SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes  de   la computadora   Unidad central de proceso o CPU Memoria RAM El teclado Monitor Tipos de conexión Valoración del rendimiento de un microprocesador Conclusiones Estructura interna de un disco duro Qué es Internet?
Funcionamiento de la CPU  Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.   La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
Memoria RAM La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.
La memoria Caché dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.  Memoria de sólo lectura o ROM  Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. esta configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no arranque.
Las partes del tecladoEl teclado alfanumérico:Es similar al teclado de la máquina de escribir. tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación. El teclado numérico: Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [BloqLock] o [NumLock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [BloqNum] o [NumLock]. Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y división.
Las teclas de FunciónEstas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.  Las teclas de ControlSi estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente. Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres. Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula.
Monitor La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes:  Tamaño  Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas. Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ó más pulgadas. Los más habituales son los de 15 pulgadas aunque cada vez son más los que apuestan por los de 17 pulgadas, que pronto pasarán a ser el estándar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo esto se debe a que que las tarjetas gráficas que se montan ahora soportan fácilmente resoluciones de hasta 1600x1280 pixels
Resolución Un pixel es la unidad mínima de información gráfica que se puede mostrar en pantalla. Cuantos más pixels pueda mostrar el monitor de más resolución dispondremos. Traducido a lenguaje "de la calle" quiere decir que más elementos nos cabrán en ella. Es igual que si vivimos en un estudio de 25 m2 y nos mudamos ¡Oh fortunal a una casa de 300 m2. Nosotros somos los mismos, sólo que disponemos de más espacio. Si trabajas con Windows la resolución ampliada es fundamental, puedes tener mas iconos en pantalla, puedes tener abiertas varias aplicaciones y verlas a la vez, sin tener que maximizar cada una cuando cambies a ellas, etc. La resolución está íntimamente relacionada con las dimensiones del monitor, pero no podemos guiarnos fiablemente por esto. Por ejemplo, hay algún monitor de 15 pulgadas que alcanza resoluciones de hasta 1600 x 1280, pero las dimensiones físicas de la pantalla hacen que todo se vea muy reducido, siendo un engorro y además pagamos por unas características que nunca utilizaremos. Para estas resoluciones ampliadas le recomendamos: un monitor de 15 pulgadas para 1024 x 768, y uno de 17 o 20 pulgadas para 1280 x 1024 pixels.
Entrelazado  Es una técnica que permite al monitor alcanzar mayores resoluciones refrescando el contenido de la pantalla en dlls barridos, en lugar de uno. Lo malo de esta técnica es que produce un efecto de parpadeo muy molesto, debido a que el tiempo de refresco no es lo suficientemente pequeño como para mantener el fósforo activo entre las dos pasadas. Procure que su monitor sea no-entrelazado.  Frecuencia de barrido vertical  El rayo de electrones debe recorrer toda la superficie de la pantalla empezando por la esquina superior izquierda, y barriéndola de izquierda a derecha y de arriba abajo. La frecuencia de refresco, medida en Hertzios, es el número de veces que el cañón de electrones barre la pantalla por segundo. ¿Por qué es tan importante este valor? Pues porque si es una frecuencia baja, se hará visible el recorrido del haz de electrones, en forma de un molesto parpadeo de la pantalla. El mínimo debe ser de 70 Hz, pero un buen monitor debe ser capaz de alcanzar frecuencias superior. Cuanto mayor sea el valor de este parámetro mejor, ya que permitirá mayores resoluciones sin necesidad de entrelazar. La imagen será más nítida y estable
Tamaño del punto (Dot Pltch)  Un punto del monitor es la unidad mínima física que puede mostrarse en la pantalla. Dependiendo de la resolución lógica que utilicemos se adaptará la salida para que un pixel ajuste perfectamente con una o un conjunto de estas celdillas físicas de pantalla. Si un monitor tiene las celdillas muy pequeñas, menor será el tamaño del pixel lógico, con lo cual las resoluciones altas serán más precisas en la calidad de la imagen. Un tamaño muy bueno del punto es de 0.25 mientras que uno de 0.28 o superior muestran resultados deficientes en resoluciones mayores a 800 x 600 pixels.  Existen otros parámetros interesantes, como por ejemplo la posibilidad de almacenar configuraciones en la memoria del monitor, que sea de exploración digital controlada por un microprocesador, la posibilidad de desmagnetizar el tubo (degauss), de ajustar las dimensiones de la imagen, control de color, brillo y contraste, ahorro de energía, baja radiación, etc. Existe una gran variedad de monitores en el mercado entre ellos están los Sony, Hitachi, Samsung, Philips Brilliance, Eizo, Nanao, Toshiba, Proview, etc. Lo que sí debe quedar claro es que si queréis resoluciones de 1024 x 768 optad por uno de 15 pulgadas y mirad muy bien las especificaciones del entrelazado y tamaño del punto (sobre todo).
