SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Carrera: licenciatura en educación integral
Curso: iniciación a la computación
Semestre I Sección A
Unidad I
La educación a distancia
apoyada en la tecnología
Facilitadora: Participantes:
Fuentes Yolimar Aparicio Adianes C.I 20.650.303
Felimar Herrera C.I 26.519.568
Salazar Rutselys C.I 26.115.223
Valentina Sifonte C.I 26.393.246
San Juan de los Morros
1)La computadora
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información
conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un
programa.
Dispositivo mecánico-electrónico que procesa Información (numérica, alfanumérica) capaz
elaborar gráficos, imágenes , diseños , sonidos y le brinda una gama de información al
usuario de una manera fácil , sencilla y Práctica .
Partes
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos
electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte
intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
 El Monitor o Pantalla: Es el periférico de salida más utilizado, ya que permite una
comunicación inmediata con el usuario al mostrar la entrada de datos
suministrados por él.
La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de
profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis
cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor.
Estos parámetros son los siguientes:
Tamaño: Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas.
Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ó más pulgadas. Los más habituales
son los de 15 pulgadas aunque cada vez son más los que apuestan por los de 17 pulgadas,
que pronto pasarán a ser el estándar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo
esto se debe a que las tarjetas gráficas que se montan ahora soportan fácilmente
resoluciones de hasta 1600x1280 pixels
El microprocesador es uno de los componentes que hay que prestar más atención a la
hora de actualizarlo, ya que en su velocidad y prestaciones suele determinar la calidad del
resto de elementos. Esta afirmación implica lo siguiente: por ejemplo, en un Pentium de
baja gama es absurdo poner 8 Mb. de RAM y un disco duro de 3 ó 4 Gb; y en un PII de alta
gama también es absurdo poner 32 Mb. de RAM y un disco duro de 2 Gb. Hay que hacer
una valoración de todos los elementos del ordenador, actualmente en las tiendas suelen
venderse digamos "motores de un mercedes en la carrocería de un 600".
 El Micrófono: Es un dispositivo de entrada que convierte las señales acústicas en
señales eléctricas.
 El Teclado: El teclado es un componente al que se le da poca importancia,
especialmente en los ordenadores clónicos.
Sin embargo es un componente esencial, pues es el que permitirá que nuestra
relación con el ordenador sea fluida y agradable, de hecho, junto con el ratón son los
responsables de que podamos interactuar con nuestra máquina.
Las partes del teclado:
El Teclado Alfanumérico: Es similar al teclado de la máquina de escribir. Tiene todas las
teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación.
El teclado numérico: Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la
función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [Bloq Lock] o
[Núm. Lock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior
derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Bloq Núm.] o [Núm. Lock].
Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos
numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y
división.
Las Teclas de Función: Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más
rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. En general,
la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que,
pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este
momento.
Las teclas de Control: Si estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un
párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa
para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente.
Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha.
Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los
caracteres.
Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una
letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula
la letra quedará minúscula.
 El Ratón (o Mouse): Es un periférico de ordenador, generalmente fabricado en
plástico, que podemos considerar, al mismo tiempo, como un dispositivo de
entrada de datos y de control, dependiendo del software que maneje en cada
momento.
 Las Impresoras: Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una
¨hardcopy¨: copia visualizarle, perdurable y transportable de la información
procesada por un computador.
El Escáner o Digitalizador de Imágenes: Son periféricos diseñados para registrar
caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de
papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria
comprensible para ésta.
 Unidad central de proceso o CPU: Conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito
microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y
el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un
microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene
millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado
por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma
decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas
del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información
temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las
instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los
resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones
llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por
ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un
mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).
 Memoria RAM: La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access
Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos
como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un
determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del
microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la
memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando
necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la
memoria principal.
Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se
borra toda la información que estuviera almacenada en ella.
Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es un
factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de
memoria para poder usarlos. Otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más
memoria RAM.
 La Memoria Caché dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria
denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las
otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la
memoria principal sea a mayor velocidad.
 Memoria de sólo lectura o ROM Su nombre vienen del inglés Read Only Memory
que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede
ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el
sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes
guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la
computadora. No son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos
magnéticos demasiados potentes.
Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria
ROM. Por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra.
El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la
facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. Esta
configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene
sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal.
Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la
máquina no arranque.
El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Es
fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más común tiene 102 teclas,
agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y
teclas de control.
Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos
ingresar.
Algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay
otras teclas cuya función cambia según el programa que estemos usando.
Componentes
Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir
qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo
electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de
entrada/salida. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:
Hardware, Software.
Los componentes del soporte físico o hardware más importantes son los siguientes:
Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem,
Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora,
Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito.
Sistema computarizado de información
Tiene un soporte informático, es decir se desarrolla n en un entorno usuario-
computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de
telecomunicaciones, técnicas de administraciones de bases de datos computarizadas y
otras formas de tecnología de información.
Los Algoritmos
Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un
modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de
instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por
lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite
solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el
algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación.
El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje
de programación.
Diagrama de flujos
Es un gráfico lógico del plan de trabajo que se ejecutara para la solución de un
determinado problema. A través de él, se planifica la solución del problema independiente
del lenguaje de computación a usar.
Las capacidades humanas necesarias para elaborar un diagrama de flujo correcto son:
Lógico, Prácticas, y Atención.
El empleo de la maquina en las funciones del procediendo de datos han hecho necesario
un flujo ordenado de la información. La secuencia en que deberán ejecutarse las
operaciones tendrá que definirse claramente, y cuando se combine con los datos a los que
debe aplicarse, esa secuencia creara el flujo de información.
No puede hacerse mucho hincapié en documentación, ósea el registro de Información .Sin
Instrucciones escritas y sin representación gráfica del flujo de trabajo sería muy difícil de
llevar una tarea de procediendo de datos en forma apropiada. Hay varios métodos más
eficientes organizados y normalizados, es el de los diagramas de Flujo que el Futuro
programador comprenda la necesidad de los diagrama de flujo.
Los sistemas de bases de datos
Son conjuntos, colección o depósitos de datos almacenados en un soporte informativo
de acceso directo. Los datos deben estar interrelacionados y estructurados de acuerdos
con modelos capaz de recoger al máximo contenido semántico.
Los Sistemas Gestores de Bases de Datos son un tipo de software muy específico,
dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos y las aplicaciones que la utilizan. Se
compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos
y de un lenguaje de consulta. En los textos que tratan este tema, o temas relacionados, se
mencionan los términos SGBD y DBMS, siendo ambos equivalentes, y acrónimos,
respectivamente, de Sistema Gestor de Bases de Datos y Data Base Management System,
su expresión inglesa.
La Educación a distancia apayada en la tecnología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografiaTrabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia
alexanderrodriguez343
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
jore ivan ospina chavez
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadora partes internas de una computadora
partes internas de una computadora
esdeguau27
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
yulytarazona06
 
