SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA
LITERATURA ECUATORIANA EN LOS
ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE DISEÑO
GRÁFICO EN EL INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA
EN EL AÑO
2020.
• OBJETIVO GENERAL
• Definir el nivel de conocimiento de los estudiantes de Diseño Gráfico del Instituto
Tecnológico Superior Cordillera en la literatura ecuatoriana en la Ciudad de Quito.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Aplicar encuestas a los estudiantes de Diseño Gráfico.
• Conocer mejor al tipo de estudiantes al que se va a encuestar.
• Verificar el número de estudiantes que tienen una costumbre de lectura.
• Identificar las causas del alto o bajo nivel de conocimiento sobre la literatura
ecuatoriana.
• HIPOTESIS
• La literatura ecuatoriana junto a la tecnología en la actualidad permite el acceso más
rápido y fácil a los diferentes géneros literarios del país.
• INTRODUCCIÓN
• La presente investigación se la realiza para identificar el nivel de conocimiento de la
literatura ecuatoriana en los Estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico del Instituto
Tecnológico Superior Cordillera.
• La literatura ecuatoriana ha tenido diferentes épocas pasando por el neoclasicismo, el
romanticismo, modernismo y realismo social, siendo la literatura ecuatoriana reconocida
por ser una literatura costumbrista, y por ser un camino para poder conocer como fue la
sociedad en la antigüedad. (Borrero, 2018)
• La literatura ecuatoriana es un conjunto de textos escritos por personajes reconocidos que
plasman en sus obras detalles de la vida común de personas de la ciudad como del campo,
la literatura ecuatoriana comenzó en 1809 durante la época colonial. Habiendo numerosos
escritores que escriben relatos que no se pueden olvidar por medio del pensamiento y del
arte de la palabra. (Estrada, 2016)
• Este trabajo lo que persigue es analizar el nivel de conocimiento que tiene la literatura
ecuatoriana sobre los estudiantes y ver como el sistema educativo puede ayudar a
incrementar el interés de los estudiantes ya que excelentes narradores dejan huellas y
conocimiento a la generación de hoy y futura. (Estrada, 2016)
• JUSTIFICACIÓN
• En el presente proyecto se pretende analizar los niveles de conocimientos que tienen
los estudiantes, aplicando un método de investigación cuantitativo por medio de una
serie de preguntas es decir una encuesta, para determinar el nivel de conocimiento
sobre la literatura ecuatoriana.
• La presente investigación se la realiza para saber el nivel de conocimiento y poder
determinar cuales son los motivos por el cual no pueden acceder a la literatura en el
país.
• Conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes ayudará a conocer cuáles son los
limitantes que tienen los mismos para no poder acceder a libros, si es la falta de
información sobre cómo llegar a ellos.
• La presente investigación permitirá encontrar maneras en las que se puede hacer más
fácil tener más conocimiento sobre la literatura ecuatoriana y darles formas rápidas
para obtenerlas sabiendo cuales son los déficits que tienen los estudiantes. (Bravo,
2015)
• ESTADO DEL ARTE EN LA LITERATURA ECUATORIANA
• La literatura y su realidad en el Ecuador hoy en día, lleva a analizar cómo se está
influenciando en los ciudadanos del Ecuador, como están llevando su cultura con la lectura
en estos días. Muchas personas en la actualidad prefieren instruirse tecnológicamente en
otro tipo de información. A muchos no se les a inculcado la importancia de la lectura, por
ende, eso conlleva a que sigan ignorando la importancia y utilidad que nos ofrece abrir un
libro y sobre todo que se trate de la literatura ecuatoriana ya que la mayoría de estas obras
nos enseñan como fue Ecuador en los siglos pasados. (ROMERO, s.f.)
•
• Que la literatura en una construcción de conocimiento históricos que configuran una
dimensión simbólica que muchas veces se especifica en lo social, en sus cambios en la