Filtros para el monitor  Si el monitor es importante para poder ver qué hacemos y lo que nos dice el sistema, más importante son nuestros ojos y nuestra salud. Está demostrado científicamente, y en la práctica, que trabajar ante un monitor produce cansancio, picor e irritación de ojos, vista cansada, dolor de cabeza y visión borrosa. El filtro es un elemento imprescindible, y hasta tal punto que es obligatorio en todos los centros de trabajo. El monitor emite una serie de radiaciones y acumula en la pantalla electricidad estática, causantes de estos síntomas. Los filtros de pantalla se encargan de reducir estos efectos de las radiaciones y de descargar la electricidad estática. Entre las radiaciones emitidas se encuentran la ultravioleta, la infrarroja, la visible (luminosidad), y VLF y ELF (generadas por los campos electromagnéticos que crea el sistema de alimentación). Entre las demás ventajas de instalar un filtro frente a nosotros destacan la eliminación de los reflejos en la pantalla, el aumento de la definición de los colores y caracteres y la reducción de la cantidad de polvo y suciedad que se fija a la pantalla (principalmente por el humo de tabaco) debido a la electricidad estática.
La alternativa LCD  Últimamente se habla del avance de la tecnología LCD o cristal líquido, llegando incluso a citarse como posible alternativa de futuro frente al tradicional CRT. Ventajas como el ahorro de consumo y de espacio (LCD posibilita la fabricación de pantalla extra-planas, de muy poca profundidad), así como la prácticamente nula emisión de radiaciones, aportan un gran interés a este tipo de dispositivos. No obstante, su elevado costo unido a los continuos avances en la tecnología CRT hacen que, por el momento, ésta última sea la opción más recomendable. En cualquier caso, no hay que perder de vista esta alternativa; nunca se sabe...  Es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja. En los equipos actuales se habla de los procesadores Pentium MMX y Pentium II/III de Intel además de las alternativas de AMD (familias K6 y K7) y Cyrix (6x86, MII).
Tipos de conexiónEl rendimiento que dan los microprocesadores no sólo dependen de ellos mismos, sino de la placa donde se instalan. Los diferentes micros no se conectan de igual manera a las placas: En las placas base más antiguas, el micro iba soldado, de forma que no podía actualizarse (486 a 50 MHz hacia atrás). Hoy día esto no se ve. En las de tipo Pentium (Socket 7) normales el microprocesador se instala en un zócalo especial llamado ZIF (Zero Insertion Force) que permite insertar y quitar el microprocesador sin necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanquita que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente sencilla su extracción. Estos zócalos aseguran la actualización del microprocesador. Por ejemplo un zócalo ZIF Socket-3 permite la inserción de un 486 y de un Pentium Overdrive. Existen 8 tipos de socket, el 8º es el del Pentium Pro. Y por otro lado, los procesadores Pentium II y Celeron/A de Intel y el Athlon (K7) de AMD van conectados de una forma similar a una tarjeta gráfica o de sonido (por ejemplo). En los procesadores de Intel, el lugar donde se instala es el Slot1 (o Slot2 en las versiones Xeon profesionales) y en el caso del K7 se instala en el SlotA.
Valoración del rendimiento de un microprocesador El microprocesador es uno de los componentes que hay que prestar más atención a la hora de actualizarlo, ya que en su velocidad y prestaciones suele determinar la calidad del resto de elementos. Esta afirmación implica lo siguiente: por ejemplo, en un Pentium de baja gama es absurdo poner 8 Mb. de RAM y un disco duro de 3 ó 4 Gb; y en un PII de alta gama también es absurdo poner 32 Mb. de RAM y un disco duro de 2 Gb. Hay que hacer una valoración de todos los elementos del ordenador, actualmente en las tiendas suelen venderse digamos "motores de un mercedes en la carrocería de un 600". Esto tenemos que evitarlo. Además del microprocesador, la velocidad general del sistema se verá muy influenciada (tanto o más que por el micro) debido a la placa base, la cantidad de memoria RAM, la tarjeta gráfica y el tipo de disco duro. Profundizar sobre estos temas se escapa de esta sección de microprocesadores, accede a la sección de componente en particular para más información.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
Ivan Dario Gz
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
Daniela Noriega
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
mmiutirla
 
