SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Magnolia Pardo Silva
 Determinar las características generales de las
diferentes áreas de la dirección de operaciones.
 Establecer la importancia, que tiene la función de
producción en las organizaciones y los métodos
de análisis que se usan para evaluar un sistema
productivo definido, los elementos de un sistema
de producción y sus interdependencia.
 Describir las estrategias de la dirección de
operaciones para mejorar la producción y
productividad, orientándolas a la ventaja
competitiva, estratégica y tácticamente
 Concepto de
Administración
 Es el proceso de
planificar, organizar,
dirigir y controlar el
usos de los recursos y
las actividades de
trabajo con el
propósito de lograr los
objetivos y metas de la
organización, de
manera eficiente y
eficaz
Conjunto de acciones
mediante los cuales el
directorio desarrolla sus
actividades atreves del
cumplimiento de las
fases del proceso
administrativos, planear,
organizar, dirigir,
coordinar y controlar
Tiene por objetivo
responder a las
necesidades del cliente,
tanto en la cantidad,
calidad como en el plazo.
Esto se debe realizar con
el menor costo posible
para la empresa. Al mismo
tiempo los recursos
disponibles se deben
utilizar de la mejor manera
posible.
 GESTIÓN  PLANIFICACIÓN
Se logra cuando se
incurre en el mínimo
costo
Se consigue cuando se
cumple el objetivo en el
menor tiempo posible
 EFICIENCIA  EFICACIA
PRODUCCIÓN = BIENES + SERVICIOS
ADMISNISTRACIÓN PRODUCCIÓN & PROVEDOORES Y CLIENTES
ADMISNISTRACIÓN PRODUCCIÓN
ADMISNISTRACIÓN OPERACIONES
 FUNCIÓN
 Los administradores de
operaciones son los
responsables de la producción
de los bienes y servicios de las
organizaciones. Los AO toman
decisiones que relacionan con
la función de operaciones y los
sistemas de transformación
que se utilizan.
 Es el conjunto de actividades que crean
valor en forma de bienes y servicios al
transformar los insumos en productos
terminados.
 1. Marketing, la cual genera la demanda o, al
menos, toma el pedido de un producto o
servicio (nada ocurre sino hasta que hay una
venta).
 2. Producción y operaciones, crean el
producto.
 3. Finanzas y contabilidad, hacen un
seguimiento de cómo una organización
funciona, paga facturas y recauda dinero.
1. La AO es una de las tres funciones
principales de cualquier organización y se
relaciona integralmente con el resto de las
funciones empresariales. Todas las
organizaciones comercializan
(venden),financian (contabilizan) y producen
(operan), y es importante saber cómo
funciona la actividad de AO. Por lo tanto,
estudiamos cómo se organizan las personas
para efectuar la tarea productiva.
2. Estudiamos AO porque queremos saber
cómo se producen los bienes y servicios. La
función de producción es el segmento de
nuestra sociedad que crea los productos y
servicios que usamos.
3. Estudiamos AO para comprender lo que
hacen los administradores de operaciones. Si
usted entiende lo que hacen, podrá
desarrollar las habilidades necesarias para
convertirse en uno de ellos.
4. Estudiamos AO porque es una parte muy
costosa de una organización. Un gran
porcentaje del ingreso de la mayoría de las
empresas se gasta en la función de AO. De
hecho, la AO proporciona una gran
oportunidad para que la organización mejore
su rentabilidad y eleve su servicio a la
sociedad.
Fisher Technologies es una pequeña empresa que debe duplicar la
contribución de cada dólar al costo fijo y a la utilidad con el fin de ser
lo suficientemente rentable como para comprar la siguiente generación
de equipo de producción. La administración ha determinado que si la
empresa no logra aumentar dicha contribución, el banco no autorizará
ningún préstamo y el equipo nuevo no podrá comprarse. Si la empresa
