SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
SEDE YARE
LICENCIATURA SERVICIO DE POLICÍA
CÁTEDRA: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
AMBIENTE 2-B
LOPCYMAT -
INPSASEL
Prof.: Discentes:
Prof. Jairo Mora Ortega FalonC.I. 17.225.246
San Francisco de Yare, Agosto de 2015
¿QUÉ ES LA LOPCYMAT?
La LOPCYMAT no es una ley aislada, está enmarcada en la Constitución de la
República y vinculada con otras leyes, como la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social, la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Programa de Alimentación
para los Trabajadores, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, la
Ley del Seguro Social y el Artículo 12 del Convenio 81 de la Organización
Internacional del Trabajo.
¿CÓMO ESTA CONSTITUIDA LA LOPCYMAT?
La LOPCYMAT consta de 9 títulos, 26 capítulos, 136 artículos y 15 disposiciones.
Importancia de la LOPCYMAT
 Permite conferir de una forma más productiva y responsable la protección de
nuestro recurso más importante que son los trabajadores.
 Propicia el resarcimiento del rol y la responsabilidad social que tiene el medio
empresarial venezolano.
 Su correcto uso en el área laboral incrementa la capacitación y el desarrollo de
los trabajadores y empleadores corresponsales de la optimización del medio
ambiente de trabajo.
Objetivo de la LOPCYMAT
El objetivo de la LOPCYMAT y su reglamento es garantizar a los trabajadores
condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier
organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está
en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento,
por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que
exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.
Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar
con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las
normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta
razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en
apoyo a sus afiliados.
METAS DE LA LOPCYMAT
Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y
social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la
salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus
actitudes y capacidades.
ÁMBITO DE LA LOPCYMAT
 A los trabajadores efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un
empleador y el lugar donde se ejecute.
 Trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.
 Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas de asociaciones.
 En materia de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo
 Programas de recreación y utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social
La LOPCYMAT contiene la obligatoriedad de crear:
 Comités de seguridad y salud laboral
 Servicios de Seguridad y salud en el trabajo.
Del registro, afiliación y cotización al Régimen Prestacional
Todo patrono está en la obligación de registrarse en la Tesorería de Seguridad
Social. Los empleadores que contraten a uno o más trabajadores están obligados a
afiliarlos, dentro de los 3 primeros días hábiles siguientes al inicio de la relación
laboral en el sistema de seguridad social y hacer las respectivas cotizaciones.
Los patronos deberán cotizar un porcentaje comprendido entre 0,75 Y el 10% del
salario de cada trabajador del ingreso o renta de cada asociado.
Protección de la maternidad y seguridad social de la trabajadora
La mujer durante el embarazo y hasta un año después tiene derecho a no realizar
trabajos que pongan en riesgo su vida, salud o seguridad en el trabajo o la salud de su
hijo, sin que ello implique menoscabo de sus condiciones de trabajo. Durante el
embarazo la trabajadora disfrutará de un día o 2 medios días de licencia o permiso
remunerado cada mes para la atención medica; y, durante el primer año de vida del
niño se establece el derecho a disfrutar de un día de permiso cada mes para concurrir
al centro asistencial pediátrico.
La LOPCYMAT establece las siguientes responsabilidades y sanciones por el
incumplimiento de su normativa:
El incumplimiento de la Ley o su Reglamento pueden acarrear sanciones, las
cuales son identificadas por el legislador de la manera siguiente:
1.- Responsabilidades Administrativas
a) Leves: hasta 25 Unidades Tributarias.
b) Graves: hasta 26 Unidades Tributarias.
c) Muy graves: de 76 a 100 Unidades Tributarias.
d) Cierre de la empresa por 48 horas con el pago de salario a los trabajadores durante
el cierre.
2.- Responsabilidades Penales
En caso de ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como
consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de salud en el trabajo
por parte del empleador o de la empleadora, éste estará obligado al pago de una
indemnización al trabajador, trabajadora o derechohabientes de acuerdo a la gravedad
de la falta y de la lesión:
a) Por muerte o lesión del trabajador: prisión de 8 a 10 años.
b) Por discapacidad total permanente: prisión de 5 a 9 años.
c) Por discapacidad parcial permanente: prisión de 2 a 4 años.
d) Discapacidad temporal: prisión de 2 a 4 años.
Estos aspectos aquí contenidos, encierran la importancia que tiene el tema laboral
para todas las empresas mercantiles o no, asociaciones, cooperativas y cualquier otra
modalidad que implique subordinación, por cuanto las normas son de carácter
obligatorio y los plazos establecidos para el cumplimiento de los deberes se
extinguieron. No obstante la imposición de cumplimento persiste, aún con las
sanciones establecidas en la LOPCYMAT.
¿QUÉ ES EL INPSASEL?
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL), es el órgano de fiscalización, sanción y estímulo para el cumplimiento
de la LOPCYMAT a nivel nacional.
Es un Instituto autónomo, con personalidad jurídica propia, adscrito al Ministerio
del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social. El INPSASEL es un
Instituto que inspecciona, supervisa, orienta y sanciona (si hay violación de la
normativa) a las empresas, instituciones, patrones y trabajadores.
Competencias del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales INPSASEL:
“El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)
Tiene las siguientes competencias:
 Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Aprobar guías técnicas de prevención, que operarán como recomendaciones y
orientaciones para facilitar el cumplimiento de las normas de seguridad y
salud en el trabajo.
 Ejercer las funciones de inspección de condiciones de seguridad y salud en el
trabajo, estableciendo los ordenamientos y plazos de cumplimiento en caso de
violación de la normativa vigente
 Asesorar a trabajadores y empleadores y empleadoras, en materia de
prevención, seguridad y salud laborales.
 Revisar y actualizar periódicamente la lista de enfermedades ocupacionales.
 Investigar los accidentes y las enfermedades ocupacionales, estableciendo las
metodologías necesarias para ser aplicadas y realizando los ordenamientos
correspondientes.
 Registrar y acreditar los Comités de Seguridad y Salud Laboral, los Servicios
de Seguridad y Salud en el Trabajo, personas naturales y jurídicas que presten
servicios o realicen actividades de consultoría y asesoría en el área de
seguridad y salud en el trabajo, y supervisar su funcionamiento.”
EL INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN
Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el
Proceso Social de Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en
el año 1986.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado por
la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, según
Gaceta Oficial Número 3.850 de fecha 18 de julio de 1986.
MISIÓN
Garantizar a los trabajadores y trabajadoras sujetos a la aplicación del régimen
prestacional, la salud y la seguridad laboral en un ambiente de trabajo adecuado y
propicio para el pleno desarrollo de sus facultades físicas y mentales cumpliendo con
la normativa legal existente sobre la materia.
VISIÓN
Ejercer la rectoría de la salud y la seguridad laboral de todos los trabajadores y
trabajadores, a través de la prevención de riesgos, el análisis de las condiciones de
higiene y seguridad en el trabajo, reconocida por su capacidad técnica y calidad del
servicio.
FUNCIONES GENERALES
 Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en materia de salud
ocupacional.
 Brindar asistencia técnica a los trabajadores y empleadores.
 Substanciar informes técnicos sobre los accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales y condiciones y medio ambiente de trabajo.
 Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en
materia de salud ocupacional.
Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social.
 Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Asesorar a trabajadores y empleadores en el área de la salud ocupacional.
 Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia
 Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia
 Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo
CONSIDERACIONES PRELIMINARES /ANTECEDENTES
Debido a la constante y flagrante violación de los deberes y derechos de los
trabajadores por parte de los patronos, a pesar de la existencia de la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, vigente desde julio de 1986,
el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela decidió reformar la Ley
Orgánica de Seguridad Social en el año 2002, que a través de su Artículo 146,
establece que se reforme la Ley antes mencionada (LOPCYMAT), la cual fue
aprobada en Gaceta Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005 y su Reglamento a
través de la G.O. N° 38.596, de fecha 3 de enero de 2007.
En el contenido de esta nueva Ley y su Reglamento encontramos innovaciones
donde el Estado quiere mantener una estricta vigilancia y control de las medidas de
seguridad que las Empresas y Organismos implementen en beneficio de los
trabajadores.
Otro de los elementos innovadores de esta Ley es la participación activa del
trabajador en los procesos de control y aplicación de la Ley, que se logra a través de
figura de delegados de prevención en representación de los trabajadores y la creación
de los Comités de Seguridad y Salud Laboral, que tienen como función desarrollar y
supervisar programas de protección, seguridad y salud para los trabajadores.
Esta Ley es minuciosa al imponerle al patrón una serie de obligaciones y
establecer una cantidad de hechos o infracciones que deben cotizarse así no haya
ocurrido accidente alguno, es decir, esta Ley no es solamente preventiva, al buscar
evitar el infortunio laboral, sino que es punitiva porque castiga duramente el
incumplimiento por parte del empleador o patrono.
El saber o estar conscientes de la importancia de esta Ley nos ha motivado a
plantear una propuesta de solución de Gobierno Electrónico que permita dar a
conocer a los trabajadores la existencia de los beneficios que aporta esta Ley así
como la creación de los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES SEGÚN INPSASEL
La Lopcymat, específicamente en su artículo 70, define como enfermedad
ocupacional, laboral, de trabajo o profesional, como "…los estados patológicos
contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica,
trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio
mental, temporales o permanentes.
Para declarar una enfermedad ocupacional, el artículo 73 de la Lopcymat, destaca
la responsabilidad que tiene el empleador o empleadora de informar y declarar la
enfermedad ocupacional durante las primeras 24 horas siguientes al diagnóstico de la
patología.
Es decir, que una vez se conoce el estado del trabajador o trabajadora luego de ser
diagnosticado, ya sea en el Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa
donde trabaja o en un centro de salud, solamente el empleador o empleadora, quien
contará con 24 horas, podrá registrar la enfermedad ocupacional.
De no declarar formalmente el empleador o empleadora la enfermedad
ocupacional, el trabajador o trabajadora afectada podrá sólo hacer la notificación de la
enfermedad ocupacional ante el Inpsasel. También, los familiares del trabajador o
trabajadora, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, sindicato y otros trabajadores
podrán hacer la notificación. Pero es el empleador o la empleadora, quien tiene la
responsabilidad de declarar vía Internet la enfermedad, de no ser así, será sometido a
un proceso de investigación por parte del Inpsasel, lo que puede acarrear procesos de