Estructura Interna Computador
Estructura Interna ComputadorEstructura Interna Computador
Estructura Interna Computador
taninof
 
Componentes de la caja
Componentes de la cajaComponentes de la caja
Componentes de la caja
Joaquín González
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
Jose Reyes Ballesteros
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
Isaias Castro
 
Cpu & sus partes
Cpu & sus partesCpu & sus partes
Cpu & sus partes
Angie0522Arias
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
Andrea Infante
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
angelamariuxi
 
Elementos de la cpu
Elementos de la cpuElementos de la cpu
Elementos de la cpu
Priscila Gaitan
 
Elementos del cpu
Elementos del cpuElementos del cpu
Elementos del cpu
Cervantes JS
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
Wendy Bohorquez
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
Wendy Motivar Cepeda
 
Componentes de un computador.
Componentes de un computador.Componentes de un computador.
Componentes de un computador.
Alejandra Ortega
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Eileensrb
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistema
nic0las
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
Cristian Quinteros
 
Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdf
david220809
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
josedanielgomezgutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Partes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPUPartes Principales De La CPU
Partes Principales De La CPU
 
Arquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pcArquitectura interna y externa de una pc
Arquitectura interna y externa de una pc
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
 
Estructura Interna Computador
Estructura Interna ComputadorEstructura Interna Computador
Estructura Interna Computador
 
Componentes de la caja
Componentes de la cajaComponentes de la caja
Componentes de la caja
 
El computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externaEl computador Estructura Interna y externa
El computador Estructura Interna y externa
 
Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01Que es la unidad central de proceso 01
Que es la unidad central de proceso 01
 
Cpu & sus partes
Cpu & sus partesCpu & sus partes
Cpu & sus partes
 
Partes internas de la cpu
Partes internas de la cpuPartes internas de la cpu
Partes internas de la cpu
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 
Elementos de la cpu
Elementos de la cpuElementos de la cpu
Elementos de la cpu
 
Elementos del cpu
Elementos del cpuElementos del cpu
Elementos del cpu
 
Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)Partes de la computadora (2)
Partes de la computadora (2)
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Componentes de un computador.
Componentes de un computador.Componentes de un computador.
Componentes de un computador.
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistema
 
Arquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pcArquitectura interna de la pc
Arquitectura interna de la pc
 
Unidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdfUnidad central de procesamiento.pdf
Unidad central de procesamiento.pdf
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 

Destacado

Funcionamiento del teclado
Funcionamiento del tecladoFuncionamiento del teclado
Funcionamiento del teclado
Dante Navarrete Zavala
 
12. funcionamiento de monitor crt o trc
12. funcionamiento de monitor crt o trc12. funcionamiento de monitor crt o trc
12. funcionamiento de monitor crt o trc
Klaudita Toloza
 
Caracteristicas de la cpu
Caracteristicas de la cpuCaracteristicas de la cpu
Caracteristicas de la cpu
yuleysyt
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
Rap Lopecito
 
Funcionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpuFuncionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpu
Santiago Felipe Perez
 
Funcionamiento De Un Cpu
Funcionamiento De Un CpuFuncionamiento De Un Cpu
Funcionamiento De Un Cpu
Andres Gavilnes
 
Clase para el funcionamiento del mouse
Clase para el funcionamiento del mouseClase para el funcionamiento del mouse
Clase para el funcionamiento del mouse
Enrique Garcia
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
MarcelaBaBu1992
 
Parlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonidoParlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonido
santiago5793
 
10. funcionamiento de impresoras
10. funcionamiento de impresoras10. funcionamiento de impresoras
10. funcionamiento de impresoras
Klaudita Toloza
 
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
Klaudita Toloza
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
Julio Castillo Palacios
 
Raton
RatonRaton
componentes principales de la pc. diagrama
componentes principales de la pc. diagramacomponentes principales de la pc. diagrama
componentes principales de la pc. diagrama
Cesar Nefazthor
 
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadoraFuncionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Frida1d
 
Elementos De Una Computadora
Elementos De Una ComputadoraElementos De Una Computadora
Elementos De Una Computadora
Dacs11
 
6. los slots y ranuras ram
6.  los slots  y ranuras ram6.  los slots  y ranuras ram
6. los slots y ranuras ram
RUBEN PERALTA GUIZADA
 
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
jrtorresb
 
componentes fisicos de un computador
componentes fisicos de un computadorcomponentes fisicos de un computador
componentes fisicos de un computador
camachostns
 
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del ComputadorComponentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
María Mora Rujano
 

Destacado (20)

Funcionamiento del teclado
Funcionamiento del tecladoFuncionamiento del teclado
Funcionamiento del teclado
 
12. funcionamiento de monitor crt o trc
12. funcionamiento de monitor crt o trc12. funcionamiento de monitor crt o trc
12. funcionamiento de monitor crt o trc
 
Caracteristicas de la cpu
Caracteristicas de la cpuCaracteristicas de la cpu
Caracteristicas de la cpu
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Funcionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpuFuncionamiento de la cpu
Funcionamiento de la cpu
 
Funcionamiento De Un Cpu
Funcionamiento De Un CpuFuncionamiento De Un Cpu
Funcionamiento De Un Cpu
 
Clase para el funcionamiento del mouse
Clase para el funcionamiento del mouseClase para el funcionamiento del mouse
Clase para el funcionamiento del mouse
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Parlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonidoParlante y tarjeta de sonido
Parlante y tarjeta de sonido
 
10. funcionamiento de impresoras
10. funcionamiento de impresoras10. funcionamiento de impresoras
10. funcionamiento de impresoras
 
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
16. funcionamiento del mouse, teclado, los micrófonos, las cámaras de video y...
 
Funcionamiento del Mouse
Funcionamiento del MouseFuncionamiento del Mouse
Funcionamiento del Mouse
 
Raton
RatonRaton
Raton
 
componentes principales de la pc. diagrama
componentes principales de la pc. diagramacomponentes principales de la pc. diagrama
componentes principales de la pc. diagrama
 
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadoraFuncionamiento y elementos básicos de una computadora
Funcionamiento y elementos básicos de una computadora
 
Elementos De Una Computadora
Elementos De Una ComputadoraElementos De Una Computadora
Elementos De Una Computadora
 
6. los slots y ranuras ram
6.  los slots  y ranuras ram6.  los slots  y ranuras ram
6. los slots y ranuras ram
 
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
Elementos básicos de la computadora y sus funciones.
 
componentes fisicos de un computador
componentes fisicos de un computadorcomponentes fisicos de un computador
componentes fisicos de un computador
 
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del ComputadorComponentes Fisicos y Logicos del Computador
Componentes Fisicos y Logicos del Computador
 

Similar a Funcionamiento de la cpu

partes del computador
partes del computadorpartes del computador
partes del computador
anthonygarcia
 
libro
librolibro
De
DeDe
LIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITALLIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITAL
Esteban Garces
 
LIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITALLIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITAL
Esteban Garces
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Maria Natalia Tello
 
Parte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del ComputadorParte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del Computador
LILER
 
Parte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del ComputadorParte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del Computador
LILER
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
silviarealpe
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
noelopez312
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
noelopez312
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
Eber Alvarado
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
Paula Angel
 
partes del pc
partes del pcpartes del pc
partes del pc
guest4feab7
 
partes del computador
partes del computadorpartes del computador
partes del computador
nossule
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
guest0a7b87
 
La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología
Adianes Aparicio
 
Trabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los SistemasTrabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los Sistemas
antonio777
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Fernando Sanchez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Adianes Aparicio
 

Similar a Funcionamiento de la cpu (20)

partes del computador
partes del computadorpartes del computador
partes del computador
 
libro
librolibro
libro
 
De
DeDe
De
 
LIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITALLIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITAL
 
LIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITALLIBRO DIGITAL
LIBRO DIGITAL
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Parte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del ComputadorParte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del Computador
 
Parte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del ComputadorParte Fisica Del Computador
Parte Fisica Del Computador
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Que Es Una Computadora
Que Es Una ComputadoraQue Es Una Computadora
Que Es Una Computadora
 
partes del pc
partes del pcpartes del pc
partes del pc
 
partes del computador
partes del computadorpartes del computador
partes del computador
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología
 
Trabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los SistemasTrabajo De Int A Los Sistemas
Trabajo De Int A Los Sistemas
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 

