SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MARIO JULIAN DELGADO GELVES ID 804092
WILMAN FERNANDO ESCOBAR MORENO ID 792211
JHONATAN STIVEN ROA VILLAMIL ID 747028
IAN SEBASTIÁN MURCIA CUETO ID 337874
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lineamientos de Salud Pública
Bucaramanga, Santander, Colombia
2023
FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA
DEPARTAMENTO DE CALDAS
MARIO JULIAN DELGADO GELVES ID 804092
WILMAN FERNANDO ESCOBAR MORENO ID 792211
JHONATAN STIVEN ROA VILLAMIL ID 747028
IAN SEBASTIÁN MURCIA CUETO ID 3237874
DOCENTE
VÍCTOR HERNÁN ARCILA QUICENO
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Lineamientos de Salud Pública
Bucaramanga, Santander, Colombia
2023
Tabla de Contenido
¿Qué son las Funciones Esenciales de la Salud Pública?.......................................................4
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud...........................................5
2. Vigilancia, investigación, control de riesgos y daños en salud pública ..........................8
3. Promoción de la salud ...................................................................................................10
4. Participación de los Ciudadanos en la Salud.................................................................11
5. Desarrollo de políticas de planificación y gestión en salud pública .............................12
6. Regulación y fiscalización en salud pública .................................................................14
7. Acceso equitativo a los servicios de salud ....................................................................16
8. Desarrollo de recursos humanos ...................................................................................17
9. Garantía de los servicios de salud .................................................................................18
10. Investigación esencial para el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras en
salud pública.........................................................................................................................19
11. Reducción del impacto de las emergencias y los desastres en la salud.....................20
Referencias Bibliográficas....................................................................................................21
¿Qué son las Funciones Esenciales de la Salud Pública?
Procesos específicos de la sociedad y el estado que constituyen condiciones para el desarrollo
integral de la salud.
Las funciones esenciales de la salud pública son un conjunto de actividades y servicios
fundamentales que los sistemas de salud pública deben llevar a cabo para proteger y mejorar
la salud de la población. Estas funciones fueron definidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y se utilizan como una guía para la planificación, implementación y evaluación
de programas de salud pública a nivel mundial (1).
Tomada de OPS/OMS
1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud
Por medio de encuestas realizadas por el DANE en el año 2020 del departamento de Caldas,
se evidenció que de la población el 72% habitan en zonas urbanas y el 28% en zonas rurales,
a su vez, hace mención que el 49% de la población son hombres y el 51% mujeres. Como se
presente en los siguientes gráficos (2).
Habitantes departamento de Caldas del año 2020
Población masculina departamento de Caldas, 2020
Población femenina del departamento de Caldas, 2020
Número de personas especificados por etnia y población vulnerable del
departamento de Caldas
Mediante el siguiente mapa geográfico se puede observar el crecimiento a nivel municipal
del departamento entre los años 2006 y 2016, se distinguen 16 municipio con tasas de
crecimiento negativas, es decir, el número de habitantes disminuyó. De los 11 municipios
restantes, solo dos tienes tasas de crecimiento por encima del 1%, los cuales son Riosucio y
Villamaría (3).
Crecimiento a nivel municipal del departamento
Se presentaron los indicadores del mercado laboral del departamento de Caldas aplicados por
el DANE realizados por medio de la Encuesta integrada de hogares, donde se especifica la
tasa de desempleo anual entre los años 2009 y 2018, en el cual las personas evaluadas se
encontraban en edad laboral, sin embargo, no habían logrado obtener un trabajo) (4).
Indicadores del mercado laboral del departamento
2. Vigilancia, investigación, control de riesgos y daños en salud pública
Viruela símica: La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus de
la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. El género
Orthopoxvirus incluye los virus de la variola (que causa la viruela), el vaccínea (utilizado en
la vacuna contra la viruela) y de la viruela bovina. Entre los huéspedes animales están
roedores y primates no humanos (5).
En Colombia se confirmaron los primeros tres casos el 23 de junio de 2022. En los primeros
cinco meses desde la confirmación del primer caso, se han notificado 6.606 casos, de los
cuales se han confirmado 3.523 y se han descartado 1.936 casos (6).
En el departamento de Caldas se reportaron 23 casos entre julio del 2022 y diciembre del
2022, donde sus picos más altos de contagio fueron en septiembre y noviembre del mismo