historia. En si la literatura ecuatoriana es propiamente histórica en distintos nivele de la
literatura en el siglo XVIII, a medida que va transcurriendo el tiempo en el siglo XIX
cambia la metodología como por ejemplo el folletín, novela-romántica etc. En si esto quiere
decir que la literatura ecuatoriana es inestable en sus cambios literarios. (Sarlo, 1991)
• Los ecuatorianos deben de entender y reconocer que la falta de la literatura en sus vidas
hace que sean personas sin conocimientos literarios. la Literatura ecuatoriana, está
perdiendo importancia en la sociedad lectora; puesto que existe un cambio constante que
hace desfallecer la cultura y valores del pueblo ecuatoriano. Si bien, la tecnología es el
motivo por el cual estos principios están desvaneciéndose, ya que el lector opta por
investigar sobre otras culturas que no son la nuestra. (SOTO, 2015)
•
• Hoy en día, la literatura ecuatoriana tiene cierta importancia para lectores fanáticos, puesto
que existe facilidad de encontrar lo deseado al instante en las nuevas Tecnologías y redes
sociales. Si bien, el beneficio de las tecnologías es cambiar el enfoque en los lectores
sobre la cultura ecuatoriana, es decir, motivar a aquellos fanáticos a valorar y desear como
prioridad nuestra literatura. (SOTO, 2015)
• (https://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4502, s.f.)
• (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2418/pr.2418.pdf, s.f.)
• (http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5069/1/T-UCE-0009-429.pdf, 2015)
• MARCO TEORICO
• La literatura en la historia ha venido teniendo evolución significativa para la humanidad, ya que a través de
ella se ha logrado conocer los acontecimientos suscitados a través del tiempo como guerras mundiales,
independencias de países, historietas, novelas como ficticias o basadas en hechos reales que pueden ser
escritas y habladas. En siglo XIX el nombre de la literatura tomo ya un sentido y una terminología como en la
actualidad se la conoce como una arte de expresión escrita que se basa en la originalidad, en la creatividad
e incluso imaginaria de algo que se quiere trasmitir o contar al lector que debe tomar los textos como
regalo. Sarlo, B. (1991).
•
• La llegada de los españoles a Latinoamérica marcó un punto de la historia literaria un antes y después ya
que desde su llegada se crearon artes literarios y un nuevo método de comunicación en expresar sus
sentimientos y en contar su vida diaria. En el transcurso de los siglos, en el siglo XIX, en Latinoamérica
algunos países que lo conforman obtuvieron su independencia, de ahí la literatura tomo un punto importante
ya siendo un medio de comunicación se dio a conocer en el mundo por su manera de ser escrita ya que
tomo sus propias características en los detalles, similitudes que existen ya que se trata de una literatura
clara y poca apasionada porque los escritores se enfocaron a contar, plasmar como los países lograron su
independencia a través de movilizaciones que ocasionaron guerras ante los opresores y así fue como la
literatura de Latinoamérica se mantuvo por tratar temas como políticos, socio económicos, culturales
obteniendo la atención de los lectores, pero en el siglo XX las situaciones se fueron calmando, que los
lectores fueron perdiendo interés y marco su punto decadencia hasta la actualidad.Volpi, J. (2006).
• Pero en cambio la literatura ecuatoriana no es reconocida afuera del país, no tiene gran importancia
tanto fuera como dentro de sus límites, como dice el escritor Carlos Fuentes “existe una literatura
invisible para un país imaginario”, pero en si tiene la razón la literatura ecuatoriana tiene un antes y
un después, en el país existen escritores de mucha variedad y de gran valor pero no tienen el
suficiente número de seguidores lectores que lo mantengan viva.
•
• Parafraseando de M. Handelsman otro historiador de la literatura y cultura de Ecuador, se refiere se
invisibilidad no sólo de la narrativa, sino de la producción intelectual de Ecuador. Pero recalca que