sanciones legales, económicas y hasta judiciales.
Una vez declarada la enfermedad ocupacional, el empleador o empleadora deberá
consignar la documentación de la empresa y la historia médica del trabajador con el
diagnóstico de la patología. Luego se procederá con la calificación de enfermedades
ocupacionales estipulada en el artículo 76 de la Lopcymat, pues el trabajador o
trabajadora afectada deberá acudir al INPSASEL para que se le realicen las
evaluaciones necesarias para así comprobar, calificar y finalmente certificar el origen
de la misma.
Los riesgos en el trabajo
Al hablar sobre las enfermedades ocupacionales, es necesario conocer lo que
significa el riesgo, debido a su presencia en toda actividad económica donde actúe
directa o indirectamente el ser humano, en este caso trabajador y trabajadora. De esta
forma, se define riesgo en la NT-02-2008, como la probabilidad de que ocurra daño a
la salud.
Sin embargo, se puede extender el concepto de riesgo como una medida de
potencial pérdida o lesión en términos de probabilidades de ocurrencia de un evento
no deseado junto con la magnitud de las consecuencias, es decir, riesgo son aquellas
condiciones de trabajo que tienen la probabilidad o son susceptibles de causar daño a
la salud y al proceso de producción. Esto los convierte en factores agresivos para la
salud.
Muchos de los riesgos que originan las enfermedades ocupacionales son
"invisibles" porque: La relación causa - efecto es poco observable en enfermedades
producidas por exposición a largo plazo. Igualmente, es probable que no se puedan
eliminar todos los riesgos en un lugar de trabajo, pero si pueden reconocerse o
detectarse, decidir cuales se pueden corregir e identificar situaciones de riesgo en el
ámbito laboral.
Por esto, el INPSASEL impulsa la prevención para impedir que el riesgo exista,
esto siempre con la responsabilidad de los empleadores y empleadoras, quienes deben
invertir en métodos y condiciones seguras, y no esquivando la ley, que tarde o
temprano generan problemas y lo peor de todo, la muerte de trabajadores y
trabajadoras las cuales no pueden repararse jamás.
Reforma de la NT-02-2008
Durante el pasado año se llevaron a cabo distintos encuentros con médicos y
enfermeras quienes aportaron múltiples ideas para incrementar la Lista de
Enfermedades Ocupacionales, cuya presentación fue hecha por el INPSASEL, y que
corresponde a la reforma de la Norma Técnica para la Declaración de Enfermedades
Ocupacionales que se pretende lograr.
El listado de Enfermedades Ocupacionales se divide en sesiones como la de
Enfermedades Ocupacionales del Sistema Osteomuscular, las cuales encabezan la
lista en las estadísticas venezolanas, pues son las que mayormente sufren los
trabajadores y trabajadoras. Entre algunos de los padecimientos está el lumbago
ocupacional, trastornos del disco intervertebral y el síndrome del túnel carpiano.
Luego las Afecciones Auditivas, aquí los procesos peligrosos se deben a la
exposición a ruidos por encima de los 85 decibeles según el tiempo, vibraciones e
intensidad del ruido. Igualmente, las enfermedades de las cuerdas vocales como
disfonías, pólipos, nódulos y otras lesiones por el uso de la voz de forma excesiva.
Las enfermedades causadas por exposición a agentes químicos; también por
exposición a agentes físicos; afecciones de la piel; problemas relacionados con el
ambiente físico y afecciones por factores psicosociales, comprendidas por más de 60
patologías distintas dentro del listado.
Enfermedades por HIV, hepatitis vírica A, B y C; Varicela, Herpes simple,
paludismo entre otras, forman parte de las enfermedades causadas por exposición a
agentes biológicos. Las afecciones del aparato respiratorio, como el asma
ocupacional, bronquitis y neumonitis por inhalación de gases, humo, vapores y
sustancias químicas se incluyen en la lista.
Finalmente, la lista culmina con enfermedades del sistema sanguíneo; enfermedades
del ojo; del sistema circulatorio y otras enfermedades ocupaciones como la hepatitis
tóxica, insuficiencia renal aguda, crónica e infertilidad masculina.
Todo el listado propone unas 229 patologías, las cuales se incrementan día a día
gracias a los aportes que se obtienen principalmente de los trabajadores y trabajadoras
a nivel nacional, por medio de los encuentros regionales donde se discute la reforma
de la Norma Técnica (NT-02-2008).
La finalidad del balance, aparte de informar sobre la actuación del INPSASEL, es
la de lograr que cada año, mes y día, se contabilicen, registren, declaren, y se
certifiquen las accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en Venezuela,
pues aunque sea una meta difícil de lograr, el reto está en crear métodos que ayuden a
formar una cultura preventiva, donde el ser humano, el trabajador y la trabajadora,
sea el centro de la solución, no los productos, no los servicios, no la producción, sino
la salud de los trabajadores como núcleo o punto de inicio para una verdadera
seguridad y salud en el trabajo.
LECTURA LOPCYMAT QUE SE VINCULA A LA CARRERA POLICIAL
De acuerdo al ámbito policial es decir, a la carrera o prestación de servicio de
policía (funcionarios policiales) podría decir que la Lopcymat en todo su contenido es
aplicable en cualquier accidente o enfermedad laboral suscitado, ya que el
procedimiento y las pautas a seguir son las mismas y tal como lo expresa el artículo 4
de la prenombrada ley, las disposiciones allí establecida son aplicables a los trabajos
o servicios prestados por cuenta de un empleador cual sea su naturaleza, bien sea
públicos o privados dentro del territorio nacional, salvo las excepciones establecidas
en la ley, en este caso sería la Fuerza Armada Nacional.
Por lo tanto, no podría especificar algún artículo como tal que este enfocado
directa o indirectamente a los funcionarios policiales, ya que para determinar
profesiones existen leyes específicas o especiales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatArlene Gedler
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
Maria Jose Briceño
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
giovanni oropeza
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
endrik28
 