no puede comprar este equipo, las limitaciones del equipo viejo sacarán
a Fisher del negocio y, con ello, sus empleados perderán el trabajo y se
descontinuará la producción de bienes y servicios para los clientes.
1.2 Evolución histórica de la AO
 SISTEMA es de todo conjunto de elementos que
se hallan interrelacionados funcionalmente en
busca del logro de ciertos objetivos.
 SERVICIO Actividades económicas que
comúnmente crean un producto intangible
(comoeducación,entretenimiento,hospedaje,
gobierno, finanzas y salud).
 PRODUCCIÓN Se definirá de manera más como
aquello que toma un insumo y lo transforma en
una salida o producto con un valor agregado por
efecto de una transformación
 La DO se refiere a la dirección y control de los
procesos mediante los cuales los insumos se
transforman en bienes y servicios terminados.
 Ejemplos adicionales de los sistemas
productivos en la sociedad. Al estudiar las
operaciones como sistemas de
transformación podemos mejorar el diseño
de operaciones y la toma de decisiones.
 La productividad es la relación que existe
entre las salidas (bienes y servicios) y una o
más entradas (recursos como mano de obra y
capital). Mejorar la productividad significa
mejorar la eficiencia.
 Es cuando se utiliza un solo recursos para
medir la productividad.
◦ La medición de la productividad puede ser bastante
directa.
 Ejemplo 1
◦ Unidades producidas es igual a 1,000 unidades.
◦ Horas trabajadas de los empleados son 250
horas.
 Productividad = Unidades Producidas
insumos de empleados
 Ejemplo:
 Unidades Producidas = 1,000 y las horas-
trabajo empleadas son 250, entonces
Productividad = 1,000 = 4 unidades por
hora-trabajo 250
 Esta incluye todos los insumos o entradas
(por ejemplo, mano de obra, material,
energía, capital).
 La productividad de múltiples factores
también se conoce como productividad de
factor total.
 La productividad de múltiples factores se
calcula combinando las unidades de entradas.
Collins Title desea evaluar su productividad de
mano de obra y su productividad de factores
múltiples con un nuevo sistema computarizado
de búsqueda de portadas. La compañía tiene un
equipo de 4 personas, cada una trabaja 8 horas
al día (con un costo de nómina de $640/día) y los
gastos generales son de $400 diarios.
Diariamente, Collins procesa y cierra 8 portadas.
El nuevo sistema computarizado de búsqueda
hará posible el procesamiento de 14 portadas
por día. Aunque el personal, sus horas de trabajo
y los salarios serán los mismos, los gastos
generales son ahora de $800 diarios.
 La ventaja competitiva implica la creación de
un sistema que tenga una ventaja única sobre
los competidores. La idea es crear valor para
el cliente de una forma eficiente y sostenible
 La estrategia es el plan de acción trazado por
una organización para alcanzar su misión.
Cada área funcional tiene una estrategia para
alcanzar su misión y ayudar a que la
organización cumpla su misión global. Estas
estrategias explotan las oportunidades y
fortalezas, neutralizan las amenazas y evitan
las debilidades..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pv&o
Pv&oPv&o
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
emmala
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
jovas3195
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
emigdio pally calisaya
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
danieljimenezcs
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
KPI
KPIKPI
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Teresa Malagon Martínez
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
AlejandraCC97
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
Roger Salazar Luna
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Eloen13
 