año, como se observa en el gráfico a continuación realizado por el Instituto Nacional de Salud
(7).
Picos más altos de contagio
Número de casos de contagio por municipio, los grupos etarios y géneros.
Poliovirus derivado de vacuna: La poliomielitis es una enfermedad aguda, febril y muy
contagiosa que afecta en mayor proporción a menores de cinco años, es causada por
cualquiera de los tres serotipos de poliovirus 1, 2 y 3 (8).
La principal forma de transmisión del virus es oral-fecal, persona a persona por diseminación
de tipo faríngeo o por un vehículo común como el agua o alimentos contaminados. Las
manifestaciones de la infección varían desde enfermedad inaparente hasta parálisis y muerte.
Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en
los miembros. El curso natural de la infección depende de múltiples factores tales como edad,
vacunación previa, sistema inmune, desnutrición grave, deterioro de las células B (8).
Colombia cuenta con un sistema de vigilancia sindrómica de cuadros clínicos de parálisis
flácida aguda (PFA) en menores de 15 años, el cual ha permitido identificar casos derivados
de vacuna en pacientes inmunocomprometidos, demostrando ser un sistema de vigilancia
sensible. Los indicadores que miden la gestión de las entidades territoriales son la tasa de
notificación, la investigación de campo en menos de 48 horas y toma de muestras en menos
de 14 días luego del inicio de la parálisis, así como los indicadores de laboratorio de envío
de las muestras en menos de seis días y procesamiento oportuno a cargo del laboratorio de
virología del INS (8).
3. Promoción de la salud
La dirección territorial de salud de Caldas (2020), establece unas funciones y deberes que
se deben cumplir frente a la problemática de salud pública enfrentada, las cuales son:
 Garantizar la financiación y la prestación de los servicios de laboratorio de salud
pública directamente o por contratación.
 Establecer la situación de salud en el departamento y propender por su mejoramiento.
 Formular y ejecutar el Plan de Atención Básica Departamental.
 Monitorear y evaluar la ejecución de los planes y acciones en salud pública de los
municipios de su jurisdicción.
 Dirigir y controlar dentro de su jurisdicción el Sistemas de Vigilancia en Salud
Pública.
 Vigilar y controlar, en coordinación con el Instituto Nacional para la Vigilancia de
Medicamentos y alimentos, INVIMA, y el Fondo Nacional de Estupefacientes, la
producción, expendio, comercialización, y distribución de medicamentos, incluyendo
aquellos que causen dependencia o efectos psicoactivos potencialmente dañinos para
la salud y sustancias potenciales tóxicas.
 Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del
ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de
competencia del sector salud, en coordinación con las entidades ambientales, en los
corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4ª. 5ª. y 6ª. de su
jurisdicción.
 Coordinar, supervisar y controlar las acciones de salud pública que realicen en su
jurisdicción las Entidades Promotoras de Salud, las demás entidades que administran
el régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y aquellas que hacen
parte de los regímenes especiales, así como las instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud e instituciones relacionadas (9).
4. Participación de los Ciudadanos en la Salud
1.Fortalecimiento del Poder de los Ciudadanos en la toma de Decisiones en salud pública.
2.Fortalecimiento de la Participación Social en Salud.
3.Asesoría y Apoyo Técnico a nivel Municipal para fortalecer la participación social en salud.
(10)
Universidad de Caldas
Se cuenta con personas capacitadas para promover la participación comunitaria en los
programas de salud, aunque se presentan mayores debilidades en los ámbitos de liderazgo,
trabajo en equipo y resolución de conflictos (10).
Gobierno de Salta
La participación social es débil en el municipio, sin que la Secretaría de Salud Municipal se
preocupe por fortalecer la participación social en salud, mediante el apoyo a diversas formas
de organización familiar, comunitaria, comunal, etc (10).
Dario últimas noticias
5. Desarrollo de políticas de planificación y gestión en salud pública
1.Definición Municipal de Objetivos en Salud Pública.
2.Desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de Salud Pública.
3.Desarrollo de la Capacidad Institucional de Gestión de la Salud Pública.
4.Gestión de la Cooperación Internacional en Salud Pública.
5.Asesoría y Apoyo Técnico a nivel Municipal en Desarrollo de Políticas, Planificación y
Gestión de la Salud Pública (9).
Ministerio de Salud
Los indicadores medidos para esta función presentan un perfil en el que el desempeño más
bajo se tiene en el desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de Salud Pública y en
la Gestión de la Cooperación Internacional en Salud Pública, con un puntaje de cero; en
términos generales la FESP 5 mostró un desempeño inferior y mínimo (9).
Herramientas Empresariales
Es necesario fortalecer la gestión de la salud pública municipal, especialmente en lo
relacionado con la búsqueda de apoyo y cooperación de otros organismos y países.
