethsantiagogonz
 
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptxActividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
skarlethsantiagogonz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
skarlethsantiagogonz
 

Más de skarlethsantiagogonz (6)

Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptxActividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
Actividad 2 - Niveles de organizacion seres vivos - EdA1 2023.pptx
 
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptxActividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
 
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docxINST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
INST DE EVAL. RUBRICA - 1° ARTE - U2.docx
 
GUÍA 1.docx
GUÍA 1.docxGUÍA 1.docx
GUÍA 1.docx
 
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptxActividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
Actividad 1 - Diferencias entre ser vivo y no vivo - EdA1 2023.pptx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

FTP cris.pptx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE NARANJILLO INTEGRANTES: • Matos Fermín Bryan. • Romero Vilches Reyna. • Espinoza Tuesta Cristian.
  • 3. ¿Que es? Es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN. La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores u ordenadores.
  • 4. ¿Qué significa? FTP significa “File Transfer Protocol”, Protocolo para la Transferencia de Archivos.
  • 5. ¿Qué proporciona? Proporciona un mecanismo estándar de transferencias de archivos entre sistemas a través de redes TCP/IP.
  • 6. ¿De que trata? Es un programa que se instala en el ordenador del usuario y que emplea el protocolo FTP para conectarse a un servidor FTP y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
  • 7. Función Es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/computadores.
  • 8. ¿Cómo funciona? Es un servicio basado en arquitectura cliente-servidor. Un servidor FTP conectado a la red proporciona el servicio a través de los puertos.
  • 9. Usuarios autentificados Son usuarios que se deben indicar su nombre de usuario y contraseña. Dentro de los usuarios autentificados se pueden distinguir los usuarios FTP. Los usuarios FTP son usuarios del sistema y pueden acceder a las partes del sistema de archivos que tienen permisos.
  • 10. Modos de conexión del FTP Tenemos dos modos de conexiones que son:  Modo pasivo  Modo activo
  • 11. MODO PASIVO Es el cliente el que comienza todas las conexiones y el problema del cortafuego del cliente se traslada al servidor, que lo solucionará limitando el número de puertos accesibles para este modo de conexión. Características:  La conexión FTP de control se lleva a cabo desde un puerto superior al 1024 en el cliente y se dirige al puerto 21 en el servidor FTP, para la transferencia de datos que el cliente solicita  Cuando recibe la contestación, el cliente establece la conexión con el servidor para la transferencia de datos por dicho puerto.
  • 12. MODO ACTIVO Es la forma nativa de FTP de establecer la conexión. ¿Qué es la forma nativa?  Es una forma de código de la programación de computadora que se configura para funcionar con el uso de un procesador especificado. Características  En primer lugar se establece una conexión utilizada para transmitir órdenes de FTP desde un puerto superior al 1024 del cliente al puerto 21 del servidor. Se comunica al servidor para la recepción de datos  El servidor abre el puerto 20 para realizar la transferencia solicitado por el cliente.
  • 13. Tipos de transferencia de archivos en FTP Existen dos tipos de transferencia de archivos que son  Tipo ASCII  Tipo binario
  • 14. TIPO ASCII Es adecuado para transferir archivos que solo contengan caracteres imprimibles por ejemplo páginas HTML.
  • 15. TIPO BINARIO Este tipo es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes y archivos de audio.
  • 16. Características  La conexión de un usuario remoto al servidor FTP puede hacerse como un usuario que existe en el sistema si conoce la cuenta como un usuario genérico o como un usuario anónimo virtual que no requiere una cuenta local del sistema.  Los usuarios locales se conectan al servidor FTP con sus propias cuentas  En esa conexión establecida se comunica que puerto utiliza para la recepción de datos.  Hay dos puertos de conexiones distintas: petición de transferencia por parte del cliente y atención a dicha petición iniciada por dicho servidor.
  • 17. Los servidores FTP se pueden ejecutar de dos modos MODO AISLADO: Se ejecuta como proceso del sistema de forma independiente durante el arranque y permanece activo a la espera de peticiones. MODO SUPERVISOR: Se ejecuta como proceso del sistema. En este caso se debe configurar el archivo añadiendo la línea correspondiente al servidor FTP
  • 18. OBJETIVO PRINCIPAL  Permitir que equipos remotos puedan compartir archivos  Permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor
  • 19.
  • 20. PASOS DE COMO CREAR UN SERVIDOR FTP PASO 1 Nos dirigimos al botón inicio y seleccionaremos ADMINISTRADOR DEL SERVIDOR.
  • 21. PASO 2 Automáticamente nos mostrara una ventana donde tendremos que elegir FUNCIONES y agregar funciones.
  • 22. PASO 3 Al elegir agregar funciones nuevamente nos mostrara una ventana nueva donde daremos pasos a una instalación, dar clic en siguiente.
  • 23. PASO 4 En este paso tendremos que marcar SERVIDOR WEB, luego dar clic en características requeridas.
  • 24. PASO 5 Dar clic en siguiente.
  • 25. PASO 6 En este siguiente paso daremos clic en SERVICIO DE PUBLIACION FTP, luego dar clic en servicios de función requeridos.
  • 26. PASO 7 Dar clic en instalar.
  • 27. PASO 8 En este siguiente paso procederá a una instalación que luego nos dará un resultado de instalación correcta. Dar clic e cerrar.
  • 28. PASO 9 Nos dirigimos nuevamente al botón inicio que en la cual elegiremos ADMINISTRADOR DE INTERNE DE INFORMATION SERVICES.
  • 29. PASO 10 Daremos clic en WIN que nos mostrara SITIOS FTP para crear así lugares con direcciones IP.
  • 30. PASO 11 En este paso daremos clic en SITIOS, elegimos NUEVO y luego SITIOS FTP. Dar clic en siguiente.
  • 31. PASO 12 Es este paso daremos con nombre a la descripción de un SITIO FTP, que luego elegiremos una dirección IP correspondientes a este sitio FTP.
  • 32. PASO 13 Luego nos dará muestra a ventanas nuevas donde daremos clic en siguiente, luego daremos una ruta de acceso donde guardaremos el sitio FTP.
  • 33. PASO 14 En este paso daremos clic en siguiente, luego clic en finalizar que dará a un proceso de instalación finalizada.