aparte de no ser tan reconocida de ahí surgió unas de las historias más locas, única, original, irónica,
de la literatura en latinoamericana, es la de Marcelo Chiriboga, un ficticio escritor ecuatoriano que a
través de su historia escrita dio a conocer el Ecuador al mundo por sus costumbres, cultura, su gente
amable que lo conforma, ya que es una historia indigenista. Arteta, O. R. (1988).
•
• En el Instituto Tecnológico Superior Cordillera, tiene veinte seis años de vida institucional
tecnológica, es una institución que se basa en la educación científica y técnica de sus estudiantes que
en un futuro aporten a la mejora del país de una manera profesional, con identidad y calidad humana,
consta de 800 estudiantes en la carrera de Diseño Gráfico entre hombres y mujeres de diferentes
edades. Flores, E. (2019)
• Capítulo II. Metodología
• 2.1 Tipo de Investigación.
• Es importante y necesario el uso de técnicas o herramientas que ayuden a la
realización de la investigación, ya que la información que se necesita acerca de las
opiniones o puntos de vistas de otras personas como son es la encuesta, la entrevista,
y la observación; en este caso se utilizará la encuesta con la que se podrá hacer un
análisis sobre el interés que tienen los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior
Cordillera sobre la literatura ecuatoriana.
• 2.3.1 Encuesta.
• En la realización de la encuesta al grupo objetivo que este caso son los estudiantes
del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, se obtendrá la información real de la
situación y del interés que tienen sobre la literatura ecuatoriana. Esto ayuda a la
estructuración de la investigación, encontrando cual es la problemática del mismo y
obtener opiniones de mucha validez en el proceso de la investigación.
• 2.4 Población o Muestra.
• Para el cálculo se tomará en cuenta el número total de los estudiantes en Instituto
Tecnológico Superior Cordillera y se usará una muestra la cual será calculada en una
calculadora de muestra de población.
• DEFINICION DEVARIABLES
• Nivel de conocimiento
• Poder Adquisitivo
• Hábitos de lectura en los estudiantes
• BUSCAR MI UNIVERSO MUNDIAL
• EL universo de esta investigación es de 800 estudiantes en la carrera de Diseño
Gráfico en el Instituto Tecnológico cordillera.
• DISCUCIÓN
• Existe muchos estudiantes del ITSCO que tienen el habito de la lectura debido a que
el medio tecnológico ha sido de mucha importancia para que la lectura vaya
aumentando e los jóvenes, se realizó el método de la encuesta que determina que
determina que hay una gran cantidad de estudiantes que leen literatura ecuatoriana
varios libros en el año , por lo que la literatura ecuatoriana se determina que si tiene
su espacio en los estudiantes de la carrera de diseño gráfico en el ITSCO.
• CONCLUSIÓN
• La información que se ha recolectado en la siguiente información ayuda a darnos
cuenta que la literatura ecuatoriana esta implantada en los estudiantes y que con
ayuda de la tecnología se ha vuelto más fácil acceder a libros de forma virtual y con
eso crear el hábito de la lectura de los ecuatorianos .
• Es importante este tipo de investigación ya que ayuda a conocer la cantidad de chicos
que prefieren leer y tomar algunas estrategias para los estudiantes que de pronto no
tienen ese habito de lectura.
• BIBLIOGRAFIA
• (https://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4502, s.f.)
• (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2418/pr.2418.pdf, s.f.)
• (http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5069/1/T-UCE-0009-429.pdf,2015)
• Sarlo, B. (1991). Literatura e historia. Boletín de historia social europea, (3), 25-36.
• Volpi, J. (2006). La literatura latinoamericana ya no existe. Revista de la Universidad de
México, 31, 90-92.
• Arteta, O. R. (1988). La literatura ecuatoriana en las tesis doctorales de las
universidades norteamericanas desde 1943 a 1985. Revista iberoamericana,54(144),
1011-1018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literariofabio165
 