Funcionamiento de la cpu

  • 1. Partes de la computadora   Unidad central de proceso o CPU Memoria RAM El teclado Monitor Tipos de conexión Valoración del rendimiento de un microprocesador Conclusiones Estructura interna de un disco duro Qué es Internet?
  • 2. Funcionamiento de la CPU Cuando se ejecuta un programa, el registro de la CPU, llamado contador de programa, lleva la cuenta de la siguiente instrucción, para garantizar que las instrucciones se ejecuten en la secuencia adecuada. La unidad de control de la CPU coordina y temporiza las funciones de la CPU, tras lo cual recupera la siguiente instrucción desde la memoria. En una secuencia típica, la CPU localiza la instrucción en el dispositivo de almacenamiento correspondiente.   La instrucción viaja por el bus desde la memoria hasta la CPU, donde se almacena en el registro de instrucción. Entretanto, el contador de programa se incrementa en uno para prepararse para la siguiente instrucción. A continuación, la instrucción actual es analizada por un descodificador, que determina lo que hará la instrucción. Cualquier dato requerido por la instrucción es recuperado desde el dispositivo de almacenamiento correspondiente y se almacena en el registro de datos de la CPU. A continuación, la CPU ejecuta la instrucción, y los resultados se almacenan en otro registro o se copian en una dirección de memoria determinada.
  • 3. Memoria RAM La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.
  • 4. La memoria Caché dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad. Memoria de sólo lectura o ROM Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. no son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. esta configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no arranque.
  • 5.
  • 6. Las partes del tecladoEl teclado alfanumérico:Es similar al teclado de la máquina de escribir. tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación. El teclado numérico: Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [BloqLock] o [NumLock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [BloqNum] o [NumLock]. Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y división.
  • 7. Las teclas de FunciónEstas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento. Las teclas de ControlSi estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente. Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres. Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula.
  • 8. Monitor La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes: Tamaño Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas. Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ó más pulgadas. Los más habituales son los de 15 pulgadas aunque cada vez son más los que apuestan por los de 17 pulgadas, que pronto pasarán a ser el estándar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo esto se debe a que que las tarjetas gráficas que se montan ahora soportan fácilmente resoluciones de hasta 1600x1280 pixels
  • 9.
  • 10. Resolución Un pixel es la unidad mínima de información gráfica que se puede mostrar en pantalla. Cuantos más pixels pueda mostrar el monitor de más resolución dispondremos. Traducido a lenguaje "de la calle" quiere decir que más elementos nos cabrán en ella. Es igual que si vivimos en un estudio de 25 m2 y nos mudamos ¡Oh fortunal a una casa de 300 m2. Nosotros somos los mismos, sólo que disponemos de más espacio. Si trabajas con Windows la resolución ampliada es fundamental, puedes tener mas iconos en pantalla, puedes tener abiertas varias aplicaciones y verlas a la vez, sin tener que maximizar cada una cuando cambies a ellas, etc. La resolución está íntimamente relacionada con las dimensiones del monitor, pero no podemos guiarnos fiablemente por esto. Por ejemplo, hay algún monitor de 15 pulgadas que alcanza resoluciones de hasta 1600 x 1280, pero las dimensiones físicas de la pantalla hacen que todo se vea muy reducido, siendo un engorro y además pagamos por unas características que nunca utilizaremos. Para estas resoluciones ampliadas le recomendamos: un monitor de 15 pulgadas para 1024 x 768, y uno de 17 o 20 pulgadas para 1280 x 1024 pixels.
  • 11.
  • 12. Entrelazado Es una técnica que permite al monitor alcanzar mayores resoluciones refrescando el contenido de la pantalla en dlls barridos, en lugar de uno. Lo malo de esta técnica es que produce un efecto de parpadeo muy molesto, debido a que el tiempo de refresco no es lo suficientemente pequeño como para mantener el fósforo activo entre las dos pasadas. Procure que su monitor sea no-entrelazado. Frecuencia de barrido vertical El rayo de electrones debe recorrer toda la superficie de la pantalla empezando por la esquina superior izquierda, y barriéndola de izquierda a derecha y de arriba abajo. La frecuencia de refresco, medida en Hertzios, es el número de veces que el cañón de electrones barre la pantalla por segundo. ¿Por qué es tan importante este valor? Pues porque si es una frecuencia baja, se hará visible el recorrido del haz de electrones, en forma de un molesto parpadeo de la pantalla. El mínimo debe ser de 70 Hz, pero un buen monitor debe ser capaz de alcanzar frecuencias superior. Cuanto mayor sea el valor de este parámetro mejor, ya que permitirá mayores resoluciones sin necesidad de entrelazar. La imagen será más nítida y estable
  • 13.
