SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2 Funciones de la
comunicación
UNIDAD II: ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS
MEDIOS EN LA SOCIEDAD?
???
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Y CONSUMO
 COMUNICACIÓN TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO
 SUPERVIVENCIA DE VALORES SOCIALES
 MOTIVA E INCREMENTA LA PARTCICIPACIÓN SOCIAL
 NORMAS Y PAUTAS DE CONSUMO EN EL INDIVIDUO
LASWELL
 1) LA SUPERVISIÓN O VIGILANCIA DEL ENTORNO.
 PROPORCIONANDO UN SENTIMIENTO DE SEGURIDAD EN LA ESTABILIDAD Y
SUFICIENCIA DE LA SOCIEDAD.
 CONFIANZA DE QUE SE CONOCERÁN
INMEDIATAMENTE LOS CAMBIOS QUE PUDIERAN
AFECTAR A LA SOCIEDAD
LASWELL
 2) LA CORRELACIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DE LA SOCIEDAD EN SU
RESPUESTA AL ENTORNO.
 SE REFIERE A LA NECESIDAD DE SER INFORMADO SOBRE ACCIONES A
EMPRENDER ANTE ACONTECIMIENTOS QUE EXIJAN DE LA SOCIEDAD UNA
ACTUACIÓN CONJUNTA Y COHERENTE.
LASWELL
 3) LA TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA SOCIAL DE UNA GENERACIÓN A LA
SIGUIENTE.
 GARANTIZA, DE CIERTA MANERA, LAS CLAVES DE CÓMO MANTENERSE EN
SOCIEDAD (LAS REGLAS DEL JUEGO), DE UNA GENERACIÓN A OTRA.
LAZARSFELD Y MERTON
 A) ASIGNACIÓN DE STATUS
 LOS MASS MEDIA DAN ‘PRESTIGIO’
 EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE PRENSA, RADIO, REVISTAS O NOTICIARIOS
CINEMATOGRÁFICOS TESTIFICA QUE UNO HA LLEGADO. . .
 ¨SI REALMENTE PESAS ESTARÁS EN EL CENTRO DE LA
ATENCIÓN DE LAS MASAS, Y SI OCUPAS EL CENTRO DE LA
ATENCIÓN DE LAS MASAS, SEGURO QUE EN REALIDAD
DEBES SER PERSONA DE PESO¨.
LAZARSFELD Y MERTON
 B) COMPULSIÓN DE NORMAS SOCIALES:
 LOS MASS MEDIA SIRVEN PARA REAFIRMAR NORMAS SOCIALES AL EXPONER
DESVIACIONES RESPECTO A LAS NORMAS ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA.
LAZARSFELD Y MERTON
 C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:
 LA EXPOSICIÓN A ESTE FLUJO DE INFORMACIÓN PUEDE SERVIR PARA
NARCOTIZAR MÁS BIEN QUE PARA DINAMIZAR AL LECTOR O AL OYENTE MEDIO
 LLEGA A CONFUNDIR AL RECEPTOR SOBRE EL SABER ACERCA DE LOS
PROBLEMAS DEL DÍA CON EL HACER ALGO AL RESPECTO.
LAZARSFELD Y MERTON
 C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:
 1. REPRODUCCIÓN DEL STATU QUO
 LOS MEDIOS CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO DE ESTE SISTEMA, PUESTO
QUE NUESTROS MASS MEDIA SON COMERCIALMENTE PATROCINADOS Y
PROMUEVEN UNA OBEDIENCIA INCONSCIENTE A NUESTRA ESTRUCTURA
SOCIAL
LAZARSFELD Y MERTON
 1. REPRODUCCIÓN DEL STATU QUO
LAZARSFELD Y MERTON
 C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:
 2. VISIÓN ACRÍTICA DE LA REALIDAD:
 Estos medios no sólo siguen afirmando el statu quo sino que además dejan de
suscitar preguntas esenciales acerca de la estructura de la sociedad . . .al llevar al
conformismo
LAZARSFELD Y MERTON
 2. VISIÓN ACRÍTICA DE LA REALIDAD:
LAZARSFELD Y MERTON
 C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:
 3. IMPACTO SOBRE EL "GUSTO POPULAR¨
 SI SE TOMAN COMO REFERENCIA LOS STANDARDS DE LA "CULTURA CULTA",
LOS CONTENIDOS DE LOS MASS MEDIA REPRESENTAN "DEGRADACIONES" DE
ESTOS CONTENIDOS.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
Charles Wright propone en 1960
 VIGILANCIA DEL AMBIENTE
 TRANSMITIR
 ENTRETENIMIENTO
OTRAS FUNCIONES
 NORMA SOCIAL
 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUESTRAN LO QUE CONVIENE A LA
SOCIEDAD
 STATUS O NIVEL SOCIAL
 IMPORTANCIA A DETERMINADAS PERSONAS U ORGANIZACIÓN
LAS DIFERENCIAS DEL FUNCIONALISMO
CON RESPECTO A LAS OTRAS TEORÍAS
 EL CENTRO DE ATENCIÓN SE DESPLAZA DE LOS EFECTOS A LAS FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN.
 LA COMUNICACIÓN YA NO ES VISTA SÓLO COMO UN ACTO INTENCIONAL DE LOS
EMISORES, ORIENTADO A PERSUADIR A LOS RECEPTORES.
 LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN SE INSERTA EN UN ANÁLISIS GLOBAL DE LA
SOCIEDAD. NO SE LA VE ÚNICAMENTE CON FINES COMERCIALES O POLÍTICOS.

