SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
JULIO FRANCO ELIAS CELIS

MATERIA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

MAESTRA:
MARÍA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES

TEMA:
AMBITOS DEL DESARROLLO DEL ING. EN SISTEMAS EN LOS SIGUIENTES TEMAS:
•INGENIERÍA EN SOFTWARE
•ADMISNISTRACIÓN Y SERVICIOS DE TI
•ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
•SOFTWARE DE BASE
•TELECOMUNICACIONES
•TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 Presentación
 Introducción
 Ingeniería de Software
 Administración y Servicios de TI
 Arquitectura de Computadoras
 Software de Base
 Telecomunicaciones
 Programación
 Tratamiento de la Información
 Conclusión
 Referencias
• A continuación se presentan una serie de
  especializaciones que hacen del Ingeniero en Sistemas una
  mejor vida para el desempeño empresarial. Son las
  disciplinas que nos ofrecen métodos en diferentes tipos
  de especialidades para mantener una carrera profesional
  de calidad. Para el Ingeniero en Sistemas le ofrece ser un
  visionario proveedor en las nuevas tecnologías.
• En terminología Informática, nos permitimos presentar
  una serie de ramas inclinados a la tecnología
  computacional, permite al público una vida privilegiada
  de nuevas ventanas abiertas para la tecnología y facilita la
  utilización de ella. Son capaces de crear programas para
  facilitar nuevas versiones de ventanas abiertas para la
  vida profesional.
• Es capaz de aplicar las metodologías de
  desarrollo de sistemas de información como
  lo es el modelo en espiral, de ciclo clásico,
  prototipos, etc. Así como también el
  aseguramiento de la calidad de dichos
  sistemas de información.
• En este ámbito el ingeniero en sistemas es
  capaz de utilizar las herramientas actuales de
  las tecnologías de la información para
  comunicarse; así como también
  administrarlas atreves del uso de los Sistemas
  Administradores de Contenido (CMS).
• El Ingeniero en Sistemas Computacionales puede orillarse
  al área de la arquitectura de computadoras que son, el
  diseño conceptual y la estructura operacional
  fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es
  un modelo y una descripción funcional de los
  requerimientos y las implementaciones de diseño para
  varias partes de una computadora, con especial interés en
  la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja
  internamente y accede a las direcciones de memoria.
• También suele definirse como la forma de seleccionar e
  interconectar componentes de hardware para crear
  computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
  rendimiento y costo.
En terminología informática el software de sistema,
denominado también software de base, al ser
desempeñado por un Ingeniero en Sistemas
Computacionales, consiste en crear programas
informáticos que sirven para controlar e interactuar con el
sistema operativo, proporcionando control sobre el
hardware y dando soporte a otros programas; en
contraposición del llamado software de aplicación. Como
ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas como por
ejemplo OpenGL para la aceleración gráfica, PNG para el
sistema gráfico o demonios que controlan la temperatura,
la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia
del procesador como cpudyn.
• Es una técnica consistente que le permite al Ingeniero
  en Sistemas Computacionales transmitir un mensaje
  desde un punto a otro, normalmente con el atributo
  típico adicional de ser bidireccional. El término'
  'telecomunicación cubre todas las formas de
  comunicación a distancia, incluyendo radio,
  telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos
  e interconexión de computadoras a nivel de enlace.
  Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o
  recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz,
  sonidos o información de cualquier naturaleza que se
  efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios
  ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
• El ingeniero es capas de realizar sus propios
  programas de aplicación para la solución de
  problemas atreves de los diferentes lenguajes
  de programación como pudiera ser Java, PHP,
  C++, C#, Visual Basic.
• En esta parte, el ingeniero no es capas de
  representar la información para la solución
  del problema atreves de las diferentes
  estructuras de datos, como pueden ser
  arreglos, pilas, colas, arboles, etc.
• En conclusión estas son las siete bases mas
  importantes para que un Ingeniero en
  Sistemas desarrolle su capacidad al máximo,
  esto es primordial tenerlo en cuenta, para así
  dar todo de nosotros y ser buenos en lo que
  hacemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campos de accion
Campos de accionCampos de accion
Campos de accion
Gabii Arreaza
 
Clase no 1 teoria 2017
Clase no 1 teoria 2017Clase no 1 teoria 2017
Clase no 1 teoria 2017
ALECOXSDB
 
CONCEPTOS DE SISTEMAS
CONCEPTOS DE SISTEMASCONCEPTOS DE SISTEMAS
CONCEPTOS DE SISTEMAS
ALECOXSDB
 
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionalesrodrigo
 
Técnico en Sistemas Digitales
Técnico en Sistemas DigitalesTécnico en Sistemas Digitales
Técnico en Sistemas Digitales
Merari Lazaro
 