Manejo del portátil
Manejo del portátilManejo del portátil
Manejo del portátilmelimanco
 
Hardware, Software y redes sociales.
Hardware, Software y redes sociales.Hardware, Software y redes sociales.
Hardware, Software y redes sociales.
LuzElizabeth456
 
Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
JHONNY ARNOLDO QUIROZ ESCALANTE
 
Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
lgordian
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
marivel57
 
Componentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una ComputadoraComponentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una Computadorapatrick580
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
Laura Rubio Gómez
 
Componentes básicos de un ordenador
Componentes básicos de un ordenadorComponentes básicos de un ordenador
Componentes básicos de un ordenador
pyf1995
 
Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora
Santiago Castillo
 
Hardware en la wikipedia
Hardware en la wikipediaHardware en la wikipedia
Hardware en la wikipediaAmmyleny
 
Componentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computadorComponentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computador
carocasanova
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
SaraGonzalez1505
 
El computador franklin
El computador franklinEl computador franklin
El computador franklin
Franklin0402
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computadorLeonardo Cuicas
 
Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1sarahromo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografiaTrabajo de mecanografia
Trabajo de mecanografia
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 
partes internas de una computadora
partes internas de una computadora partes internas de una computadora
partes internas de una computadora
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Manejo del portátil
Manejo del portátilManejo del portátil
Manejo del portátil
 
Hardware, Software y redes sociales.
Hardware, Software y redes sociales.Hardware, Software y redes sociales.
Hardware, Software y redes sociales.
 
