SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Nombre: Eucaris Molina
Asignatura:
Teoría de la Forma
Tutora: Arq. Estela Aguilar
Sección: A
La percepción corresponde al mundo individual interior, al proceso
psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.
Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros
sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de
la mente humana.
En este sentido, el acto perceptivo, aunque el ser humano lo realiza
de manera automática, regularmente lo que se percibe no es lo que
realmente existe, sino una interpretación constante, determinante y
auténtico, de lo capta la persona con sus sentidos, siendo procesada por su
cerebro, de acuerdo a condiciones aprendidas con anterioridad.
Por otra parte tenemos la visión, es algo dinámico y enfocada para
la acción. Ya no podemos concebir el hecho de “ver” como algo que se
asemeje a la génesis de una imagen, una foto, la visión pasa a formar parte
de una acción, de un plan para actuar, la debemos englobar dentro de un
proceso senso-motor multifactorial.
Ahora bien si nos referimos a la percepción visual, se dice que, es la
sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o
impresión luminosa registrada en nuestros ojos, diferenciándose entre los
seres humanos de acuerdo a la interpretación que realice el cerebro de la
información recibida.
INTRODUCCIÓN
Es la sensación interior de conocimiento aparente
que resulta de un estímulo o impresión luminosa
registrada en nuestros ojos.
En la percepción visual de las formas hay
un acto óptico-físico que funciona
mecánicamente de modo parecido en todos los
hombres. Las diferencias fisiológicas de los
órganos visuales apenas afectan al resultado de la
percepción, y eso que, tamaño, separación,
pigmentación y otras muchas características de
los ojos, hacen captaciones diferenciadas de los
modelos. Las diferencias empiezan con la
interpretación de la información recibida; las
desigualdades de cultura, educación, edad,
memoria, inteligencia, y hasta el estado
emocional, pueden alterar grandemente el
resultado. Porque se trata de una lectura, de una
interpretación inteligente de señales, cuyo código
no está en los ojos sino en el cerebro.
PERCEPCIÓN VISUAL
EL SIGUIENTE
CUADRO
RESUMEN
PERMITE
ILUSTRAR COMO
SE DA EL
PROCESO DE
PERCEPCIÓN EN
EL SER HUMANO
El espacio arquitectónico ha sido construido para propiciar cierta percepción, donde los
aspectos físicos concretos influyen en nuestro movimiento y visión de una determinada
arquitectura.
La organización de los distintos espacios de una construcción, así como la
configuración de sus volúmenes se ajusta a un orden perceptivo intencional, el cual es
posible reconocer al experimentar los elementos físicos en una secuencia temporal, por
tanto la relación vivencial del ser humano con las construcciones que usa o construye,
busca acceder al tipo de pensamiento o racionalidad al que responde la forma de
organizar tanto las estructuras como los espacios construidos.
IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN
VISUAL EN EL CAMPO DE LA
ARQUITECTURA
Cuando se realiza una Análisis de
Percepción Visual de una obra
arquitectónica, se logra llegar a los
elementos formales y organizacionales
del espacio que se dan en la
construcción, y describe su propia
lógica formal que pretende analizar su
lógica perceptiva, con el fin último de
acceder a la racionalidad del grupo que
la creó y usó, permitiendo así
identificar el contexto y cultura del
mismo.
En la Arquitectura, se realizan dos tipos de análisis de condiciones de visualización,
aunque ambos son complementarios:
• El que se realiza en base a la situación del individuo que percibe, a la visibilidad (es la
percepción desde) desde un punto de vista determinado, definido normalmente por
un umbral y en espacios cerrados , o por la ruta de acceso al mismo
• El basado en el impacto visual de los
volúmenes y espacios, en la visibilizaciónde los
elementos (es la percepción de) y de cómo
estos influyen en la percepción; pretende
identificar el orden y organización perceptiva
de un espacio construido, valorándolo de
manera estática en relación tanto a su entorno
—el físico / topográfico y el construido (en
relación a otras construcciones)— como en
relación a la construcción en sí misma.
IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN
VISUAL EN EL CAMPO DE LA
ARQUITECTURA
Por tanto, en el proceso de análisis
de Percepción Visual es
fundamental tratar de identificar la
voluntad de visibilización que
pretende el arquitecto con su
obra(inhibición, ocultación,
exhibición y monumentalización) de
ciertos elementos o espacios
dentro de la construcción, hecho
que puede ser tanto consciente y
explícita como implícita e incluso
inconsciente, pero que es
fundamental para identificar las
cuestiones relacionadas con la
parte más simbólica de las
construcciones.
IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN
VISUAL EN EL CAMPO DE LA
ARQUITECTURA
INHIBICIÓN
OCULTACIÓN
EXHIBICIÓN
MONUMENTALIZIÓN
ELEMENTOS FÍSICOS EXTERNOS
ELEMENTOS QUE
INTERVIENEN EN LA
PERCEPCION VISUAL
ELEMENTOS FISIOLÓGICOS
ELEMENTOS PSICOLÓGICOS
OBJETO
PERSONA
LUZ
CONDICIONES
DEL TIEMPO
INTERPRETACIÓN DE DATOS EN EL
CEREBRO, EN BASE A EXPERIENCIAS
PASADAS
SISTEMA NERVIOSO TRASMITE
INFORMACIÓN AL CEREBRO
EL OJO CAPTA
LA LUZ