APC Colombia
 El PST del Departamento incorpora dentro de sus compromisos para los dos
componentes establecidos en el PDSP.
 Sin embargo, en el componente de Hábitat Saludable, se identifica la necesidad de
generar estrategias para el mejoramiento del bienestar de los grupos étnicos y sus
comunidades, reconociendo practicas ancestrales y patrimonio cultural sostenible.
 Generar alianzas para la formulación e implementación de intervenciones
intersectoriales y de participación social, hacia la protección y recuperación de
entornos altamente vulnerables, a través de la estrategia de APSA; y desarrollo de
estrategias intersectoriales y de participación social en el mejoramiento integral de
las viviendas que garanticen desde la infraestructura, el suministro de servicios
básicos y entornos saludables la calidad de vida de la población de departamento (9).
Universidad de Caldas
6. Regulación y fiscalización en salud pública
1.Revisión periódica, Evaluación y Modificación del Marco regulatorio
2.Cumplimiento de la Normatividad en Salud
3.Conocimientos, Habilidades y Mecanismos para Revisar, Perfeccionar y hacer cumplir el
Marco regulatorio.
4.Asesoría y Apoyo Técnico al nivel local de salud pública e la generación, aplicación y
fiscalización de leyes y reglamentos.
promedio de 0,67 (10).
Universidad Católica de Manizales
El indicador Cumplimiento de la Normatividad en Salud mostró un adecuado desempeño
porque no se evidencia la capacidad local para hacer cumplir las normas relacionadas con
salud, pues hay fallas en los procesos de inspección, vigilancia y control. Se depende de la
lenta e incoherente función de la Dirección de Justicia (10).
Concepto ABC
La legislación sanitaria se concibe como un instrumento para la aplicación de las políticas en
materia de salud frente a la evolución de las funciones del Estado y su relación con la
sociedad civil. En este sentido, los esfuerzos que la secretaria ha realizado hacia la
reformulación de los marcos jurídicos existentes con el propósito de reglamentarlos deberes
y derechos relativos a la salud, representan hoy un desafío para la secretaria de salud del
municipio de Garzón, para facilitar el ejercicio efectivo de los derechos y responsabilidades
de los ciudadanos, y las responsabilidades del Estado y del sector privado en relación con la
salud y en particular con la salud pública (10).
7. Acceso equitativo a los servicios de salud
El acceso equitativo a los servicios de salud, teniendo en cuenta las desigualdades, para así
desarrollar políticas para que todos tengan oportunidades similares, en esta función se
observa que es más fácil actuar con un sistema de salud colectivo, y más complicado en un
sistema de salud individual, ya que es más complicado llegar a cada persona.
En el departamento de Caldas se tienen unos Indicadores para poder cuantificar y así mejorar
en los aspectos más complejos (11).
Indicadores
 Monitoreando el acceso a los servicios de salud que sean necesarios.
 Mecanismos para acercar los programas a la población.
 Acciones necesarias para mejorar el acceso a la salud.
 Garantizando y promoviendo el acceso equitativo de la población.
Universidad Católica de Manizales
8. Desarrollo de recursos humanos
Por medio de la formación de los trabajadores, obtener una mayor calidad en el servicio que
se está ofreciendo, uno de los problemas que se encontraron es la falta de la formación del
talento humano, lo que me produce que no se puedan cumplir el desarrollo de las metas
establecidas por la secretaria de la salud. Se está estableciendo, un sistema de prevención
actuando de manera conjunta con las instituciones educativas, de esta manera pueden llegar
a más personas e incentivarlas desde temprana edad (12).
Indicadores
 Caracterizando la fuerza de trabajo.
 Mejorando la calidad de la fuerza de trabajo.
 Educación continua y permanente.
 Entregando servicios apropiados a los usuarios.
 Asesorías y apoyo técnico.
Universidad Católica de Manizales
9. Garantía de los servicios de salud
Es una garantía obligatoria que se le ofrece a las personas que reciben el servicio de salud,
en este caso se pueden regir por los componentes del SOGCS, este está regido en todo el
territorio nacional, pero los encargados de hacer control sobre ellos, dependen del
departamento de Caldas y sus Municipios (13).
Indicadores
 Definición de estándares y evaluarlos.
 Mejoramiento de la satisfacción de los usuarios.
 Asesoría y apoyo técnico a las Empresas Promotoras de Salud.
Universidad Católica de Manizales
10. Investigación esencial para el desarrollo y la aplicación de soluciones
innovadoras en salud pública
1.Desarrollo de una Agenda de Innovación en Salud
2.Desarrollo de la Capacidad institucional de Investigación
3.Asesoría y apoyo Técnico para Investigación a Nivel Local de Salud Pública.
promedio: 0,013
Universidad Católica de Manizales
La investigación en salud pública es otra de las funciones que presenta un bajo nivel de
desempeño, con un promedio de 0,013 es decir mínimo. Con respecto al desempeño obtenido
para los indicadores utilizados en esta medición, la falta de unos planes nacionales de
investigación en salud pública constituye la principal debilidad de la Región del Huila.
