SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONESY DEBERES DE LA
CORPORACIÓN
 Ejecutar las políticas, planes y
programas nacionales en materia
ambiental definidos por la Ley
aprobatoria del Plan Nacional de
Desarrollo y del Plan Nacional de
Inversiones o por el Ministerio del
Medio Ambiente, así como los del
orden regional que le han sido
confiados conforme a la ley, dentro del
ámbito de su jurisdicción.
 Ejercer la función de máxima
autoridad ambiental en el área de su
jurisdicción, de acuerdo con las
normas de carácter superior conforme
a los criterios y directrices trazadas por
el Ministerio del Medio Ambiente.
 Promover y desarrollar la
participación comunitaria en
actividades y programas de protección
ambiental, de desarrollo sostenible y
de manejo adecuado de los recursos
naturales renovables.
 Coordinar el proceso de preparación de los
planes programas y proyectos de desarrollo
medio -ambiente que deban formular los
diferentes organismos y entidades del Sistema
Nacional Ambiental (SINA). En el área de su
jurisdicción y en especial, asesorar el
departamento, distritos y municipios de su
comprensión territorialen la definición de los
planes de desarrollo ambientaly en sus
programas y proyectos en materia de
protección del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, de manera que se asegure
la armonía y coherencia de las políticas y
acciones adoptadas por las distintas entidades
territoriales.
 Participar con el departamento, los municipios
y demás organismos y entes competentes del
área de jurisdicción en los procesos de
planificación y ordenamiento territorial con el
fin de que el factor ambiental sea tenido en
cuenta en las decisiones que se adopten.
CORPORACION
AUTONOMA
REGIONAL DEL
VALLE DEL
CAUCA
CVC
QUIENES SOMOS
La Corporación Autónoma Regional del Valle
del Cauca o CVC, es una entidad pública del
gobierno colombiano dotada de autonomía
administrativa y financiera, encargada de la
administración pública de los recursos
ambientales y su protección en su jurisdicción
comprendida en el Departamento del Valle del
Cauca , el Parque nacional natural Farallones de
Cali y el Parque nacional natural Las Hermosas.
La CVC fue creada el 22 de octubre de l954 por
el entonces Presidente de la República, Gustavo
Rojas Pinilla. Su objetivo básico, promover el
desarrollo integral del Valle del Alto Cauca.
La creación de la Corporación se empezó a
gestar desde la década de los 30, cuando se
comenzaron a buscar soluciones que
menguaran los desastres ocasionados por las
inundaciones del río Cauca y los
desbordamientos y avalanchas de sus afluentes.
Hoy más de medio siglo después de su
creación, la CVC es una entidad líder en el
suroccidente colombiano, pionera en el
desarrollo e implementación de políticas
ambientales de gran trascendencia nacional y
comprometida con la vida de los vallecaucanos
 MISIÓN CORPORATIVA
Somos la entidadencargada de administrar
los recursos naturales renovables y el medio
ambiente del Valle del Cauca, que como
máxima autoridad ambiental y en alianza
con actores sociales propende por un
ambiente sano, contribuyendo al
mejoramiento de la calidadde vida de la
población y la competitividadde la región
en el marco del desarrollo sostenible.
 VISIÓN CORPORATIVA
En el año 2036 la CVC será reconocida por
su gestión efectiva sobre las situaciones
ambientales en el área de su jurisdicción
contribuyendo a la construcción de una
cultura ambiental regional y al desarrollo
sostenible del Valle del Cauca.
OBJETIVOS
 Fortalecer los procesos de planificación
y ordenamiento ambientaldel
territorio, como instrumentobásico de
la gestión ambiental.
 Mejorar las condiciones de los
ecosistemas con base en el
conocimiento, la recuperación y el
aprovechamiento sosteniblede sus
bienes y servicios ambientales.
 Disminuir los impactos generados por
las actividades antrópicas en los
centros poblados.
 Promover el uso de tecnologías y
prácticas que permitan la reducción de
los impactos generados por procesos
productivos.
 Fortalecer la capacidad de los actores
sociales, a fin de hacer efectiva su
participación en la gestión ambiental.
 Mejorar la capacidad de gestión
(eficiencia, eficacia y efectividad) de la
Corporación, que facilite la
administración y manejo de los
recursos naturales y el ambiente.
Funciones y deberes de la corporación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladoresNicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
ReciclajeInclusivo
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de Morrito
Calandro Calado
 