Más contenido relacionado

Similar a Funciones de la comunicacion

5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista
Pauli Rodriguez
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
Romina Fernandez
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRASISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
DecanatoCRIIILima
 
sociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdfsociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdf
home
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
Maria Victoria Alippi
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
hegudi
 
Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM
Victoria Beatriz Charca León
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Poleth Guamani
 
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderesRedes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
Claudia Berbeo
 
¿Cómo las comunidades confían?: generación de confianza hacia compañías min...
¿Cómo las comunidades confían?:   generación de confianza hacia compañías min...¿Cómo las comunidades confían?:   generación de confianza hacia compañías min...
¿Cómo las comunidades confían?: generación de confianza hacia compañías min...
Francisco Olivos
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ChoqueTarquiBetty
 
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Ceprode Email
 
Internet y covergencia de redes y servicios
Internet y covergencia de redes y serviciosInternet y covergencia de redes y servicios
Internet y covergencia de redes y servicios
Giovanni Alonso Alvarado Morales
 
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Hogan Lovells BSTL
 
Revista construccion de capital csv
Revista construccion de capital   csv Revista construccion de capital   csv
Revista construccion de capital csv
csantamaria1
 
Prospectiva Venezuela - Junio 2010
Prospectiva Venezuela - Junio 2010Prospectiva Venezuela - Junio 2010
Prospectiva Venezuela - Junio 2010
Ceprode Email
 
Ponencia de Gema Requena: Nethunting
Ponencia de Gema Requena: NethuntingPonencia de Gema Requena: Nethunting
Ponencia de Gema Requena: Nethunting
Zinia Business Design
 
Normas de urbanidad tabla de contenido
Normas de urbanidad tabla de contenidoNormas de urbanidad tabla de contenido
Normas de urbanidad tabla de contenido
609ginsonrobles
 
2010 omal - el negocio de la responsabilidad
2010   omal - el negocio de la responsabilidad2010   omal - el negocio de la responsabilidad
2010 omal - el negocio de la responsabilidad
ULSELSALVADOR
 

Similar a Funciones de la comunicacion (20)

5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista5. Teoria funcionalista
5. Teoria funcionalista
 
Teoria funcionalista
Teoria funcionalistaTeoria funcionalista
Teoria funcionalista
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRASISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. DEUSTUA ZEGARRA
 
sociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdfsociedad_propietarios.pdf
sociedad_propietarios.pdf
 
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4   segunda parteUnidad 4   segunda parte
Unidad 4 segunda parte
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
 
Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderesRedes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
Redes virtuales y epidemias sociales: la convergencia de dos poderes
 
¿Cómo las comunidades confían?: generación de confianza hacia compañías min...
¿Cómo las comunidades confían?:   generación de confianza hacia compañías min...¿Cómo las comunidades confían?:   generación de confianza hacia compañías min...
¿Cómo las comunidades confían?: generación de confianza hacia compañías min...
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010Prospectiva Colombia - Junio 2010
Prospectiva Colombia - Junio 2010
 
Internet y covergencia de redes y servicios
Internet y covergencia de redes y serviciosInternet y covergencia de redes y servicios
Internet y covergencia de redes y servicios
 
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
Norma Mexicana sobre Responsabilidad Social
 
Revista construccion de capital csv
Revista construccion de capital   csv Revista construccion de capital   csv
Revista construccion de capital csv
 
Prospectiva Venezuela - Junio 2010
Prospectiva Venezuela - Junio 2010Prospectiva Venezuela - Junio 2010
Prospectiva Venezuela - Junio 2010
 
Ponencia de Gema Requena: Nethunting
Ponencia de Gema Requena: NethuntingPonencia de Gema Requena: Nethunting
Ponencia de Gema Requena: Nethunting
 
Normas de urbanidad tabla de contenido
Normas de urbanidad tabla de contenidoNormas de urbanidad tabla de contenido
Normas de urbanidad tabla de contenido
 
2010 omal - el negocio de la responsabilidad
2010   omal - el negocio de la responsabilidad2010   omal - el negocio de la responsabilidad
2010 omal - el negocio de la responsabilidad
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Funciones de la comunicacion