Presentacion thalia montero
Presentacion thalia monteroPresentacion thalia montero
Presentacion thalia montero
producto12
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Tatty Medina
 
Comparación del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...
Comparación  del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...Comparación  del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...
Comparación del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...jhon jairo medina
 
Conceptos fundamentales de la tecnología en informática
Conceptos fundamentales de la tecnología en informáticaConceptos fundamentales de la tecnología en informática
Conceptos fundamentales de la tecnología en informática
cmolinagom1
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Ensayo arqutectura
Ensayo arqutecturaEnsayo arqutectura
Ensayo arqutecturayuly_Pao
 
Organización de contenidos tipp
Organización de contenidos tippOrganización de contenidos tipp
Organización de contenidos tipp
Liliana Aguilera
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Kevin Jimenez
 
Importancia de la informática
Importancia de la informáticaImportancia de la informática
Importancia de la informática
Aaron Santamaria
 

La actualidad más candente (17)

Campos de accion
Campos de accionCampos de accion
Campos de accion
 
Clase no 1 teoria 2017
Clase no 1 teoria 2017Clase no 1 teoria 2017
Clase no 1 teoria 2017
 
CONCEPTOS DE SISTEMAS
CONCEPTOS DE SISTEMASCONCEPTOS DE SISTEMAS
CONCEPTOS DE SISTEMAS
 
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
10 Conceptos BáSicos De IngenieríA En Sistemas Computacionales
 
Técnico en Sistemas Digitales
Técnico en Sistemas DigitalesTécnico en Sistemas Digitales
Técnico en Sistemas Digitales
 
Presentacion thalia montero
Presentacion thalia monteroPresentacion thalia montero
Presentacion thalia montero
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Comparación del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...
Comparación  del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...Comparación  del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...
Comparación del perfil profesional de la facultad de ingeniería de sistemas ...
 
Conceptos fundamentales de la tecnología en informática
Conceptos fundamentales de la tecnología en informáticaConceptos fundamentales de la tecnología en informática
Conceptos fundamentales de la tecnología en informática
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Ensayo arqutectura
Ensayo arqutecturaEnsayo arqutectura
Ensayo arqutectura
 
Organización de contenidos tipp
Organización de contenidos tippOrganización de contenidos tipp
Organización de contenidos tipp
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Importancia de la informática
Importancia de la informáticaImportancia de la informática
Importancia de la informática
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 

Destacado

Horario roberth
Horario roberthHorario roberth
Horario roberthrrro
 
Planificacion ultima
Planificacion ultimaPlanificacion ultima
Planificacion ultimaHecxel Rios
 
Capítulo I Introduccion
Capítulo I IntroduccionCapítulo I Introduccion
Capítulo I Introduccion
mgmag
 
Diferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y GestionDiferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y Gestion
kithsiiaa
 
Semana 1 - Informàtica
Semana 1 - InformàticaSemana 1 - Informàtica
Semana 1 - Informàtica
alexander Robles
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosPaito Sarauz
 
Alexander hernandez
Alexander hernandezAlexander hernandez
Alexander hernandez
alexanderhernandez99
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

Horario roberth
Horario roberthHorario roberth
Horario roberth
 
Planificacion ultima
Planificacion ultimaPlanificacion ultima
Planificacion ultima
 
Capítulo I Introduccion
Capítulo I IntroduccionCapítulo I Introduccion
Capítulo I Introduccion
 
Diferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y GestionDiferencias de Administración y Gestion
Diferencias de Administración y Gestion
 
Semana 1 - Informàtica
Semana 1 - InformàticaSemana 1 - Informàtica
Semana 1 - Informàtica
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
Alexander hernandez
Alexander hernandezAlexander hernandez
Alexander hernandez
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 

Similar a Fundamentos de investigacion

Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasAmbitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasiliacano
 
Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasAmbitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasMartelloctavio
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
Edwin Salazar
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma
 
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptxEL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
JanerGarca1
 
Tecnología de información para los negocios
Tecnología de información para los negociosTecnología de información para los negocios
Tecnología de información para los negocios
Eynar Flores
 
ingenieria de software
 ingenieria de software ingenieria de software
ingenieria de software
EmanuelAmador
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
cristian camargo
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1preciadoag
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardwareeli morocho
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
JORGE MONGUI
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
MaikoUrizar1
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
MaikoUrizar1
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
jainarod
 

Similar a Fundamentos de investigacion (20)

Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasAmbitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
 
Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemasAmbitos del desarrollo del ing. sistemas
Ambitos del desarrollo del ing. sistemas
 
A mbito de desarrollo
A mbito de desarrolloA mbito de desarrollo
A mbito de desarrollo
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
 
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptxEL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
EL PERFIL DEL INGENIERO.pptx
 
Tecnología de información para los negocios
Tecnología de información para los negociosTecnología de información para los negocios
Tecnología de información para los negocios
 
ingenieria de software
 ingenieria de software ingenieria de software
ingenieria de software
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Informatica moderna
Informatica modernaInformatica moderna
Informatica moderna
 
Instalaci..
Instalaci..Instalaci..
Instalaci..
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Tarea semana 1
Tarea semana 1Tarea semana 1
Tarea semana 1
 
Tareasemana1
Tareasemana1Tareasemana1
Tareasemana1
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos InicialesIngenieroa de de Software Conceptos Iniciales
Ingenieroa de de Software Conceptos Iniciales
 
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos BasicosIngenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
Ingenieria de Software Introducción a los Conceptos Basicos
 
Jaime
JaimeJaime
Jaime
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Fundamentos de investigacion

  • 1. NOMBRE: JULIO FRANCO ELIAS CELIS MATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN MAESTRA: MARÍA DE LOS ANGELES MARTÍNEZ MORALES TEMA: AMBITOS DEL DESARROLLO DEL ING. EN SISTEMAS EN LOS SIGUIENTES TEMAS: •INGENIERÍA EN SOFTWARE •ADMISNISTRACIÓN Y SERVICIOS DE TI •ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS •SOFTWARE DE BASE •TELECOMUNICACIONES •TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
  • 2.  Presentación  Introducción  Ingeniería de Software  Administración y Servicios de TI  Arquitectura de Computadoras  Software de Base  Telecomunicaciones  Programación  Tratamiento de la Información  Conclusión  Referencias
  • 3. • A continuación se presentan una serie de especializaciones que hacen del Ingeniero en Sistemas una mejor vida para el desempeño empresarial. Son las disciplinas que nos ofrecen métodos en diferentes tipos de especialidades para mantener una carrera profesional de calidad. Para el Ingeniero en Sistemas le ofrece ser un visionario proveedor en las nuevas tecnologías. • En terminología Informática, nos permitimos presentar una serie de ramas inclinados a la tecnología computacional, permite al público una vida privilegiada de nuevas ventanas abiertas para la tecnología y facilita la utilización de ella. Son capaces de crear programas para facilitar nuevas versiones de ventanas abiertas para la vida profesional.
  • 4. • Es capaz de aplicar las metodologías de desarrollo de sistemas de información como lo es el modelo en espiral, de ciclo clásico, prototipos, etc. Así como también el aseguramiento de la calidad de dichos sistemas de información.
  • 5. • En este ámbito el ingeniero en sistemas es capaz de utilizar las herramientas actuales de las tecnologías de la información para comunicarse; así como también administrarlas atreves del uso de los Sistemas Administradores de Contenido (CMS).
  • 6. • El Ingeniero en Sistemas Computacionales puede orillarse al área de la arquitectura de computadoras que son, el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. • También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.
  • 7. En terminología informática el software de sistema, denominado también software de base, al ser desempeñado por un Ingeniero en Sistemas Computacionales, consiste en crear programas informáticos que sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos cabe mencionar a las bibliotecas como por ejemplo OpenGL para la aceleración gráfica, PNG para el sistema gráfico o demonios que controlan la temperatura, la velocidad del disco duro, como hdparm, o la frecuencia del procesador como cpudyn.
  • 8. • Es una técnica consistente que le permite al Ingeniero en Sistemas Computacionales transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional. El término' 'telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegrafía, televisión, telefonía, transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace. Telecomunicaciones, es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, datos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúa a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos, físicos u otros sistemas electromagnéticos.
  • 9. • El ingeniero es capas de realizar sus propios programas de aplicación para la solución de problemas atreves de los diferentes lenguajes de programación como pudiera ser Java, PHP, C++, C#, Visual Basic.
  • 10. • En esta parte, el ingeniero no es capas de representar la información para la solución del problema atreves de las diferentes estructuras de datos, como pueden ser arreglos, pilas, colas, arboles, etc.
  • 11. • En conclusión estas son las siete bases mas importantes para que un Ingeniero en Sistemas desarrolle su capacidad al máximo, esto es primordial tenerlo en cuenta, para así dar todo de nosotros y ser buenos en lo que hacemos.