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
YOLANDASILVA11
 
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)vilmer23
 
Presentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazPresentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazYeyi Cabrera
 
Gestion ambiental (cap1)
Gestion ambiental (cap1)Gestion ambiental (cap1)
Gestion ambiental (cap1)
Alexei Reynaga Medina
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosalexa842003
 
Reglamento interno cidea[1]
Reglamento interno cidea[1]Reglamento interno cidea[1]
Reglamento interno cidea[1]bernardo67
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
Melisa Fernandez Zavaleta
 

La actualidad más candente (16)

Pigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliacaPigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliaca
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Nueva Insti...
 
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladoresNicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
Nicaragua regula la inclusión formal de los recicladores
 
Plan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de MorritoPlan Ambiental de Morrito
Plan Ambiental de Morrito
 
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
Directrices Ordenamiento Territorial para el departamento del Caquetá y sus e...
 
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
SINA (SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL)
 
Presentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazPresentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz Diaz
 
Sga mplp
Sga mplpSga mplp
Sga mplp
 
Gestion ambiental (cap1)
Gestion ambiental (cap1)Gestion ambiental (cap1)
Gestion ambiental (cap1)
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 
Guia oet cd
Guia oet cdGuia oet cd
Guia oet cd
 
Imec
ImecImec
Imec
 
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremosMedidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
Medidas gubernamentales en ca rs poe eventos extremos
 
Reglamento interno cidea[1]
Reglamento interno cidea[1]Reglamento interno cidea[1]
Reglamento interno cidea[1]
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Guia tecnica pigars
Guia tecnica pigarsGuia tecnica pigars
Guia tecnica pigars
 

Similar a Funciones y deberes de la corporación

Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
Laura Rodriguez
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
isabella perdomo
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Cvc contaminación
Cvc contaminación Cvc contaminación
Cvc contaminación
CAMILACAMPUZANOCAMPU
 
Cvc
CvcCvc
Pmrs 2016 huanchaco (1)
Pmrs 2016 huanchaco (1)Pmrs 2016 huanchaco (1)
Pmrs 2016 huanchaco (1)
Angie Castillo Diaz
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
arturbreiv
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Diego Caraballo Duarte
 
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
HermanRolandoTroncos
 
Periodico2
Periodico2Periodico2
Periodico2
sara buitrago
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
Catalina Suarez
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambientela-nena021
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
Mario Muñoz Fernandez
 
Programa justicia ambiental(1) rev mab
Programa justicia ambiental(1) rev mabPrograma justicia ambiental(1) rev mab
Programa justicia ambiental(1) rev mab
Marcos Rodriguez
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSBiociudades
 
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptxPPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
juanromero386165
 
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADASCOMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
personal
 

Similar a Funciones y deberes de la corporación (20)

Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Cvc contaminación
Cvc contaminación Cvc contaminación
Cvc contaminación
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 
Pmrs 2016 huanchaco (1)
Pmrs 2016 huanchaco (1)Pmrs 2016 huanchaco (1)
Pmrs 2016 huanchaco (1)
 
Desarrollo sostenible omt
Desarrollo sostenible  omtDesarrollo sostenible  omt
Desarrollo sostenible omt
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
Plan ambiental de la urbanizacion pavimentos colombia 2020
 
Periodico2
Periodico2Periodico2
Periodico2
 
6. gestión ambiental
6. gestión ambiental6. gestión ambiental
6. gestión ambiental
 
6. gestión ambiental
6. gestión ambiental6. gestión ambiental
6. gestión ambiental
 
Autoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificadoAutoridades ambientales en colombia modificado
Autoridades ambientales en colombia modificado
 
Ministerio de ambiente
Ministerio de ambienteMinisterio de ambiente
Ministerio de ambiente
 