Con el control de prioridades en salud pública, información básica para decisiones y fuentes
de financiación, entre otros aspectos. No se evidencia que la Secretaría de salud de Garzón
cuente con trabajos realizados por la academia o investigadores en la región (14).
11. Reducción del impacto de las emergencias y los desastres en la salud.
1.Gestión de la Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres
2.Desarrollo de Normas y Lineamientos que apoyan la Reducción del Impacto de
Emergencias y Desastres en Salud
3.Coordinacion y Alianzas con otras Instituciones.
4.Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para la reducción del impacto delas
emergencias y desastres en salud.
promedio: 0,42
Universidad Católica de Manizales
La falta de capacidad de coordinación en el interior del sector de la salud frente a emergencias
y desastres es una de las áreas críticas que los países reconocen en la gestión de la Secretaria
de Salud Municipal frente a emergencias y desastres.
Las principales debilidades del sector de la salud en la gestión de emergencias y desastres
están en el abordaje de problemas de salud mental, la gestión de los servicios de salud frente
a estos acontecimientos y la realización periódica de ejercicios de simulación. Por otra parte,
con respecto a la formación del personal, se reconoce un desempeño adecuado de la
capacidad institucional para abordar temas tales como el saneamiento básico, los vectores, y
las enfermedades infecciosas y transmisibles (15).
Referencias Bibliográficas
1
.
Salud OPdl. Hoja Informativa ¿Qué son las funciones esenciales renovadas de salud
pública? [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-
publica#:~:text=Las%20funciones%20esenciales%20de%20salud%20p%C3%BAblica
%20(FESP)%20son%20las%20capacidades,de%20riesgo%20y%20los%20determinante
s.
2
.
Caldas Gd. Número de habitantes por grupos de edad. [Online].; 2020 [cited 2023
Septiembre 20. Available from:
https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/1_Poblacintotalyporgruposdeedades?:
showVizHome=no.
3
.
Caldas Gd. Tasa de Crecimiento en la última década. [Online].; 2016 [cited 2023
Septiembre 20. Available from:
https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/3_Crecimientopoblacional?%3Ashow
VizHome=no.
4
.
Caldas Gd. Indicadores demográficos. [Online].; 2018 [cited 2023 Septiembre 20.
Available from:
https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/5_Indicadoresdemogrficos?%3Ashow
VizHome=no.
5
.
Prieto Alvarado E. Protocolo de Vigilancia de Viruela Símica (Monkeypox). [Online].;
2022 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/1protocolo-de-vigilancia-de-viruela-simica-
monkeypox.pdf.
6
.
Salud INd. Enfermedades Emergentes. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20.
Available from: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades-
emergentes.aspx#dtviruela.
7
.
Salud INd. Viruela Símica (Monkeypox) 2022-2023. [Online].; 2023 [cited 2023
Septiembre 20. Available from:
eyJrIjoiNjQzZGQ0ZjAtODRhMi00MzFhLWFmODctOWMxNGVkNGFjMDhkIiwidC
I6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS05MzU5LTM1MzcxNDc1OTRiYiIsImMiOjR9
.
8
.
Salud INd. COMUNICADO TÉCNICO 1 – POLIOVIRUS DERIVADO DE VACUNA.
[Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://www.ins.gov.co/Noticias/Eventosemergentes/Comunicado%20Poliovirus%20De
rivado%20de%20Vacuna%2013%2004%202023.pdf.
9
.
Caldas DTdSd. Funciones y Deberes. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20.
Available from: https://saluddecaldas.gov.co/publicaciones/2813/funciones-y-
deberes/#:~:text=Adoptar%2C%20difundir%2C%20implantar%20y%20ejecutar,y%20p
ropender%20por%20su%20mejoramiento.
1
0
.
Caldas ICd. Rpositorio. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1554/1/Andrea%20Be.
1
1
.
EUROINNOVA. 11 Funciones de Salud Pública. [Online].; 2021 [cited 2023 Septiembre
20. Available from: https://www.euroinnova.edu.es/blog/11-funciones-de-la-salud-
publica.
1
2
.
Salud OMdl. Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud
Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia. [Online].; 2023
[cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.observatoriorh.org/taller-
regional-proyecto-medicion-de-funciones-esenciales-de-la-salud-publica-y-mapeo-de.
1
3
.
Montoya LH. Plan Territorial de Salud Municipio de Caldas “Caldas Nuestro Propósito”
2020-2023. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://paginas.caldasantioquia.gov.co/pd/images/documentos/PLAN_MUNICIPAL_DE
_SALUD_CALDAS_2020-2023.pdf.
1
4
.
Moreno M. “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA E IMPLEMENTA LA POLÍTICA
PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE SUPÍA
CALDAS”. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://www.supia-caldas.gov.co/Ciudadanos/Participacion-social-en-
salud/PARTICIPACIN%20SOCIAL%20EN%20SALUD/PROYECTO%20POLITICA
%20PARTICIPACION%20SOCIAL.pdf.
1
5
.
Giraldo J. PLAN DE SALUD TERRITORIAL DE SALUD DE MANIZALES. [Online].;
2012 [cited 2023 Septiembre 20. Available from:
https://manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201509281433191797.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA DE CALDAS.pdf

GUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdfGUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
MaritzaReyes41
 
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Te Cuidamos
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
lilianitafranco
 
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Gaby Pazmiño Freire
 
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
joshshthRuz
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
JosuePineda61
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
papessaludamazonas
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
laola
 
Manual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TBManual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TB
Te Cuidamos
 
Segundo informe-epidemiologico-covid
Segundo informe-epidemiologico-covidSegundo informe-epidemiologico-covid
Segundo informe-epidemiologico-covid
Jessica Aranda
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
FelixJohnHerreraEspi
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
alexjo555
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
Universidad Santiago de Cali
 
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
HFG Project
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
rosina123
 
Politica educativa lupe
Politica educativa lupePolitica educativa lupe
Politica educativa lupe
rosina123
 
Politica educativa lupe
Politica educativa lupePolitica educativa lupe
Politica educativa lupe
rosina123
 

Similar a FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA DE CALDAS.pdf (20)

GUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdfGUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
 
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
Plan de accion para evitar la transmisión del dengue en el estado Mérida.
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
 
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
Proyecto completo anailisis sabana corregido (1)
 
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
Guía para la_implementación_del_mais-fci_14_de_febrero__2014
 
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
1.1.5 Entornos y Comunidades Saludables.pdf
 
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdfCOVID-ARG-2020-08-03.pdf
COVID-ARG-2020-08-03.pdf
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
Programa materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal dPrograma materno neonatal presupuestal d
Programa materno neonatal presupuestal d
 
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSISALUD EN SAN LUIS POTOSI
SALUD EN SAN LUIS POTOSI
 
Manual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TBManual para el agente comunitario TB
Manual para el agente comunitario TB
 
Segundo informe-epidemiologico-covid
Segundo informe-epidemiologico-covidSegundo informe-epidemiologico-covid
Segundo informe-epidemiologico-covid
 
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en saludsituacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
situacion actual y perspectiva de la descentralizacion en salud
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
Sistema de salud en Colombia
Sistema de salud en ColombiaSistema de salud en Colombia
Sistema de salud en Colombia
 
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
Alternativas para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y SIDA en la Repúb...
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Politica educativa lupe
Politica educativa lupePolitica educativa lupe
Politica educativa lupe
 
Politica educativa lupe
Politica educativa lupePolitica educativa lupe
Politica educativa lupe
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA DE CALDAS.pdf