Una vez, que el ser humano, capta la imagen y la
procesa, en nuestro cerebro comienza una primera
etapa de reconocimiento, es decir, nuestro
sentido de la percepción entra en una fase analítica
que comprende la interpretación y organización del
estímulo percibido, mediante la cual se estructuran
los elementos de esa información, distinguiendo
entre fondo y figura, contornos, tamaños,
contrastes, colores, grupos. Igualmente por la
percepción tendemos a complementar aquellos
elementos que puedan dar definición, simetría,
continuidad, unificación y "buena forma" a
la información visual.
La Gestalt es la escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de la
percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las
imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt),
y no como mera suma de sus partes constitutivas. En las configuraciones perceptivas así
consideradas, el contexto juega además un papel esencial. La escuela de la Gestalt intentó
formular las leyes de estos procesos perceptivos.
Los psicólogos gestaltistas descubrieron que la percepción es influida por el
contexto y la configuración de los elementos percibidos; las partes derivan de su naturaleza
y su sentido global, y no pueden ser disociados del conjunto, ya que fuera de él pierden
todo su significado.
CREADORES E IMPULSORES:
• Max Wertheimer.
• Kart Koffka.
• Köhler.
PRINCIPIOS BÁSICOS (KOFFKA (1973):
• Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados.
• Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro
cerebro
• El todo no es igual a la suma de las partes.
Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes:
• LEY DE LA FIGURA FONDO.
• LEY DE LA BUENA FORMA O PREGNANCIA (Ley del Agrupamiento)
LA GESTALT
LEYES DE LA GESTALT
Y SU RELACIÓN
CON LA
ARQUITECTURA
LEY DE FIGURA FONDO
Proceso perceptivo que remite a un mecanismo básico
según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un
objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos
del resto de los objetos que los envuelven (fondo).
En una imagen hay dos figuras diferenciadas:
• A una de ellas le damos más trascendencia
comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo.
• Ambas no son perceptibles a la vez, y puede
haber alternancia de ambas partes (ver una antes que
la otra dependiendo del que la ve).
• También influye la distancia desde donde
estemos situados.
• Tiene que haber siempre una FIGURA y un
FONDO, Relacionado con la oclusión y la profundidad
En el caso de la Arquitectura, una obra (figura)
emplazada en contextos (fondo) diferentes, o desde
puntos de vista diferentes, la percepción que se
tenga de ella, estará relacionada directamente de
estos aspectos.
LEY DE FIGURA FONDO
Congreso Nacional de Brasilia.
Oscar Niemeyer
La Ley de la buena forma remite a un principio de
organización de los elementos que componen una
experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron
Pregnancia (Prägnanz).
Este mecanismo permite reducir posibles
ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando
siempre la forma más simple o la más consistente; en
definitiva, nos permite ver los elementos como unidades
significativas y coherentes. Es llamado también el Principio
de Simplicidad.
Desde cierto ángulo, es posible que una figura se
perciba como una estructura continua, sin embargo al
analizarlas, es imposible que no lo sea. Allí se aplica la ley
gestáltica de la buena forma o del agrupamiento.
Sin embargo, si cambia el ángulo visor esta
estructura no parece tan “imposible”. Simplemente dejan
de actuar las leyes de continuidad y cierre que operaban
sobre nuestra percepción inicial.
LEY DE LA BUENA FORMA O
PREGNANCIA
Esta ley de Pregnancia de alguna manera involucra a otras
leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y
/o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la
continuidad), con buen contraste (figura- fondo), es decir,
definidas.
Por lo tanto como refinamientos de la Ley de
Pregnancia, los psicólogos de la Gestalt desarrollaron las
siguientes leyes:
• Ley de cierre
• Ley de continuidad
• Ley de semejanza
• Ley de la proximidad
• Ley de simetría
• Ley de comunidad
LEY DE LA BUENA FORMA O
PREGNANCIA
LEY DE CIERRRE
Nuestra mente añade los
elementos faltantes para
completar una figura.
Perceptivamente, tendemos a
completar y llenar aquellas
partes y vacíos que se nos
presentan incompletas, de tal
manera que nos permite la
captación del objeto en su
totalidad.
Causa: nuestra
percepción de los objetos es
mucho más completa que la
estimulación sensorial que
recibimos de ellos.
El puente de ZubiZuri, de Calatrava, en la río
de Bilbao
La mente continúa un patrón, aun
después de que el mismo
desaparezca. Aquellos
elementos que tienen la misma
dirección se perciben de forma
seguida, manteniendo la misma
dirección del objeto o del
estímulo.
Acá se muestra un
ejemplo, un edificio unitario,
un solo volumen
tectónico habitable ordenador
del espacio con grandes vacíos
articuladores y cualificadores de
la condición publica del mismo.
Su forma permite percibir
continuidad espacial e
integración en el contexto
LEY DE LA CONTINUIDAD
Edificio Juan Manuel 1 –
Villa Panamericana Guadalajara
LEY DE LA SEMEJANZA
Nuestra mente agrupa los
elementos similares en una
entidad. Los estímulos
semejantes tienden a
formar grupos perceptuales.
Los elementos parecidos
son percibidos como