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_20072 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
judith vazquez
 
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...Jaime Herrera
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenesmaestogil
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
eddie ortiz
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
NICOLALVARADO3
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Lylsa21 e7b
Lylsa21 e7bLylsa21 e7b
Lylsa21 e7b
Irenia LP
 
3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua
Jose Guerrero
 
Curso 9 de julio
Curso 9 de julioCurso 9 de julio
Curso 9 de julio
monicascaldaferro
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
Aída Pozos
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
MayraZhigeCarrin
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Silvia Fernandez Diaz
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica socialLa ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
Emilia Cortés
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Julio Alonso Arévalo
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Honorio Delgado Espinoza
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
luchito70
 

La actualidad más candente (20)

Cápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literarioCápsulas de oxígeno literario
Cápsulas de oxígeno literario
 
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_20072 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
2 plan nacional_fomento_a_la_lectura_2007
 
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
 
Lectura jovenes
Lectura jovenesLectura jovenes
Lectura jovenes
 
1bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f11bgu len-mat-emp-f1
1bgu len-mat-emp-f1
 
Lengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egbLengua 8vo-egb
Lengua 8vo-egb
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Lylsa21 e7b
Lylsa21 e7bLylsa21 e7b
Lylsa21 e7b
 
Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013Convocatoria revisión febrero 2013
Convocatoria revisión febrero 2013
 
3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua3ero bgu texto-lengua
3ero bgu texto-lengua
 
Curso 9 de julio
Curso 9 de julioCurso 9 de julio
Curso 9 de julio
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
 
10egb len-f2
10egb len-f210egb len-f2
10egb len-f2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica socialLa ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
La ausencia de público en las obras de teatro que abordan la critica social
 
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales...
 
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
Proyecto "Conoce el Perú a través de la lectura"
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 

Similar a Fundamentos de investigacion

Roxanna elizabeth garcia ofimatica
Roxanna elizabeth garcia ofimaticaRoxanna elizabeth garcia ofimatica
Roxanna elizabeth garcia ofimatica
Roxanita1999
 
Enrique Ayala Mora
Enrique Ayala MoraEnrique Ayala Mora
Enrique Ayala Mora
DARWIN HERNAN REINOSO LEON
 
Resumen historia ecuador e. ayala mora
Resumen historia ecuador e. ayala moraResumen historia ecuador e. ayala mora
Resumen historia ecuador e. ayala moraMarko Ruiz
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
gregorio palma
 
Resumen de historia del ecuador enrique ayala mora
Resumen de historia del ecuador   enrique ayala moraResumen de historia del ecuador   enrique ayala mora
Resumen de historia del ecuador enrique ayala mora
Alex Toapanta Soto
 
Literatura manabita
Literatura manabitaLiteratura manabita
Literatura manabita
karinamerapalma19
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Edison Puco
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorKarla Llerena
 
Oscar acosta - Antologia Basica
Oscar acosta -  Antologia BasicaOscar acosta -  Antologia Basica
Oscar acosta - Antologia Basica
Dario Sanchez Arita
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Del Boom al Big Bang
Del Boom al Big BangDel Boom al Big Bang
Del Boom al Big Bang
Francisco Sierra Caballero
 
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdfEnsayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
Paul Anda
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
Johjavf5
 
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
Geraldine417606
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 

Similar a Fundamentos de investigacion (20)

Roxanna elizabeth garcia ofimatica
Roxanna elizabeth garcia ofimaticaRoxanna elizabeth garcia ofimatica
Roxanna elizabeth garcia ofimatica
 
Enrique Ayala Mora
Enrique Ayala MoraEnrique Ayala Mora
Enrique Ayala Mora
 
Resumen historia ecuador e. ayala mora
Resumen historia ecuador e. ayala moraResumen historia ecuador e. ayala mora
Resumen historia ecuador e. ayala mora
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Resumen de historia del ecuador enrique ayala mora
Resumen de historia del ecuador   enrique ayala moraResumen de historia del ecuador   enrique ayala mora
Resumen de historia del ecuador enrique ayala mora
 
Literatura manabita
Literatura manabitaLiteratura manabita
Literatura manabita
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 
Oscar acosta - Antologia Basica
Oscar acosta -  Antologia BasicaOscar acosta -  Antologia Basica
Oscar acosta - Antologia Basica
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Del Boom al Big Bang
Del Boom al Big BangDel Boom al Big Bang
Del Boom al Big Bang
 