  • 1. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CALDAS MARIO JULIAN DELGADO GELVES ID 804092 WILMAN FERNANDO ESCOBAR MORENO ID 792211 JHONATAN STIVEN ROA VILLAMIL ID 747028 IAN SEBASTIÁN MURCIA CUETO ID 337874 Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Lineamientos de Salud Pública Bucaramanga, Santander, Colombia 2023
  • 2. FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CALDAS MARIO JULIAN DELGADO GELVES ID 804092 WILMAN FERNANDO ESCOBAR MORENO ID 792211 JHONATAN STIVEN ROA VILLAMIL ID 747028 IAN SEBASTIÁN MURCIA CUETO ID 3237874 DOCENTE VÍCTOR HERNÁN ARCILA QUICENO Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Lineamientos de Salud Pública Bucaramanga, Santander, Colombia 2023
  • 3. Tabla de Contenido ¿Qué son las Funciones Esenciales de la Salud Pública?.......................................................4 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud...........................................5 2. Vigilancia, investigación, control de riesgos y daños en salud pública ..........................8 3. Promoción de la salud ...................................................................................................10 4. Participación de los Ciudadanos en la Salud.................................................................11 5. Desarrollo de políticas de planificación y gestión en salud pública .............................12 6. Regulación y fiscalización en salud pública .................................................................14 7. Acceso equitativo a los servicios de salud ....................................................................16 8. Desarrollo de recursos humanos ...................................................................................17 9. Garantía de los servicios de salud .................................................................................18 10. Investigación esencial para el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras en salud pública.........................................................................................................................19 11. Reducción del impacto de las emergencias y los desastres en la salud.....................20 Referencias Bibliográficas....................................................................................................21
  • 4. ¿Qué son las Funciones Esenciales de la Salud Pública? Procesos específicos de la sociedad y el estado que constituyen condiciones para el desarrollo integral de la salud. Las funciones esenciales de la salud pública son un conjunto de actividades y servicios fundamentales que los sistemas de salud pública deben llevar a cabo para proteger y mejorar la salud de la población. Estas funciones fueron definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se utilizan como una guía para la planificación, implementación y evaluación de programas de salud pública a nivel mundial (1). Tomada de OPS/OMS
  • 5. 1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud Por medio de encuestas realizadas por el DANE en el año 2020 del departamento de Caldas, se evidenció que de la población el 72% habitan en zonas urbanas y el 28% en zonas rurales, a su vez, hace mención que el 49% de la población son hombres y el 51% mujeres. Como se presente en los siguientes gráficos (2). Habitantes departamento de Caldas del año 2020 Población masculina departamento de Caldas, 2020 Población femenina del departamento de Caldas, 2020
  • 6. Número de personas especificados por etnia y población vulnerable del departamento de Caldas Mediante el siguiente mapa geográfico se puede observar el crecimiento a nivel municipal del departamento entre los años 2006 y 2016, se distinguen 16 municipio con tasas de crecimiento negativas, es decir, el número de habitantes disminuyó. De los 11 municipios restantes, solo dos tienes tasas de crecimiento por encima del 1%, los cuales son Riosucio y Villamaría (3). Crecimiento a nivel municipal del departamento Se presentaron los indicadores del mercado laboral del departamento de Caldas aplicados por el DANE realizados por medio de la Encuesta integrada de hogares, donde se especifica la tasa de desempleo anual entre los años 2009 y 2018, en el cual las personas evaluadas se encontraban en edad laboral, sin embargo, no habían logrado obtener un trabajo) (4).
  • 7. Indicadores del mercado laboral del departamento
  • 8. 2. Vigilancia, investigación, control de riesgos y daños en salud pública Viruela símica: La viruela símica es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus de la familia Poxviridae. El género Orthopoxvirus incluye los virus de la variola (que causa la viruela), el vaccínea (utilizado en la vacuna contra la viruela) y de la viruela bovina. Entre los huéspedes animales están roedores y primates no humanos (5). En Colombia se confirmaron los primeros tres casos el 23 de junio de 2022. En los primeros cinco meses desde la confirmación del primer caso, se han notificado 6.606 casos, de los cuales se han confirmado 3.523 y se han descartado 1.936 casos (6). En el departamento de Caldas se reportaron 23 casos entre julio del 2022 y diciembre del 2022, donde sus picos más altos de contagio fueron en septiembre y noviembre del mismo año, como se observa en el gráfico a continuación realizado por el Instituto Nacional de Salud (7). Picos más altos de contagio
  • 9. Número de casos de contagio por municipio, los grupos etarios y géneros. Poliovirus derivado de vacuna: La poliomielitis es una enfermedad aguda, febril y muy contagiosa que afecta en mayor proporción a menores de cinco años, es causada por cualquiera de los tres serotipos de poliovirus 1, 2 y 3 (8). La principal forma de transmisión del virus es oral-fecal, persona a persona por diseminación de tipo faríngeo o por un vehículo común como el agua o alimentos contaminados. Las manifestaciones de la infección varían desde enfermedad inaparente hasta parálisis y muerte. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros. El curso natural de la infección depende de múltiples factores tales como edad, vacunación previa, sistema inmune, desnutrición grave, deterioro de las células B (8). Colombia cuenta con un sistema de vigilancia sindrómica de cuadros clínicos de parálisis flácida aguda (PFA) en menores de 15 años, el cual ha permitido identificar casos derivados de vacuna en pacientes inmunocomprometidos, demostrando ser un sistema de vigilancia sensible. Los indicadores que miden la gestión de las entidades territoriales son la tasa de notificación, la investigación de campo en menos de 48 horas y toma de muestras en menos de 14 días luego del inicio de la parálisis, así como los indicadores de laboratorio de envío de las muestras en menos de seis días y procesamiento oportuno a cargo del laboratorio de virología del INS (8).