pertenecientes a la misma
forma. La semejanza
depende de la forma, el
tamaño, el color y el brillo
de los elementos.
LEYES DE AGRUPAMIENTO
LEY DE LA PROXIMIDAD:
También denominado
de cercanía. Los
elementos que se
encuentran
relativamente
cercanos, se perciben
formando una misma
unidad o grupo.
LEYES DE AGRUPAMIENTO
LEY DE SIMETRÍA
Las imágenes simétricas
son percibidas como
iguales, como un solo
elemento, en la
distancia.Los elementos
semejantes separados por
un eje de simetría se
agrupan conformando
una unidad o totalidad
reconocible
LEYES DE AGRUPAMIENTO
LEY DE LA COMUNIDAD
También llamado principio de Dirección Común.
Muchos elementos que parecen construir un
patrón o un flujo en la misma dirección son
percibidos como un único elemento.
LEYES DE AGRUPAMIENTO
RELACIÓN FONDO - FIGURA
En toda composición, la relación entre espacio
positivo (figura), el negativo (fondo) y el formato (superficie
del soporte de la obra) es fundamental.
Por regla general, nuestro modo de percibir tiende a
conceder más importancia a la figura que al fondo, quizá
porque en aquella encontramos más referencias a la
realidad que observamos cotidianamente.
No obstante, ambos poseen una importancia similar, para
conseguir una correcta composición hay que valorar por
igual las formas del fondo y la figura en relación a la
superficie del formato.
La línea de contorno pertenece por igual a
fondo y figura, por eso su situación determina una correcta
composición.
FIGURA - FONDO
POSITIVO - NEGATIVO
En la composición de un producto
visual, podemos realizar dos
divisiones fundamentales:
EL ELEMENTO POSITIVO: es la
denominada "figura", lo que
denomina la mirada en la
experiencia visual.
EL ELEMENTO NEGATIVO: es el
"fondo", lo más pasivo e inactivo de
una imagen, pasa a formar parte de
un segundo plano.
POSITIVO -NEGATIVO
TIPOS DE ESPACIO Y
SENSACIONES
LIBERTA
D
LIVIANDAD
PESADE
Z
ENCIER
RO
STRESS
LIVIANDAD
SEGURIDA
D
RADIACIÓN
Es un caso especial de repetición. Los
módulos repetidos o las subdivisiones
estructurales que giran regularmente
alrededor de un centro común. Esta puede
tener el efecto de vibración óptica que
encontramos en la gradación.” Wucius,Wong.
CARACTERÍSTICAS:.
* Es generalmente multisimétrico.
* Posee un vigoroso punto
focal,habitualmente situado en el centro del
diseño.
*Puede generar energía óptica y
movimiento, desde o hacia el centro
A
RADIACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOHEROGRÁFICAS
Y/O ELECTRÓNICAS
• EcuRed, Conocimiento con todos y para todos.
http://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3n_visual&38%Consultado
mayo 2013.
• Percepción visual. Que vemos y cómo vemos. http://percepcion-vision-
optica.com/. Consultado mayo 2013.
• Percepción Visual. Tema 1. http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION-
1/Cap01.htm. Consultado mayo 2013.
• Arquitectura como percepción. Patricia Mañana Borrazás. Laboratorio de
Arqueología, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/27322/1/41.pdf. Consultado mayo 2013
• Percepción visual - Ilusiones ópticas.
http://www.marcadeagua.net/ilusiones/Ilusiones.pdf. Consultado mayo 2013.
Consultado mayo 2013
• LAS LEYES DE LA GESTALT.
http://www.mindmatic.com.ar/gestalt.pdf.Consultado mayo 2013
• GESTALT. Enciclopedia Microsoft Encarta, 2004.
http://www.angelfire.com/zine2/lce_uvm_lama/G.htm. Consultado mayo
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
karenkagueroc
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
LilianaTimaure79
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Ashly Romero
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
yerineth diaz
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Samilugo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
patisosa
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
AilecGSM
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Samuel Yajure
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
YoryvictDiaz
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Daniie NoLs
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
regina89
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Rosa
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ctruchado
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
DiaNa Idrovo
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
moisesdbm
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
Gretty Melo
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
Paco Contreras
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
milagroatacho
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual de la forma
Percepcion visual de la formaPercepcion visual de la forma
Percepcion visual de la forma
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad iiPercepción de la forma 16 01-17 actividad ii
Percepción de la forma 16 01-17 actividad ii
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Teoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec sotoTeoria de la forma ailec soto
Teoria de la forma ailec soto
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La percepcion visual
La percepcion visualLa percepcion visual
La percepcion visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
La Percepción Visual
La Percepción VisualLa Percepción Visual
La Percepción Visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Destacado

Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondo
Nicolle Molina
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
avutarda00
 
InterpréTame Tito
InterpréTame TitoInterpréTame Tito
InterpréTame Tito
eri09jim
 
Teoría Gestalt
Teoría GestaltTeoría Gestalt
Teoría Gestalt
lauravelezvargas09
 
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestaltTrabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
I.U.P. "Santiago Mariño"
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
alba
 
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y verticalArquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Fernando Ramirez
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
juanje79
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
rapha08
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Francisco Vergara
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
Edy Hm
 
Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10
aalcalar
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
martadiaz14
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
Liz Rojas
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
GILYELYS
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
Teoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltTeoria de la_gestalt
Teoria de la_gestalt
Lizlozano
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
prof dePsico
 

Destacado (20)

Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondo
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
InterpréTame Tito
InterpréTame TitoInterpréTame Tito
InterpréTame Tito
 
Teoría Gestalt
Teoría GestaltTeoría Gestalt
Teoría Gestalt
 
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestaltTrabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
Trabajo final 3° corte leyes de la teoría de la gestalt
 
teoria de la gestalt
teoria de la gestaltteoria de la gestalt
teoria de la gestalt
 
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y verticalArquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
Arquitectura organizacional diferenciacion entre horizontal y vertical
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10Teoría de la gestalt. sesión 10
Teoría de la gestalt. sesión 10
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Figura Y Fondo
Figura Y FondoFigura Y Fondo
Figura Y Fondo
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Teoria de la_gestalt
Teoria de la_gestaltTeoria de la_gestalt
Teoria de la_gestalt
 
Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt. Power Point Teoría de la Gestalt.
Power Point Teoría de la Gestalt.
 