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdfEnsayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
Ensayos_de_identidad_ecuatoriana_editado.pdf
 
TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9TEXTO Lengua y literatura_9
TEXTO Lengua y literatura_9
 
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Uso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a ahoUso de la imgen citan a aho
Uso de la imgen citan a aho
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Fundamentos de investigacion

  • 1. NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA LITERATURA ECUATORIANA EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CORDILLERA EN EL AÑO 2020.
  • 2. • OBJETIVO GENERAL • Definir el nivel de conocimiento de los estudiantes de Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico Superior Cordillera en la literatura ecuatoriana en la Ciudad de Quito. • OBJETIVOS ESPECIFICOS • Aplicar encuestas a los estudiantes de Diseño Gráfico. • Conocer mejor al tipo de estudiantes al que se va a encuestar. • Verificar el número de estudiantes que tienen una costumbre de lectura. • Identificar las causas del alto o bajo nivel de conocimiento sobre la literatura ecuatoriana.
  • 3. • HIPOTESIS • La literatura ecuatoriana junto a la tecnología en la actualidad permite el acceso más rápido y fácil a los diferentes géneros literarios del país.
  • 4. • INTRODUCCIÓN • La presente investigación se la realiza para identificar el nivel de conocimiento de la literatura ecuatoriana en los Estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico del Instituto Tecnológico Superior Cordillera. • La literatura ecuatoriana ha tenido diferentes épocas pasando por el neoclasicismo, el romanticismo, modernismo y realismo social, siendo la literatura ecuatoriana reconocida por ser una literatura costumbrista, y por ser un camino para poder conocer como fue la sociedad en la antigüedad. (Borrero, 2018) • La literatura ecuatoriana es un conjunto de textos escritos por personajes reconocidos que plasman en sus obras detalles de la vida común de personas de la ciudad como del campo, la literatura ecuatoriana comenzó en 1809 durante la época colonial. Habiendo numerosos escritores que escriben relatos que no se pueden olvidar por medio del pensamiento y del arte de la palabra. (Estrada, 2016) • Este trabajo lo que persigue es analizar el nivel de conocimiento que tiene la literatura ecuatoriana sobre los estudiantes y ver como el sistema educativo puede ayudar a incrementar el interés de los estudiantes ya que excelentes narradores dejan huellas y conocimiento a la generación de hoy y futura. (Estrada, 2016)
  • 5. • JUSTIFICACIÓN • En el presente proyecto se pretende analizar los niveles de conocimientos que tienen los estudiantes, aplicando un método de investigación cuantitativo por medio de una serie de preguntas es decir una encuesta, para determinar el nivel de conocimiento sobre la literatura ecuatoriana. • La presente investigación se la realiza para saber el nivel de conocimiento y poder determinar cuales son los motivos por el cual no pueden acceder a la literatura en el país. • Conocer el nivel de conocimiento de los estudiantes ayudará a conocer cuáles son los limitantes que tienen los mismos para no poder acceder a libros, si es la falta de información sobre cómo llegar a ellos. • La presente investigación permitirá encontrar maneras en las que se puede hacer más fácil tener más conocimiento sobre la literatura ecuatoriana y darles formas rápidas para obtenerlas sabiendo cuales son los déficits que tienen los estudiantes. (Bravo, 2015)