  • 10. 3. Promoción de la salud La dirección territorial de salud de Caldas (2020), establece unas funciones y deberes que se deben cumplir frente a la problemática de salud pública enfrentada, las cuales son:  Garantizar la financiación y la prestación de los servicios de laboratorio de salud pública directamente o por contratación.  Establecer la situación de salud en el departamento y propender por su mejoramiento.  Formular y ejecutar el Plan de Atención Básica Departamental.  Monitorear y evaluar la ejecución de los planes y acciones en salud pública de los municipios de su jurisdicción.  Dirigir y controlar dentro de su jurisdicción el Sistemas de Vigilancia en Salud Pública.  Vigilar y controlar, en coordinación con el Instituto Nacional para la Vigilancia de Medicamentos y alimentos, INVIMA, y el Fondo Nacional de Estupefacientes, la producción, expendio, comercialización, y distribución de medicamentos, incluyendo aquellos que causen dependencia o efectos psicoactivos potencialmente dañinos para la salud y sustancias potenciales tóxicas.  Ejecutar las acciones de inspección, vigilancia y control de los factores de riesgo del ambiente que afectan la salud humana, y de control de vectores y zoonosis de competencia del sector salud, en coordinación con las entidades ambientales, en los corregimientos departamentales y en los municipios de categorías 4ª. 5ª. y 6ª. de su jurisdicción.  Coordinar, supervisar y controlar las acciones de salud pública que realicen en su jurisdicción las Entidades Promotoras de Salud, las demás entidades que administran el régimen subsidiado, las entidades transformadas y adaptadas y aquellas que hacen parte de los regímenes especiales, así como las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud e instituciones relacionadas (9).
  • 11. 4. Participación de los Ciudadanos en la Salud 1.Fortalecimiento del Poder de los Ciudadanos en la toma de Decisiones en salud pública. 2.Fortalecimiento de la Participación Social en Salud. 3.Asesoría y Apoyo Técnico a nivel Municipal para fortalecer la participación social en salud. (10) Universidad de Caldas Se cuenta con personas capacitadas para promover la participación comunitaria en los programas de salud, aunque se presentan mayores debilidades en los ámbitos de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos (10). Gobierno de Salta La participación social es débil en el municipio, sin que la Secretaría de Salud Municipal se preocupe por fortalecer la participación social en salud, mediante el apoyo a diversas formas de organización familiar, comunitaria, comunal, etc (10). Dario últimas noticias
  • 12. 5. Desarrollo de políticas de planificación y gestión en salud pública 1.Definición Municipal de Objetivos en Salud Pública. 2.Desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de Salud Pública. 3.Desarrollo de la Capacidad Institucional de Gestión de la Salud Pública. 4.Gestión de la Cooperación Internacional en Salud Pública. 5.Asesoría y Apoyo Técnico a nivel Municipal en Desarrollo de Políticas, Planificación y Gestión de la Salud Pública (9). Ministerio de Salud Los indicadores medidos para esta función presentan un perfil en el que el desempeño más bajo se tiene en el desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de Salud Pública y en la Gestión de la Cooperación Internacional en Salud Pública, con un puntaje de cero; en términos generales la FESP 5 mostró un desempeño inferior y mínimo (9). Herramientas Empresariales Es necesario fortalecer la gestión de la salud pública municipal, especialmente en lo relacionado con la búsqueda de apoyo y cooperación de otros organismos y países. APC Colombia
  • 13.  El PST del Departamento incorpora dentro de sus compromisos para los dos componentes establecidos en el PDSP.  Sin embargo, en el componente de Hábitat Saludable, se identifica la necesidad de generar estrategias para el mejoramiento del bienestar de los grupos étnicos y sus comunidades, reconociendo practicas ancestrales y patrimonio cultural sostenible.  Generar alianzas para la formulación e implementación de intervenciones intersectoriales y de participación social, hacia la protección y recuperación de entornos altamente vulnerables, a través de la estrategia de APSA; y desarrollo de estrategias intersectoriales y de participación social en el mejoramiento integral de las viviendas que garanticen desde la infraestructura, el suministro de servicios básicos y entornos saludables la calidad de vida de la población de departamento (9). Universidad de Caldas
  • 14. 6. Regulación y fiscalización en salud pública 1.Revisión periódica, Evaluación y Modificación del Marco regulatorio 2.Cumplimiento de la Normatividad en Salud 3.Conocimientos, Habilidades y Mecanismos para Revisar, Perfeccionar y hacer cumplir el Marco regulatorio. 4.Asesoría y Apoyo Técnico al nivel local de salud pública e la generación, aplicación y fiscalización de leyes y reglamentos. promedio de 0,67 (10). Universidad Católica de Manizales El indicador Cumplimiento de la Normatividad en Salud mostró un adecuado desempeño porque no se evidencia la capacidad local para hacer cumplir las normas relacionadas con salud, pues hay fallas en los procesos de inspección, vigilancia y control. Se depende de la lenta e incoherente función de la Dirección de Justicia (10). Concepto ABC La legislación sanitaria se concibe como un instrumento para la aplicación de las políticas en materia de salud frente a la evolución de las funciones del Estado y su relación con la sociedad civil. En este sentido, los esfuerzos que la secretaria ha realizado hacia la reformulación de los marcos jurídicos existentes con el propósito de reglamentarlos deberes y derechos relativos a la salud, representan hoy un desafío para la secretaria de salud del municipio de Garzón, para facilitar el ejercicio efectivo de los derechos y responsabilidades
  • 15. de los ciudadanos, y las responsabilidades del Estado y del sector privado en relación con la salud y en particular con la salud pública (10).
  • 16. 7. Acceso equitativo a los servicios de salud El acceso equitativo a los servicios de salud, teniendo en cuenta las desigualdades, para así desarrollar políticas para que todos tengan oportunidades similares, en esta función se observa que es más fácil actuar con un sistema de salud colectivo, y más complicado en un sistema de salud individual, ya que es más complicado llegar a cada persona. En el departamento de Caldas se tienen unos Indicadores para poder cuantificar y así mejorar en los aspectos más complejos (11). Indicadores  Monitoreando el acceso a los servicios de salud que sean necesarios.  Mecanismos para acercar los programas a la población.  Acciones necesarias para mejorar el acceso a la salud.  Garantizando y promoviendo el acceso equitativo de la población. Universidad Católica de Manizales