Informe partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fgInforme partes internas y externas de la computadora fg
Informe partes internas y externas de la computadora fg
 
Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2Fundamentos del computador 2
Fundamentos del computador 2
 
Componentes Computadora Final
Componentes Computadora FinalComponentes Computadora Final
Componentes Computadora Final
 
Componentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una ComputadoraComponentes FíSicos De Una Computadora
Componentes FíSicos De Una Computadora
 
Introducción a la informática
Introducción a la informática Introducción a la informática
Introducción a la informática
 
Componentes básicos de un ordenador
Componentes básicos de un ordenadorComponentes básicos de un ordenador
Componentes básicos de un ordenador
 
Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora Ensayo de componentes de la computadora
Ensayo de componentes de la computadora
 
Hardware en la wikipedia
Hardware en la wikipediaHardware en la wikipedia
Hardware en la wikipedia
 
Componentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computadorComponentes basicos de un computador
Componentes basicos de un computador
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
El computador franklin
El computador franklinEl computador franklin
El computador franklin
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1Tecnologias de la informacion 1
Tecnologias de la informacion 1
 

Destacado

Programa de aplicación linux
Programa de aplicación linuxPrograma de aplicación linux
Programa de aplicación linux
Adianes Aparicio
 
História da arte: Testando seu conhecimento 2
História da arte: Testando seu conhecimento 2História da arte: Testando seu conhecimento 2
História da arte: Testando seu conhecimento 2
deasilvia
 
Why Scala is the better Java
Why Scala is the better JavaWhy Scala is the better Java
Why Scala is the better Java
Thomas Kaiser
 
10
1010
Breakfast Ad
Breakfast AdBreakfast Ad
Breakfast Ad
Sirena M. Frost
 
Liquid innovation - Introduction
Liquid innovation - IntroductionLiquid innovation - Introduction
Liquid innovation - Introduction
Maurizio Scabbia
 
Earth song
Earth songEarth song
Earth song
Anton Smag
 
2015-2016-GRPF-Programs
2015-2016-GRPF-Programs2015-2016-GRPF-Programs
2015-2016-GRPF-ProgramsAmy Leedham
 
Wind Energy ppt
Wind Energy pptWind Energy ppt
Wind Energy ppt
tabi5
 
Libreta jpn
Libreta jpnLibreta jpn
Libreta jpn
taizzambrano
 

Destacado (14)

Programa de aplicación linux
Programa de aplicación linuxPrograma de aplicación linux
Programa de aplicación linux
 
História da arte: Testando seu conhecimento 2
História da arte: Testando seu conhecimento 2História da arte: Testando seu conhecimento 2
História da arte: Testando seu conhecimento 2
 
text2join sign SAR
text2join sign SARtext2join sign SAR
text2join sign SAR
 
Why Scala is the better Java
Why Scala is the better JavaWhy Scala is the better Java
Why Scala is the better Java
 
MENTORING 21ΟΥ ΔΙΑΓΩΝΙΣΜΟΥ
MENTORING  21ΟΥ ΔΙΑΓΩΝΙΣΜΟΥMENTORING  21ΟΥ ΔΙΑΓΩΝΙΣΜΟΥ
MENTORING 21ΟΥ ΔΙΑΓΩΝΙΣΜΟΥ
 
10
1010
10
 
Breakfast Ad
Breakfast AdBreakfast Ad
Breakfast Ad
 
Melvin High School Diploma
Melvin High School DiplomaMelvin High School Diploma
Melvin High School Diploma
 
Mech0110
Mech0110Mech0110
Mech0110
 
Liquid innovation - Introduction
Liquid innovation - IntroductionLiquid innovation - Introduction
Liquid innovation - Introduction
 
Earth song
Earth songEarth song
Earth song
 
2015-2016-GRPF-Programs
2015-2016-GRPF-Programs2015-2016-GRPF-Programs
2015-2016-GRPF-Programs
 
Wind Energy ppt
Wind Energy pptWind Energy ppt
Wind Energy ppt
 
Libreta jpn
Libreta jpnLibreta jpn
Libreta jpn
 

Similar a La Educación a distancia apayada en la tecnología

Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
Andreina Mideros
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
maira_vergara
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosssRomy Rominita
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
KevinOrdaz1
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
ana_escobar
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
alfredo freites
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOsilviarealpe
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
guillermoalejandro10
 
estructura de una computadora
estructura de una computadoraestructura de una computadora
estructura de una computadora
oriannicristina
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.
DianaAcosta1230
 
La computadora
La computadoraLa computadora
Sofware y harware
Sofware y harwareSofware y harware
Sofware y harwareamayorga2
 

Similar a La Educación a distancia apayada en la tecnología (20)

Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosss
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
4ºb..informatica
4ºb..informatica4ºb..informatica
4ºb..informatica
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA EEstructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
Estructura del computador - Guillermo Teran Rigal - Uft SAIA E
 