Diagrama bimanual formato 1 corto
Diagrama bimanual formato 1 cortoDiagrama bimanual formato 1 corto
Diagrama bimanual formato 1 corto
Moisés Oswaldo Benítez Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
 
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3Distribuciones hibridas presentacion3
Distribuciones hibridas presentacion3
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
KPI
KPIKPI
KPI
 
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
Sistemas de Informacion de la mercadotecnia unidad 1
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidadCuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
Diagrama bimanual formato 1 corto
Diagrama bimanual formato 1 cortoDiagrama bimanual formato 1 corto
Diagrama bimanual formato 1 corto
 

Destacado

Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
mgmag
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
oscarreyesnova
 
Caso hard rock
Caso hard rockCaso hard rock
Caso hard rock
jeaferik
 
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
mgmag
 
Adm.produccion consolidado
Adm.produccion consolidadoAdm.produccion consolidado
Adm.produccion consolidado
David Caisa
 
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
interactuando
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Diapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacionDiapositivas de evacuacion
Diapositivas de evacuacion
 
Caso hard rock
Caso hard rockCaso hard rock
Caso hard rock
 
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALEQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Adm.produccion consolidado
Adm.produccion consolidadoAdm.produccion consolidado
Adm.produccion consolidado
 
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
96525778 distribucion-y-logistica-frito-lay
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Similar a Capítulo I Introduccion

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Oscar Chávez Rios
 
Nasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagcNasa u3 a2_dagc
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
paolavillanuevadomin
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
SelvinLorenzana1
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
mariabeatrizdiaz
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
sandyx17
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Sergio Alarcón
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
olgaceu14
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdfCartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
LuisNelsonGuevaraPer1
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operaciones
LARIOS2010
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
15aa6u89r
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Juan Tobón
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
emprendedores1
 

Similar a Capítulo I Introduccion (20)

Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Nasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagcNasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagc
 
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos dFundamentos APO unidad 1 conociminetos d
Fundamentos APO unidad 1 conociminetos d
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONESEMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdfCartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operaciones
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
 
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones -  EnsayoRol de la Administración de Operaciones -  Ensayo
Rol de la Administración de Operaciones - Ensayo
 
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
Administracion Origen Y Conceptos Parte 2[1]
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Capítulo I Introduccion

