SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO”
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Nombre: Eucaris Molina
Asignatura:
Arquitectura e Impacto Ambiental
Tutora: Arq. Deyanira Mujica
Sección: A
IMPACTO AMBIENTAL
 Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica
o de la naturaleza. Artículo3, Ley Orgánica del Ambiente.
Venezuela, viernes 22 de diciembre de 2006.
 El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente,
provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad
en un área determinada, en términos simples el impacto
ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la
acción del hombre o de la naturaleza. Los proyectos o
actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en
cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental. Domingo Gómez Orea (1999)
Evaluación de Impacto Ambiental: evaluación de todos los
efectos ambientalmente relevantes y socialmente resultantes
que pudieran derivar de un proyecto. Instituto Battelle
Columbus(2002)
GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL
Artículo 3: Todas las actividades de la función administrativa, que
determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades
ambientales y su implementación, a través de la planificación, el control, la
conservación y el mejoramiento del ambiente.
Artículo 4: La gestión del ambiente comprende:
1.Corresponsabilidad: Deber del Estado y sociedad… conservar un ambiente
sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
2. Preventivación y precavida
4. Participación ciudadana: …deber y un derecho de todos los ciudadanos…
5. Tutela efectiva: derecho a exigir acciones rápidas y efectivas… en defensa de
los derechos ambientales.
6. Educación ambiental: incorporado en la educación formal y no formal.
7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen…
8. Responsabilidad en los daños ambientales
9. Evaluación de impacto ambiental
10. Daños ambientales.
Ley Orgánica del Ambiente. Venezuela, viernes 22 de diciembre de 2006.
Utilidad de los estudios de
Impacto Ambiental
Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre
genera algún problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas
conductas, la naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los
contaminantes ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por
medio de metodos físicos, biológicos y químicos.
Es por ello que los EIA deben mostrar el riesgo ambiental inicial, en
caso no existan planes de prevención y mitigación, y si los hay obtendríamos
el riesgo ambiental final. Este último riesgo deberá ser viable ambientalmente y
económicamente, para que así al proyectarnos al futuro los mecanismos de
atenuación natural sumados con el plan de gestión de la prevención de la
contaminación generen mejores expectativas en términos de salud ambiental y
en el desarrollo sostenible.
Es necesario establecer un sistema de gestión ambiental (i.e. el ISO
14000 y lo relacionado a los Sistemas Integrados de Gestión), para asegurar el
éxito ambiental expresado y, la mejora de calidad ambiental, la salud de los
vecinos y en general del ecosistema.
Utilidad de los estudios de
Impacto Ambiental
Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre
genera algún problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas
conductas, la naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los
contaminantes ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por
medio de metodos físicos, biológicos y químicos.
Es por ello que los EIA deben mostrar el riesgo ambiental inicial, en
caso no existan planes de prevención y mitigación, y si los hay obtendríamos
el riesgo ambiental final. Este último riesgo deberá ser viable ambientalmente y
económicamente, para que así al proyectarnos al futuro los mecanismos de
atenuación natural sumados con el plan de gestión de la prevención de la
contaminación generen mejores expectativas en términos de salud ambiental y
en el desarrollo sostenible.
Es necesario establecer un sistema de gestión ambiental (i.e. el ISO
14000 y lo relacionado a los Sistemas Integrados de Gestión), para asegurar el
éxito ambiental expresado y, la mejora de calidad ambiental, la salud de los
vecinos y en general del ecosistema.

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos teoricos Impacto Ambiental

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana  de venezuelaRepublica bolivariana  de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
eucaris kariannys lovera graterol
 
Diapositivas rafael
Diapositivas rafaelDiapositivas rafael
Diapositivas rafaelrapha08
 
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALESDIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
AlondraChvez6
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ricardo Cuberos Mejía
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosAlexys0302
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalmilagroatacho
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion  control y mitigacion ambientalheramientas para la prevencion  control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
Tahis Vilain
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
Hilda Montilla
 
Cristiani ronaldo
Cristiani ronaldoCristiani ronaldo
Cristiani ronaldoeli_bravo
 
Guia Etica
Guia EticaGuia Etica
Guia Etica
Valeria Garcia
 
Videoconferencia sobre principios
Videoconferencia sobre principiosVideoconferencia sobre principios
Videoconferencia sobre principios
DORISITAF
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
Percy Paima
 
EvaluacióN De Impacto Ambiental Gandolla
EvaluacióN De Impacto Ambiental GandollaEvaluacióN De Impacto Ambiental Gandolla
EvaluacióN De Impacto Ambiental GandollaYeyi Cabrera
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
CarmenAliciagarciajimenez
 

Similar a Fundamentos teoricos Impacto Ambiental (20)

Ambiental gabriel fuentes
Ambiental gabriel fuentesAmbiental gabriel fuentes
Ambiental gabriel fuentes
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana  de venezuelaRepublica bolivariana  de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Diapositivas rafael
Diapositivas rafaelDiapositivas rafael
Diapositivas rafael
 
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALESDIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
DIAPOSITIVAS RESPONSABILIAD CIVIL POR DAÑOS AMBIENTALES
 
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
Ambiente y Confortabilidad - Clase 5
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Bases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambientalBases teoricas impacto ambiental
Bases teoricas impacto ambiental
 
Com zule
Com zuleCom zule
Com zule
 
Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14Impacto ambiental. Fascículo 14
Impacto ambiental. Fascículo 14
 