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMATDerechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
albertojurriola
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
wilmaryym
 
Presentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat utsPresentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat uts
jorge mogollon
 
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Yesenia Gudiño
 
Presentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en VenezuelaPresentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en Venezuela
EJimenez62
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
nathaliauzcategui
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
Darvis Marquez
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
Orianna Bracho
 
Salud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuelaSalud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuela
Maria Isabel Barrios
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
danimarvalentina
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
Raisy beczabeth Quiroz gimenez
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Mariiajosee08
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymatAnalisis de el artículo 56 de la lopcymat
Analisis de el artículo 56 de la lopcymat
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Ensayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymatEnsayo con presentacion lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
 
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
 
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMATDerechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Presentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat utsPresentacion de lopcymat uts
Presentacion de lopcymat uts
 
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
 
Presentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en VenezuelaPresentación salud ocupacional en Venezuela
Presentación salud ocupacional en Venezuela
 
Delegados de prevención
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevención
 
Lopcymat y su marco juridico
Lopcymat y su  marco juridicoLopcymat y su  marco juridico
Lopcymat y su marco juridico
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Salud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuelaSalud ocupacional en venezuela
Salud ocupacional en venezuela
 
LOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgosLOPCYMAT, analisis de riesgos
LOPCYMAT, analisis de riesgos
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMAT
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Informe sobre la lottt
Informe sobre la lotttInforme sobre la lottt
Informe sobre la lottt
 
Higiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuelaHigiene y seguridad laboral en venezuela
Higiene y seguridad laboral en venezuela
 

Destacado

Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
Reineld Moreno
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesdiplomados2
 
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridadD'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
andreadngelo15
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
Genesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptx
genesisavg
 
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttituciongenesisavg
 
Lopcymat master ccs
Lopcymat master ccsLopcymat master ccs
Lopcymat master ccs
esperanza1313
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Mauri Rojas
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
RoxyGarcia22
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Álvaro Muñoz
 
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadorrab
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymathyla4
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Diana Giraldo
 
Seguridad social 04.02.13
Seguridad social 04.02.13Seguridad social 04.02.13
Seguridad social 04.02.13naylethp
 

Destacado (19)

Tipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Unidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionalesUnidad iii enfermedades ocupacionales
Unidad iii enfermedades ocupacionales
 
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridadD'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
D'Angelo Andrea Act.02 Higiene y seguridad
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
Genesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptxGenesis velazqueza2.pptx
Genesis velazqueza2.pptx
 
Trabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucionTrabajo saia consttitucion
Trabajo saia consttitucion
 
Lopcymat master ccs
Lopcymat master ccsLopcymat master ccs
Lopcymat master ccs
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
LOPCYMAT
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMAT
 
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
 
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymat
 
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldoLeyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
Leyes,reglamentos y normas higiene diana giraldo
 
Seguridad social 04.02.13
Seguridad social 04.02.13Seguridad social 04.02.13
Seguridad social 04.02.13
 

Similar a Trabajo de lopcymat inpsasel

Legislacionesyo
LegislacionesyoLegislacionesyo
LegislacionesyoLorieth Tc
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
ymmg1995
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Janeth Ríos
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Emily La Paz
 
Presentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrialPresentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrial
leslimar paradas
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Luis Ed Valero
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
Darwin Mendoza
 
El lopcymat
El lopcymatEl lopcymat
El lopcymat
José Mendoza
 
El lopcymat
El lopcymatEl lopcymat
El lopcymat
José Mendoza
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
jakcer
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Carlos A. Lucena O.
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
ANGELA VALDERRAMA
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
LUZ ELENA GALINDO VALDIVIESO
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
DarlyPatriciaCrismat
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
Natali Valdes Vergara
 

Similar a Trabajo de lopcymat inpsasel (20)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Legislacionesyo
LegislacionesyoLegislacionesyo
Legislacionesyo
 
Legislaciones
LegislacionesLegislaciones
Legislaciones
 
Legislaciones
LegislacionesLegislaciones
Legislaciones
 
Seguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymatSeguridad social lopcymat
Seguridad social lopcymat
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Presentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrialPresentación2higiene y seguridad industrial
Presentación2higiene y seguridad industrial
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Amin yaunis
Amin yaunisAmin yaunis
Amin yaunis
 
El lopcymat
El lopcymatEl lopcymat
El lopcymat
 
El lopcymat
El lopcymatEl lopcymat
El lopcymat
 
Lopcymat.
Lopcymat.Lopcymat.
Lopcymat.
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laboralesCartilla riesgos laborales
Cartilla riesgos laborales
 
Cartilla riegos laborales
Cartilla riegos laboralesCartilla riegos laborales
Cartilla riegos laborales
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Trabajo de lopcymat inpsasel