  • 1. 2.2 Funciones de la comunicación UNIDAD II: ELEMENTOS Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
  • 2. ¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS MEDIOS EN LA SOCIEDAD? ???
  • 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  PAUTAS DE COMPORTAMIENTO Y CONSUMO  COMUNICACIÓN TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO  SUPERVIVENCIA DE VALORES SOCIALES  MOTIVA E INCREMENTA LA PARTCICIPACIÓN SOCIAL  NORMAS Y PAUTAS DE CONSUMO EN EL INDIVIDUO
  • 4. LASWELL  1) LA SUPERVISIÓN O VIGILANCIA DEL ENTORNO.  PROPORCIONANDO UN SENTIMIENTO DE SEGURIDAD EN LA ESTABILIDAD Y SUFICIENCIA DE LA SOCIEDAD.  CONFIANZA DE QUE SE CONOCERÁN INMEDIATAMENTE LOS CAMBIOS QUE PUDIERAN AFECTAR A LA SOCIEDAD
  • 5. LASWELL  2) LA CORRELACIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DE LA SOCIEDAD EN SU RESPUESTA AL ENTORNO.  SE REFIERE A LA NECESIDAD DE SER INFORMADO SOBRE ACCIONES A EMPRENDER ANTE ACONTECIMIENTOS QUE EXIJAN DE LA SOCIEDAD UNA ACTUACIÓN CONJUNTA Y COHERENTE.
  • 6. LASWELL  3) LA TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA SOCIAL DE UNA GENERACIÓN A LA SIGUIENTE.  GARANTIZA, DE CIERTA MANERA, LAS CLAVES DE CÓMO MANTENERSE EN SOCIEDAD (LAS REGLAS DEL JUEGO), DE UNA GENERACIÓN A OTRA.
  • 7. LAZARSFELD Y MERTON  A) ASIGNACIÓN DE STATUS  LOS MASS MEDIA DAN ‘PRESTIGIO’  EL RECONOCIMIENTO POR PARTE DE PRENSA, RADIO, REVISTAS O NOTICIARIOS CINEMATOGRÁFICOS TESTIFICA QUE UNO HA LLEGADO. . .  ¨SI REALMENTE PESAS ESTARÁS EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN DE LAS MASAS, Y SI OCUPAS EL CENTRO DE LA ATENCIÓN DE LAS MASAS, SEGURO QUE EN REALIDAD DEBES SER PERSONA DE PESO¨.
  • 8. LAZARSFELD Y MERTON  B) COMPULSIÓN DE NORMAS SOCIALES:  LOS MASS MEDIA SIRVEN PARA REAFIRMAR NORMAS SOCIALES AL EXPONER DESVIACIONES RESPECTO A LAS NORMAS ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA.
  • 9. LAZARSFELD Y MERTON  C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:  LA EXPOSICIÓN A ESTE FLUJO DE INFORMACIÓN PUEDE SERVIR PARA NARCOTIZAR MÁS BIEN QUE PARA DINAMIZAR AL LECTOR O AL OYENTE MEDIO  LLEGA A CONFUNDIR AL RECEPTOR SOBRE EL SABER ACERCA DE LOS PROBLEMAS DEL DÍA CON EL HACER ALGO AL RESPECTO.
  • 10. LAZARSFELD Y MERTON  C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:  1. REPRODUCCIÓN DEL STATU QUO  LOS MEDIOS CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO DE ESTE SISTEMA, PUESTO QUE NUESTROS MASS MEDIA SON COMERCIALMENTE PATROCINADOS Y PROMUEVEN UNA OBEDIENCIA INCONSCIENTE A NUESTRA ESTRUCTURA SOCIAL
  • 11. LAZARSFELD Y MERTON  1. REPRODUCCIÓN DEL STATU QUO
  • 12. LAZARSFELD Y MERTON  C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:  2. VISIÓN ACRÍTICA DE LA REALIDAD:  Estos medios no sólo siguen afirmando el statu quo sino que además dejan de suscitar preguntas esenciales acerca de la estructura de la sociedad . . .al llevar al conformismo
  • 13. LAZARSFELD Y MERTON  2. VISIÓN ACRÍTICA DE LA REALIDAD:
  • 14. LAZARSFELD Y MERTON  C) DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE:  3. IMPACTO SOBRE EL "GUSTO POPULAR¨  SI SE TOMAN COMO REFERENCIA LOS STANDARDS DE LA "CULTURA CULTA", LOS CONTENIDOS DE LOS MASS MEDIA REPRESENTAN "DEGRADACIONES" DE ESTOS CONTENIDOS.
  • 15. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Charles Wright propone en 1960  VIGILANCIA DEL AMBIENTE  TRANSMITIR  ENTRETENIMIENTO
  • 16. OTRAS FUNCIONES  NORMA SOCIAL  LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MUESTRAN LO QUE CONVIENE A LA SOCIEDAD  STATUS O NIVEL SOCIAL  IMPORTANCIA A DETERMINADAS PERSONAS U ORGANIZACIÓN
  • 17. LAS DIFERENCIAS DEL FUNCIONALISMO CON RESPECTO A LAS OTRAS TEORÍAS  EL CENTRO DE ATENCIÓN SE DESPLAZA DE LOS EFECTOS A LAS FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN.  LA COMUNICACIÓN YA NO ES VISTA SÓLO COMO UN ACTO INTENCIONAL DE LOS EMISORES, ORIENTADO A PERSUADIR A LOS RECEPTORES.  LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN SE INSERTA EN UN ANÁLISIS GLOBAL DE LA SOCIEDAD. NO SE LA VE ÚNICAMENTE CON FINES COMERCIALES O POLÍTICOS.