Similar a Percepcion visual de la forma

Abner
AbnerAbner
Abner
David25p
 
Trabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acostaTrabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acosta
CarlosXAcostaG
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
BelenRodriguezArias
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
nellybr60
 
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Alejandra Laguna
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Luifer Correa
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Gabriela Martinez
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
Gabriela Martinez
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
andrei1979
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Nohelia
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
Carolina Chavarriaga
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
LuzQuionez
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
kayglevis
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
jorgeurrutiabetanzo
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
Edwin'Jr Landaeta
 

Similar a Percepcion visual de la forma (20)

Abner
AbnerAbner
Abner
 
Trabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acostaTrabajo de investigacion. carlos acosta
Trabajo de investigacion. carlos acosta
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Nelly reyes
Nelly reyesNelly reyes
Nelly reyes
 
Trabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la formaTrabajo de investigacion teoria de la forma
Trabajo de investigacion teoria de la forma
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
Andrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visualAndrei alviarez percepcion visual
Andrei alviarez percepcion visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt Enfoque de la Gestalt
Enfoque de la Gestalt
 
Trabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la formaTrabajo teoria de la forma
Trabajo teoria de la forma
 
4. percepción visual
4. percepción visual4. percepción visual
4. percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Más de EMMP17

10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina
EMMP17
 
Montaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalicaMontaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalica
EMMP17
 
Plano seriados
Plano seriadosPlano seriados
Plano seriados
EMMP17
 
Kit para el estudiante eucaris molina
Kit para el  estudiante eucaris molinaKit para el  estudiante eucaris molina
Kit para el estudiante eucaris molina
EMMP17
 
Kit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molinaKit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molina
EMMP17
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
EMMP17
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
EMMP17
 
Colo reucarismolina
Colo reucarismolinaColo reucarismolina
Colo reucarismolina
EMMP17
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
EMMP17
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
EMMP17
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
EMMP17
 
Fundamentos teoricos Impacto Ambiental
Fundamentos teoricos Impacto AmbientalFundamentos teoricos Impacto Ambiental
Fundamentos teoricos Impacto Ambiental
EMMP17
 

Más de EMMP17 (19)

10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina10961080 eucarismolina
10961080 eucarismolina
 
Montaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalicaMontaje de una estructura metalica
Montaje de una estructura metalica
 
Plano seriados
Plano seriadosPlano seriados
Plano seriados
 
Kit para el estudiante eucaris molina
Kit para el  estudiante eucaris molinaKit para el  estudiante eucaris molina
Kit para el estudiante eucaris molina
 
Kit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molinaKit del estudiante eucaris molina
Kit del estudiante eucaris molina
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
 
Eucarismolinacolor
EucarismolinacolorEucarismolinacolor
Eucarismolinacolor
 
Colo reucarismolina
Colo reucarismolinaColo reucarismolina
Colo reucarismolina
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
 
Gestal teucarismolina
Gestal teucarismolinaGestal teucarismolina
Gestal teucarismolina
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos
Fundamentos teoricosFundamentos teoricos
Fundamentos teoricos
 
Fundamentos teoricos Impacto Ambiental
Fundamentos teoricos Impacto AmbientalFundamentos teoricos Impacto Ambiental
Fundamentos teoricos Impacto Ambiental
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Percepcion visual de la forma