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD SEDE YARE LICENCIATURA SERVICIO DE POLICÍA CÁTEDRA: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL AMBIENTE 2-B LOPCYMAT - INPSASEL Prof.: Discentes: Prof. Jairo Mora Ortega FalonC.I. 17.225.246 San Francisco de Yare, Agosto de 2015
  • 2. ¿QUÉ ES LA LOPCYMAT? La LOPCYMAT no es una ley aislada, está enmarcada en la Constitución de la República y vinculada con otras leyes, como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la Ley Orgánica del Trabajo, la Ley Programa de Alimentación para los Trabajadores, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente, la Ley del Seguro Social y el Artículo 12 del Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo. ¿CÓMO ESTA CONSTITUIDA LA LOPCYMAT? La LOPCYMAT consta de 9 títulos, 26 capítulos, 136 artículos y 15 disposiciones. Importancia de la LOPCYMAT  Permite conferir de una forma más productiva y responsable la protección de nuestro recurso más importante que son los trabajadores.  Propicia el resarcimiento del rol y la responsabilidad social que tiene el medio empresarial venezolano.  Su correcto uso en el área laboral incrementa la capacitación y el desarrollo de los trabajadores y empleadores corresponsales de la optimización del medio ambiente de trabajo. Objetivo de la LOPCYMAT El objetivo de la LOPCYMAT y su reglamento es garantizar a los trabajadores condiciones y prevención, salud, seguridad y bienestar en el trabajo. Cualquier organización, sea esta una sociedad civil mercantil o de cualquier otra naturaleza está en la obligación de cumplir con lo establecido en la LOPCYMAT y su Reglamento, por cuanto lo que da origen a la obligación es la relación de dependencia laboral que exista entre uno o varios trabajadores con su patrono.
  • 3. Cabe destacar que toda empresa del área de la construcción que aspire a negociar con el Estado (ente gubernamental), deberá cumplir con los extremos de todas las normativas vigentes relativas a las condiciones y medio ambiente del trabajo, por esta razón la Cámara Venezolana de la Construcción ha realizado este instrumento en apoyo a sus afiliados. METAS DE LA LOPCYMAT Garantizar, proteger y promover a los trabajadores el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, así como prevenir toda causa que pueda ocasionar daño a la salud de los trabajadores, procurando al trabajador un trabajo digno, adecuado a sus actitudes y capacidades. ÁMBITO DE LA LOPCYMAT  A los trabajadores efectuados bajo relación de dependencia por cuenta de un empleador y el lugar donde se ejecute.  Trabajo a domicilio, doméstico y de conserjería.  Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas de asociaciones.  En materia de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo  Programas de recreación y utilización del tiempo libre, descanso y turismo social La LOPCYMAT contiene la obligatoriedad de crear:  Comités de seguridad y salud laboral  Servicios de Seguridad y salud en el trabajo. Del registro, afiliación y cotización al Régimen Prestacional Todo patrono está en la obligación de registrarse en la Tesorería de Seguridad Social. Los empleadores que contraten a uno o más trabajadores están obligados a
  • 4. afiliarlos, dentro de los 3 primeros días hábiles siguientes al inicio de la relación laboral en el sistema de seguridad social y hacer las respectivas cotizaciones. Los patronos deberán cotizar un porcentaje comprendido entre 0,75 Y el 10% del salario de cada trabajador del ingreso o renta de cada asociado. Protección de la maternidad y seguridad social de la trabajadora La mujer durante el embarazo y hasta un año después tiene derecho a no realizar trabajos que pongan en riesgo su vida, salud o seguridad en el trabajo o la salud de su hijo, sin que ello implique menoscabo de sus condiciones de trabajo. Durante el embarazo la trabajadora disfrutará de un día o 2 medios días de licencia o permiso remunerado cada mes para la atención medica; y, durante el primer año de vida del niño se establece el derecho a disfrutar de un día de permiso cada mes para concurrir al centro asistencial pediátrico. La LOPCYMAT establece las siguientes responsabilidades y sanciones por el incumplimiento de su normativa: El incumplimiento de la Ley o su Reglamento pueden acarrear sanciones, las cuales son identificadas por el legislador de la manera siguiente: 1.- Responsabilidades Administrativas a) Leves: hasta 25 Unidades Tributarias. b) Graves: hasta 26 Unidades Tributarias. c) Muy graves: de 76 a 100 Unidades Tributarias. d) Cierre de la empresa por 48 horas con el pago de salario a los trabajadores durante el cierre. 2.- Responsabilidades Penales En caso de ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de salud en el trabajo
  • 5. por parte del empleador o de la empleadora, éste estará obligado al pago de una indemnización al trabajador, trabajadora o derechohabientes de acuerdo a la gravedad de la falta y de la lesión: a) Por muerte o lesión del trabajador: prisión de 8 a 10 años. b) Por discapacidad total permanente: prisión de 5 a 9 años. c) Por discapacidad parcial permanente: prisión de 2 a 4 años. d) Discapacidad temporal: prisión de 2 a 4 años. Estos aspectos aquí contenidos, encierran la importancia que tiene el tema laboral para todas las empresas mercantiles o no, asociaciones, cooperativas y cualquier otra modalidad que implique subordinación, por cuanto las normas son de carácter obligatorio y los plazos establecidos para el cumplimiento de los deberes se extinguieron. No obstante la imposición de cumplimento persiste, aún con las sanciones establecidas en la LOPCYMAT. ¿QUÉ ES EL INPSASEL? El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), es el órgano de fiscalización, sanción y estímulo para el cumplimiento de la LOPCYMAT a nivel nacional. Es un Instituto autónomo, con personalidad jurídica propia, adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social. El INPSASEL es un Instituto que inspecciona, supervisa, orienta y sanciona (si hay violación de la normativa) a las empresas, instituciones, patrones y trabajadores. Competencias del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales INPSASEL: “El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) Tiene las siguientes competencias:  Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 6.  