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
4 s6sadfsdf46sd5f465sd4f65ds
 
Programa justicia ambiental(1) rev mab
Programa justicia ambiental(1) rev mabPrograma justicia ambiental(1) rev mab
Programa justicia ambiental(1) rev mab
 
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOSLA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
LA EDUCACION AMBIENTAL RECREATIVA: UNA ALTERNATIVA PARA FORMAR BIOCIUDADANOS
 
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptxPPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
PPT CONF VIRTUAL POMAHUACA.pptx
 
Ecologito2
Ecologito2Ecologito2
Ecologito2
 
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADASCOMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
COMPETENCIAS PUBLICAS Y PRIVADAS
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Funciones y deberes de la corporación

  • 1. FUNCIONESY DEBERES DE LA CORPORACIÓN  Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la Ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de Inversiones o por el Ministerio del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le han sido confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.  Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las normas de carácter superior conforme a los criterios y directrices trazadas por el Ministerio del Medio Ambiente.  Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables.  Coordinar el proceso de preparación de los planes programas y proyectos de desarrollo medio -ambiente que deban formular los diferentes organismos y entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA). En el área de su jurisdicción y en especial, asesorar el departamento, distritos y municipios de su comprensión territorialen la definición de los planes de desarrollo ambientaly en sus programas y proyectos en materia de protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de manera que se asegure la armonía y coherencia de las políticas y acciones adoptadas por las distintas entidades territoriales.  Participar con el departamento, los municipios y demás organismos y entes competentes del área de jurisdicción en los procesos de planificación y ordenamiento territorial con el fin de que el factor ambiental sea tenido en cuenta en las decisiones que se adopten. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA CVC
  • 2. QUIENES SOMOS La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca o CVC, es una entidad pública del gobierno colombiano dotada de autonomía administrativa y financiera, encargada de la administración pública de los recursos ambientales y su protección en su jurisdicción comprendida en el Departamento del Valle del Cauca , el Parque nacional natural Farallones de Cali y el Parque nacional natural Las Hermosas. La CVC fue creada el 22 de octubre de l954 por el entonces Presidente de la República, Gustavo Rojas Pinilla. Su objetivo básico, promover el desarrollo integral del Valle del Alto Cauca. La creación de la Corporación se empezó a gestar desde la década de los 30, cuando se comenzaron a buscar soluciones que menguaran los desastres ocasionados por las inundaciones del río Cauca y los desbordamientos y avalanchas de sus afluentes. Hoy más de medio siglo después de su creación, la CVC es una entidad líder en el suroccidente colombiano, pionera en el desarrollo e implementación de políticas ambientales de gran trascendencia nacional y comprometida con la vida de los vallecaucanos  MISIÓN CORPORATIVA Somos la entidadencargada de administrar los recursos naturales renovables y el medio ambiente del Valle del Cauca, que como máxima autoridad ambiental y en alianza con actores sociales propende por un ambiente sano, contribuyendo al mejoramiento de la calidadde vida de la población y la competitividadde la región en el marco del desarrollo sostenible.  VISIÓN CORPORATIVA En el año 2036 la CVC será reconocida por su gestión efectiva sobre las situaciones ambientales en el área de su jurisdicción contribuyendo a la construcción de una cultura ambiental regional y al desarrollo sostenible del Valle del Cauca. OBJETIVOS  Fortalecer los procesos de planificación y ordenamiento ambientaldel territorio, como instrumentobásico de la gestión ambiental.  Mejorar las condiciones de los ecosistemas con base en el conocimiento, la recuperación y el aprovechamiento sosteniblede sus bienes y servicios ambientales.  Disminuir los impactos generados por las actividades antrópicas en los centros poblados.  Promover el uso de tecnologías y prácticas que permitan la reducción de los impactos generados por procesos productivos.  Fortalecer la capacidad de los actores sociales, a fin de hacer efectiva su participación en la gestión ambiental.  Mejorar la capacidad de gestión (eficiencia, eficacia y efectividad) de la Corporación, que facilite la administración y manejo de los recursos naturales y el ambiente.