  • 14. Tamaño del punto (Dot Pltch) Un punto del monitor es la unidad mínima física que puede mostrarse en la pantalla. Dependiendo de la resolución lógica que utilicemos se adaptará la salida para que un pixel ajuste perfectamente con una o un conjunto de estas celdillas físicas de pantalla. Si un monitor tiene las celdillas muy pequeñas, menor será el tamaño del pixel lógico, con lo cual las resoluciones altas serán más precisas en la calidad de la imagen. Un tamaño muy bueno del punto es de 0.25 mientras que uno de 0.28 o superior muestran resultados deficientes en resoluciones mayores a 800 x 600 pixels. Existen otros parámetros interesantes, como por ejemplo la posibilidad de almacenar configuraciones en la memoria del monitor, que sea de exploración digital controlada por un microprocesador, la posibilidad de desmagnetizar el tubo (degauss), de ajustar las dimensiones de la imagen, control de color, brillo y contraste, ahorro de energía, baja radiación, etc. Existe una gran variedad de monitores en el mercado entre ellos están los Sony, Hitachi, Samsung, Philips Brilliance, Eizo, Nanao, Toshiba, Proview, etc. Lo que sí debe quedar claro es que si queréis resoluciones de 1024 x 768 optad por uno de 15 pulgadas y mirad muy bien las especificaciones del entrelazado y tamaño del punto (sobre todo).
  • 15.
  • 16. Filtros para el monitor Si el monitor es importante para poder ver qué hacemos y lo que nos dice el sistema, más importante son nuestros ojos y nuestra salud. Está demostrado científicamente, y en la práctica, que trabajar ante un monitor produce cansancio, picor e irritación de ojos, vista cansada, dolor de cabeza y visión borrosa. El filtro es un elemento imprescindible, y hasta tal punto que es obligatorio en todos los centros de trabajo. El monitor emite una serie de radiaciones y acumula en la pantalla electricidad estática, causantes de estos síntomas. Los filtros de pantalla se encargan de reducir estos efectos de las radiaciones y de descargar la electricidad estática. Entre las radiaciones emitidas se encuentran la ultravioleta, la infrarroja, la visible (luminosidad), y VLF y ELF (generadas por los campos electromagnéticos que crea el sistema de alimentación). Entre las demás ventajas de instalar un filtro frente a nosotros destacan la eliminación de los reflejos en la pantalla, el aumento de la definición de los colores y caracteres y la reducción de la cantidad de polvo y suciedad que se fija a la pantalla (principalmente por el humo de tabaco) debido a la electricidad estática.
  • 17. La alternativa LCD Últimamente se habla del avance de la tecnología LCD o cristal líquido, llegando incluso a citarse como posible alternativa de futuro frente al tradicional CRT. Ventajas como el ahorro de consumo y de espacio (LCD posibilita la fabricación de pantalla extra-planas, de muy poca profundidad), así como la prácticamente nula emisión de radiaciones, aportan un gran interés a este tipo de dispositivos. No obstante, su elevado costo unido a los continuos avances en la tecnología CRT hacen que, por el momento, ésta última sea la opción más recomendable. En cualquier caso, no hay que perder de vista esta alternativa; nunca se sabe... Es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo y de controlar lo que pasa en el ordenador recibiendo información y dando órdenes para que los demás elementos trabajen. Es el jefe del equipo y, a diferencia de otros jefes, es el que más trabaja. En los equipos actuales se habla de los procesadores Pentium MMX y Pentium II/III de Intel además de las alternativas de AMD (familias K6 y K7) y Cyrix (6x86, MII).
  • 18.
  • 19. Tipos de conexiónEl rendimiento que dan los microprocesadores no sólo dependen de ellos mismos, sino de la placa donde se instalan. Los diferentes micros no se conectan de igual manera a las placas: En las placas base más antiguas, el micro iba soldado, de forma que no podía actualizarse (486 a 50 MHz hacia atrás). Hoy día esto no se ve. En las de tipo Pentium (Socket 7) normales el microprocesador se instala en un zócalo especial llamado ZIF (Zero Insertion Force) que permite insertar y quitar el microprocesador sin necesidad de ejercer alguna presión sobre él. Al levantar la palanquita que hay al lado se libera el microprocesador, siendo extremadamente sencilla su extracción. Estos zócalos aseguran la actualización del microprocesador. Por ejemplo un zócalo ZIF Socket-3 permite la inserción de un 486 y de un Pentium Overdrive. Existen 8 tipos de socket, el 8º es el del Pentium Pro. Y por otro lado, los procesadores Pentium II y Celeron/A de Intel y el Athlon (K7) de AMD van conectados de una forma similar a una tarjeta gráfica o de sonido (por ejemplo). En los procesadores de Intel, el lugar donde se instala es el Slot1 (o Slot2 en las versiones Xeon profesionales) y en el caso del K7 se instala en el SlotA.
  • 20.
  • 21. Valoración del rendimiento de un microprocesador El microprocesador es uno de los componentes que hay que prestar más atención a la hora de actualizarlo, ya que en su velocidad y prestaciones suele determinar la calidad del resto de elementos. Esta afirmación implica lo siguiente: por ejemplo, en un Pentium de baja gama es absurdo poner 8 Mb. de RAM y un disco duro de 3 ó 4 Gb; y en un PII de alta gama también es absurdo poner 32 Mb. de RAM y un disco duro de 2 Gb. Hay que hacer una valoración de todos los elementos del ordenador, actualmente en las tiendas suelen venderse digamos "motores de un mercedes en la carrocería de un 600". Esto tenemos que evitarlo. Además del microprocesador, la velocidad general del sistema se verá muy influenciada (tanto o más que por el micro) debido a la placa base, la cantidad de memoria RAM, la tarjeta gráfica y el tipo de disco duro. Profundizar sobre estos temas se escapa de esta sección de microprocesadores, accede a la sección de componente en particular para más información.
  • 22.