Aprobar guías técnicas de prevención, que operarán como recomendaciones y orientaciones para facilitar el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.  Ejercer las funciones de inspección de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, estableciendo los ordenamientos y plazos de cumplimiento en caso de violación de la normativa vigente  Asesorar a trabajadores y empleadores y empleadoras, en materia de prevención, seguridad y salud laborales.  Revisar y actualizar periódicamente la lista de enfermedades ocupacionales.  Investigar los accidentes y las enfermedades ocupacionales, estableciendo las metodologías necesarias para ser aplicadas y realizando los ordenamientos correspondientes.  Registrar y acreditar los Comités de Seguridad y Salud Laboral, los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, personas naturales y jurídicas que presten servicios o realicen actividades de consultoría y asesoría en el área de seguridad y salud en el trabajo, y supervisar su funcionamiento.” EL INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, fue creado por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, según Gaceta Oficial Número 3.850 de fecha 18 de julio de 1986.
  • 7. MISIÓN Garantizar a los trabajadores y trabajadoras sujetos a la aplicación del régimen prestacional, la salud y la seguridad laboral en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno desarrollo de sus facultades físicas y mentales cumpliendo con la normativa legal existente sobre la materia. VISIÓN Ejercer la rectoría de la salud y la seguridad laboral de todos los trabajadores y trabajadores, a través de la prevención de riesgos, el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocida por su capacidad técnica y calidad del servicio. FUNCIONES GENERALES  Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en materia de salud ocupacional.  Brindar asistencia técnica a los trabajadores y empleadores.  Substanciar informes técnicos sobre los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y condiciones y medio ambiente de trabajo.  Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en materia de salud ocupacional. Funciones asignadas por la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y la Ley de Sistema de Seguridad Social.  Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Seguridad y Salud en el Trabajo.  Asesorar a trabajadores y empleadores en el área de la salud ocupacional.  Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia  Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia
  • 8.  Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo CONSIDERACIONES PRELIMINARES /ANTECEDENTES Debido a la constante y flagrante violación de los deberes y derechos de los trabajadores por parte de los patronos, a pesar de la existencia de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, vigente desde julio de 1986, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela decidió reformar la Ley Orgánica de Seguridad Social en el año 2002, que a través de su Artículo 146, establece que se reforme la Ley antes mencionada (LOPCYMAT), la cual fue aprobada en Gaceta Oficial N° 38.236 del 26 de julio de 2005 y su Reglamento a través de la G.O. N° 38.596, de fecha 3 de enero de 2007. En el contenido de esta nueva Ley y su Reglamento encontramos innovaciones donde el Estado quiere mantener una estricta vigilancia y control de las medidas de seguridad que las Empresas y Organismos implementen en beneficio de los trabajadores. Otro de los elementos innovadores de esta Ley es la participación activa del trabajador en los procesos de control y aplicación de la Ley, que se logra a través de figura de delegados de prevención en representación de los trabajadores y la creación de los Comités de Seguridad y Salud Laboral, que tienen como función desarrollar y supervisar programas de protección, seguridad y salud para los trabajadores. Esta Ley es minuciosa al imponerle al patrón una serie de obligaciones y establecer una cantidad de hechos o infracciones que deben cotizarse así no haya ocurrido accidente alguno, es decir, esta Ley no es solamente preventiva, al buscar evitar el infortunio laboral, sino que es punitiva porque castiga duramente el incumplimiento por parte del empleador o patrono. El saber o estar conscientes de la importancia de esta Ley nos ha motivado a plantear una propuesta de solución de Gobierno Electrónico que permita dar a conocer a los trabajadores la existencia de los beneficios que aporta esta Ley así como la creación de los Comités de Seguridad y Salud Laboral.
  • 9. ENFERMEDADES OCUPACIONALES SEGÚN INPSASEL La Lopcymat, específicamente en su artículo 70, define como enfermedad ocupacional, laboral, de trabajo o profesional, como "…los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Para declarar una enfermedad ocupacional, el artículo 73 de la Lopcymat, destaca la responsabilidad que tiene el empleador o empleadora de informar y declarar la enfermedad ocupacional durante las primeras 24 horas siguientes al diagnóstico de la patología. Es decir, que una vez se conoce el estado del trabajador o trabajadora luego de ser diagnosticado, ya sea en el Servicio de Seguridad y Salud Laboral de la empresa donde trabaja o en un centro de salud, solamente el empleador o empleadora, quien contará con 24 horas, podrá registrar la enfermedad ocupacional. De no declarar formalmente el empleador o empleadora la enfermedad ocupacional, el trabajador o trabajadora afectada podrá sólo hacer la notificación de la enfermedad ocupacional ante el Inpsasel. También, los familiares del trabajador o trabajadora, el Comité de Seguridad y Salud Laboral, sindicato y otros trabajadores podrán hacer la notificación. Pero es el empleador o la empleadora, quien tiene la responsabilidad de declarar vía Internet la enfermedad, de no ser así, será sometido a un proceso de investigación por parte del Inpsasel, lo que puede acarrear procesos de sanciones legales, económicas y hasta judiciales. Una vez declarada la enfermedad ocupacional, el empleador o empleadora deberá consignar la documentación de la empresa y la historia médica del trabajador con el diagnóstico de la patología. Luego se procederá con la calificación de enfermedades