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion  control y mitigacion ambientalheramientas para la prevencion  control y mitigacion ambiental
heramientas para la prevencion control y mitigacion ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Cristiani ronaldo
Cristiani ronaldoCristiani ronaldo
Cristiani ronaldo
 
Guia Etica
Guia EticaGuia Etica
Guia Etica
 
Actividad 12eco
Actividad 12ecoActividad 12eco
Actividad 12eco
 
Videoconferencia sobre principios
Videoconferencia sobre principiosVideoconferencia sobre principios
Videoconferencia sobre principios
 
EIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.docEIA - Desague alto biavo.doc
EIA - Desague alto biavo.doc
 
EvaluacióN De Impacto Ambiental Gandolla
EvaluacióN De Impacto Ambiental GandollaEvaluacióN De Impacto Ambiental Gandolla
EvaluacióN De Impacto Ambiental Gandolla
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 

Más de EMMP17

10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina
EMMP17
 
Montaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalicaMontaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalica
EMMP17
 
Plano seriados
Plano seriadosPlano seriados
Plano seriados
EMMP17
 
Kit para el estudiante eucaris molina
Kit para el  estudiante eucaris molinaKit para el  estudiante eucaris molina
Kit para el estudiante eucaris molina
EMMP17
 
Kit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molinaKit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molinaEMMP17
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
EMMP17
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
EMMP17
 
Colo reucarismolina
Colo reucarismolinaColo reucarismolina
Colo reucarismolina
EMMP17
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
EMMP17
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaEMMP17
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricosEMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricosEMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricosEMMP17
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalEMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricosEMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
EMMP17
 

Más de EMMP17 (19)

10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina
 
Montaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalicaMontaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalica
 
Plano seriados
Plano seriadosPlano seriados
Plano seriados
 
Kit para el estudiante eucaris molina
Kit para el  estudiante eucaris molinaKit para el  estudiante eucaris molina
Kit para el estudiante eucaris molina
 
Kit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molinaKit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molina
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
 
Colo reucarismolina
Colo reucarismolinaColo reucarismolina
Colo reucarismolina
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 

Fundamentos teoricos Impacto Ambiental

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO  “SANTIAGO MARIÑO” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BARQUISIMETO – ESTADO LARA Nombre: Eucaris Molina Asignatura: Arquitectura e Impacto Ambiental Tutora: Arq. Deyanira Mujica Sección: A
  • 2. IMPACTO AMBIENTAL  Efecto sobre el ambiente ocasionado por la acción antrópica o de la naturaleza. Artículo3, Ley Orgánica del Ambiente. Venezuela, viernes 22 de diciembre de 2006.  El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada, en términos simples el impacto ambiental es la modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Domingo Gómez Orea (1999) Evaluación de Impacto Ambiental: evaluación de todos los efectos ambientalmente relevantes y socialmente resultantes que pudieran derivar de un proyecto. Instituto Battelle Columbus(2002)
  • 3. GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL Artículo 3: Todas las actividades de la función administrativa, que determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el mejoramiento del ambiente. Artículo 4: La gestión del ambiente comprende: 1.Corresponsabilidad: Deber del Estado y sociedad… conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. 2. Preventivación y precavida 4. Participación ciudadana: …deber y un derecho de todos los ciudadanos… 5. Tutela efectiva: derecho a exigir acciones rápidas y efectivas… en defensa de los derechos ambientales. 6. Educación ambiental: incorporado en la educación formal y no formal. 7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen… 8. Responsabilidad en los daños ambientales 9. Evaluación de impacto ambiental 10. Daños ambientales. Ley Orgánica del Ambiente. Venezuela, viernes 22 de diciembre de 2006.
  • 4.
  • 5. Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre genera algún problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas conductas, la naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los contaminantes ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por medio de metodos físicos, biológicos y químicos. Es por ello que los EIA deben mostrar el riesgo ambiental inicial, en caso no existan planes de prevención y mitigación, y si los hay obtendríamos el riesgo ambiental final. Este último riesgo deberá ser viable ambientalmente y económicamente, para que así al proyectarnos al futuro los mecanismos de atenuación natural sumados con el plan de gestión de la prevención de la contaminación generen mejores expectativas en términos de salud ambiental y en el desarrollo sostenible. Es necesario establecer un sistema de gestión ambiental (i.e. el ISO 14000 y lo relacionado a los Sistemas Integrados de Gestión), para asegurar el éxito ambiental expresado y, la mejora de calidad ambiental, la salud de los vecinos y en general del ecosistema.
  • 6. Utilidad de los estudios de Impacto Ambiental Es importante saber, que TODA actividad realizada por el hombre genera algún problema de contaminación ambiental. No obstante, ante éstas conductas, la naturaleza tiene una capacidad de atenuación natural de los contaminantes ambientales, logrando reducir el grado de impacto negativo por medio de metodos físicos, biológicos y químicos. Es por ello que los EIA deben mostrar el riesgo ambiental inicial, en caso no existan planes de prevención y mitigación, y si los hay obtendríamos el riesgo ambiental final. Este último riesgo deberá ser viable ambientalmente y económicamente, para que así al proyectarnos al futuro los mecanismos de atenuación natural sumados con el plan de gestión de la prevención de la contaminación generen mejores expectativas en términos de salud ambiental y en el desarrollo sostenible. Es necesario establecer un sistema de gestión ambiental (i.e. el ISO 14000 y lo relacionado a los Sistemas Integrados de Gestión), para asegurar el éxito ambiental expresado y, la mejora de calidad ambiental, la salud de los vecinos y en general del ecosistema.