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BARQUISIMETO – ESTADO LARA Nombre: Eucaris Molina Asignatura: Teoría de la Forma Tutora: Arq. Estela Aguilar Sección: A
  • 2. La percepción corresponde al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos. Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de la mente humana. En este sentido, el acto perceptivo, aunque el ser humano lo realiza de manera automática, regularmente lo que se percibe no es lo que realmente existe, sino una interpretación constante, determinante y auténtico, de lo capta la persona con sus sentidos, siendo procesada por su cerebro, de acuerdo a condiciones aprendidas con anterioridad. Por otra parte tenemos la visión, es algo dinámico y enfocada para la acción. Ya no podemos concebir el hecho de “ver” como algo que se asemeje a la génesis de una imagen, una foto, la visión pasa a formar parte de una acción, de un plan para actuar, la debemos englobar dentro de un proceso senso-motor multifactorial. Ahora bien si nos referimos a la percepción visual, se dice que, es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos, diferenciándose entre los seres humanos de acuerdo a la interpretación que realice el cerebro de la información recibida. INTRODUCCIÓN
  • 3. Es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos. En la percepción visual de las formas hay un acto óptico-físico que funciona mecánicamente de modo parecido en todos los hombres. Las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción, y eso que, tamaño, separación, pigmentación y otras muchas características de los ojos, hacen captaciones diferenciadas de los modelos. Las diferencias empiezan con la interpretación de la información recibida; las desigualdades de cultura, educación, edad, memoria, inteligencia, y hasta el estado emocional, pueden alterar grandemente el resultado. Porque se trata de una lectura, de una interpretación inteligente de señales, cuyo código no está en los ojos sino en el cerebro. PERCEPCIÓN VISUAL
  • 4. EL SIGUIENTE CUADRO RESUMEN PERMITE ILUSTRAR COMO SE DA EL PROCESO DE PERCEPCIÓN EN EL SER HUMANO
  • 5. El espacio arquitectónico ha sido construido para propiciar cierta percepción, donde los aspectos físicos concretos influyen en nuestro movimiento y visión de una determinada arquitectura. La organización de los distintos espacios de una construcción, así como la configuración de sus volúmenes se ajusta a un orden perceptivo intencional, el cual es posible reconocer al experimentar los elementos físicos en una secuencia temporal, por tanto la relación vivencial del ser humano con las construcciones que usa o construye, busca acceder al tipo de pensamiento o racionalidad al que responde la forma de organizar tanto las estructuras como los espacios construidos. IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA Cuando se realiza una Análisis de Percepción Visual de una obra arquitectónica, se logra llegar a los elementos formales y organizacionales del espacio que se dan en la construcción, y describe su propia lógica formal que pretende analizar su lógica perceptiva, con el fin último de acceder a la racionalidad del grupo que la creó y usó, permitiendo así identificar el contexto y cultura del mismo.
  • 6. En la Arquitectura, se realizan dos tipos de análisis de condiciones de visualización, aunque ambos son complementarios: • El que se realiza en base a la situación del individuo que percibe, a la visibilidad (es la percepción desde) desde un punto de vista determinado, definido normalmente por un umbral y en espacios cerrados , o por la ruta de acceso al mismo • El basado en el impacto visual de los volúmenes y espacios, en la visibilizaciónde los elementos (es la percepción de) y de cómo estos influyen en la percepción; pretende identificar el orden y organización perceptiva de un espacio construido, valorándolo de manera estática en relación tanto a su entorno —el físico / topográfico y el construido (en relación a otras construcciones)— como en relación a la construcción en sí misma. IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA
  • 7. Por tanto, en el proceso de análisis de Percepción Visual es fundamental tratar de identificar la voluntad de visibilización que pretende el arquitecto con su obra(inhibición, ocultación, exhibición y monumentalización) de ciertos elementos o espacios dentro de la construcción, hecho que puede ser tanto consciente y explícita como implícita e incluso inconsciente, pero que es fundamental para identificar las cuestiones relacionadas con la parte más simbólica de las construcciones. IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA INHIBICIÓN OCULTACIÓN EXHIBICIÓN MONUMENTALIZIÓN