  • 17. 8. Desarrollo de recursos humanos Por medio de la formación de los trabajadores, obtener una mayor calidad en el servicio que se está ofreciendo, uno de los problemas que se encontraron es la falta de la formación del talento humano, lo que me produce que no se puedan cumplir el desarrollo de las metas establecidas por la secretaria de la salud. Se está estableciendo, un sistema de prevención actuando de manera conjunta con las instituciones educativas, de esta manera pueden llegar a más personas e incentivarlas desde temprana edad (12). Indicadores  Caracterizando la fuerza de trabajo.  Mejorando la calidad de la fuerza de trabajo.  Educación continua y permanente.  Entregando servicios apropiados a los usuarios.  Asesorías y apoyo técnico. Universidad Católica de Manizales
  • 18. 9. Garantía de los servicios de salud Es una garantía obligatoria que se le ofrece a las personas que reciben el servicio de salud, en este caso se pueden regir por los componentes del SOGCS, este está regido en todo el territorio nacional, pero los encargados de hacer control sobre ellos, dependen del departamento de Caldas y sus Municipios (13). Indicadores  Definición de estándares y evaluarlos.  Mejoramiento de la satisfacción de los usuarios.  Asesoría y apoyo técnico a las Empresas Promotoras de Salud. Universidad Católica de Manizales
  • 19. 10. Investigación esencial para el desarrollo y la aplicación de soluciones innovadoras en salud pública 1.Desarrollo de una Agenda de Innovación en Salud 2.Desarrollo de la Capacidad institucional de Investigación 3.Asesoría y apoyo Técnico para Investigación a Nivel Local de Salud Pública. promedio: 0,013 Universidad Católica de Manizales La investigación en salud pública es otra de las funciones que presenta un bajo nivel de desempeño, con un promedio de 0,013 es decir mínimo. Con respecto al desempeño obtenido para los indicadores utilizados en esta medición, la falta de unos planes nacionales de investigación en salud pública constituye la principal debilidad de la Región del Huila. Con el control de prioridades en salud pública, información básica para decisiones y fuentes de financiación, entre otros aspectos. No se evidencia que la Secretaría de salud de Garzón cuente con trabajos realizados por la academia o investigadores en la región (14).
  • 20. 11. Reducción del impacto de las emergencias y los desastres en la salud. 1.Gestión de la Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres 2.Desarrollo de Normas y Lineamientos que apoyan la Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres en Salud 3.Coordinacion y Alianzas con otras Instituciones. 4.Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para la reducción del impacto delas emergencias y desastres en salud. promedio: 0,42 Universidad Católica de Manizales La falta de capacidad de coordinación en el interior del sector de la salud frente a emergencias y desastres es una de las áreas críticas que los países reconocen en la gestión de la Secretaria de Salud Municipal frente a emergencias y desastres. Las principales debilidades del sector de la salud en la gestión de emergencias y desastres están en el abordaje de problemas de salud mental, la gestión de los servicios de salud frente a estos acontecimientos y la realización periódica de ejercicios de simulación. Por otra parte, con respecto a la formación del personal, se reconoce un desempeño adecuado de la capacidad institucional para abordar temas tales como el saneamiento básico, los vectores, y las enfermedades infecciosas y transmisibles (15).
  • 21. Referencias Bibliográficas 1 . Salud OPdl. Hoja Informativa ¿Qué son las funciones esenciales renovadas de salud pública? [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud- publica#:~:text=Las%20funciones%20esenciales%20de%20salud%20p%C3%BAblica %20(FESP)%20son%20las%20capacidades,de%20riesgo%20y%20los%20determinante s. 2 . Caldas Gd. Número de habitantes por grupos de edad. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/1_Poblacintotalyporgruposdeedades?: showVizHome=no. 3 . Caldas Gd. Tasa de Crecimiento en la última década. [Online].; 2016 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/3_Crecimientopoblacional?%3Ashow VizHome=no. 4 . Caldas Gd. Indicadores demográficos. [Online].; 2018 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://public.tableau.com/views/Poblacin_Caldas/5_Indicadoresdemogrficos?%3Ashow VizHome=no. 5 . Prieto Alvarado E. Protocolo de Vigilancia de Viruela Símica (Monkeypox). [Online].; 2022 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/1protocolo-de-vigilancia-de-viruela-simica- monkeypox.pdf. 6 . Salud INd. Enfermedades Emergentes. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades- emergentes.aspx#dtviruela. 7 . Salud INd. Viruela Símica (Monkeypox) 2022-2023. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: eyJrIjoiNjQzZGQ0ZjAtODRhMi00MzFhLWFmODctOWMxNGVkNGFjMDhkIiwidC I6ImE2MmQ2YzdiLTlmNTktNDQ2OS05MzU5LTM1MzcxNDc1OTRiYiIsImMiOjR9 . 8 . Salud INd. COMUNICADO TÉCNICO 1 – POLIOVIRUS DERIVADO DE VACUNA. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.ins.gov.co/Noticias/Eventosemergentes/Comunicado%20Poliovirus%20De rivado%20de%20Vacuna%2013%2004%202023.pdf.
  • 22. 9 . Caldas DTdSd. Funciones y Deberes. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://saluddecaldas.gov.co/publicaciones/2813/funciones-y- deberes/#:~:text=Adoptar%2C%20difundir%2C%20implantar%20y%20ejecutar,y%20p ropender%20por%20su%20mejoramiento. 1 0 . Caldas ICd. Rpositorio. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/1554/1/Andrea%20Be. 1 1 . EUROINNOVA. 11 Funciones de Salud Pública. [Online].; 2021 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.euroinnova.edu.es/blog/11-funciones-de-la-salud- publica. 1 2 . Salud OMdl. Taller Regional. Proyecto: Medición de Funciones Esenciales de la Salud Pública y mapeo de competencias. Departamento de Caldas, Colombia. [Online].; 2023 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.observatoriorh.org/taller- regional-proyecto-medicion-de-funciones-esenciales-de-la-salud-publica-y-mapeo-de. 1 3 . Montoya LH. Plan Territorial de Salud Municipio de Caldas “Caldas Nuestro Propósito” 2020-2023. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://paginas.caldasantioquia.gov.co/pd/images/documentos/PLAN_MUNICIPAL_DE _SALUD_CALDAS_2020-2023.pdf. 1 4 . Moreno M. “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA E IMPLEMENTA LA POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE SUPÍA CALDAS”. [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://www.supia-caldas.gov.co/Ciudadanos/Participacion-social-en- salud/PARTICIPACIN%20SOCIAL%20EN%20SALUD/PROYECTO%20POLITICA %20PARTICIPACION%20SOCIAL.pdf. 1 5 . Giraldo J. PLAN DE SALUD TERRITORIAL DE SALUD DE MANIZALES. [Online].; 2012 [cited 2023 Septiembre 20. Available from: https://manizales.gov.co/RecursosAlcaldia/201509281433191797.pdf.