  • 10. ocupacionales estipulada en el artículo 76 de la Lopcymat, pues el trabajador o trabajadora afectada deberá acudir al INPSASEL para que se le realicen las evaluaciones necesarias para así comprobar, calificar y finalmente certificar el origen de la misma. Los riesgos en el trabajo Al hablar sobre las enfermedades ocupacionales, es necesario conocer lo que significa el riesgo, debido a su presencia en toda actividad económica donde actúe directa o indirectamente el ser humano, en este caso trabajador y trabajadora. De esta forma, se define riesgo en la NT-02-2008, como la probabilidad de que ocurra daño a la salud. Sin embargo, se puede extender el concepto de riesgo como una medida de potencial pérdida o lesión en términos de probabilidades de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias, es decir, riesgo son aquellas condiciones de trabajo que tienen la probabilidad o son susceptibles de causar daño a la salud y al proceso de producción. Esto los convierte en factores agresivos para la salud. Muchos de los riesgos que originan las enfermedades ocupacionales son "invisibles" porque: La relación causa - efecto es poco observable en enfermedades producidas por exposición a largo plazo. Igualmente, es probable que no se puedan eliminar todos los riesgos en un lugar de trabajo, pero si pueden reconocerse o detectarse, decidir cuales se pueden corregir e identificar situaciones de riesgo en el ámbito laboral. Por esto, el INPSASEL impulsa la prevención para impedir que el riesgo exista, esto siempre con la responsabilidad de los empleadores y empleadoras, quienes deben invertir en métodos y condiciones seguras, y no esquivando la ley, que tarde o temprano generan problemas y lo peor de todo, la muerte de trabajadores y trabajadoras las cuales no pueden repararse jamás.
  • 11. Reforma de la NT-02-2008 Durante el pasado año se llevaron a cabo distintos encuentros con médicos y enfermeras quienes aportaron múltiples ideas para incrementar la Lista de Enfermedades Ocupacionales, cuya presentación fue hecha por el INPSASEL, y que corresponde a la reforma de la Norma Técnica para la Declaración de Enfermedades Ocupacionales que se pretende lograr. El listado de Enfermedades Ocupacionales se divide en sesiones como la de Enfermedades Ocupacionales del Sistema Osteomuscular, las cuales encabezan la lista en las estadísticas venezolanas, pues son las que mayormente sufren los trabajadores y trabajadoras. Entre algunos de los padecimientos está el lumbago ocupacional, trastornos del disco intervertebral y el síndrome del túnel carpiano. Luego las Afecciones Auditivas, aquí los procesos peligrosos se deben a la exposición a ruidos por encima de los 85 decibeles según el tiempo, vibraciones e intensidad del ruido. Igualmente, las enfermedades de las cuerdas vocales como disfonías, pólipos, nódulos y otras lesiones por el uso de la voz de forma excesiva. Las enfermedades causadas por exposición a agentes químicos; también por exposición a agentes físicos; afecciones de la piel; problemas relacionados con el ambiente físico y afecciones por factores psicosociales, comprendidas por más de 60 patologías distintas dentro del listado. Enfermedades por HIV, hepatitis vírica A, B y C; Varicela, Herpes simple, paludismo entre otras, forman parte de las enfermedades causadas por exposición a agentes biológicos. Las afecciones del aparato respiratorio, como el asma ocupacional, bronquitis y neumonitis por inhalación de gases, humo, vapores y sustancias químicas se incluyen en la lista. Finalmente, la lista culmina con enfermedades del sistema sanguíneo; enfermedades del ojo; del sistema circulatorio y otras enfermedades ocupaciones como la hepatitis tóxica, insuficiencia renal aguda, crónica e infertilidad masculina. Todo el listado propone unas 229 patologías, las cuales se incrementan día a día gracias a los aportes que se obtienen principalmente de los trabajadores y trabajadoras
  • 12. a nivel nacional, por medio de los encuentros regionales donde se discute la reforma de la Norma Técnica (NT-02-2008). La finalidad del balance, aparte de informar sobre la actuación del INPSASEL, es la de lograr que cada año, mes y día, se contabilicen, registren, declaren, y se certifiquen las accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales en Venezuela, pues aunque sea una meta difícil de lograr, el reto está en crear métodos que ayuden a formar una cultura preventiva, donde el ser humano, el trabajador y la trabajadora, sea el centro de la solución, no los productos, no los servicios, no la producción, sino la salud de los trabajadores como núcleo o punto de inicio para una verdadera seguridad y salud en el trabajo. LECTURA LOPCYMAT QUE SE VINCULA A LA CARRERA POLICIAL De acuerdo al ámbito policial es decir, a la carrera o prestación de servicio de policía (funcionarios policiales) podría decir que la Lopcymat en todo su contenido es aplicable en cualquier accidente o enfermedad laboral suscitado, ya que el procedimiento y las pautas a seguir son las mismas y tal como lo expresa el artículo 4 de la prenombrada ley, las disposiciones allí establecida son aplicables a los trabajos o servicios prestados por cuenta de un empleador cual sea su naturaleza, bien sea públicos o privados dentro del territorio nacional, salvo las excepciones establecidas en la ley, en este caso sería la Fuerza Armada Nacional. Por lo tanto, no podría especificar algún artículo como tal que este enfocado directa o indirectamente a los funcionarios policiales, ya que para determinar profesiones existen leyes específicas o especiales.