  • 2.  Determinar las características generales de las diferentes áreas de la dirección de operaciones.  Establecer la importancia, que tiene la función de producción en las organizaciones y los métodos de análisis que se usan para evaluar un sistema productivo definido, los elementos de un sistema de producción y sus interdependencia.  Describir las estrategias de la dirección de operaciones para mejorar la producción y productividad, orientándolas a la ventaja competitiva, estratégica y tácticamente
  • 3.  Concepto de Administración  Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el usos de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos y metas de la organización, de manera eficiente y eficaz
  • 4. Conjunto de acciones mediante los cuales el directorio desarrolla sus actividades atreves del cumplimiento de las fases del proceso administrativos, planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar Tiene por objetivo responder a las necesidades del cliente, tanto en la cantidad, calidad como en el plazo. Esto se debe realizar con el menor costo posible para la empresa. Al mismo tiempo los recursos disponibles se deben utilizar de la mejor manera posible.  GESTIÓN  PLANIFICACIÓN
  • 5. Se logra cuando se incurre en el mínimo costo Se consigue cuando se cumple el objetivo en el menor tiempo posible  EFICIENCIA  EFICACIA
  • 6. PRODUCCIÓN = BIENES + SERVICIOS
  • 7. ADMISNISTRACIÓN PRODUCCIÓN & PROVEDOORES Y CLIENTES ADMISNISTRACIÓN PRODUCCIÓN ADMISNISTRACIÓN OPERACIONES
  • 8.  FUNCIÓN  Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes y servicios de las organizaciones. Los AO toman decisiones que relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.
  • 9.  Es el conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
  • 10.  1. Marketing, la cual genera la demanda o, al menos, toma el pedido de un producto o servicio (nada ocurre sino hasta que hay una venta).  2. Producción y operaciones, crean el producto.  3. Finanzas y contabilidad, hacen un seguimiento de cómo una organización funciona, paga facturas y recauda dinero.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. La AO es una de las tres funciones principales de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones empresariales. Todas las organizaciones comercializan (venden),financian (contabilizan) y producen (operan), y es importante saber cómo funciona la actividad de AO. Por lo tanto, estudiamos cómo se organizan las personas para efectuar la tarea productiva.
  • 15. 2. Estudiamos AO porque queremos saber cómo se producen los bienes y servicios. La función de producción es el segmento de nuestra sociedad que crea los productos y servicios que usamos. 3. Estudiamos AO para comprender lo que hacen los administradores de operaciones. Si usted entiende lo que hacen, podrá desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en uno de ellos.
  • 16. 4. Estudiamos AO porque es una parte muy costosa de una organización. Un gran porcentaje del ingreso de la mayoría de las empresas se gasta en la función de AO. De hecho, la AO proporciona una gran oportunidad para que la organización mejore su rentabilidad y eleve su servicio a la sociedad.
  • 17. Fisher Technologies es una pequeña empresa que debe duplicar la contribución de cada dólar al costo fijo y a la utilidad con el fin de ser lo suficientemente rentable como para comprar la siguiente generación de equipo de producción. La administración ha determinado que si la empresa no logra aumentar dicha contribución, el banco no autorizará ningún préstamo y el equipo nuevo no podrá comprarse. Si la empresa no puede comprar este equipo, las limitaciones del equipo viejo sacarán a Fisher del negocio y, con ello, sus empleados perderán el trabajo y se descontinuará la producción de bienes y servicios para los clientes.
  • 19.  SISTEMA es de todo conjunto de elementos que se hallan interrelacionados funcionalmente en busca del logro de ciertos objetivos.  SERVICIO Actividades económicas que comúnmente crean un producto intangible (comoeducación,entretenimiento,hospedaje, gobierno, finanzas y salud).  PRODUCCIÓN Se definirá de manera más como aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida o producto con un valor agregado por efecto de una transformación
  • 20.  La DO se refiere a la dirección y control de los procesos mediante los cuales los insumos se transforman en bienes y servicios terminados.
  • 21.  Ejemplos adicionales de los sistemas productivos en la sociedad. Al estudiar las operaciones como sistemas de transformación podemos mejorar el diseño de operaciones y la toma de decisiones.
  • 22.
  • 23.  La productividad es la relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y una o más entradas (recursos como mano de obra y capital). Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia.
  • 24.  Es cuando se utiliza un solo recursos para medir la productividad. ◦ La medición de la productividad puede ser bastante directa.  Ejemplo 1 ◦ Unidades producidas es igual a 1,000 unidades. ◦ Horas trabajadas de los empleados son 250 horas.
  • 25.  Productividad = Unidades Producidas insumos de empleados  Ejemplo:  Unidades Producidas = 1,000 y las horas- trabajo empleadas son 250, entonces Productividad = 1,000 = 4 unidades por hora-trabajo 250
  • 26.  Esta incluye todos los insumos o entradas (por ejemplo, mano de obra, material, energía, capital).  La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad de factor total.  La productividad de múltiples factores se calcula combinando las unidades de entradas.
  • 27. Collins Title desea evaluar su productividad de mano de obra y su productividad de factores múltiples con un nuevo sistema computarizado de búsqueda de portadas. La compañía tiene un equipo de 4 personas, cada una trabaja 8 horas al día (con un costo de nómina de $640/día) y los gastos generales son de $400 diarios. Diariamente, Collins procesa y cierra 8 portadas. El nuevo sistema computarizado de búsqueda hará posible el procesamiento de 14 portadas por día. Aunque el personal, sus horas de trabajo y los salarios serán los mismos, los gastos generales son ahora de $800 diarios.
  • 28.
  • 29.  La ventaja competitiva implica la creación de un sistema que tenga una ventaja única sobre los competidores. La idea es crear valor para el cliente de una forma eficiente y sostenible
  • 30.  La estrategia es el plan de acción trazado por una organización para alcanzar su misión. Cada área funcional tiene una estrategia para alcanzar su misión y ayudar a que la organización cumpla su misión global. Estas estrategias explotan las oportunidades y fortalezas, neutralizan las amenazas y evitan las debilidades..