  • 8. ELEMENTOS FÍSICOS EXTERNOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PERCEPCION VISUAL ELEMENTOS FISIOLÓGICOS ELEMENTOS PSICOLÓGICOS OBJETO PERSONA LUZ CONDICIONES DEL TIEMPO INTERPRETACIÓN DE DATOS EN EL CEREBRO, EN BASE A EXPERIENCIAS PASADAS SISTEMA NERVIOSO TRASMITE INFORMACIÓN AL CEREBRO EL OJO CAPTA LA LUZ
  • 9. Una vez, que el ser humano, capta la imagen y la procesa, en nuestro cerebro comienza una primera etapa de reconocimiento, es decir, nuestro sentido de la percepción entra en una fase analítica que comprende la interpretación y organización del estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa información, distinguiendo entre fondo y figura, contornos, tamaños, contrastes, colores, grupos. Igualmente por la percepción tendemos a complementar aquellos elementos que puedan dar definición, simetría, continuidad, unificación y "buena forma" a la información visual.
  • 10. La Gestalt es la escuela de psicología que se dedicó principalmente al estudio de la percepción. Frente al asociacionismo imperante, la escuela de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración (del alemán, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas. En las configuraciones perceptivas así consideradas, el contexto juega además un papel esencial. La escuela de la Gestalt intentó formular las leyes de estos procesos perceptivos. Los psicólogos gestaltistas descubrieron que la percepción es influida por el contexto y la configuración de los elementos percibidos; las partes derivan de su naturaleza y su sentido global, y no pueden ser disociados del conjunto, ya que fuera de él pierden todo su significado. CREADORES E IMPULSORES: • Max Wertheimer. • Kart Koffka. • Köhler. PRINCIPIOS BÁSICOS (KOFFKA (1973): • Los estímulos de exterior no se perciben como elementos aislados. • Los estímulos de exterior son elementos globales que se forman en nuestro cerebro • El todo no es igual a la suma de las partes. Estos principios se estructuran básicamente en dos leyes: • LEY DE LA FIGURA FONDO. • LEY DE LA BUENA FORMA O PREGNANCIA (Ley del Agrupamiento) LA GESTALT
  • 11. LEYES DE LA GESTALT Y SU RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA
  • 12. LEY DE FIGURA FONDO Proceso perceptivo que remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo). En una imagen hay dos figuras diferenciadas: • A una de ellas le damos más trascendencia comunicativa o figura y la que la acompaña: fondo. • Ambas no son perceptibles a la vez, y puede haber alternancia de ambas partes (ver una antes que la otra dependiendo del que la ve). • También influye la distancia desde donde estemos situados. • Tiene que haber siempre una FIGURA y un FONDO, Relacionado con la oclusión y la profundidad
  • 13. En el caso de la Arquitectura, una obra (figura) emplazada en contextos (fondo) diferentes, o desde puntos de vista diferentes, la percepción que se tenga de ella, estará relacionada directamente de estos aspectos. LEY DE FIGURA FONDO Congreso Nacional de Brasilia. Oscar Niemeyer
  • 14. La Ley de la buena forma remite a un principio de organización de los elementos que componen una experiencia perceptiva y que los gestaltistas llamaron Pregnancia (Prägnanz). Este mecanismo permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente; en definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes. Es llamado también el Principio de Simplicidad. Desde cierto ángulo, es posible que una figura se perciba como una estructura continua, sin embargo al analizarlas, es imposible que no lo sea. Allí se aplica la ley gestáltica de la buena forma o del agrupamiento. Sin embargo, si cambia el ángulo visor esta estructura no parece tan “imposible”. Simplemente dejan de actuar las leyes de continuidad y cierre que operaban sobre nuestra percepción inicial. LEY DE LA BUENA FORMA O PREGNANCIA
  • 15. Esta ley de Pregnancia de alguna manera involucra a otras leyes, ya que el cerebro prefiere también formas cerradas y /o continuas o simétricas (ley del cierre; ley de la continuidad), con buen contraste (figura- fondo), es decir, definidas. Por lo tanto como refinamientos de la Ley de Pregnancia, los psicólogos de la Gestalt desarrollaron las siguientes leyes: • Ley de cierre • Ley de continuidad • Ley de semejanza • Ley de la proximidad • Ley de simetría • Ley de comunidad LEY DE LA BUENA FORMA O PREGNANCIA