  • 6. • ESTADO DEL ARTE EN LA LITERATURA ECUATORIANA • La literatura y su realidad en el Ecuador hoy en día, lleva a analizar cómo se está influenciando en los ciudadanos del Ecuador, como están llevando su cultura con la lectura en estos días. Muchas personas en la actualidad prefieren instruirse tecnológicamente en otro tipo de información. A muchos no se les a inculcado la importancia de la lectura, por ende, eso conlleva a que sigan ignorando la importancia y utilidad que nos ofrece abrir un libro y sobre todo que se trate de la literatura ecuatoriana ya que la mayoría de estas obras nos enseñan como fue Ecuador en los siglos pasados. (ROMERO, s.f.) • • Que la literatura en una construcción de conocimiento históricos que configuran una dimensión simbólica que muchas veces se especifica en lo social, en sus cambios en la historia. En si la literatura ecuatoriana es propiamente histórica en distintos nivele de la literatura en el siglo XVIII, a medida que va transcurriendo el tiempo en el siglo XIX cambia la metodología como por ejemplo el folletín, novela-romántica etc. En si esto quiere decir que la literatura ecuatoriana es inestable en sus cambios literarios. (Sarlo, 1991)
  • 7. • Los ecuatorianos deben de entender y reconocer que la falta de la literatura en sus vidas hace que sean personas sin conocimientos literarios. la Literatura ecuatoriana, está perdiendo importancia en la sociedad lectora; puesto que existe un cambio constante que hace desfallecer la cultura y valores del pueblo ecuatoriano. Si bien, la tecnología es el motivo por el cual estos principios están desvaneciéndose, ya que el lector opta por investigar sobre otras culturas que no son la nuestra. (SOTO, 2015) • • Hoy en día, la literatura ecuatoriana tiene cierta importancia para lectores fanáticos, puesto que existe facilidad de encontrar lo deseado al instante en las nuevas Tecnologías y redes sociales. Si bien, el beneficio de las tecnologías es cambiar el enfoque en los lectores sobre la cultura ecuatoriana, es decir, motivar a aquellos fanáticos a valorar y desear como prioridad nuestra literatura. (SOTO, 2015) • (https://revista- iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4502, s.f.) • (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2418/pr.2418.pdf, s.f.) • (http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5069/1/T-UCE-0009-429.pdf, 2015)
  • 8. • MARCO TEORICO • La literatura en la historia ha venido teniendo evolución significativa para la humanidad, ya que a través de ella se ha logrado conocer los acontecimientos suscitados a través del tiempo como guerras mundiales, independencias de países, historietas, novelas como ficticias o basadas en hechos reales que pueden ser escritas y habladas. En siglo XIX el nombre de la literatura tomo ya un sentido y una terminología como en la actualidad se la conoce como una arte de expresión escrita que se basa en la originalidad, en la creatividad e incluso imaginaria de algo que se quiere trasmitir o contar al lector que debe tomar los textos como regalo. Sarlo, B. (1991). • • La llegada de los españoles a Latinoamérica marcó un punto de la historia literaria un antes y después ya que desde su llegada se crearon artes literarios y un nuevo método de comunicación en expresar sus sentimientos y en contar su vida diaria. En el transcurso de los siglos, en el siglo XIX, en Latinoamérica algunos países que lo conforman obtuvieron su independencia, de ahí la literatura tomo un punto importante ya siendo un medio de comunicación se dio a conocer en el mundo por su manera de ser escrita ya que tomo sus propias características en los detalles, similitudes que existen ya que se trata de una literatura clara y poca apasionada porque los escritores se enfocaron a contar, plasmar como los países lograron su independencia a través de movilizaciones que ocasionaron guerras ante los opresores y así fue como la literatura de Latinoamérica se mantuvo por tratar temas como políticos, socio económicos, culturales obteniendo la atención de los lectores, pero en el siglo XX las situaciones se fueron calmando, que los lectores fueron perdiendo interés y marco su punto decadencia hasta la actualidad.Volpi, J. (2006).