Computer & Part
Computer & PartComputer & Part
Computer & Part
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
 
estructura de una computadora
estructura de una computadoraestructura de una computadora
estructura de una computadora
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.El software y el hardware del computador.
El software y el hardware del computador.
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
 
Perifericos de ingreso y salida
Perifericos de ingreso y salidaPerifericos de ingreso y salida
Perifericos de ingreso y salida
 
Sofware y harware
Sofware y harwareSofware y harware
Sofware y harware
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La Educación a distancia apayada en la tecnología

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Carrera: licenciatura en educación integral Curso: iniciación a la computación Semestre I Sección A Unidad I La educación a distancia apoyada en la tecnología Facilitadora: Participantes: Fuentes Yolimar Aparicio Adianes C.I 20.650.303 Felimar Herrera C.I 26.519.568 Salazar Rutselys C.I 26.115.223 Valentina Sifonte C.I 26.393.246 San Juan de los Morros
  • 2. 1)La computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dispositivo mecánico-electrónico que procesa Información (numérica, alfanumérica) capaz elaborar gráficos, imágenes , diseños , sonidos y le brinda una gama de información al usuario de una manera fácil , sencilla y Práctica . Partes Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.  El Monitor o Pantalla: Es el periférico de salida más utilizado, ya que permite una comunicación inmediata con el usuario al mostrar la entrada de datos suministrados por él. La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes: Tamaño: Son las dimensiones de la diagonal de la pantalla que se mide en pulgadas. Podemos tener monitores de 9, 14, 15, 17, 19, 20 y 21 ó más pulgadas. Los más habituales son los de 15 pulgadas aunque cada vez son más los que apuestan por los de 17 pulgadas, que pronto pasarán a ser el estándar. Los de 14 pulgadas se usan cada vez menos. Todo esto se debe a que las tarjetas gráficas que se montan ahora soportan fácilmente resoluciones de hasta 1600x1280 pixels El microprocesador es uno de los componentes que hay que prestar más atención a la hora de actualizarlo, ya que en su velocidad y prestaciones suele determinar la calidad del resto de elementos. Esta afirmación implica lo siguiente: por ejemplo, en un Pentium de baja gama es absurdo poner 8 Mb. de RAM y un disco duro de 3 ó 4 Gb; y en un PII de alta gama también es absurdo poner 32 Mb. de RAM y un disco duro de 2 Gb. Hay que hacer
  • 3. una valoración de todos los elementos del ordenador, actualmente en las tiendas suelen venderse digamos "motores de un mercedes en la carrocería de un 600".  El Micrófono: Es un dispositivo de entrada que convierte las señales acústicas en señales eléctricas.  El Teclado: El teclado es un componente al que se le da poca importancia, especialmente en los ordenadores clónicos. Sin embargo es un componente esencial, pues es el que permitirá que nuestra relación con el ordenador sea fluida y agradable, de hecho, junto con el ratón son los responsables de que podamos interactuar con nuestra máquina. Las partes del teclado: El Teclado Alfanumérico: Es similar al teclado de la máquina de escribir. Tiene todas las teclas del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación. El teclado numérico: Para que funciones el teclado numérico debe estar activada la función "Bloquear teclado numérico". Caso contrario, se debe pulsar la tecla [Bloq Lock] o [Núm. Lock] para activarlo. Al pulsarla podemos observar que, en la esquina superior derecha del teclado, se encenderá la lucecita con el indicador [Bloq Núm.] o [Núm. Lock]. Se parece al teclado de una calculadora y sirve para ingresar rápidamente los datos numéricos y las operaciones matemáticas más comunes: suma, resta, multiplicación y división. Las Teclas de Función: Estas teclas, de F1 a F12, sirven como "atajos" para acceder más rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. En general, la tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola, se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento. Las teclas de Control: Si estamos utilizando un procesador de texto, sirve para terminar un párrafo y pasar a un nuevo renglón. Si estamos ingresando datos, normalmente se usa para confirmar el dato que acabamos de ingresar y pasar al siguiente. Estas teclas sirven para mover el cursor según la dirección que indica cada flecha. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda, borrando simultáneamente los caracteres.
  • 4. Si estamos escribiendo en minúscula, al presionar esta tecla simultáneamente con una letra, esta última quedará en mayúscula, y viceversa, si estamos escribiendo en mayúscula la letra quedará minúscula.  El Ratón (o Mouse): Es un periférico de ordenador, generalmente fabricado en plástico, que podemos considerar, al mismo tiempo, como un dispositivo de entrada de datos y de control, dependiendo del software que maneje en cada momento.  Las Impresoras: Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizarle, perdurable y transportable de la información procesada por un computador. El Escáner o Digitalizador de Imágenes: Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.  Unidad central de proceso o CPU: Conocida por sus siglas en inglés, CPU), circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras. Generalmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. El microprocesador de la CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario, acceder a los datos y presentar los resultados, la CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus. El bus conecta la CPU a los dispositivos de almacenamiento (por ejemplo, un disco duro), los dispositivos de entrada (por ejemplo, un teclado o un mouse) y los dispositivos de salida (por ejemplo, un monitor o una impresora).  Memoria RAM: La memoria principal o RAM, abreviatura del inglés Randon Access Memory, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y recién y recién después lo empieza a ejecutar. Lo mismo ocurre cuando