  • 16. LEY DE CIERRRE Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Perceptivamente, tendemos a completar y llenar aquellas partes y vacíos que se nos presentan incompletas, de tal manera que nos permite la captación del objeto en su totalidad. Causa: nuestra percepción de los objetos es mucho más completa que la estimulación sensorial que recibimos de ellos. El puente de ZubiZuri, de Calatrava, en la río de Bilbao
  • 17. La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo desaparezca. Aquellos elementos que tienen la misma dirección se perciben de forma seguida, manteniendo la misma dirección del objeto o del estímulo. Acá se muestra un ejemplo, un edificio unitario, un solo volumen tectónico habitable ordenador del espacio con grandes vacíos articuladores y cualificadores de la condición publica del mismo. Su forma permite percibir continuidad espacial e integración en el contexto LEY DE LA CONTINUIDAD Edificio Juan Manuel 1 – Villa Panamericana Guadalajara
  • 18. LEY DE LA SEMEJANZA Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales. Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos. LEYES DE AGRUPAMIENTO
  • 19. LEY DE LA PROXIMIDAD: También denominado de cercanía. Los elementos que se encuentran relativamente cercanos, se perciben formando una misma unidad o grupo. LEYES DE AGRUPAMIENTO
  • 20. LEY DE SIMETRÍA Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.Los elementos semejantes separados por un eje de simetría se agrupan conformando una unidad o totalidad reconocible LEYES DE AGRUPAMIENTO
  • 21. LEY DE LA COMUNIDAD También llamado principio de Dirección Común. Muchos elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección son percibidos como un único elemento. LEYES DE AGRUPAMIENTO
  • 22. RELACIÓN FONDO - FIGURA En toda composición, la relación entre espacio positivo (figura), el negativo (fondo) y el formato (superficie del soporte de la obra) es fundamental. Por regla general, nuestro modo de percibir tiende a conceder más importancia a la figura que al fondo, quizá porque en aquella encontramos más referencias a la realidad que observamos cotidianamente. No obstante, ambos poseen una importancia similar, para conseguir una correcta composición hay que valorar por igual las formas del fondo y la figura en relación a la superficie del formato. La línea de contorno pertenece por igual a fondo y figura, por eso su situación determina una correcta composición.
  • 24. POSITIVO - NEGATIVO En la composición de un producto visual, podemos realizar dos divisiones fundamentales: EL ELEMENTO POSITIVO: es la denominada "figura", lo que denomina la mirada en la experiencia visual. EL ELEMENTO NEGATIVO: es el "fondo", lo más pasivo e inactivo de una imagen, pasa a formar parte de un segundo plano.
  • 26. TIPOS DE ESPACIO Y SENSACIONES LIBERTA D LIVIANDAD PESADE Z ENCIER RO STRESS LIVIANDAD SEGURIDA D
  • 27. RADIACIÓN Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación.” Wucius,Wong. CARACTERÍSTICAS:. * Es generalmente multisimétrico. * Posee un vigoroso punto focal,habitualmente situado en el centro del diseño. *Puede generar energía óptica y movimiento, desde o hacia el centro A
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOHEROGRÁFICAS Y/O ELECTRÓNICAS • EcuRed, Conocimiento con todos y para todos. http://www.ecured.cu/index.php/Percepci%C3%B3n_visual&38%Consultado mayo 2013. • Percepción visual. Que vemos y cómo vemos. http://percepcion-vision- optica.com/. Consultado mayo 2013. • Percepción Visual. Tema 1. http://personal.us.es/jcordero/PERCEPCION- 1/Cap01.htm. Consultado mayo 2013. • Arquitectura como percepción. Patricia Mañana Borrazás. Laboratorio de Arqueología, Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. http://digital.csic.es/bitstream/10261/27322/1/41.pdf. Consultado mayo 2013 • Percepción visual - Ilusiones ópticas. http://www.marcadeagua.net/ilusiones/Ilusiones.pdf. Consultado mayo 2013. Consultado mayo 2013 • LAS LEYES DE LA GESTALT. http://www.mindmatic.com.ar/gestalt.pdf.Consultado mayo 2013 • GESTALT. Enciclopedia Microsoft Encarta, 2004. http://www.angelfire.com/zine2/lce_uvm_lama/G.htm. Consultado mayo 2013