  • 9. • Pero en cambio la literatura ecuatoriana no es reconocida afuera del país, no tiene gran importancia tanto fuera como dentro de sus límites, como dice el escritor Carlos Fuentes “existe una literatura invisible para un país imaginario”, pero en si tiene la razón la literatura ecuatoriana tiene un antes y un después, en el país existen escritores de mucha variedad y de gran valor pero no tienen el suficiente número de seguidores lectores que lo mantengan viva. • • Parafraseando de M. Handelsman otro historiador de la literatura y cultura de Ecuador, se refiere se invisibilidad no sólo de la narrativa, sino de la producción intelectual de Ecuador. Pero recalca que aparte de no ser tan reconocida de ahí surgió unas de las historias más locas, única, original, irónica, de la literatura en latinoamericana, es la de Marcelo Chiriboga, un ficticio escritor ecuatoriano que a través de su historia escrita dio a conocer el Ecuador al mundo por sus costumbres, cultura, su gente amable que lo conforma, ya que es una historia indigenista. Arteta, O. R. (1988). • • En el Instituto Tecnológico Superior Cordillera, tiene veinte seis años de vida institucional tecnológica, es una institución que se basa en la educación científica y técnica de sus estudiantes que en un futuro aporten a la mejora del país de una manera profesional, con identidad y calidad humana, consta de 800 estudiantes en la carrera de Diseño Gráfico entre hombres y mujeres de diferentes edades. Flores, E. (2019)
  • 10. • Capítulo II. Metodología • 2.1 Tipo de Investigación. • Es importante y necesario el uso de técnicas o herramientas que ayuden a la realización de la investigación, ya que la información que se necesita acerca de las opiniones o puntos de vistas de otras personas como son es la encuesta, la entrevista, y la observación; en este caso se utilizará la encuesta con la que se podrá hacer un análisis sobre el interés que tienen los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Cordillera sobre la literatura ecuatoriana. • 2.3.1 Encuesta. • En la realización de la encuesta al grupo objetivo que este caso son los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Cordillera, se obtendrá la información real de la situación y del interés que tienen sobre la literatura ecuatoriana. Esto ayuda a la estructuración de la investigación, encontrando cual es la problemática del mismo y obtener opiniones de mucha validez en el proceso de la investigación.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • 2.4 Población o Muestra. • Para el cálculo se tomará en cuenta el número total de los estudiantes en Instituto Tecnológico Superior Cordillera y se usará una muestra la cual será calculada en una calculadora de muestra de población. • DEFINICION DEVARIABLES • Nivel de conocimiento • Poder Adquisitivo • Hábitos de lectura en los estudiantes • BUSCAR MI UNIVERSO MUNDIAL • EL universo de esta investigación es de 800 estudiantes en la carrera de Diseño Gráfico en el Instituto Tecnológico cordillera.
  • 22.
  • 23. • DISCUCIÓN • Existe muchos estudiantes del ITSCO que tienen el habito de la lectura debido a que el medio tecnológico ha sido de mucha importancia para que la lectura vaya aumentando e los jóvenes, se realizó el método de la encuesta que determina que determina que hay una gran cantidad de estudiantes que leen literatura ecuatoriana varios libros en el año , por lo que la literatura ecuatoriana se determina que si tiene su espacio en los estudiantes de la carrera de diseño gráfico en el ITSCO.
  • 24. • CONCLUSIÓN • La información que se ha recolectado en la siguiente información ayuda a darnos cuenta que la literatura ecuatoriana esta implantada en los estudiantes y que con ayuda de la tecnología se ha vuelto más fácil acceder a libros de forma virtual y con eso crear el hábito de la lectura de los ecuatorianos . • Es importante este tipo de investigación ya que ayuda a conocer la cantidad de chicos que prefieren leer y tomar algunas estrategias para los estudiantes que de pronto no tienen ese habito de lectura.
  • 25. • BIBLIOGRAFIA • (https://revista- iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4502, s.f.) • (http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2418/pr.2418.pdf, s.f.) • (http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5069/1/T-UCE-0009-429.pdf,2015) • Sarlo, B. (1991). Literatura e historia. Boletín de historia social europea, (3), 25-36. • Volpi, J. (2006). La literatura latinoamericana ya no existe. Revista de la Universidad de México, 31, 90-92. • Arteta, O. R. (1988). La literatura ecuatoriana en las tesis doctorales de las universidades norteamericanas desde 1943 a 1985. Revista iberoamericana,54(144), 1011-1018.