  • 5. necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Esta clase de memoria es volátil, es decir que, cuando se corta la energía eléctrica, se borra toda la información que estuviera almacenada en ella. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es un factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. Otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.  La Memoria Caché dentro de la memoria RAM existe una clase de memoria denominada Memoria Caché que tiene la característica de ser más rápida que las otras, permitiendo que el intercambio de información entre el procesador y la memoria principal sea a mayor velocidad.  Memoria de sólo lectura o ROM Su nombre vienen del inglés Read Only Memory que significa Memoria de Solo Lectura ya que la información que contiene puede ser leída pero no modificada. En ella se encuentra toda la información que el sistema necesita para poder funcionar correctamente ya que los fabricantes guardan allí las instrucciones de arranque y el funcionamiento coordinado de la computadora. No son volátiles, pero se pueden deteriorar a causa de campos magnéticos demasiados potentes. Al encender nuestra computadora automáticamente comienza a funcionar la memoria ROM. Por supuesto, aunque se apague, esta memoria no se borra. El BIOS de una PC (Basic Input Operative System) es una memoria ROM, pero con la facultad de configurarse según las características particulares de cada máquina. Esta configuración se guarda en la zona de memoria RAM que posee este BIOS y se mantiene sin borrar cuando se apaga la PC gracias a una pila que hay en la placa principal. Cuando la pila se agota se borra la configuración provocando, en algunos equipos, que la máquina no arranque. El teclado nos permite comunicarnos con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación. El teclado más común tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
  • 6. Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que queremos ingresar. Algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras teclas cuya función cambia según el programa que estemos usando. Componentes Antes de enumerar los distintos componentes de una computadora, deberíamos definir qué entendemos por "computadora" (u ordenador). Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: Hardware, Software. Los componentes del soporte físico o hardware más importantes son los siguientes: Procesador, Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem, Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM, Teclado, Impresora, Escáner y monitor: ya que ellos nos ayudan a cumplir nuestro propósito. Sistema computarizado de información Tiene un soporte informático, es decir se desarrolla n en un entorno usuario- computadora, utilizando hardware y software computacional, redes de telecomunicaciones, técnicas de administraciones de bases de datos computarizadas y otras formas de tecnología de información. Los Algoritmos Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema. Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación. Diagrama de flujos
  • 7. Es un gráfico lógico del plan de trabajo que se ejecutara para la solución de un determinado problema. A través de él, se planifica la solución del problema independiente del lenguaje de computación a usar. Las capacidades humanas necesarias para elaborar un diagrama de flujo correcto son: Lógico, Prácticas, y Atención. El empleo de la maquina en las funciones del procediendo de datos han hecho necesario un flujo ordenado de la información. La secuencia en que deberán ejecutarse las operaciones tendrá que definirse claramente, y cuando se combine con los datos a los que debe aplicarse, esa secuencia creara el flujo de información. No puede hacerse mucho hincapié en documentación, ósea el registro de Información .Sin Instrucciones escritas y sin representación gráfica del flujo de trabajo sería muy difícil de llevar una tarea de procediendo de datos en forma apropiada. Hay varios métodos más eficientes organizados y normalizados, es el de los diagramas de Flujo que el Futuro programador comprenda la necesidad de los diagrama de flujo. Los sistemas de bases de datos Son conjuntos, colección o depósitos de datos almacenados en un soporte informativo de acceso directo. Los datos deben estar interrelacionados y estructurados de acuerdos con modelos capaz de recoger al máximo contenido semántico. Los Sistemas Gestores de Bases de Datos son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. En los textos que tratan este tema, o temas relacionados, se mencionan los términos SGBD y DBMS, siendo ambos equivalentes, y acrónimos, respectivamente, de Sistema Gestor de Bases de Datos y Data Base Management System, su expresión inglesa.